Etiqueta: Bolivia

  • OpenAI incorpora función de compras en ChatGPT

    OpenAI incorpora función de compras en ChatGPT

    La empresa líder en inteligencia artificial presentó una nueva herramienta que permitirá a los usuarios adquirir productos y servicios directamente desde el chat, sin salir de la aplicación.

    Un asistente de compras integrado

    OpenAI anunció este lunes que ChatGPT ahora contará con una opción para comprar productos y servicios de manera directa. El proceso estará disponible para usuarios de las versiones Plus, Pro y gratuita de la plataforma.

    Según la compañía, el sistema funciona a partir de una consulta inicial del usuario sobre un producto en base a criterios de precio o calidad. El chat rastrea la web y devuelve opciones “sin patrocinios, únicamente según la relevancia para el usuario”.

    Proceso simplificado

    Una vez seleccionado el artículo, el consumidor solo deberá pulsar la opción “comprar”. A partir de ese momento, ChatGPT gestionará el resto del procedimiento: procesamiento del pago electrónico mediante tarjeta y envío del producto al destino final.

    OpenAI aclaró que el usuario no asumirá costos adicionales por este servicio, mientras que los vendedores pagarán una “pequeña tasa”, cuyo monto específico no fue detallado.

    Un agente digital personal

    “ChatGPT actuará simplemente como el agente del usuario en la IA: transmitiendo con garantías la información entre el vendedor y el comprador, como haría un comprador digital personal”, señala el comunicado oficial de la empresa.

    Expansión de usuarios

    La compañía destacó además que la base de usuarios de ChatGPT ha alcanzado los 700 millones de personas por semana, consolidando su posición como una de las herramientas de inteligencia artificial más utilizadas a nivel global.

    /nncr/

  • TSJ revisa nuevo recurso de Jeanine Áñez en el caso “Golpe I”

    TSJ revisa nuevo recurso de Jeanine Áñez en el caso “Golpe I”

    El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, confirmó este lunes que la nueva solicitud de revisión de sentencia presentada por la expresidenta Jeanine Áñez está en evaluación por una magistrada designada al caso.

    Revisión en curso

    Saucedo explicó que, de acuerdo con el procedimiento, el recurso fue sorteado a una magistrada, quien debe verificar si cumple con los requisitos de admisibilidad. Recordó que en un intento anterior la solicitud de Áñez fue rechazada por no reunir las condiciones establecidas en la normativa.

    Plazos del procedimiento

    El titular del TSJ precisó que la ley no fija un tiempo específico para resolver este tipo de recursos, aunque anticipó que la magistrada encargada emitirá una resolución en los próximos días.

    Postura de la parte querellante

    Jorge Nina, abogado de la exdiputada Lidia Patty, afirmó que el recurso extraordinario presentado por la defensa de Áñez es inviable. Argumentó que ya existe un auto constitucional (173/2025) que declaró inadmisibles solicitudes similares.

    Argumentos legales

    Según el jurista, “nadie puede volver a pedir la revisión extraordinaria de una sentencia que ya está firme”. Añadió que corresponde a Régimen Penitenciario garantizar los derechos de la exmandataria y de otros privados de libertad.

    /nncr/

  • Primer debate vicepresidencial será el 5 de octubre en Santa Cruz

    Primer debate vicepresidencial será el 5 de octubre en Santa Cruz

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el primer debate entre los candidatos a la vicepresidencia, Edmand Lara del PDC y Juan Pablo Velasco de la alianza Libre, se realizará el domingo 5 de octubre a las 21:00 en el salón Sirionó de la Fexpocruz, en Santa Cruz.

    Detalles del encuentro

    El vocal del TSE, Francisco Vargas, explicó que las invitaciones fueron enviadas a ambos candidatos el viernes y se aguarda la confirmación oficial de su asistencia. El debate se extenderá por aproximadamente una hora y 20 minutos.

    Temáticas del debate

    Al igual que en los debates presidenciales de la primera vuelta, los aspirantes a la vicepresidencia expondrán sus programas en distintos ejes temáticos. Uno de ellos, propuesto por Unicef, estará orientado a las políticas dirigidas a niños, niñas y adolescentes.

    Dinámica del intercambio

    En una primera ronda, los candidatos presentarán sus propuestas. Posteriormente, tendrán la posibilidad de realizarse preguntas entre sí, responderlas y contar con espacios de réplica y dúplica.

    Confirmación de participación

    Juan Pablo Velasco confirmó su presencia en el debate, mientras que desde el PDC también se ratificó la participación de Edmand Lara. Vargas destacó la importancia de este espacio como preparación rumbo al balotaje del 19 de octubre.

    Observación internacional

    El TSE informó que la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) acompañarán el proceso electoral como misiones de observación en la segunda vuelta presidencial.

    /nncr/

  • Reliquias de la independencia cobran vida en la Biblioteca Municipal Mariscal Andrés de Santa Cruz

    Reliquias de la independencia cobran vida en la Biblioteca Municipal Mariscal Andrés de Santa Cruz

    La Paz inauguró la muestra “Independencia por las Armas”, que reúne piezas históricas inéditas del proceso independentista, disponible hasta el 10 de octubre en la Biblioteca Municipal Mariscal Andrés de Santa Cruz.

    Exposición histórica

    La muestra, inaugurada el lunes 29 de septiembre, permite a los visitantes recorrer uno de los periodos más trascendentales de la independencia boliviana, con documentos y objetos que marcaron el camino hacia la libertad nacional.

    Piezas destacadas

    Entre los objetos más valiosos se exhiben el Diario de la Revolución del 16 de Julio de Crispín Diez de Medina, una carta manuscrita de José Miguel Lanza, el primer periódico boliviano El Cóndor, documentos militares del Batallón Los Aguerridos y un fusil original recuperado de la última batalla independentista en Bolivia.

    Acceso para todo público

    La exposición estará abierta al público hasta el 10 de octubre en el hall de la Biblioteca Municipal Mariscal Andrés de Santa Cruz, frente a la Plaza del Estudiante, en horarios de 09:00 a 19:00.

    Un espacio para aprender

    El municipio paceño destacó que la exposición busca ofrecer a estudiantes, historiadores y a la ciudadanía en general una oportunidad única para acercarse a los testimonios que forjaron la historia de Bolivia.

    /ajas/

  • Uruguay da 40 días a Bolivia para gestionar la extradición del exsacerdote Juan José Sant’Anna

    Uruguay da 40 días a Bolivia para gestionar la extradición del exsacerdote Juan José Sant’Anna

    Autoridades judiciales de Uruguay otorgaron al Estado boliviano un plazo de 40 días para tramitar la extradición del exsacerdote salesiano Juan José Sant’Anna Trinidad, acusado de abusos sexuales cometidos entre 2005 y 2007 en Cochabamba.

    Plazo para la extradición

    El coronel Carlos Bazoalto, director nacional de Interpol Bolivia, informó que la notificación fue remitida oficialmente a la Fiscalía, al Órgano Judicial y a la Cancillería para que se realicen los trámites dentro del tiempo establecido.

    Captura en Uruguay

    Sant’Anna fue detenido en la ciudad de Salto, donde se ocultaba en la vivienda de sus padres. La captura se produjo menos de 24 horas después de emitida la notificación roja de Interpol, la semana pasada.

    Delitos que se investigan

    El exreligioso enfrenta cargos por presunto abuso sexual y violación contra al menos 30 menores de edad, hechos ocurridos en el internado salesiano Monseñor Ángel Gelmi, en el municipio de Tapacarí, Cochabamba, entre 2005 y 2007.

    Detención preventiva en Montevideo

    Tras su aprehensión, Sant’Anna fue presentado ante un juez cautelar en Montevideo, quien ordenó su detención preventiva con fines de extradición mientras se cumple con el procedimiento legal.

    Antecedentes en Bolivia

    El acusado llegó al país en 2005 y asumió la responsabilidad del área masculina del internado, donde se encontraban alrededor de 72 niños quechuas, de entre 8 y 17 años, en situación de vulnerabilidad.

    /nncr/

  • Hombre aprehendido en Desaguadero por transporte ilegal de diésel

    Hombre aprehendido en Desaguadero por transporte ilegal de diésel

    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) aprehendió el fin de semana a un hombre que trasladaba 210 litros de diésel en la frontera de Desaguadero, en un presunto intento de contrabando hacia el Perú.

    Operativo en la frontera

    El director departamental de la FELCC, coronel Gabriel Neme, informó que el operativo se llevó a cabo en la región fronteriza, donde efectivos policiales interceptaron un camión conducido por un hombre de entre 25 y 35 años de edad.

    Hallazgo del combustible

    Durante la revisión del motorizado, los uniformados encontraron alrededor de 210 litros de diésel, distribuidos en diferentes envases, presuntamente listos para ser trasladados de manera ilegal.

    Acciones inmediatas

    Tras el hallazgo, el conductor fue aprehendido y el camión junto con el combustible quedaron secuestrados como evidencia. El caso fue remitido al Ministerio Público, que definirá la audiencia cautelar en las próximas horas.

    Investigación en curso

    El coronel Neme explicó que se investiga el delito de almacenaje ilegal de combustible y no se descarta la participación de otras personas en la presunta red de desvío de hidrocarburos. El detenido fue trasladado a dependencias de la FELCC en El Alto para continuar con las pesquisas.

    /nncr/

  • ABC anuncia cierres temporales en rutas nacionales por trabajos de emergencia

    ABC anuncia cierres temporales en rutas nacionales por trabajos de emergencia

    La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó sobre el cierre temporal de tramos en dos rutas nacionales debido a trabajos de reparación por daños ocasionados en la temporada de lluvias.

    En la carretera nueva Cochabamba – Santa Cruz, el corte de circulación se aplicará desde el lunes 29 de septiembre hasta el miércoles 1 de octubre, en el horario de 10:00 a 16:00, según explicó el gerente de la regional ABC Cochabamba, Miguel Balboa. La medida fue coordinada con sectores del transporte para evitar complicaciones mayores.

    En cuanto a la ruta hacia La Paz y Oruro, el cierre será parcial, con horarios intercalados de tránsito y trabajos, que se extenderán hasta el jueves. El sector de intervención se encuentra en Llavini (progresiva 69+100), donde se registraron deslizamientos a causa de las lluvias.

    Impacto en la Terminal de Buses de Cochabamba

    La administración de la Terminal de Buses de Cochabamba comunicó que durante los cortes hacia el oriente no habrá salidas de flotas, para evitar que los buses queden varados en carretera. En cambio, hacia el occidente los viajes se mantendrán, aunque se prevén retrasos en salidas y llegadas debido a las restricciones intercaladas.

    La ABC aclaró que estos trabajos forman parte de las obras de emergencia gestionadas en ambos corredores interdepartamentales.

    Se recomienda a la población programar con anticipación sus viajes para evitar inconvenientes.

    /nncr/

  • ANH garantiza abastecimiento de GLP con operativos diarios en todo el país

    ANH garantiza abastecimiento de GLP con operativos diarios en todo el país

    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que mantiene un control permanente sobre la producción y distribución de Gas Licuado de Petróleo (GLP), asegurando una autonomía de hasta 10 días en las plantas de almacenaje para cubrir la demanda nacional.

    Operativos de supervisión

    La ANH indicó que despliega operativos diarios de control y supervisión en todo el país, con el fin de garantizar el cumplimiento del programa de producción y la entrega oportuna del GLP a la población.

    Autonomía en plantas de almacenaje

    Según la entidad reguladora, los saldos actuales en las plantas de almacenaje mantienen una autonomía de hasta 10 días, lo que brinda seguridad en el abastecimiento frente a variaciones en la demanda.

    Acciones en Santa Cruz

    En Santa Cruz, el personal de la ANH realiza verificaciones en terreno de la cadena de distribución y coordina directamente con los operadores logísticos para optimizar los despachos y evitar cualquier interrupción en el suministro.

    /nncr/

  • Arce instruye preparar informes para garantizar una transición gubernamental clara y ordenada

    Arce instruye preparar informes para garantizar una transición gubernamental clara y ordenada

    El presidente Luis Arce pidió a todos los ministerios e instituciones públicas elaborar informes de gestión para asegurar un traspaso sin interrupciones tras el balotaje del 19 de octubre.

    Instrucción presidencial

    El mandatario instruyó que cada entidad del Estado prepare reportes detallados sobre su gestión, con el objetivo de que la transición se realice de forma transparente y sin contratiempos.

    Inicio de la transición

    Según el viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, el proceso podría arrancar entre el 20 y 21 de octubre, dependiendo de los resultados de la segunda vuelta electoral.

    Entrega de gestión

    La directriz establece que las actuales autoridades deben permanecer en funciones hasta realizar la entrega oficial de cada cartera, garantizando que los nuevos responsables asuman con pleno conocimiento.

    Trabajos previos

    Torrico explicó que la preparación de estos informes comenzó hace más de un mes, como parte de un plan para que el nuevo gobierno asuma sin obstáculos administrativos.

    /ajas/

  • ENVIBOL consolida acuerdos con artesanos e industrias para fortalecer la producción nacional

    ENVIBOL consolida acuerdos con artesanos e industrias para fortalecer la producción nacional

    La Empresa Pública Productiva de Envases de Vidrio de Bolivia (ENVIBOL) avanza en su programa de responsabilidad social empresarial con compromisos por Bs 725.000 en la Primera Rueda de Negocios del Sector Artesanal, además de proyectar contratos clave con grandes industrias de bebidas.

    Apoyo al sector artesanal

    El gerente técnico de ENVIBOL, Fernando Salinas, informó que de los compromisos alcanzados, Bs 580.000 corresponden a envases para vino, principalmente de la región de Camargo, y Bs 145.000 a botellas para distintos tipos de licores, ampliando la cobertura más allá del singani.

    “Desde el año pasado hasta 2024, hemos trabajado para fortalecer nuestra responsabilidad social empresarial, buscando a pequeños productores y emprendedores que están empezando. Esta primera rueda de negocios nos permitió evidenciar el avance de nuestros productores artesanales”, señaló Salinas.

    Expansión hacia nuevos mercados

    La empresa estatal también prevé incursionar en el sector de aceites esenciales y cosmética, con una ampliación de planta que incorporará envases especializados como goteros y frascos para cremas.

    Alianzas con la industria de bebidas

    En el ámbito industrial, ENVIBOL está próxima a cerrar contratos en octubre con Cerveza Burguesa y con Coca-Cola, para la producción de la nueva botella multimarca sin serigrafía, ya disponible en el mercado nacional.

    Capacidad y cobertura nacional

    “Con estos acuerdos, que suman cerca del 95% de nuestra capacidad productiva, ENVIBOL consolidará su presencia en el mercado boliviano para diciembre, atendiendo aproximadamente el 90% de la demanda nacional de envases de vidrio”, destacó Salinas.

    /nncr/