Etiqueta: Bolivia

  • Nuevo brote de sarampión en Ixiamas alerta al Sedes La Paz

    Nuevo brote de sarampión en Ixiamas alerta al Sedes La Paz

    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz confirmó nueve casos de sarampión en el municipio de Ixiamas, todos pertenecientes a una comunidad menonita sin esquema de vacunación; se reforzó la vigilancia epidemiológica en el norte paceño tropical ante la aparición de estos contagios.

    Situación del brote

    Con estos nuevos casos, el total de sarampión en La Paz asciende a 32: 21 en zonas urbanas —La Paz, El Alto, Villacha y La Chucaya— y 11 en áreas rurales, destacando Ixiamas. Las autoridades aseguraron que todos los pacientes se encuentran estables y bajo seguimiento médico, mientras se aplica un cerco epidemiológico y se realiza búsqueda activa de contactos.

    Preocupación por la falta de vacunación

    El Sedes indicó que los menonitas no se vacunan por razones religiosas, lo que facilita la propagación del virus. Además, estos grupos ingresan al país por rutas rurales no oficiales, dificultando el control sanitario. Javier Mamani, jefe de Epidemiología, afirmó que “los casos están bajo control gracias a la intervención oportuna del personal de salud”.

    Nuevos casos de Sarampión / RR.SS.

    Refuerzo de la vacunación en comunidades rurales

    Ante la situación, equipos sanitarios se desplazaron a comunidades aledañas para vacunar casa por casa y en ferias comunales. La cobertura de vacunación contra el sarampión ha mejorado en la última semana, superando el 80% en niños menores de cinco años y proyectando alcanzar el 95% hasta diciembre. Entre mayores de 20 años, la cobertura es solo del 15%, lo que representa un grupo vulnerable ante la enfermedad.

    Recomendaciones para la población

    El Sedes instó a padres de familia a inmunizar a sus hijos y recordó que vacunar no afecta beneficios como el bono Juancito Pinto. Mamani enfatizó que “un niño vacunado es un niño protegido. Las vacunas salvan vidas y están disponibles en todos nuestros centros de salud”.

    Preparación ante nuevas contingencias

    Las autoridades aseguraron que los equipos de respuesta rápida están listos para actuar en cualquier punto del departamento, tanto urbano como rural, para contener la expansión del sarampión. La vacunación sigue siendo la principal herramienta para proteger a la población, especialmente a grupos vulnerables y no inmunizados.

    /nncr/

  • TSE solicita combustible para traslado de material electoral

    TSE solicita combustible para traslado de material electoral

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia gestionó este martes la provisión de combustible para garantizar el traslado del material electoral a las regiones, en el marco de los preparativos de la segunda vuelta del 19 de octubre.

    Gestiones ante instituciones competentes

    El TSE envió notas oficiales solicitando a las autoridades responsables que aseguren el suministro de carburante para los vehículos del Órgano Electoral. El vocal Gustavo Ávila indicó que se organizarán reuniones para coordinar la dotación y evitar retrasos en el cronograma electoral.

    Importancia del abastecimiento oportuno

    Ávila remarcó que el suministro de combustible debe efectuarse en los tiempos establecidos, ya que la distribución de material electoral sigue plazos estrictos. Esto es especialmente crucial para las regiones alejadas, donde los desplazamientos son más complejos y requieren logística anticipada.

    Provisión prioritaria

    El TSE exigirá que la dotación de combustible sea prioritaria para garantizar que ningún imprevisto afecte la planificación de la segunda vuelta, asegurando que las maletas electorales y otros materiales lleguen de manera segura a todos los recintos del país.

    Cumplimiento del cronograma

    Con estas gestiones, el TSE busca que el proceso electoral se realice sin contratiempos y dentro de los tiempos previstos, reafirmando su compromiso con la transparencia y la organización eficiente de los comicios.

    /ajas/

  • Dólar paralelo sube a 12,98 bolivianos en inicio de semana

    Dólar paralelo sube a 12,98 bolivianos en inicio de semana

    Este lunes 13 de octubre de 2025, el dólar paralelo en Bolivia registra un aumento en su cotización respecto a la jornada anterior, afectando las transacciones en el mercado informal.

    Cotización de la divisa

    Según datos de dolarboliviahoy.com, el dólar paralelo se vende a 12,98 BOB y se compra a 13,06 BOB, mientras que en la jornada anterior los valores eran de 12,85 BOB para la venta y 12,92 BOB para la compra.

    Comparación con otras semanas

    En comparación con mayo pasado, cuando llegó a cotizar hasta 20 BOB por dólar, la divisa muestra una notable disminución, aunque con variaciones recientes que siguen generando atención entre la población.

    Dólar blue actualizado

    El sitio bolivianblue.net reporta que el dólar blue se encuentra a 13,01 BOB para la venta y 13,04 BOB para la compra, cifras que se actualizan cada 15 minutos y reflejan la dinámica del mercado paralelo en tiempo real.

    Seguimiento de la población

    El comportamiento del dólar paralelo es observado de cerca por los bolivianos debido a las limitaciones para acceder a la moneda estadounidense a través de canales oficiales y su impacto en el comercio y transacciones cotidianas.

    /ajas/

  • Padrastro maltrataba a un niño y obligaba a sus hermanitas a vender dulces

    Padrastro maltrataba a un niño y obligaba a sus hermanitas a vender dulces

    En el barrio Los Laureles de Santa Cruz, un menor de 5 años fue flagelado por su padrastro mientras sus hermanitas eran obligadas a vender dulces desde tempranas horas; los vecinos intervinieron para rescatar a los menores.

    Rescate de los menores

    Vecinos del sector alertaron sobre la situación tras la difusión de fotografías que mostraban las lesiones de los niños. La vicepresidenta de la junta vecinal indicó que, gracias a la acción comunitaria, se logró separar a los menores del agresor y garantizar su protección inmediata.

    Condición de las víctimas

    El niño de 5 años presentaba heridas graves por los golpes recibidos con un cable, mientras que sus hermanas mostraban signos de agresiones previas. Las niñas eran obligadas a vender dulces desde las 5:00 de la mañana y se les prohibía regresar si no cumplían con la cuota diaria.

    Inacción de la madre y antecedentes

    Según los vecinos, no era la primera vez que los niños sufrían maltrato. La vicepresidenta de la junta vecinal criticó la inacción de la madre, quien no habría protegido a sus hijos frente a las agresiones del padrastro.

    Detención del agresor

    El hombre fue detenido tras la intervención vecinal y presentado ante la justicia durante su audiencia cautelar, mientras las autoridades evalúan las medidas necesarias para la protección y seguimiento de los menores.

    /ajas/

  • Bolivia tendrá cuatro bajas para el amistoso frente a Rusia

    Bolivia tendrá cuatro bajas para el amistoso frente a Rusia

    La Selección Boliviana enfrentará este martes a Rusia con cuatro jugadores ausentes; el encuentro amistoso se realizará a las 13:00 (hora boliviana) en Moscú, como parte de la preparación para el repechaje intercontinental rumbo al Mundial 2026.

    Contexto del partido

    La Verde disputará este compromiso tras su victoria 1-0 ante Jordania, el pasado viernes en Estambul, Turquía. El amistoso frente a Rusia representa el segundo encuentro de preparación de cara al repechaje intercontinental.

    Bajas confirmadas

    El director técnico Óscar Villegas confirmó que cuatro jugadores no estarán disponibles para este encuentro. Entre ellos se encuentra Diego Arroyo, defensor del Shaktar Donetsk de Ucrania, quien no puede viajar por restricciones de su club debido al conflicto bélico con Rusia.

    Lesionados y sustitutos

    A Arroyo se suma Moisés Paniagua, quien no logró recuperarse de la lesión con la que llegó a la concentración. Además, los delanteros Carmelo Algarañaz y Lucas Chávez quedaron fuera del partido tras sufrir lesiones en el juego ante Jordania.

    Refuerzo en el ataque

    Previo al duelo con Jordania, Bolivia también había perdido a Lucas Macazaga. En su reemplazo se sumó José Martines, quien se perfila como alternativa para reforzar el ataque en la ausencia de Algarañaz y Chávez, buscando mantener la competitividad del equipo frente a Rusia.

    /nncr/

  • Murkel Dellien se consagra campeón de dobles en el M25 de Río de Janeiro

    Murkel Dellien se consagra campeón de dobles en el M25 de Río de Janeiro

    El tenista boliviano Murkel Dellien conquistó su primer título de la temporada al coronarse campeón en la modalidad de dobles del torneo M25 de Río de Janeiro, disputado el fin de semana en Brasil, donde además alcanzó el subcampeonato en singles.

    Un nuevo logro para el tenis boliviano

    Dellien volvió a destacar en el circuito Futures, mostrando un gran nivel en ambas modalidades de competencia. Todos los encuentros se llevaron adelante en las canchas del Rio Tennis Academy, donde el trinitario formó dupla con el uruguayo Ignacio Carou, logrando consolidarse como la mejor pareja del certamen.

    Camino al título

    El binomio Dellien-Carou superó a tres duplas locales en su recorrido hacia la final. En primera ronda vencieron a Bernardo Carvalho y Henrique Pissetti (6-1 y 6-4), en cuartos de final derrotaron a Breno Braga y Víctor Braga (6-3 y 6-4), mientras que en semifinales ganaron a Carlos Lino y Leonardo Storck (3-6, 6-2 y 10-7). La final debía disputarse contra los segundos favoritos, Christian Oliveira y Paulo Saraiva, quienes no se presentaron al partido.

    Dellien celebra su décimo tercer título profesional en dobles

    “Campeones 30k”, publicó Dellien en sus redes sociales junto a una fotografía con su compañero de equipo. Con esta nueva victoria, el boliviano suma un total de 13 títulos profesionales en la modalidad de dobles, reafirmando su crecimiento y constancia en el circuito internacional.

    Subcampeón en singles

    En la competencia individual, Dellien fue el tercer sembrado. Superó al brasileño Víctor De Castro (6-1, 6-1), al local Gabriel Schenekenberg (6-1, 6-0), al argentino Lorenzo Rodríguez (6-7(7), 6-4, 6-3) y al brasileño Igor Gimenez (6-3, 6-3). En la final cayó ante Eduardo Ribeiro por 5-7, 6-2 y 6-1, logrando así el subcampeonato.

    Próximo desafío en Curitiba

    Tras su destacada actuación en Río, Dellien competirá esta semana en el Challenger de Curitiba, torneo en el que también participarán otros tenistas bolivianos como Hugo Dellien, Juan Carlos Prado, Federico Zeballos y Boris Arias, conformando una sólida representación nacional.

    /nncr/

  • Tres hombres son detenidos en Madrid por presunta agresión sexual de una niña de 8 años

    Tres hombres son detenidos en Madrid por presunta agresión sexual de una niña de 8 años

    La Policía Nacional de España aprehendió el sábado 4 de octubre a tres hombres, incluido el padre de la menor, acusados de la presunta violación de una niña de 8 años en su domicilio del distrito de Usera, Madrid.

    Descubrimiento del caso

    La madre encontró a su hija tras la agresión y denunció inmediatamente el hecho. Según El Mundo, el padre, de 38 años y nacionalidad boliviana, presuntamente utilizó sustancias psicoactivas para cometer la agresión.

    Detenciones y evidencias

    Junto al padre, fueron arrestados dos hombres más, de 33 y 24 años, que convivían en la vivienda. Durante el operativo, la Policía Nacional halló restos de drogas en la casa, y los tres quedaron a disposición de la Justicia española.

    Atención a la víctima

    La niña fue trasladada a un hospital para recibir atención médica y psicológica. El Samur confirmó la agresión y brindó asistencia inmediata.

    /nncr/

  • Conrrado Moscoso conquista su tercer título en el Golden State Open de ráquetbol

    Conrrado Moscoso conquista su tercer título en el Golden State Open de ráquetbol

    El raquetbolista boliviano Conrrado Moscoso se consagró campeón del Golden State Open tras vencer al mexicano Rodrigo Montoya en la final del torneo, que se desarrolló este domingo en las canchas del Bay Club Pleasanton, en California, Estados Unidos.

    Triunfo en la final

    Moscoso logró imponerse a Montoya con parciales de 13-15, 15-7 y 11-5, asegurando así su tercer título en este prestigioso torneo del Tour Profesional de Ráquetbol.

    Importancia del campeonato

    El Golden State Open es una de las fechas más importantes del calendario internacional del ráquetbol profesional. La victoria de Moscoso refuerza su posición como uno de los principales exponentes del deporte en América Latina.

    Desempeño destacado del boliviano

    Durante todo el torneo, Moscoso mostró un nivel técnico sobresaliente, destacándose por su rapidez, precisión y capacidad de reacción, lo que le permitió superar a jugadores de alto rendimiento y consolidar su liderazgo en la categoría profesional.

    Relevancia para Bolivia

    Con este título, Bolivia suma otro reconocimiento internacional en ráquetbol, disciplina en la que el país ha tenido destacados representantes. Moscoso continúa siendo un referente del deporte boliviano a nivel mundial.

    /nncr/

  • Senador del MAS afirma que propuestas económicas de candidatos son engañosas

    Senador del MAS afirma que propuestas económicas de candidatos son engañosas

    El senador del MAS, Félix Ajpi, criticó las propuestas económicas de los candidatos presidenciales durante el reciente debate y alertó sobre la posibilidad de un referéndum revocatorio si se implementan medidas contrarias a los intereses del pueblo boliviano.

    Críticas a las propuestas privatizadoras

    Ajpi calificó de engañosas las iniciativas de capitalización y entrega de acciones a la población, comparándolas con el modelo aplicado durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. Según el senador, estas propuestas prometen dividendos que no existen y podrían repetir experiencias negativas del pasado. “Por 2 veces no creo que el pueblo boliviano soporte vender sus instituciones”, enfatizó.

    El senador Félix Ajpi / Foto: La Patria

    Rechazo a medidas económicas tradicionales

    El legislador cuestionó que los candidatos planteen soluciones económicas ya implementadas o inadecuadas para la situación actual. Rechazó la privatización de empresas estatales y la propuesta de solicitar un préstamo externo de 10,000 millones de dólares para asegurar combustibles, señalando que estas acciones hipotecarían el futuro del país.

    Incertidumbre política y negociaciones internas

    Ajpi anticipó que ningún candidato obtendrá mayoría parlamentaria al asumir las nuevas autoridades, lo que obligaría a negociaciones internas y posibles repartos de cargos, incluyendo la creación de ministerios sin cartera. Advirtió que estas dinámicas podrían debilitar la gobernabilidad y complicar la implementación de políticas públicas.

    Posibilidad de un referéndum revocatorio

    El senador recordó que Bolivia cuenta con mecanismos constitucionales para activar un referéndum revocatorio si un gobierno toma decisiones perjudiciales para la nación. “Somos un pueblo revolucionario”, afirmó, haciendo referencia a consultas promovidas en el pasado por el MAS para proteger los intereses del pueblo.

    Tensiones ideológicas y discriminación

    Ajpi también se refirió a tensiones ideológicas y comentarios discriminatorios hacia sectores populares, especialmente en relación con el consumo de coca. Criticó declaraciones despectivas y destacó la necesidad de respetar la diversidad cultural. Concluyó señalando que el país enfrenta una crisis política profunda debido a los extremos de izquierda y derecha, y que el movimiento popular ha sido debilitado por quienes buscan repartir el poder.

    /nncr/

  • Industria cervecera alerta por impacto del Proyecto de Ley N° 528/2024 aprobado en Diputados

    Industria cervecera alerta por impacto del Proyecto de Ley N° 528/2024 aprobado en Diputados

    La Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley N° 528/2024, que propone reponer el impuesto del Fondo Productivo “Leche para Crecer”. El sector cervecero nacional expresó su preocupación por los efectos que esta medida podría tener en el empleo, la sostenibilidad y la competitividad de la industria.

    Preocupación del sector cervecero

    Los representantes de la industria cervecera manifestaron que la reimplantación de este tributo, en un contexto de incremento de costos y presión fiscal, agravaría la situación económica del sector. Advirtieron que esta decisión podría fomentar el contrabando, reduciendo la recaudación fiscal y debilitando la producción nacional, según declaraciones citadas por el medio Opinión.

    Aporte económico y generación de empleo

    El sector recordó que la industria cervecera constituye un pilar clave para la economía boliviana, siendo uno de los mayores contribuyentes privados y generando miles de empleos directos e indirectos. Además, destacaron que esta actividad dinamiza una amplia cadena de valor que incluye productores, proveedores y puntos de venta que se verían afectados por el nuevo impuesto.

    Falta de diálogo y concertación

    Los empresarios lamentaron que decisiones de alto impacto estructural se adopten sin una discusión amplia ni participación del sector afectado. Indicaron que esta ausencia de diálogo posterga el consenso y dificulta la búsqueda de soluciones sostenibles para la industria.

    Llamado a las autoridades nacionales

    Los representantes del sector hicieron un llamado a las autoridades nacionales para que promuevan políticas que combinen sostenibilidad económica con transparencia. Solicitaron que todos los sectores potencialmente afectados sean incluidos en el proceso de análisis y decisión.

    Compromiso con el desarrollo responsable

    Finalmente, la industria cervecera reafirmó su compromiso con la ética, la transparencia y el desarrollo responsable del país, reiterando su disposición a dialogar con el Gobierno en busca de soluciones equilibradas que fortalezcan la producción nacional y el empleo.

    /nncr/