Etiqueta: Bolivia

  • Senamhi alerta por aumento de temperatura y lluvias en varias regiones del país

    Senamhi alerta por aumento de temperatura y lluvias en varias regiones del país

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó este 3 de octubre de 2025 sobre dos alertas naranjas: una por altas temperaturas en el oriente boliviano y otra por lluvias en todo el país durante el fin de semana.

    Alerta por altas temperaturas

    A partir del sábado 4 de octubre se espera un ascenso térmico que podría alcanzar hasta 40° en regiones del oriente, especialmente en Santa Cruz y Beni, según explicó la pronosticadora Guilda Mamani. Las autoridades recomendaron tomar precauciones ante el aumento del calor.

    Alerta por lluvias y frente frío

    Senamhi mantiene vigente la alerta hidrológica debido a un frente frío proveniente del sur, que podría generar desbordes en algunas cuencas. La población debe mantenerse informada sobre posibles riesgos en zonas vulnerables.

    Contexto climático

    Mamani explicó que estos cambios son habituales en los períodos de transición hacia la primavera y la temporada de calor. Octubre marca el final de la etapa de lluvias e inicio de la época calurosa, por lo que estos fenómenos se consideran dentro de lo normal.

    Recomendaciones

    Las autoridades recomiendan a la ciudadanía mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol en horas de máxima radiación y atender las alertas emitidas por Senamhi para prevenir riesgos asociados a lluvias e incremento de temperatura.

    /ajas/

  • Gobierno asegura que no se prestará a conspiraciones contra la democracia

    Gobierno asegura que no se prestará a conspiraciones contra la democracia

    La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, reafirmó este 3 de octubre de 2025 que el Gobierno de Luis Arce entregará el mando del país el 8 de noviembre y no se prestará a planes que busquen afectar la democracia ni el proceso electoral de la segunda vuelta.

    Compromiso con la democracia

    Alcón destacó que el Ejecutivo mantiene firme su compromiso de respetar la voluntad del pueblo boliviano y garantizar la transparencia de los comicios, rechazando denuncias de supuesta manipulación de actas por parte del activista Peter Beckhauser.

    Acciones frente a intentos de obstaculizar elecciones

    La autoridad señaló que desde el inicio se han intentado torpedear los procesos electorales, por lo que se realizaron encuentros convocados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con participación de partidos políticos y órganos del Estado, para asegurar un proceso electoral ordenado.

    Rechazo a propuestas que afectan al TSE

    Alcón recordó que el presidente Arce se opuso firmemente a un proyecto de ley que buscaba suspender a los vocales del TSE y extender su mandato, reafirmando la postura de proteger la institucionalidad electoral.

    Transición ordenada y transparencia electoral

    Tras los resultados de la votación del 17 de agosto, el Ejecutivo convocó a los dos candidatos al balotaje para garantizar un proceso de transición ordenada. Por su parte, el vocal electoral Gustavo Ávila destacó que las elecciones fueron validadas por observadores locales e internacionales que confirmaron la transparencia del proceso.

    /ajas/

  • MAS impulsa investigación por supuesto fraude electoral y Tuto Quiroga alerta sobre maniobra para anular elecciones

    MAS impulsa investigación por supuesto fraude electoral y Tuto Quiroga alerta sobre maniobra para anular elecciones

    Diputados del Movimiento al Socialismo (MAS) solicitaron este 3 de octubre de 2025 la creación de una comisión legislativa para investigar un presunto fraude en las elecciones del 17 de agosto, mientras que el candidato presidencial de la alianza Libre, Jorge “Tuto” Quiroga, denunció la acción como un intento de afectar la democracia.

    Solicitud de investigación por presunto fraude

    La propuesta fue discutida en la madrugada en la Cámara de Diputados y presentada por el diputado “evista” Gualberto Arispe, apoyándose en la denuncia del activista Peter Beckhauser sobre una supuesta manipulación de 3.600 actas. Diputados de las alas “arcista” y “androniquista” del MAS respaldaron la iniciativa, argumentando la necesidad de verificar la transparencia del proceso electoral.

    Reacciones de los legisladores

    El diputado Jerges Mercado señaló que es vital evitar que se manche un proceso electoral y que dudas sobre la primera vuelta podrían afectar la segunda. Por su parte, Ramiro Venegas defendió la investigación alegando que Bolivia necesita conocer la verdad sobre los comicios. La sesión no pudo votar la iniciativa por falta de quórum.

    Respuesta de Tuto Quiroga

    El candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga calificó la propuesta como una “maniobra desesperada” y un “golpe” destinado a anular las elecciones. Señaló que el MAS, y directamente el presidente Luis Arce, estarían detrás del intento por su nerviosismo ante la posibilidad de perder el balotaje.

    Expectativa política

    La iniciativa abrió un debate sobre la transparencia electoral y la estabilidad democrática del país, generando enfrentamientos entre el oficialismo y la oposición sobre la veracidad de los supuestos fraudes y la legitimidad de la segunda vuelta electoral.

    /ajas/

  • Edmand Lara solicita condiciones neutrales para debate vicepresidencial

    Edmand Lara solicita condiciones neutrales para debate vicepresidencial

    El candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, presentó este 3 de octubre de 2025 un memorial ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitando que el debate vicepresidencial del 5 de octubre en Santa Cruz se realice en condiciones neutrales y con medios imparciales.

    Requerimientos del candidato

    Lara pidió que el debate se lleve a cabo con reglas claras, moderadores neutrales y la posibilidad de participación de otros profesionales de la comunicación. Su solicitud se presentó apenas 48 horas antes del evento, según indicó el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe.

    Declaraciones de Lara

    El candidato afirmó: “Claro que voy a debatir, pero lo haré en una ciudad neutral, con reglas claras y sin medios parcializados”, subrayando la necesidad de transparencia en el encuentro.

    Motivos de la solicitud

    Lara justificó su petición señalando que los canales encargados de la transmisión, Red Uno y Unitel, muestran una supuesta parcialización a favor del binomio Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco. Además, acusó a los medios de participar en una “guerra sucia” contra el PDC y de omitir la cobertura de presuntos tuits racistas de Velasco.

    Expectativa de resolución

    Se espera que el TSE revise la solicitud y determine si es posible modificar las condiciones del debate, buscando garantizar imparcialidad y transparencia en la contienda electoral.

    /ajas/

  • Bolivia convoca a 25 jugadores para enfrentar a Jordania y Rusia

    Bolivia convoca a 25 jugadores para enfrentar a Jordania y Rusia

    La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) dio a conocer este jueves la lista de 25 jugadores convocados para la fecha FIFA de octubre, en la que “La Verde” se medirá a Jordania y Rusia como preparación para el repechaje mundialista.

    Novedades en la convocatoria

    La principal novedad es la inclusión del joven extremo Marcelo Timorán, de 19 años, quien milita en el Córdoba de España y debuta en la selección nacional. Por otro lado, el defensor Efraín Morales, del Montreal CF, quedó fuera debido a una lesión que requerirá intervención quirúrgica.

    Inicio de la concentración y viaje internacional

    La concentración del equipo comenzará este sábado en Santa Cruz de la Sierra. La delegación viajará el domingo a San Pablo para realizar un entrenamiento previo, antes de continuar rumbo a Estambul la madrugada del lunes.

    Próximos compromisos de “La Verde”

    Bolivia enfrentará primero a Jordania el 10 de octubre en Estambul y luego jugará ante Rusia el 14 de octubre en el estadio del Dinamo de Moscú, en ambos casos como parte de su preparación para el repechaje rumbo a la Copa del Mundo.

    /nncr/

  • Beckhauser denuncia presunta manipulación de 3.600 actas electorales

    Beckhauser denuncia presunta manipulación de 3.600 actas electorales

    El activista Peter Erlwein Beckhauser presentó este jueves 2 de octubre de 2025 una denuncia penal ante la Fiscalía, alegando la supuesta alteración de 3.600 actas electorales de la primera vuelta, respaldada por un perito argentino y la revisión de 35.000 actas.

    Reaparición del activista y denuncia formal

    Beckhauser, conocido por sus acciones legales contra partidos políticos, detalló que la denuncia se centra en irregularidades detectadas en las actas electorales. Para sustentar sus alegaciones, contrató a un perito externo y revisó un amplio conjunto de documentos en busca de evidencia concreta.

    Testigos temen declarar

    El activista indicó que cuenta con dos testigos, un técnico de la Agetic y otro del Tribunal Supremo Electoral (TSE), quienes podrían corroborar su denuncia. Sin embargo, ambos temen testificar, por lo que Beckhauser solicitó una reunión con el Fiscal General para abordar su situación y garantizar su protección.

    Partidos políticos implicados

    Según Beckhauser, las supuestas manipulaciones habrían favorecido a la alianza Unidad y al Partido Demócrata Cristiano (PDC). Aunque evitó dar más detalles, señaló que los tribunales departamentales podrían introducir modificaciones que afecten el curso de su denuncia.

    Expectativas y antecedentes del activista

    Beckhauser espera que la Fiscalía acepte la denuncia e inicie investigaciones, incluyendo posibles allanamientos. Durante la campaña electoral anterior, logró anular las personerías jurídicas del Pan-Bol y del FPV, aunque intentos posteriores contra otras organizaciones políticas no prosperaron.

    /nncr/

  • Narcotraficante uruguayo Sebastián Marset estaría refugiado en Bolivia

    Narcotraficante uruguayo Sebastián Marset estaría refugiado en Bolivia

    Autoridades de Uruguay aseguraron que el narcotraficante Sebastián Enrique Marset se encuentra en Bolivia, protegido por mafias locales y por la organización criminal brasileña PCC, desde donde habría ordenado el atentado contra la fiscal de Corte uruguaya, Mónica Ferrero.

    Investigaciones en Uruguay

    El avance se produjo tras el allanamiento de una finca en el barrio Atahualpa de Montevideo, que derivó en la detención de dos hermanos, uno con antecedentes penales. En La Unión también fue arrestado un joven de 28 años, sospechoso de planificar “intelectualmente” el atentado. Los investigadores consideran que el modus operandi evidencia la intervención directa de Marset, quien utiliza un sofisticado sistema de encriptación israelí.

    Posible presencia en Bolivia

    El coronel Amilkar Ramírez, director de la Felcn en Santa Cruz, confirmó la investigación sobre Marset en un hangar de Coloradillos, municipio de Warnes. Allí se hallaron siete avionetas, un arsenal de guerra, más de 500 cartuchos y caletas subterráneas presuntamente para almacenar droga. El operativo contó con 16 patrullas terrestres y dos helicópteros, y la Fiscalía solicitó informes a la Alcaldía de Warnes y a la DGAC para verificar la legalidad del aeródromo.

    Antecedentes y rutas de narcotráfico

    Marset protagonizó en 2023 una fuga en Santa Cruz y es señalado como uno de los principales coordinadores de rutas aéreas de cocaína hacia Brasil y África. Su presencia habría atraído a organizaciones criminales internacionales, como el PCC, que buscan asentarse en Bolivia.

    Plan de seguridad en Santa Cruz

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que se implementará un plan integral de operaciones para reforzar la seguridad en Santa Cruz y evitar el establecimiento de mafias vinculadas al narcotráfico. La medida busca frenar los secuestros y asesinatos registrados en la capital cruceña, presuntamente relacionados con ajustes de cuentas delictivos.

    /nncr/

  • Monedas bolivianas forman parte de tesoro millonario de naufragio español hallado en EE. UU.

    Monedas bolivianas forman parte de tesoro millonario de naufragio español hallado en EE. UU.

    La empresa estadounidense 715 Fleet descubrió más de 1.000 monedas de oro y plata, además de artefactos raros, provenientes de un naufragio español de hace 310 años frente a la costa de Florida durante la temporada de salvamento de 2025.

    Un hallazgo histórico

    Los buzos de 715 Fleet encontraron 1.000 monedas de plata (reales), cinco de oro (escudos) y otros artefactos raros de oro, algunos acuñados en Bolivia. Sal Guttuso, director de operaciones, calificó el hallazgo como “raro y extraordinario” y destacó que cada moneda es un “vínculo tangible con la Edad de Oro del Imperio Español”.

    El naufragio de la Flota de 1715

    Los barcos españoles partieron de La Habana con destino a Sevilla, cargados de tesoros del Nuevo Mundo. Una tormenta provocó la pérdida de hasta 400 millones de dólares en oro, plata y joyas, considerada una de las mayores tragedias marítimas de América. Las monedas, conocidas como “piezas de a ocho”, fueron fabricadas en México, Perú y Bolivia y conservan marcas que indican su lugar de origen.

    Condiciones del hallazgo

    El estado de conservación de las monedas indica que formaban parte de un solo cofre o envío que se dispersó por el huracán. El hallazgo se realizó en la “Costa del Tesoro” de Florida, donde las operaciones modernas de salvamento continúan bajo supervisión estatal y directrices arqueológicas.

    Conservación y exhibición futura

    Los artefactos serán sometidos a un proceso de conservación antes de ser exhibidos en museos locales de Florida. Guttuso destacó que cada descubrimiento ayuda a reconstruir la historia humana de la flota de 1715 y a comprender mejor la riqueza y el comercio del Imperio Español.

    /nncr/

  • Tres mineros pierden la vida en accidentes laborales en Potosí

    Tres mineros pierden la vida en accidentes laborales en Potosí

    La Policía confirmó la muerte de tres trabajadores, dos hombres y una mujer, en accidentes ocurridos en las cooperativas mineras Nueva Calamarca, Ollerías y Challajtiri, en Potosí, entre inhalación de gas tóxico y derrumbes.

    Fallecimientos por inhalación y caídas

    En la cooperativa Nueva Calamarca, un joven de 21 años murió por asfixia tras inhalar monóxido de carbono mientras trabajaba a 50 metros de profundidad. En Ollerías, una mujer que laboraba como huinchera falleció al caer desde 20 a 25 metros, mientras que en Challajtiri, un perforista de 30 años murió instantáneamente tras recibir el impacto de un trozo de roca.

    Cifras preocupantes en las minas de Potosí

    Con estos tres decesos, la cifra total de víctimas en minas de Potosí asciende a 96 personas, de las cuales 92 son hombres y cuatro mujeres, informó el director de la Felcc, Marco Dávalos.

    Investigación policial en curso

    Debido al aumento de accidentes fatales, la Policía ha conformado un grupo técnico encargado del control y supervisión de las minas, con el objetivo de investigar las causas de los incidentes y prevenir futuros hechos similares.

    Medidas de prevención y control

    Dávalos enfatizó la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en las cooperativas mineras y garantizar que los trabajadores cuenten con el equipo adecuado y protocolos de prevención para reducir el riesgo de accidentes.

    /nncr/

  • Edmand Lara confirma participación en debate alternativo propuesto por María Galindo

    Edmand Lara confirma participación en debate alternativo propuesto por María Galindo

    El candidato a la vicepresidencia por el PDC, Edmand Lara, anunció que participará en un debate convocado por la activista María Galindo en RTP y Radio Deseo, a tres días del encuentro oficial organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en Santa Cruz.

    Aceptación a la propuesta de Galindo

    En un video difundido en su cuenta de TikTok, Lara agradeció a la activista por la invitación y confirmó su asistencia al debate abierto. Sostuvo que este formato permitirá mayor pluralidad y criticó la organización del TSE, a la que acusó de favorecer a determinados candidatos.

    Formato del encuentro alternativo

    La propuesta de Galindo contempla un “panel plural” integrado por Jimena Antelo, Gonzalo Colque, Ángel Careaga y la propia activista como moderadores, quienes se encargarán de dirigir las preguntas al PDC y a la alianza Libre. Lara expresó su deseo de que Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por Libre, también participe.

    Críticas al debate oficial del TSE

    El aspirante del PDC cuestionó la labor del TSE y denunció un supuesto “monopolio” en la organización de los debates electorales. Aseguró que algunos moderadores buscan “lavarle la cara” a candidatos que, según él, deberían pedir disculpas por actos discriminatorios.

    El debate oficial sigue en pie

    Por su parte, un vocal del TSE informó que no recibieron ninguna notificación formal de Lara respecto a sus condiciones para participar en el debate oficial programado para el domingo 5 de octubre en Santa Cruz. Tanto el PDC como Libre confirmaron mediante delegados su asistencia al encuentro previo al balotaje del 19 de octubre.

    /nncr/