Etiqueta: Bolivia

  • MAS no logra reunir a sectores de izquierda y da plazo hasta la próxima semana

    MAS no logra reunir a sectores de izquierda y da plazo hasta la próxima semana

    El partido azul fracasó en su convocatoria a una reunión de unidad, pero continuará con su campaña si no recibe respuesta en los próximos días.


    Intento de unidad sin resultados

    El Movimiento Al Socialismo (MAS) no logró concretar este jueves un encuentro con otros sectores de izquierda con miras a las elecciones presidenciales del próximo 17 de agosto. Pese al fracaso en la convocatoria, la dirigencia del partido anunció que seguirán insistiendo en la unidad hasta la próxima semana.


    Del Castillo continúa en campaña

    En caso de no obtener una respuesta favorable, el MAS continuará con su campaña electoral respaldando al binomio conformado por Eduardo del Castillo y Milán Berna, según confirmó Grover García, presidente del partido. “Vamos a seguir esperando y buscando esa gran unidad. Si no hay respuesta, continuaremos con nuestras campañas”, afirmó.


    Ausencias clave en la reunión

    La reunión fracasó debido a la ausencia de actores clave como Eva Copa (MORENA), Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) y representantes cercanos a Evo Morales. Aun así, García indicó que no importa quién convoque, ya que el objetivo es construir una unidad política más amplia.


    MAS insiste en abrir el diálogo

    “Estamos cumpliendo como MAS. Seguiremos buscando la unidad, venga de donde venga”, enfatizó García, reafirmando su disposición a dialogar con cualquier liderazgo de izquierda que esté dispuesto a sumarse.

    / A.T.C /

  • Aprehenden a Ruth Nina por declaraciones polémicas en un ampliado político

    Aprehenden a Ruth Nina por declaraciones polémicas en un ampliado político

    La representante del Pan-Bol fue acusada de instigación pública a delinquir y delitos electorales, tras declarar ante la Fiscalía de Cochabamba.


    Fue trasladada a celdas de la FELCC

    La dirigente del partido Pan-Bol, Ruth Nina, fue aprehendida la mañana de este jueves luego de presentarse voluntariamente a brindar su declaración informativa ante la Fiscalía en la ciudad de Cochabamba. Posteriormente, fue trasladada a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).


    Acusaciones por instigación y delitos electorales

    Nina enfrenta cargos por instigación pública a delinquir y presuntos delitos electorales, a raíz de unas declaraciones vertidas en un ampliado político realizado en el municipio de Shinaota. En ese evento, habría afirmado que “en las elecciones no se contarán votos, sino muertos”, lo que generó controversia en redes sociales y círculos políticos.


    Defensa denuncia abuso de autoridad

    El abogado de la dirigente criticó la decisión del Ministerio Público y aseguró que la Fiscalía basa su imputación en capturas de pantalla de redes sociales. “Creemos que hay un exceso y abuso de autoridad. Las declaraciones no dejan de ser simples expresiones polémicas”, manifestó el jurista tras la audiencia.


    Redes sociales amplificaron la polémica

    Según la defensa de Nina, fueron las redes sociales y algunos actores políticos quienes habrían amplificado y tergiversado las declaraciones de su clienta. Aunque posteriormente la dirigente aseguró que sus palabras fueron malinterpretadas, la Fiscalía decidió continuar con el proceso penal.

    / A.T.C /

  • Garantizan abastecimiento de GLP en invierno con aumento del 15% en la oferta

    Garantizan abastecimiento de GLP en invierno con aumento del 15% en la oferta

    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseguró que la producción y distribución de Gas Licuado de Petróleo (GLP) se realiza con total normalidad en todo el país, pese a denuncias de desabastecimiento


    Producción supera la demanda nacional

    El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, aseguró que el suministro de Gas Licuado de Petróleo (GLP) está garantizado en todo el país, gracias a un incremento del 15% en la oferta por temporada de invierno.


    Evaluación conjunta con YPFB

    Según Jiménez, la producción diaria alcanza las 1.500 toneladas métricas, mientras que la demanda nacional se sitúa entre 1.300 y 1.400 toneladas. “Desde mayo hasta fines de julio, junto con YPFB hicimos una evaluación que permitió aumentar la oferta por el tema de invierno”, explicó.


    Precio oficial y control en fronteras

    El precio establecido de una garrafa de GLP es de Bs 22,50. En puntos fronterizos como Desaguadero, se reporta una distribución diaria de 120 garrafas, un 10% menos que el año pasado. Jiménez enfatizó que esta variación no afecta el abastecimiento general.


    Lucha contra el contrabando

    La autoridad también se refirió al contrabando a la inversa, ya que se han detectado garrafas bolivianas siendo vendidas a precios elevados en territorio peruano. Militares se despliegan en zonas fronterizas para frenar estas actividades ilícitas.

    / A.T.C /

  • Reportan caso importado de dengue en la ciudad de El Alto

    Reportan caso importado de dengue en la ciudad de El Alto

    Una mujer de 30 años proveniente de Sud Yungas fue diagnosticada con dengue y permanece estable bajo observación médica en el Hospital Agramont.


    Confirman el primer caso importado

    Un caso importado de dengue fue confirmado en la ciudad de El Alto, donde una paciente de 30 años fue internada tras presentar síntomas compatibles con la enfermedad. La mujer llegó desde un municipio de la región de Sud Yungas (La Paz) y actualmente se encuentra estable en el Hospital Agramont.


    Diagnóstico confirmado por laboratorio

    Según reportó el personal médico del hospital a Urgente.bo, el caso fue diagnosticado mediante pruebas de laboratorio y confirmado por el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Agramont. La paciente fue atendida de inmediato y recibió los cuidados correspondientes tras presentar los síntomas típicos del dengue.


    El mosquito transmisor

    El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, presente principalmente en zonas tropicales y húmedas. Aunque El Alto no es una región endémica, los casos importados representan un riesgo si no se controla adecuadamente el vector.


    Notificación al Sedes

    El caso ya fue reportado al Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, para el seguimiento epidemiológico y las medidas de prevención correspondientes, a fin de evitar posibles contagios secundarios.

    / A.T.C /

  • Policías son dados de baja por robar una motocicleta en Cobija

    Policías son dados de baja por robar una motocicleta en Cobija

    Dos sargentos fueron sorprendidos en flagrancia durante un operativo de Diprove. Además enfrentan un proceso penal.


    Sorpresa durante un operativo

    Dos sargentos de la Policía Boliviana fueron expulsados de forma definitiva y sin posibilidad de reincorporación, tras ser descubiertos robando una motocicleta en el municipio de Cobija (Pando). El hecho ocurrió el pasado 17 de julio, durante un operativo de la Dirección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Diprove), informó el general Edgar Cortez, presidente del Tribunal Disciplinario.


    Capturados en flagrancia

    Los policías estaban siendo parte del operativo cuando los agentes de Diprove encontraron una motocicleta robada abandonada en el monte. Decidieron montar vigilancia y poco después vieron a un hombre que la cargó y la arrastró a otro lugar. Para sorpresa del equipo, se trataba de un uniformado, quien actuaba junto a otro sargento. Ambos fueron capturados en el momento del hecho.


    Decisión del Tribunal Disciplinario

    El Tribunal Disciplinario de Pando determinó que los implicados cometieron faltas graves, según la Ley 101, al desobedecer órdenes del Comando General. “Las sanciones son de baja definitiva. El sistema disciplinario comprobó la infracción”, explicó Cortez.


    También enfrentan proceso penal

    Además del castigo interno, los exfuncionarios ahora enfrentan un proceso penal por el delito de robo de vehículos. La investigación continúa y el caso genera nuevas críticas a la conducta de algunos miembros de la Policía, así como llamados a una depuración institucional urgente.

    / A.T.C /

  • Nueve municipios del país retornarán a clases a distancia por brote de sarampión

    Nueve municipios del país retornarán a clases a distancia por brote de sarampión

    La viceministra de Educación, Viviana Laura, informó que la mayoría de los municipios del país retomarán las clases presenciales, excepto nueve que aún registran altos índices de enfermedades respiratorias.


    Modalidad educativa dividida por razones sanitarias

    La viceministra de Educación Alternativa, Viviana Laura, confirmó en entrevista con Red Uno que nueve municipios del país retornarán a clases bajo la modalidad a distancia, debido al brote de sarampión que aún persiste en esas regiones. En tanto, el resto de los municipios de Bolivia volverán a clases presenciales a partir del lunes 28 de julio.

    «Semana tras semana tenemos una evaluación epidemiológica y meteorológica junto al Comité Intersectorial. Recibimos reportes del Ministerio de Salud, y en base a eso determinamos las modalidades de retorno», explicó Laura.


    Municipios que volverán a clases a distancia

    Los municipios que aplicarán la modalidad virtual del 28 de julio al 1 de agosto son los siguientes:

    Santa Cruz:

    1. Santa Cruz de la Sierra
    2. Cabezas
    3. Cuatro Cañadas
    4. La Guardia

    La Paz:
    5. El Alto
    6. La Paz

    Potosí:
    7. Potosí

    Cochabamba:
    8. Sacaba
    9. Omereque


    Evaluación será continua

    La autoridad educativa aclaró que la medida será evaluada nuevamente al finalizar la semana mencionada. De acuerdo con los resultados epidemiológicos, se definirá si esos municipios podrán retornar a la modalidad presencial o si la educación a distancia continuará.

    / A.T.C /

  • Jhonny Fernández dice que ya tiene acompañante para su fórmula, pero no revela el nombre

    Jhonny Fernández dice que ya tiene acompañante para su fórmula, pero no revela el nombre

    El líder de UCS afirmó que el nombre del candidato o candidata a la Vicepresidencia está definido y que su presentación es solo cuestión de tiempo.


    Candidatura en preparación

    El jefe de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Jhonny Fernández, confirmó este lunes que ya definió quién lo acompañará como candidato a la Vicepresidencia en las elecciones generales, aunque evitó revelar el nombre. Según explicó, solo faltan detalles estratégicos para su presentación oficial.

    “Yo diría que está casi decidido esto. Lo único que estamos esperando es el momento preciso, esto es un tema estratégico de campaña y cualquier momento lo vamos a presentar”, sostuvo.


    ¿Evaliz Morales será la elegida?

    Consultado sobre si la candidata podría ser Evaliz Morales Alvarado, hija del expresidente Evo Morales, Fernández respondió: “En política no hay nada descartado”, en referencia a los rumores sobre un acuerdo con el líder cocalero.

    Estos comentarios surgen luego de que Evaliz fuera mencionada en círculos políticos como una posible opción en medio de las especulaciones sobre una alianza entre UCS y el evismo.


    Sin acuerdos con Evo

    A pesar de los rumores, Fernández negó que haya un pacto con Morales. “No hubo condiciones ni una propuesta como tal”, dijo, y añadió que su organización toma decisiones con base en consultas a organizaciones sociales y no “entre cuatro paredes”.


    Cambio forzado en la fórmula

    El nuevo postulante o postulante sustituirá a Felipe Quispe, quien fue inhabilitado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por no cumplir con los requisitos legales.

    Mientras tanto, Evo Morales confirmó el fin de semana que hubo acercamientos con UCS, pero admitió que no prosperaron porque su interés es postular a la Presidencia, no a la Vicepresidencia.

    / A.T.C /

  • Alerta por coqueluche: ya se reportan 158 casos y cuatro muertes en Bolivia

    Alerta por coqueluche: ya se reportan 158 casos y cuatro muertes en Bolivia


    Autoridades sanitarias piden completar el esquema de vacunación, especialmente en menores de 1 año, para frenar el avance de esta peligrosa enfermedad respiratoria.


    Enfermedad peligrosa para los más pequeños

    La coqueluche, también conocida como tos ferina, ha vuelto a poner en alerta al país con 158 casos confirmados y cuatro fallecimientos registrados en Santa Cruz. Las víctimas más recientes fueron menores de un año y no contaban con la vacuna.

    La enfermedad es causada por la bacteria Bordetella pertussis y se transmite fácilmente por el aire al toser o estornudar. Afecta principalmente a niños menores de seis meses, quienes pueden sufrir complicaciones graves como neumonía, daño cerebral e incluso la muerte.


    Solo 5 de cada 10 niños están vacunados

    El epidemiólogo Roberto Torrez advirtió que la medida más importante de prevención es la vacunación. El esquema incluye cinco dosis, pero las cifras actuales son preocupantes: solo el 50% de los niños han recibido al menos la tercera.


    Medidas adicionales de prevención

    Además de la vacuna, los expertos recomiendan:

    • Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
    • Usar alcohol en gel si no hay agua disponible.
    • Evitar el contacto con personas enfermas, sobre todo si hay bebés en casa.

    Llamado urgente a padres y cuidadores

    Las autoridades insisten en que completar el esquema de vacunación salva vidas. La coqueluche puede prevenirse, pero requiere compromiso de todos: del Estado, del sistema de salud y de las familias.

    / a.t.c /

  • Falta de combustible paraliza industrias de alimento para ganado

    Falta de combustible paraliza industrias de alimento para ganado

    Empresarios del sector alertan sobre la acumulación de productos por la escasez de diésel. Piden liberar la importación de carburantes para evitar el colapso del transporte de carga.


    La escasez frena la producción

    Las industrias que procesan alimento para ganado enfrentan serios problemas por la falta de combustible, situación que está paralizando el transporte de carga y provocando la acumulación de productos en los patios de las plantas.

    William de las Muñecas, presidente de la empresa Granosol, alertó que la situación podría agravarse si no se libera de manera inmediata la importación de carburantes.


    “Liberación en serio” de importaciones

    El empresario afirmó que las industrias tienen la capacidad de importar carburante, pero se ven limitadas por las exigencias legales. “Podemos traer combustible, pero liberado totalmente, una liberación en serio y que no dependamos de pedir permiso a Yacimientos”, reclamó.


    Consecuencias para la producción ganadera

    Actualmente, las industrias procesan unas 1.500 toneladas de alimento para animales al día, pero gran parte de esa producción no puede ser transportada. “Los productores no pueden llegar a las plantas a recoger con los camiones”, explicó De las Muñecas.

    Este cuello de botella también está afectando el biocombustible, que no puede ser despachado por falta de espacio, lo que obliga a algunas plantas a paralizar sus operaciones.


    Urgen medidas en el corto plazo

    El empresario pidió al Gobierno actuar de inmediato y no esperar un cambio de gestión. “Este tema debería estar liberado totalmente, pero ¡ya! Debería tomarse en estas dos semanas”, advirtió, señalando que un bloqueo no es la solución, pero sí la adopción de políticas que garanticen el flujo de carburantes.

    / A.T.C /

  • Tensión en el Concejo cruceño: sesión suspendida y enfrentamiento entre concejala y vecina

    Tensión en el Concejo cruceño: sesión suspendida y enfrentamiento entre concejala y vecina

    Una sesión del Concejo cruceño fue suspendida este miércoles por la presencia de concejales en disputa. Una vecina increpó a los legisladores, lo que derivó en una discusión con Rosario Callejas.


    Concejo dividido y sesión suspendida

    La mañana de este miércoles debía realizarse una sesión del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, sin embargo, fue suspendida por decisión del presidente en ejercicio, José Alberti. La medida fue tomada ante la presencia de los concejales Andrea Negrete y Denny Guzmán, de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), quienes mantienen una disputa legal por sus curules con Silvana Mucárzel e Israel Alcócer.


    Ausencia de concejales en disputa

    Mucárzel y Alcócer, quienes se alejaron del alcalde Jhonny Fernández, no asistieron a la sesión. Alberti justificó la suspensión señalando que su decisión busca “no vulnerar ningún derecho”, lo que generó molestia entre los ciudadanos presentes.


    Vecina increpa a concejales

    Durante el momento de tensión, una vecina que asistía al Concejo cuestionó duramente la suspensión de la sesión. “¿Por qué no dejan trabajar? ¿Qué han hecho en estos tres meses?”, gritó la ciudadana.


    Respuesta de Rosario Callejas

    La concejala del Movimiento Al Socialismo (MAS), Rosario Callejas, respondió de forma enérgica: “¿Está usted ciega? Porque yo he venido a sesionar todo el tiempo. A mí nadie me va a callar”. La vecina replicó que “decir la verdad no es insultar”, a lo que Callejas respondió: “¿Cuál verdad? Que te informe bien el que te manda”.

    / A.T.C /