Etiqueta: Bolivia

  • Elecciones 2025: Requisitos para obtener el permiso de circulación el 17 de agosto

    Elecciones 2025: Requisitos para obtener el permiso de circulación el 17 de agosto

    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca habilitó desde este jueves la recepción de solicitudes para el permiso de circulación vehicular durante las elecciones generales del 17 de agosto. La gestión se realizará exclusivamente en formato digital y estará abierta hasta el 13 de agosto.

    Requisitos para el trámite

    Para obtener la autorización, los solicitantes deben presentar:

    1. Nota de solicitud con la justificación correspondiente.
    2. Fotocopia digital del RUAT.
    3. Fotocopia digital de la licencia de conducir vigente.

    Plataforma habilitada

    El trámite se realiza a través de la plataforma oficial del TED, utilizada anteriormente para la presentación de excusas de jurados electorales:
    🔗 https://plataforma-ciudadana.oep.org.bo/vehicle-permits

    En este sitio se puede gestionar la autorización tanto para instituciones nacionales y departamentales como para personas particulares.

    Casos de uso

    El presidente del TED Chuquisaca, Mauricio del Río, explicó que este permiso está destinado a situaciones específicas, como viajes indispensables o traslados por atención médica durante la jornada electoral.

    “De manera digital se van a recibir estos documentos para que las personas que, por ejemplo, tengan que viajar el domingo en la noche o requieran atención médica, puedan solicitar el permiso”, señaló Del Río.

  • Tribunales electorales tendrán 72 horas para concluir el cómputo

    Tribunales electorales tendrán 72 horas para concluir el cómputo

    Los tribunales electorales departamentales deberán concluir el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto en un plazo máximo de 72 horas, informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila.

    Aunque la Ley 026 del Régimen Electoral otorga siete días para este proceso, Ávila señaló que ese tiempo es “desactualizado” y que ningún país puede esperar tanto para conocer los resultados.

    “Queremos hacerlo rápido porque entendemos la necesidad de los ciudadanos”, afirmó.

    Inicio del cómputo y tecnología aplicada

    El día de la elección, a las 18:00, los tribunales deberán instalar sala plena para iniciar el cómputo departamental con las actas de todas las mesas de sufragio.
    Además, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) usará el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre), que permitirá difundir datos informativos y no vinculantes.

    Resultados preliminares en la misma noche

    El objetivo es que el domingo 17 de agosto, a las 21:00, el Sirepre presente un avance del 80% de los resultados preliminares. El sistema trabajará con fotografías de las actas, captadas en los recintos electorales, que podrán ser descargadas por delegados políticos, observadores y plataformas ciudadanas.

    Acceso a la información final

    Una vez concluido el cómputo oficial, cualquier ciudadano podrá descargar el acta de su mesa directamente desde la página web del OEP.

    .

  • TSE permitirá votar con cédula vencida hasta un año; embarazadas y adultos mayores tendrán preferencia

    TSE permitirá votar con cédula vencida hasta un año; embarazadas y adultos mayores tendrán preferencia

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) autorizó que en las elecciones generales del 17 de agosto se pueda votar con la cédula de identidad vencida hasta por un año, con el objetivo de garantizar la mayor participación ciudadana, informó el vocal electoral Gustavo Ávila.

    Cédula caduca y trámites exprés

    Según Ávila, las personas con carnet extraviado o dañado podrán tramitarlo de forma rápida hasta un día antes de la votación, gracias a la atención especial del Servicio General de Identificación Personal (Segip). Sin embargo, quienes tengan el documento vencido podrán sufragar si este no supera un año de caducidad.

    “Si el carnet está vencido, puede tener esa vigencia hasta un año atrás”, aclaró el vocal.

    Único documento válido para votar

    La cédula de identidad es el único documento aceptado para sufragar. Al llegar a la mesa de votación, el elector deberá entregarla al jurado, quien la retendrá mientras el ciudadano emite su voto. Al finalizar, se devolverá junto con el certificado de sufragio.

    Preferencia y voto asistido

    Los jurados electorales —máxima autoridad en cada mesa— decidirán la preferencia de voto para:

    • Mujeres embarazadas
    • Adultos mayores
    • Personas con niños pequeños

    Asimismo, se aplicará el voto asistido para personas con discapacidad y el uso de plantillas en braille para personas no videntes.

    Transparencia en el proceso

    El día de la votación, los jurados entregarán a los delegados políticos la lista de electores habilitados para controlar la participación y evitar el voto de ciudadanos no registrados. Ávila descartó que extranjeros estén habilitados en el padrón.

    Certificado de impedimento

    Quienes no puedan votar por estar fuera de su lugar de residencia tendrán 30 días para tramitar el certificado de impedimento de sufragio, presentando el pasaje o documento que justifique su ausencia.

  • Cívicos cruceños denuncian presunto ingreso de venezolanos previo a las elecciones

    Cívicos cruceños denuncian presunto ingreso de venezolanos previo a las elecciones

    El Comité Cívico Pro Santa Cruz expresó su preocupación por el presunto ingreso de ciudadanos venezolanos al país mediante vuelos chárter, a pocos días de las elecciones generales del 17 de agosto.

    Cuestionan controles migratorios

    El presidente cívico, Stello Cochamanidis, afirmó que el arribo de estas personas genera dudas sobre el control migratorio y el posible destino de los recién llegados.

    Piden garantías al TSE y al Gobierno

    Según Cochamanidis, el Comité Cívico envió cartas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y al Ministerio de Gobierno solicitando información oficial y medidas que aseguren la transparencia del proceso electoral.

    Temor de posible voto dirigido

    El dirigente advirtió que existe el riesgo de que estos ciudadanos puedan votar “mandados por el MAS” o por el partido oficialista. También criticó que los arribos se estarían dando “de manera frecuente, justo el día antes de las elecciones nacionales”.

  • TED de Chuquisaca recibirá más de Bs 8 millones de indemnización por la quema de su edificio en 2019

    TED de Chuquisaca recibirá más de Bs 8 millones de indemnización por la quema de su edificio en 2019

    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca obtendrá una indemnización de Bs 8.166.552,19 por parte de la aseguradora Fortaleza S.A., tras la quema de su edificio en Sucre durante las protestas de 2019.

    El presidente del TED Chuquisaca, Mauricio Del Río, firmó un contrato tripartito con la aseguradora que garantiza la reconstrucción del inmueble bajo la modalidad llave en mano y sin costo para la institución.

    “Es importante remarcar que el total de los recursos son cubiertos por la aseguradora y que el TED no erogará recursos propios”, destacó Del Río.

    Detalles del acuerdo
    Reconstrucción: A cargo de la Empresa de Construcción y Servicios Irusta.

    Inicio de obras: Lunes 11 de agosto.

    Inversión para reconstrucción: Bs 4.340.027,44.

    Plazo de ejecución: 276 días.

    Ubicación: Calle La Paz 505, Sucre.

    Otros desembolsos
    Supervisión de obras: Bs 162.508,19, a cargo de J.V. Consultora.

    Activos: Bs 2.515.810,03 ya pagados.

    Saldo pendiente: Bs 1.642.115,16 a ser erogado en los próximos días.

    La póliza fue adquirida por el TED el 25 de junio de 2019, meses antes del siniestro, y tras seis años de negociaciones se concretó el pago total.

  • Santa Cruz inicia el armado de 9.115 maletas electorales para el 17 de agosto

    Santa Cruz inicia el armado de 9.115 maletas electorales para el 17 de agosto

    El material será distribuido a 1.104 recintos electorales con resguardo policial y militar.

    En el Centro Departamental de Logística (CDL), ubicado en el Coliseo del Colegio Militar de Aviación “Tte. Gral. Germán Busch Becerra” (COLMILAV), comenzó este sábado el armado de 9.115 maletas electorales para las elecciones generales del próximo 17 de agosto, informó la presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, María Cristina Claros.

    “Desde hoy inicia el armado de las maletas electorales, que serán distribuidas en 1.104 recintos. La entrega comenzará el 14 de agosto con custodia policial y militar”, explicó Claros.

    Datos clave

    • Mesas de sufragio: 9.115
    • Jurados electorales sorteados: 54.690
    • Electores habilitados: 2.071.967 (área urbana y rural)
    • Distribución: Desde el 14 de agosto
    • Resguardo: Policía y Fuerzas Armadas

    Capacitación y seguridad

    Actualmente se capacita a los jurados electorales en todo el departamento a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE).

    Claros también señaló que se han identificado municipios de riesgo para los comicios, como San Julián, Yapacaní y Cuatro Cañadas. Para estas zonas se prevé monitoreo minuto a minuto durante el traslado del material y, de ser necesario, la activación de planes de seguridad y contingencia.

  • Bolivia recibirá a 87 observadores internacionales de la OEA para las elecciones del 17 de agosto

    Bolivia recibirá a 87 observadores internacionales de la OEA para las elecciones del 17 de agosto

    La misión, la más numerosa enviada al país, busca reforzar la transparencia del proceso electoral.

    La Organización de los Estados Americanos (OEA) enviará 87 observadores internacionales de alrededor de 20 países para acompañar las elecciones generales del próximo 17 de agosto, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    Será la misión más grande desplegada en Bolivia y estará encabezada por el exministro colombiano Juan Fernando Cristo, reconocido por su labor en defensa de la democracia en la región. También participará Sebastián Kraljevich Chadwick, nuevo secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA y exembajador de Chile ante la organización.


    Objetivo: Transparencia y legitimidad

    El Ministerio explicó que la presencia de esta misión, gestionada por la representación boliviana ante la OEA, busca fortalecer la transparencia y legitimidad del proceso. Esta será la vigésima segunda misión electoral que el organismo despliega en el país.


    El contexto electoral

    El 17 de agosto, Bolivia elegirá presidente, vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales.
    Están habilitados 7.937.138 votantes: 7,56 millones en territorio nacional y 369.931 en 22 países.


    Declaraciones oficiales

    El representante permanente de Bolivia ante la OEA, Héctor Arce, entregó a los observadores la legislación electoral vigente y afirmó:

    “Desde la recuperación de la democracia en 1982, hemos vivido el periodo más largo de institucionalidad democrática. Los problemas de la democracia se han resuelto con más democracia”.

  • Paz Pereira se consolida como tercera fuerza y desplaza a Manfred y Andrónico

    Paz Pereira se consolida como tercera fuerza y desplaza a Manfred y Andrónico

    El candidato del PDC crece 3,54 puntos y se mete en el podio rumbo a las elecciones del 17 de agosto.

    Rodrigo Paz Pereira (PDC) sorprendió en la última encuesta nacional de El Deber al convertirse en la tercera fuerza política del país. Con un 9,10% en intención de voto, superó a Manfred Reyes Villa (Súmate), que marca 8,79%, y a Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), que cae a 8,46%.

    Paz Pereira creció 3,54 puntos porcentuales desde junio, consolidando un avance que lo posiciona como el candidato con mayor crecimiento proporcional del último mes.

    La cima se ajusta

    En el primer lugar, Samuel Doria Medina (Unidad) se mantiene con 23,64%, aunque pierde 0,38 puntos. Muy cerca, Jorge “Tuto” Quiroga (Libre) sube a 24,45%, a solo 0,81 puntos de diferencia, acortando distancias y calentando la disputa por el liderazgo.

    Andrónico en retroceso

    La gran caída la protagoniza Andrónico Rodríguez, que pasó de 14,69% en junio a 8,46% en agosto, perdiendo más de seis puntos en dos meses y cayendo al quinto puesto.

    Reyes Villa también retrocede levemente (-0,60 puntos) y queda rezagado en la cuarta posición.

    Factores en juego

    El voto blanco o nulo alcanza 15,65%, mientras que el 5,10% de indecisos podría inclinar la balanza en la recta final.

  • Diputados reinstalarán este lunes sesión sobre contrato de litio con empresa rusa

    Diputados reinstalarán este lunes sesión sobre contrato de litio con empresa rusa

    La reunión se realizará en La Paz pese a pedidos de trasladarla a Potosí; sectores cívicos advierten con movilizaciones.

    La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados convocó para este lunes 11 de agosto la reinstalación de la sesión ordinaria N.º 30, que se encontraba en cuarto intermedio desde el 9 de julio. En agenda figura el contrato de litio con la empresa rusa Uranium One Group.

    La cita tendrá lugar en el mini hemiciclo de la comisión en La Paz, pese a que legisladores opositores y del ala evista exigieron que se realice en Potosí, tal como se había acordado previamente.

    Contexto del conflicto

    El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) ha expresado su rechazo a este contrato y al que se negocia con la empresa china CBC, actualmente en pausa en el Legislativo. Los cívicos advierten que podrían iniciar movilizaciones si se avanza en su aprobación.

  • Tuto Quiroga supera a Doria Medina por primera vez en intención de voto

    Tuto Quiroga supera a Doria Medina por primera vez en intención de voto

    El candidato de LIBRE lidera la última encuesta con una ventaja mínima rumbo a las elecciones del 17 de agosto.

    En un giro en la carrera presidencial, Jorge “Tuto” Quiroga (LIBRE) se posiciona por primera vez por encima de Samuel Doria Medina (UNIDAD) en intención de voto, según la encuesta publicada por El Deber. Quiroga obtiene 24,45% frente al 23,64% de Doria Medina, rompiendo la tendencia que lo mantenía segundo en todos los sondeos previos.

    Desde junio, Quiroga ha crecido 2,38 puntos porcentuales, mientras que Doria Medina registra una leve caída de 0,38%. El estrecho margen anticipa una recta final de campaña marcada por la disputa voto a voto.

    Otros movimientos en la tabla

    • Rodrigo Paz Pereira (PDC): 9,10% — mayor crecimiento proporcional del último mes.
    • Manfred Reyes Villa (SUMATE): 8,79%.
    • Andrónico Rodríguez (Alianza Popular): 8,46% — caída de más de seis puntos desde junio.

    El voto blanco o nulo se ubica en 15,65%, por debajo del 19,23% registrado en julio. Los indecisos representan el 5,10%.

    Metodología

    El estudio entrevistó a 2.500 personas en 100 localidades de los nueve departamentos, con un margen de error de ±2,2% y un nivel de confianza del 95%.