Etiqueta: Bolivia

  • Lara pide nuevo escenario o incluir a otros moderadores para el debate con Velasco

    Lara pide nuevo escenario o incluir a otros moderadores para el debate con Velasco

    El candidato vicepresidencial por el PDC, Edman Lara, pidió al TSE replantear el debate con Juan Pablo Velasco, ya sea en un nuevo escenario o con la inclusión de más moderadores que garanticen imparcialidad. La cita está prevista para este domingo en Santa Cruz.

    Críticas a la organización

    Lara, mediante un video publicado en su cuenta de TikTok, denunció un “cerco mediático” contra su candidatura y cuestionó que el debate vicepresidencial, acordado entre el TSE y la red Unitel, no contemple la participación de otros medios.

    Propuesta de Lara

    El candidato señaló que está dispuesto a debatir, pero “en terreno neutral y con moderadores plurales”. Sostuvo que la presencia de diversos medios garantizaría imparcialidad y un mejor desarrollo del encuentro rumbo a la segunda vuelta electoral.

    Temas a tratar

    El vocal electoral Gustavo Ávila adelantó que el debate tendrá cinco ejes temáticos vinculados a las funciones legislativas de la Vicepresidencia. Entre ellos, la propuesta de leyes prioritarias, la gobernabilidad y posibles modificaciones constitucionales.

    Acusaciones de parcialidad

    Lara aseguró que los medios han sido “despiadados” al cubrir sus errores, mientras que no se refirieron a los tuits racistas atribuidos a su contrincante, Juan Pablo Velasco, de la alianza Libre. Por ello, insistió en que se garantice pluralidad en el debate.

    Expectativa para el domingo

    Aunque los delegados del PDC ya habían aceptado las condiciones fijadas por el TSE, Lara reiteró que espera una reconsideración de la organización “en nombre de la democracia y de la pluralidad del periodismo”.

    /ajas/

  • Temporada de lluvias enciende alarmas por dengue en Tarija

    Temporada de lluvias enciende alarmas por dengue en Tarija

    El Sedes reactiva campañas de prevención para eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti en distritos y municipios más vulnerables.

    Lluvias y calor, el escenario perfecto

    Las recientes lluvias, sumadas a las altas temperaturas en Tarija, generan condiciones propicias para la proliferación del mosquito transmisor del dengue. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) encendió las alertas y anunció medidas inmediatas.

    Campañas de prevención

    Carlos Magne, responsable de Epidemiología del Sedes, informó que se coordinan operativos con la Unidad de Zoonosis del Gobierno Municipal para eliminar criaderos y sensibilizar a la población. “La prevención es la herramienta más efectiva contra el dengue”, sostuvo.

    Distritos en riesgo

    Los distritos 7 y 8 de la capital tarijeña concentran los principales focos de infección. Allí se desplegarán brigadas para limpieza, destrucción de criaderos y educación a la ciudadanía sobre prácticas preventivas.

    Limitaciones y obstáculos

    Magne advirtió que la falta de diésel podría afectar las fumigaciones, aunque aclaró que la estrategia se centrará en la acción preventiva antes de un posible aumento de contagios.

    Municipios más vulnerables

    Además de Cercado, las zonas de Bermejo, Villa Montes y Yacuiba también presentan alta incidencia, debido a sus condiciones climáticas y crecimiento poblacional. El Sedes reiteró el llamado a la población: “Si no hay criaderos, no hay mosquito, y sin mosquito no hay dengue”.

    /ajas/

  • Oruro vivió por primera vez el Festival Navratri con danza, música y tradición de la India

    Oruro vivió por primera vez el Festival Navratri con danza, música y tradición de la India

    La ciudad de Oruro fue escenario del primer Festival Navratri en Bolivia, celebrado el 30 de septiembre en el Hall de la Gobernación, con la presencia del embajador de la India, Rohit Vadhwana, autoridades departamentales y gran participación ciudadana.

    Una celebración cultural inédita

    El Festival Navratri, considerado una de las festividades más representativas de la India, llegó por primera vez a Bolivia con una puesta en escena de danza, música y tradición. El evento en Oruro ofreció un espacio de intercambio cultural, destacando la espiritualidad y el arte que caracterizan esta celebración.

    Autoridades y cooperación internacional

    El acto contó con la participación del gobernador de Oruro, Johnny Vedia Rodríguez, quien resaltó la importancia de fortalecer los lazos bilaterales. Anunció además gestiones para establecer acuerdos de cooperación con el embajador indio, incluyendo becas de posgrado para profesionales bolivianos.

    Compromiso del embajador indio

    El embajador Rohit Vadhwana, acompañado de su esposa Femida Shaikh, agradeció la acogida del público orureño y manifestó su intención de participar en el Carnaval de Oruro 2026 bailando la tradicional Diablada. Asimismo, reafirmó la disposición de la Embajada para apoyar iniciativas culturales y educativas en el departamento.

    Integración a través del arte

    La jornada reunió a grupos de danza como Ganesh, Dil Se, Hamesha e Indi World, quienes ofrecieron un espectáculo vibrante. Autoridades locales también se unieron simbólicamente a las presentaciones, destacando la unión de culturas. El evento concluyó con el encendido de velas, la puja y la entrega de un presente al embajador.

    Proyección cultural en la región

    En el marco del encuentro, se anunció que un ballet de la India participará en el festival internacional “Aquí Canta Bolivia”, consolidando la presencia cultural del país asiático en Oruro. De esta manera, el Festival Navratri marcó un precedente histórico en la integración cultural entre Bolivia e India.

    /nncr/

  • Senado rechaza licencia a Rodrigo Paz y activa descuento salarial

    Senado rechaza licencia a Rodrigo Paz y activa descuento salarial

    El Senado negó la licencia solicitada por el candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, para ausentarse de dos sesiones programadas esta semana, argumentando que su falta se debía a la socialización de un proyecto de ley. La directiva dispuso el descuento salarial correspondiente.

    Rechazo de la solicitud

    Rodrigo Paz había pedido licencia para no asistir a dos sesiones de la Cámara Alta, justificando su ausencia en la socialización de un proyecto normativo. Sin embargo, la mayoría del pleno no aceptó el argumento y determinó aplicar el descuento de ley sobre su salario.

    Cuestionamientos en el Legislativo

    El senador Luis Adolfo Flores, del MAS, calificó de falso el justificativo presentado por Paz. Asimismo, legisladores de distintos frentes coincidieron en señalar que el candidato estaba priorizando su campaña electoral por encima de sus responsabilidades legislativas.

    Admisión desde su partido

    La senadora electa del PDC, Ana María Crispín, reconoció que Paz se encuentra en Santa Cruz desarrollando actividades proselitistas de cara a la segunda vuelta del 19 de octubre, lo que contradijo la justificación presentada ante el Senado.

    Contexto electoral

    Rodrigo Paz disputará la presidencia en balotaje frente a Jorge “Tuto” Quiroga, candidato de la alianza Libre. El escenario político se intensifica en la recta final de la campaña, mientras persisten críticas al rol de los legisladores en funciones que también son candidatos.

    /nncr/

  • Debate vicepresidencial tendrá cinco ejes temáticos definidos por el TSE

    Debate vicepresidencial tendrá cinco ejes temáticos definidos por el TSE

    El Tribunal Supremo Electoral confirmó que los candidatos a la Vicepresidencia, Edmand Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Alianza Libre), participarán en un debate este domingo 5 de octubre en el salón Sirionó de la Fexpocruz, en Santa Cruz, con una duración de hora y media.

    Ejes centrales del debate

    El TSE informó que los postulantes discutirán sobre las funciones del vicepresidente, la gobernabilidad desde el Legislativo, las modificaciones constitucionales y las leyes prioritarias que proponen para Bolivia. Estos temas fueron seleccionados como ejes centrales del encuentro.

    Confirmación de los candidatos

    Tanto Lara como Velasco confirmaron su presencia en el evento, comprometiéndose a desarrollar sus intervenciones en torno a propuestas concretas. El vocal Francisco Vargas garantizó que el debate se llevará adelante con total respeto, imparcialidad y objetividad.

    Formato del encuentro

    El vocal Gustavo Ávila explicó que la dinámica permitirá interacción directa entre los participantes. Cada candidato tendrá dos minutos para exponer, seguido de una pregunta de 30 segundos de su contrincante, una respuesta de 30 segundos y, finalmente, un minuto de réplica y dúplica para ambos.

    Transmisión abierta

    El debate será transmitido en señal abierta, sin exclusividad para ningún medio de comunicación, lo que permitirá que toda la ciudadanía acceda a la información y evalúe las propuestas de los postulantes.

    /nncr/

  • Marcelo Arce logra acuerdo y su expareja desiste de denuncia por violencia

    Marcelo Arce logra acuerdo y su expareja desiste de denuncia por violencia

    El 30 de septiembre en Santa Cruz, Mari Camen Cuéllar presentó un memorial de desistimiento en el caso de violencia familiar contra Luis Marcelo Arce Mosqueira, luego de llegar a un acuerdo y recibir disculpas de su expareja.

    El memorial presentado

    La denunciante indicó en el documento dirigido a la fiscal Jessica Echeverría que decidió no continuar con el proceso penal iniciado en septiembre. Señaló que aceptó las disculpas de Arce y que la denuncia generó una exposición mediática que afectó su imagen y sensibilidad como mujer.

    Antecedentes de la denuncia

    Cuéllar había acusado a Arce de agredirla físicamente, incluyendo una patada en el rostro. Informes forenses revelaron contusiones y hematomas de data anterior, además de una baja médica de 12 días otorgada por el médico forense.

    Operativos fallidos

    Mientras se tramitaba el desistimiento, la Fiscalía informó que no se logró ejecutar la orden de aprehensión contra Arce Mosqueira en los operativos realizados para dar con su paradero.

    Próximos pasos

    La fiscal Echeverría indicó que evaluará el desistimiento una vez el documento llegue formalmente a su despacho. El caso había cobrado notoriedad por la cobertura mediática y el estado de salud de la víctima.

    /ajas/

  • Adolescente de 16 años es enviado a centro de reintegración en Oruro tras hallazgo de drogas y un arma de fuego

    Adolescente de 16 años es enviado a centro de reintegración en Oruro tras hallazgo de drogas y un arma de fuego

    El Juzgado Tercero de la Niñez y Adolescencia determinó la detención preventiva del menor en el Centro de Reintegración Social “Renacer”.

    Denuncia de la madre activó el caso

    El Fiscal Departamental de Oruro, Aldo Morales Alconini, informó que la investigación se inició luego de que la madre del adolescente E.S.O., de 16 años, encontrara sustancias controladas y un arma de fuego entre sus pertenencias.

    La mujer halló marihuana, pastillas psicotrópicas (diazepam) y un revólver calibre 22, por lo que de inmediato dio aviso a la Policía.

    Acción policial y judicial

    Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) intervinieron rápidamente y procedieron a la incautación de los objetos. El arma no tenía proyectiles en la recámara.

    Posteriormente, el Juzgado Tercero de la Niñez y Adolescencia dispuso la detención preventiva del menor en el Centro de Reintegración Social “Renacer”.

    Investigación en curso

    La Fiscalía indaga el origen de las sustancias y del arma, además de establecer si existen otros implicados o posibles redes de tráfico vinculadas al caso.

    El Ministerio Público resaltó la responsabilidad de la madre, quien actuó de manera oportuna al realizar la denuncia que permitió activar las acciones legales y de protección correspondientes.

    /nncr/

  • Pronostican lluvias y tormentas eléctricas en varias regiones del país

    Pronostican lluvias y tormentas eléctricas en varias regiones del país

    La meteoróloga Cristina Chirinos informó que Bolivia atraviesa una etapa de transición de invierno a primavera, lo que traerá precipitaciones y variaciones en las temperaturas en los próximos días.

    Inicio de la época húmeda

    Según el reporte meteorológico, Bolivia deja atrás la temporada seca para dar paso a la época húmeda. Este cambio traerá consigo lluvias y tormentas eléctricas en distintas regiones del país.

    Lluvias previstas

    Chirinos precisó que para la noche de este martes se esperan aguaceros en la región del Chaco, los cuales avanzarán en la madrugada del miércoles hacia la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Posteriormente, las precipitaciones se desplazarán al Norte Integrado, al norte de La Paz, Beni y finalmente Pando.

    Factores atmosféricos

    La especialista explicó que la atmósfera presenta inestabilidad debido al ingreso de aire húmedo. Además, las altas temperaturas registradas en los últimos días favorecen la formación de lluvias de intensidad moderada a fuerte.

    Pronóstico para los próximos días

    Para este miércoles se prevén cielos mayormente nubosos, mientras que el jueves estarán parcialmente nublados, con vientos del sur de baja intensidad. Las temperaturas oscilarán entre los 19ºC y 25ºC.

    /nncr/

  • Simulacro del Sirepre pondrá a prueba transmisión en zonas rurales

    Simulacro del Sirepre pondrá a prueba transmisión en zonas rurales

    El Servicio de Registro Cívico realizará el 12 de octubre un simulacro del Sistema de Registro y Procesamiento de Resultados Electorales (Sirepre), con énfasis en áreas rurales del país donde no existe cobertura estable de telecomunicaciones.


    Prueba en áreas rurales

    El director nacional del Serecí, David Dávila, informó que la actividad busca evaluar el funcionamiento del Sirepre en condiciones reales, priorizando regiones donde la conectividad representa un reto logístico y tecnológico.

    Objetivo del simulacro

    Según Dávila, el ejercicio permitirá identificar posibles dificultades, mejorar los indicadores de productividad y calcular los tiempos de transmisión y procesamiento de datos de cara a las elecciones del 19 de octubre.

    Funcionamiento del sistema

    El Sirepre tiene la capacidad de capturar una fotografía del acta electoral y almacenarla en el dispositivo cuando no hay señal. La transmisión se realiza de manera automática en cuanto se restablece la conectividad.

    Coordinación con telefónicas

    Para garantizar el éxito de la prueba, el Serecí coordina con las principales operadoras del país, como Entel y Tigo, a fin de verificar radiobases y puntos de acceso cercanos a los recintos sin cobertura directa.

    Proyección para la jornada electoral

    Con estos datos, el Tribunal Supremo Electoral podrá estimar con mayor precisión los porcentajes de resultados que se difundirán en diferentes horarios la noche del 19 de octubre, reduciendo el tiempo de espera de la población

    /JGB/

  • Brenda Lafuente denuncia encubrimiento de la Fiscalía a Luis Arce y pide su arraigo

    Brenda Lafuente denuncia encubrimiento de la Fiscalía a Luis Arce y pide su arraigo

    La denunciante aseguró que la Fiscalía estaría obstaculizando la investigación por abandono de mujer embarazada contra el presidente Luis Arce, al suspender pruebas y no dar curso a solicitudes clave.

    Acusaciones contra la Fiscalía

    En conferencia de prensa realizada en Cochabamba, Brenda Lafuente afirmó que la Fiscalía estaría protegiendo al presidente Luis Arce y dilatando el proceso en su contra. Señaló que la investigación busca “dejar en la impunidad” el caso de abandono de mujer embarazada.

    Irregularidades en el proceso

    Lafuente denunció que la Fiscalía solo admitió uno de los tres delitos denunciados —abandono de mujer embarazada—, dejando de lado las acusaciones por violencia familiar y violencia económica. También criticó que la prueba de ADN se haya suspendido en dos ocasiones y que se fijen fechas cuando el mandatario se encuentra en viajes oficiales.

    Obstrucción a pruebas y testigos

    La denunciante cuestionó que no se tomen declaraciones a testigos cercanos al presidente, como su secretaria, su jefa de gabinete y su chofer. Además, reclamó que no se haya requerido el extracto de llamadas ni autorizado la inspección ocular al piso 24 de la Casa Grande del Pueblo, donde asegura se produjeron encuentros con Arce.

    Demora en pericias psicológicas

    Según Lafuente, el informe psicológico de su caso debía estar listo en 10 días, pero a dos semanas aún no se ha realizado, bajo el argumento de falta de tiempo por parte de la especialista asignada.

    Pedido de arraigo e imputación

    Lafuente sostuvo que el presidente “ya debería estar imputado y arraigado para evitar una posible fuga del país” y exigió que la Fiscalía conforme una comisión especial para llevar adelante la investigación. Como ejemplo de imparcialidad, destacó a la fiscal Jessica Echeverría, quien en otro proceso dispuso la aprehensión del hijo de Arce pese a presiones.

    /ajas/