Etiqueta: Bolivia

  • Mujer sobrevive a intento de feminicidio en Cochabamba tras recibir cuatro disparos

    Mujer sobrevive a intento de feminicidio en Cochabamba tras recibir cuatro disparos

    Una discusión familiar terminó en un violento ataque con arma de fuego en la zona norte de Cochabamba. La víctima, de 28 años, fue trasladada al hospital en estado grave.

    El ataque ocurrió tras una discusión familiar

    La noche del martes, en inmediaciones de la calle Luis Mostajo y la avenida Humberto Guzmán, una mujer fue herida de bala presuntamente por su cuñado, luego de un altercado que se originó al encontrarlo pintando una pared del domicilio familiar.

    Según el informe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), el agresor desenfundó un arma de fuego y disparó varias veces. La víctima recibió cuatro impactos de bala y cayó al suelo, mientras su pareja logró intervenir para evitar un disparo en la cabeza.

    La víctima permanece hospitalizada

    La mujer fue trasladada de urgencia al Hospital del Norte, donde se encuentra con diagnóstico reservado. El caso está siendo investigado como tentativa de feminicidio.

    Tatiana Herrera, directora de Género Generacional de la Alcaldía, confirmó que la víctima y el agresor tenían antecedentes de conflictos. “Incluso discutieron hace una semana. El sujeto estaba decidido a quitarle la vida”, indicó.

    El agresor se quitó la vida tras ser cercado

    Horas después del hecho, alrededor de la 1:00 de la madrugada, la Policía localizó al presunto autor en la zona de la avenida Perú y D’Orbigny. Al verse rodeado por los uniformados, el hombre se quitó la vida con el arma de fuego, según el informe preliminar.

    Investigación en curso

    La Felcc recolectó casquillos en el lugar del ataque y continúa con las pericias para esclarecer los detalles del hecho. Mientras tanto, la víctima permanece bajo atención médica y en seguimiento constante por parte de las autoridades.

    / A.T.C /

  • Garantizan suministro de diésel para vehículos de recolección de basura en La Paz

    Garantizan suministro de diésel para vehículos de recolección de basura en La Paz

    La Agencia Nacional de Hidrocarburos informó que se coordinan acciones con YPFB para asegurar el abastecimiento de combustible a la empresa La Paz Limpia.

    Coordinación para evitar interrupciones

    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseguró este martes que se están tomando medidas para garantizar el suministro de diésel a los camiones recolectores de basura operados por la empresa La Paz Limpia, con el fin de evitar interrupciones en el servicio de limpieza urbana.

    El director distrital de la ANH explicó que se coordina con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para reforzar el abastecimiento en las estaciones de servicio donde habitualmente carga combustible esta empresa.

    Abastecimiento directo en planta

    Como parte de las soluciones propuestas, se analiza la posibilidad de que La Paz Limpia pueda cargar combustible directamente desde una planta distribuidora, sin intermediarios. “Vamos a hacer una reunión con La Paz Limpia para que ellos directamente puedan cargar en la planta, pero para eso tienen que hacer un trámite institucional, tanto en Yacimientos como en la ANH”, señaló la autoridad.

    Procedimiento especial por alto consumo

    Debido al alto volumen de consumo de la empresa, el proceso de abastecimiento requiere un tratamiento especial. “Al ser un gran consumidor, es a partir de 20 litros para arriba; pueden pedir 100 mil o 200 mil litros de acuerdo al requerimiento que ellos tengan”, detalló el director distrital de la ANH.

    Compromiso institucional

    Por su parte, el director del Sistema de Regulación Municipal (Siremu), Willy Balderrama, afirmó que la coordinación entre instituciones busca garantizar la continuidad del servicio. “En la medida que vayamos mejorando de manera eficiente esta coordinación, los servicios van a ir mejorando día a día hasta que podamos tener todo el pool de maquinaria funcionando al 100%”, aseguró.

    / A.T.C /

  • Dólar paralelo sube y se vende a Bs 14.17 este martes en Bolivia

    Dólar paralelo sube y se vende a Bs 14.17 este martes en Bolivia

    El tipo de cambio no oficial experimenta una notable variación en su precio de venta respecto a la jornada anterior, según datos de plataformas digitales.

    Variación del tipo de cambio paralelo

    Este martes 29 de julio de 2025, el dólar paralelo en Bolivia se cotiza a Bs 14.17 para la venta y Bs 14.20 para la compra, de acuerdo con el portal especializado dolarboliviahoy.com. La jornada anterior, los precios eran Bs 13.25 y Bs 13.17 respectivamente, lo que representa un incremento considerable en ambos valores.

    Seguimiento a plataformas digitales

    Otro portal de referencia, bolivianblue.net, que actualiza sus datos cada 15 minutos, registra este martes una cotización ligeramente distinta: Bs 14.52 para la compra y Bs 14.22 para la venta, mostrando también una tendencia al alza en el tipo de cambio informal.

    Contexto del comportamiento del dólar

    El dólar paralelo ha mostrado movimientos irregulares en las últimas semanas. Aunque en mayo llegó a superar los Bs 20 por unidad, desde entonces ha mantenido una tendencia descendente. Sin embargo, la cotización actual refleja una nueva alza que genera atención entre los ciudadanos, especialmente por las dificultades para acceder a dólares por vías oficiales.

    ¿Qué opinan los expertos?

    Algunos economistas consideran que el precio del dólar paralelo podría fluctuar aún más, dependiendo de la estabilidad macroeconómica del país y las políticas de control cambiario. Incluso se ha especulado con una posible caída a Bs 12 en las próximas semanas, aunque otros analistas consideran poco probable ese escenario en el corto plazo.

    / A.T.C /

  • Ejecutan a Edgar Dorado en Beni, implicado en el caso Porongo

    Ejecutan a Edgar Dorado en Beni, implicado en el caso Porongo

    El sábado 26 de julio, en Santa Ana de Yacuma, fue asesinado Edgar Dorado, buscado por la Interpol y vinculado al asesinato de tres policías en 2022. Las autoridades apuntan a un ajuste de cuentas entre clanes del narcotráfico.

    Ataque en vía pública

    La ejecución ocurrió cerca de las 14:00, en plena avenida Bolívar del municipio beniano de Santa Ana de Yacuma. Según testigos, los sicarios llegaron en una camioneta blanca y dispararon sin advertencia contra la vagoneta negra en la que se trasladaba Dorado, conocido como “el jefe”. Siete balas impactaron su cuerpo. Su acompañante, Ciadar Botero Balcázar, resultó herido y fue internado bajo custodia policial.

    Un crimen planificado

    Peritos de la Felcc confirmaron que el ataque fue premeditado. En total, se hallaron 15 impactos de bala: ocho en el vehículo y siete en el cuerpo de la víctima. Se usaron armas de calibres 7,62 mm y 9 mm, típicamente utilizadas por fuerzas militares. Las autoridades consideran este hecho como un mensaje directo entre organizaciones criminales enfrentadas por el control del narcotráfico.

    Un prófugo con vínculos familiares

    Dorado tenía una orden de captura internacional por su presunta participación en el asesinato de tres uniformados en Porongo, Santa Cruz, en junio de 2022. Además, era sobrino de Jesús Einar Lima Lobo Dorado, narcotraficante condenado en Brasil por tráfico de 300 kilos de cocaína. Su muerte reaviva las tensiones entre clanes y redes criminales de la región.

    Implicaciones judiciales

    El fiscal Daniel Ortuño, encargado del caso Porongo, anunció que se declarará la extinción de la acción penal contra Dorado una vez confirmada su muerte. Sin embargo, las investigaciones continúan para identificar a los autores intelectuales del asesinato. No se descarta que el crimen haya sido ordenado desde dentro del mismo entorno delictivo al que pertenecía.

    Narcoviolencia creciente

    En lo que va del año, al menos seis personas han sido asesinadas en circunstancias similares vinculadas al narcotráfico. El caso Dorado no solo revive el expediente Porongo, sino que refleja el recrudecimiento de la violencia organizada en regiones clave del país como el Beni y Santa Cruz.

    / A.T.C /

  • Morena se retira de las elecciones a menos de tres semanas de los comicios

    Morena se retira de las elecciones a menos de tres semanas de los comicios

    La líder de este partido, Eva Copa, denunció acoso político y presiones internas como principales motivos de la decisión.

    Morena decide dar un paso al costado

    Este lunes, a menos de tres semanas de las elecciones previstas para el 17 de agosto, el partido Movimiento de Renovación Nacional (Morena), liderado por Eva Copa, anunció oficialmente que no participará del proceso electoral.

    Acusan acoso político e instigación interna

    La expresidenta del Senado argumentó que su partido ha sido víctima de acoso político y también de una supuesta instigación interna, lo que motivó la drástica determinación.

    “Hemos recibido mucha presión, mucho hostigamiento por parte de algunas fuerzas políticas que mencionan que estamos yendo a rogar. Nosotros no hemos ido a rogar a nadie”, afirmó Copa.

    Reunión definió el retiro en El Alto

    La decisión fue tomada durante una reunión nacional de delegados del partido, realizada este lunes en la ciudad de El Alto, donde asistieron representantes de los nueve departamentos del país.

    Morena, un partido nuevo

    El presidente del partido, Ernesto Machicao, explicó que la reunión tenía el objetivo de evaluar la coyuntura y el contexto político, resaltando que Morena es una organización joven.

    “Son temas de campaña. Queremos hacer un análisis de la coyuntura. Se va a discutir (bajarse de las elecciones) dependiendo de cómo evaluamos la situación política. Somos un partido nuevo”, declaró Machicao.

    Copa: «No estamos para rogar a nadie»

    Copa reiteró que su partido se encuentra en constante evaluación y que la presión ha sido constante en los últimos días. Ratificó que no cederán ante chantajes ni imposiciones.

    / A.T.C /

  • Joven sufre grave accidente en paracaídas en Cochabamba

    Joven sufre grave accidente en paracaídas en Cochabamba

    Una mujer de 25 años se encuentra en terapia intensiva tras una caída durante un salto en paracaídas en San Benito, Cochabamba.

    El hecho ocurrió durante un salto libre

    La mañana de este lunes se registró un accidente en paracaídas en la localidad de San Benito, en Cochabamba. Una mujer de 25 años resultó gravemente herida tras realizar un salto libre desde una avioneta particular, según el reporte de testigos en el lugar.

    Posible vínculo con las Fuerzas Armadas

    Algunas personas que presenciaron el hecho mencionaron que la joven sería sargento del Ejército, aunque esta información aún no fue confirmada oficialmente por la Policía.

    Trasladada de emergencia a un centro médico

    La víctima fue socorrida rápidamente por personas que se encontraban en el lugar y trasladada a un centro de salud. Allí se informó que permanece en terapia intensiva, con pronóstico reservado.

    Diagnóstico médico preliminar

    De acuerdo al personal médico, la mujer sufrió un trauma facial severo y un edema cerebral como consecuencia del impacto tras la caída.

    Investigación pendiente

    Hasta el momento, no se ha emitido un informe oficial por parte de la Policía sobre las causas del accidente ni las circunstancias exactas del salto.

    / A.T.C /

  • Bolivia inicia agosto con 200 obras y una agenda cultural por el Bicentenario

    Bolivia inicia agosto con 200 obras y una agenda cultural por el Bicentenario

    Las actividades conmemorativas arrancan el lunes 28 de julio y se extenderán durante las primeras semanas de agosto en todo el país.

    Inicio oficial de la agenda conmemorativa

    Bolivia dará inicio este lunes a la agenda oficial del Bicentenario, con la entrega simultánea de 200 obras en diferentes regiones del país. Así lo informó la ministra de Culturas, Esperanza Guevara, durante una entrevista con Bolivia Tv.

    “Ya las actividades centrales del primero de agosto inician con una entrega oficial de muchas obras, se entregarán 200 obras del Bicentenario, de manera simultánea, entre autoridades del Gobierno nacional, departamental y municipal. Estas obras marcarán nuestra historia”, afirmó.

    Eventos culturales, educativos e históricos

    La agenda contempla eventos de alto impacto cultural, educativo e histórico en diversas ciudades. Uno de los más destacados es la 37ª Olimpiada Internacional de Informática, que se desarrollará en Sucre con delegaciones de 34 países.

    También se anunció la gala final de Bolivia Danza en el Bicentenario, que se celebrará el martes 29 de julio en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, en La Paz, con la participación de agrupaciones culturales de todo el país.

    Libros infantiles y publicaciones históricas

    Como parte de las actividades, se lanzará la colección “200 libros y cuentos mágicos”, una iniciativa conjunta entre el Ministerio de la Presidencia y la Editorial del Estado. Esta obra reúne textos escritos por niñas y niños bolivianos sobre la historia y el presente del país.

    El 4 de agosto se presentará el libro colectivo “La historia de Bolivia en el Bicentenario”, en el Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes Matilde Casazola.

    Música y símbolos del Bicentenario

    El 2 de agosto, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá un concierto en el Teatro al Aire Libre de Sucre, interpretando obras nacionales emblemáticas.

    El 4 de agosto, en la Casa de la Libertad, se presentarán la moneda y el billete conmemorativos del Bicentenario, una edición especial a cargo del Banco Central de Bolivia (BCB).

    Revalorización de la historia

    “Estas actividades nos permiten seguir avanzando en el conocimiento de nuestra historia, incluso de la historia no contada, desde distintas miradas”, remarcó la ministra Guevara.

  • Bolivia registra 175 casos de sarampión: Santa Cruz es el más afectado

    Bolivia registra 175 casos de sarampión: Santa Cruz es el más afectado

    La ministra de Salud alertó sobre un rebrote del virus y pidió reforzar la vacunación, especialmente en menores de edad.

    Casos en todo el país

    La ministra de Salud, María Renée Castro, informó este sábado que Bolivia enfrenta un rebrote de sarampión con 175 casos confirmados a nivel nacional, siendo el departamento de Santa Cruz el más afectado, con 147 casos.

    “Sobre los casos de sarampión, tenemos un total de 175 casos positivos a nivel nacional, de los cuales 147 corresponden al departamento de Santa Cruz, La Paz tiene 11 casos, Oruro dos, Beni tres, Pando uno, Chuquisaca tres, Potosí cinco y Cochabamba tres”, detalló Castro en una conferencia de prensa.

    Campaña de vacunación en marcha

    Ante el avance del virus, el Ministerio de Salud intensificó la campaña de vacunación con el objetivo de frenar su propagación. Según la ministra, ya se aplicaron más de 745.000 dosis, pero aún no se alcanza la cobertura ideal.

    “De acuerdo al sistema digital, tenemos 745.161 dosis administradas entre vacunas SR y SRP. Es una buena noticia, pero quisiéramos que esto crezca en las siguientes semanas”, afirmó.

    Carnet de vacunación obligatorio

    Castro subrayó la importancia de exigir el carnet de vacunación al momento de inscribir a niños y niñas en el sistema educativo.

    “El carnet de vacunación se debería pedir al momento de inscribir a los pequeños y pequeñas en el primer ciclo”, recomendó la autoridad.

    Educación a distancia en zonas con brotes

    En coordinación con el Ministerio de Educación, se determinó que en municipios con casos activos se mantenga la modalidad de clases a distancia, como medida preventiva.

    “El Ministerio de Educación sacó su anuncio la semana pasada. En algunos municipios donde tenemos casos activos, se recomendó mantener la educación a distancia y en algunas ciudades capitales, por la forma de transmisión”, explicó.

    Llamado a completar esquemas de vacunación

    La ministra pidió a la población acudir a los centros de salud para completar los esquemas de vacunación, especialmente en menores, y así evitar la expansión del sarampión en el país.

    / A.T.C /

  • Exvocal Claudia Castro fue hallada encadenada en un hospital; está detenida por el “caso Consorcio”

    Exvocal Claudia Castro fue hallada encadenada en un hospital; está detenida por el “caso Consorcio”

    La exautoridad judicial cumple detención preventiva, pero fue encontrada encadenada a su cama mientras recibe atención médica.

    Encadenada en el hospital Arco Iris
    Claudia Castro, exvocal del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, fue hallada encadenada a la cama del hospital Arco Iris, donde permanece internada por motivos de salud.

    Procesada por el “caso Consorcio”
    Castro cumple detención preventiva desde junio en el penal de Obrajes, acusada de participar en una presunta red de jueces y abogados que manipulaba sentencias judiciales.

    Vínculos con decisiones polémicas
    La exvocal fue señalada por emitir fallos en favor del expresidente Evo Morales y en contra de figuras de oposición. Su nombre reapareció en el marco de las investigaciones.

    La red incluía a exautoridades
    El “caso Consorcio” involucra también al exministro de Justicia César Siles y a otras cinco personas. Según las indagaciones, Castro habría redactado una resolución para apartar a la magistrada Fanny Coaquira del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), favoreciendo a su suplente Iván Campero.

    Audio reveló la supuesta manipulación
    El escándalo estalló en junio, tras la difusión de un audio donde Siles daba instrucciones al juez Marcelo Lea Plaza para emitir el fallo contra Coaquira. El juez habría indicado que Claudia Castro fue quien redactó la resolución, actuando como intermediaria en el proceso.

    / A.T.C /

  • Un muerto y 17 heridos tras accidente en la carretera La Paz–Desaguadero

    Un muerto y 17 heridos tras accidente en la carretera La Paz–Desaguadero

    Un minibús perdió el control e impactó contra trabajadores de la ABC y una volqueta, dejando un saldo trágico en la comunidad Caluyo.

    Choque en zona de mantenimiento vial
    Un trágico accidente de tránsito se registró este sábado por la tarde en la carretera La Paz–Desaguadero, a la altura de la comunidad Caluyo. Un minibús perdió el control e impactó contra una volqueta de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y atropelló a tres trabajadores que realizaban tareas de mantenimiento.

    Fallece un trabajador de 70 años
    Entre los atropellados se encontraba un adulto mayor de 70 años, quien perdió la vida en el lugar. Los otros dos funcionarios resultaron heridos y fueron trasladados a centros médicos cercanos.

    Hay cinco menores entre los heridos
    El accidente dejó un saldo total de 17 personas heridas, entre ellas cinco menores de edad. Todos fueron evacuados para recibir atención médica de emergencia.

    Autoridades investigan las causas
    “El hecho ocurrió a las 15:30 mientras personal de la ABC realizaba trabajos de mantenimiento. El minibús terminó impactando contra una volqueta tras atropellar a los trabajadores”, informó el subcomandante departamental de la Policía de La Paz, Andrés Paz.

    / A.T.C /