Etiqueta: Bolivia

  • Sacerdote de Pojo es Aprehendido por denuncias de abuso sexual contra menores

    Sacerdote de Pojo es Aprehendido por denuncias de abuso sexual contra menores

    Un sacerdote del municipio de Pojo, en el departamento de Cochabamba, fue detenido preventivamente tras ser denunciado por presuntos delitos de abuso sexual contra menores de edad. La Fiscalía Departamental confirmó que existen cuatro denuncias formales en su contra, actualmente en proceso de investigación.

    Cuatro procesos abiertos por abuso sexual

    La delegada defensorial de Cochabamba, Marioly Álvarez, informó que las denuncias fueron presentadas de manera independiente, aunque guardan similitud en los hechos descritos. Cada caso está siendo investigado de forma separada para determinar responsabilidades y evitar la revictimización de las personas afectadas.

    Detención preventiva del acusado

    El sacerdote se encuentra con detención preventiva mientras el Ministerio Público avanza en la fase preparatoria del proceso. En esta etapa, la Fiscalía recaba elementos de prueba y declaraciones que permitirán definir la imputación formal en cada uno de los casos.

    Protección de las víctimas

    Por tratarse de menores de edad, las autoridades judiciales y defensoriales han evitado brindar detalles sobre los hechos denunciados. La Fiscalía subrayó que el objetivo principal de la investigación es proteger los derechos de las víctimas y garantizar un proceso transparente y respetuoso.

    Investigación en curso

    Las cuatro denuncias continúan bajo análisis del Ministerio Público y se prevé que, una vez reunidas las pruebas necesarias, se presente la acusación formal ante el juez competente. Las instituciones involucradas reiteraron su compromiso con la lucha contra los delitos sexuales y la protección integral de niños, niñas y adolescentes.

    /nncr/

  • Productores denuncian que el precio del diésel y la gasolina supera los 12 bolivianos por litro en el trópico de Cochabamba

    Productores denuncian que el precio del diésel y la gasolina supera los 12 bolivianos por litro en el trópico de Cochabamba

    El dirigente campesino Wilber Castellón advirtió que los precios del diésel y la gasolina en el mercado negro del trópico de Cochabamba superan los 12 bolivianos por litro, debido al desabastecimiento y la falta de control estatal.

    Falta de abastecimiento y control

    Castellón señaló que la escasez de combustible afecta gravemente a los productores agrícolas, quienes deben recurrir al mercado negro para continuar con sus actividades. Denunció que la falta de gestión del Gobierno y la ineficacia en el control de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) han contribuido al crecimiento del comercio irregular en todo el país.

    Problemas a nivel nacional

    El dirigente advirtió que esta situación no se limita a Cochabamba, sino que se extiende a los nueve departamentos. “En todos los sectores del país, el mercado negro del diésel y la gasolina ha ido en crecimiento”, expresó, remarcando que la falta de suministro afecta tanto al transporte como a la producción agrícola.

    Impacto en la seguridad alimentaria

    Castellón alertó que la crisis de abastecimiento pone en riesgo la seguridad alimentaria del país. “Al Gobierno central no le interesa la seguridad alimentaria, está jugando con ella”, afirmó. Indicó además que algunos productores pagan entre 12 y 15 bolivianos por litro de combustible, e incluso hasta 20 bolivianos en momentos de mayor escasez.

    Urgencia de medidas gubernamentales

    Ante esta situación, los productores exigen la intervención inmediata del Gobierno para garantizar el abastecimiento regular de combustibles y frenar la venta irregular. Castellón enfatizó la necesidad de aplicar controles efectivos y medidas que permitan normalizar el suministro en las regiones más afectadas del país.

    /nncr/

  • Denuncian a Juan Carlos Huarachi por presunto enriquecimiento ilícito y uso indebido de influencias

    Denuncian a Juan Carlos Huarachi por presunto enriquecimiento ilícito y uso indebido de influencias

    El abogado Abel Loma presentó este jueves una denuncia ante el Ministerio Público contra el exejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, por los presuntos delitos de uso indebido de influencias y enriquecimiento ilícito, en el marco del caso de coimas millonarias del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas.

    Presentan denuncia ante el Ministerio Público

    Según informó Loma, la denuncia se sustenta en declaraciones y documentos notariados que vinculan a Huarachi con el exministro de Medio Ambiente y Aguas, Juan Santos Cruz, procesado por corrupción. De acuerdo con el abogado, existen indicios de que el exdirigente habría recibido dinero proveniente de estos hechos ilícitos.

    Incremento sospechoso de patrimonio

    El abogado sostuvo que, con base en la información proporcionada por los diputados Héctor Arce y Freddy López, Huarachi habría incrementado su patrimonio de manera irregular, acumulando más de 13 bienes inmuebles y 10 vehículos. Loma enfatizó que estos activos no corresponderían a su perfil económico ni a los ingresos que percibía como dirigente sindical.

    Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi / RR.SS.

    Supuestos pagos y entrega de dinero

    La denuncia también detalla que las presuntas entregas de dinero se habrían realizado a través de intermediarios, entre ellos Claudia Cortés, testigo clave del caso, y Milton Celada, dirigente de la COB. Uno de los hechos señalados habría ocurrido el 30 de septiembre de 2022, cuando el exministro Santos Cruz dispuso la entrega de recursos para garantizar apoyo político desde la organización sindical.

    Solicitan investigación patrimonial

    De admitirse la denuncia, Loma indicó que se solicitará información a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Derechos Reales y el RUAT, con el fin de verificar el manejo financiero de Huarachi y determinar si existió enriquecimiento injustificado. Asimismo, cuestionó al Viceministerio de Transparencia por no haber activado previamente las investigaciones correspondientes.

    Aclaración sobre presunta orden de aprehensión

    Finalmente, el abogado aclaró que es falsa la información que circula sobre una supuesta orden de aprehensión contra Huarachi. Señaló que, hasta el momento, no existe ningún proceso formal en su contra, y que este tipo de versiones formarían parte de una estrategia para desviar la atención pública sobre las denuncias en curso.

    /nncr/

  • Adolescente fallece tras caer del piso 24 de un edificio en Sucre

    Adolescente fallece tras caer del piso 24 de un edificio en Sucre

    Un adolescente perdió la vida la noche del jueves al caer desde el piso 24 del edificio Roles, ubicado en la ciudad de Sucre. Según las primeras investigaciones, el joven no residía en el lugar y habría ingresado tras aprovechar el acceso de un habitante del edificio.

    Investigación policial en curso

    El hecho se registró alrededor de las 18:45 en la parte trasera del edificio situado en la avenida Juan Azurduy de Padilla esquina Ladislao Cabrera. De acuerdo con la Policía, el caso es investigado como un presunto suicidio. El menor llevaba una mochila con cuadernos y un celular con contraseña, hallados en el piso 24 del inmueble, donde presuntamente logró despistar a los porteros antes de caer al vacío.

    Autoridades realizan pericias

    Durante la noche del jueves, personal policial y del Ministerio Público llevó adelante las pericias correspondientes, incluida la autopsia médico-legal. Asimismo, se tomó contacto con los familiares del adolescente para esclarecer las circunstancias del hecho, que generó gran conmoción en la capital chuquisaqueña.

    Semana marcada por intentos de suicidio

    El jefe de Emergencias del hospital Santa Bárbara, Marcelo Valdivia, informó que en los últimos siete días se registraron cinco intentos de suicidio, de los cuales dos fueron consumados. De confirmarse este nuevo caso, el número ascendería a tres, la mayoría de ellos protagonizados por jóvenes de entre 15 y 23 años.

    Preocupación por la salud mental juvenil

    Valdivia lamentó que “exista un fondo psicológico muy fuerte detrás de estas tendencias”, aludiendo a los factores emocionales y sociales que afectan a los jóvenes. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) reportó que, en lo que va del año, se contabilizan 43 suicidios en el departamento de Chuquisaca, muchos de ellos asociados a conflictos sentimentales, familiares y económicos.

    /nncr/

  • Asamblea aprueba decreto presidencial de indulto para reducir hacinamiento carcelario

    Asamblea aprueba decreto presidencial de indulto para reducir hacinamiento carcelario

    La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó este jueves el Decreto Presidencial 5460, que concede indulto a privados de libertad con el fin de disminuir el hacinamiento en las cárceles bolivianas.

    Objetivo del decreto

    La medida, promovida por el Gobierno, busca reducir el alto hacinamiento en los centros penitenciarios del país, donde más del 67% de la población se encuentra con detención preventiva, según indicó la diputada del MAS, Betty Yañíquez.

    Beneficiarios del indulto

    El decreto contempla a condenados con sentencia ejecutoriada de hasta diez años, incluso sin haber cumplido parte de la condena. También se incluyen personas con penas de hasta 15 años que ya hayan cumplido un porcentaje de su sentencia, garantizando un alivio parcial a la población carcelaria.

    Exclusiones claras

    No podrán acogerse al indulto los sentenciados por delitos graves como genocidio, terrorismo, asesinato, feminicidio, infanticidio, secuestro y violencia contra mujeres o menores. Tampoco se incluyen reincidentes, quienes cometan delitos estando privados de libertad, ni condenados por corrupción bajo la Ley 004. En casos de narcotráfico (Ley 1008), solo quedan excluidos quienes tengan más de diez años de sentencia.

    Controversia en el debate

    La oposición cuestionó la norma. El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, advirtió que el decreto podría beneficiar a narcotraficantes con penas bajas, argumentando que esto podría desvirtuar el objetivo de reducir hacinamiento y no reforzar la seguridad ciudadana.

    /ajas/

  • Fallece el diputado y diplomático Gustavo Aliaga Palma

    Fallece el diputado y diplomático Gustavo Aliaga Palma

    El político y diplomático boliviano Gustavo Aliaga Palma falleció este jueves en La Paz tras no superar una cirugía, dejando un legado en la política y la diplomacia del país.

    Trayectoria política y diplomática

    Gustavo Aliaga Palma se desempeñó durante los últimos cinco años como diputado nacional por la bancada de Comunidad Ciudadana. Además, tuvo una destacada carrera diplomática, con funciones en Roma ante la FAO, en Bélgica y la Unión Europea, y como Cónsul General en Buenos Aires, Argentina.

    Reconocimientos y legado

    Aliaga Palma fue reconocido por su ética en la política y por promover la participación de Bolivia en el ámbito internacional más allá de las ideologías. Fue valorado tanto por colegas como por figuras públicas, incluido el expresidente Carlos Mesa, quien lamentó su partida y destacó su compromiso y humanidad.

    Publicaciones y contribuciones intelectuales

    Además de su labor política y diplomática, Aliaga Palma fue autor de varios libros sobre historia y normativa boliviana, incluyendo Historia del Palacio de GobiernoEl Vicepresidente ¿La sombra del Poder? y Reglamentos Históricos del Poder Legislativo Boliviano 1831-1884, contribuyendo al conocimiento de la institucionalidad del país.

    Últimos momentos

    El deceso se produjo tras no resistir una cirugía en el centro médico donde estaba internado. Su partida representa la pérdida de un referente ético en la política y la diplomacia boliviana.

    /ajas/

  • TSE supervisa traslado de maletas electorales en Santa Cruz

    TSE supervisa traslado de maletas electorales en Santa Cruz

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) supervisa el traslado de más de 34.000 maletas electorales en Santa Cruz, que llegarán a los recintos de votación hasta el sábado previo a la segunda vuelta.

    Distribución de maletas

    El TSE dispuso que cada maleta electoral sea entregada en los recintos correspondientes de todo el territorio nacional. En Santa Cruz, las comisiones encargadas del traslado recorren los distintos municipios para garantizar que el material llegue a tiempo.

    Custodia y seguridad del material

    Cada comisión viaja acompañada por efectivos militares y policiales, siguiendo los protocolos de cadena de custodia establecidos por la norma electoral. Esto asegura la integridad del material y la transparencia del proceso.

    Cronograma y restricciones

    El material electoral se entregará hasta 24 horas antes de la jornada de votación del domingo. Durante este periodo, se prohíbe toda forma de campaña electoral, propaganda o difusión por parte de candidatos, organizaciones políticas o medios de comunicación.

    Declaraciones de autoridades

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, aseguró que el traslado se realiza con absoluta normalidad y que la provisión de combustible no afectará el cronograma. “Esa es la certidumbre que le teníamos que dar a los ciudadanos”, afirmó.

    /ajas/

  • Aprehenden a tres mujeres por venta ilegal de fibra de vicuña en El Alto

    Aprehenden a tres mujeres por venta ilegal de fibra de vicuña en El Alto

    La Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma) aprehendió a tres mujeres en la ciudad de El Alto, acusadas de comercializar de manera ilegal fibra de vicuña y sus derivados en la Feria San Luis.

    Operativo de control en la Feria San Luis

    El director departamental de Pofoma, coronel Aldring Cordero, informó que durante el operativo se logró el decomiso de aproximadamente tres kilos de fibra de vicuña. Las mujeres fueron arrestadas por vulnerar las normas que protegen a esta especie silvestre y por realizar actividades comerciales sin autorización.

    Material proveniente de la caza furtiva

    La autoridad policial advirtió que la fibra incautada proviene de la caza ilegal de vicuñas, especie protegida a nivel nacional e internacional. Además, exhortó a la población a no adquirir estos productos en el mercado negro, pues su compra contribuye al tráfico de fauna silvestre y constituye un delito ambiental.

    Venta legal bajo certificación oficial

    Pofoma recordó que la venta autorizada de fibra de vicuña debe realizarse exclusivamente a través de la Asociación Nacional de Manejadores de Vicuñas (ANMV) y bajo la certificación “Marca Vicuña Bolivia”, que garantiza el aprovechamiento sostenible y legal de esta especie.

    Protección de una especie emblemática

    La institución reiteró su compromiso con la conservación de la fauna silvestre y anunció que continuará realizando operativos para frenar el comercio ilegal de productos derivados de animales protegidos.

    /nncr/

  • Ministro Gallardo admite que YPFB opera “al límite” por falta de divisas para importar combustibles

    Ministro Gallardo admite que YPFB opera “al límite” por falta de divisas para importar combustibles

    En medio de una nueva crisis de abastecimiento, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, informó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cuenta con stock de diésel para un día y de gasolina para tres, debido a las limitaciones en la obtención de divisas para pagar a los proveedores internacionales.

    Abastecimiento crítico de combustibles

    Gallardo explicó que la empresa estatal está operando “al límite” y que la situación actual depende directamente de la disponibilidad de dólares. “Nosotros operamos día a día en la obtención de divisas, a través de operaciones financieras gestionadas por el Banco Unión y el Banco Central”, indicó.

    Limitaciones financieras

    El ministro detalló que, en las últimas tres semanas, se desembolsaron entre 35 y 45 millones de dólares, cuando el requerimiento real es de 55 millones para cubrir la importación de combustibles. Esta diferencia, señaló, ha generado retrasos en la reposición de los stocks de hidrocarburos.

    Llegada de nuevos cargamentos

    Según la autoridad, actualmente se tiene menos de un día de reserva de diésel; sin embargo, se prevé la llegada de dos buques con combustible los días 20 y 23 de octubre. “Esperamos que las ventanas de descarga estén operativas para normalizar el 100% de la entrega”, afirmó. Respecto a la gasolina, mencionó que el lunes ingresó un nuevo lote que permitió alcanzar el 100% de provisión, aunque con una reserva de solo tres días.

    Repercusiones y reclamos sociales

    Las restricciones en el suministro provocaron largas filas en estaciones de servicio, así como protestas de transportistas y sectores productivos, especialmente en Santa Cruz, que advirtieron afectaciones en la producción de alimentos por la falta de carburantes.

    Respuesta a críticas políticas

    El ministro rechazó las acusaciones del candidato Rodrigo Paz, quien denunció un supuesto ocultamiento de combustibles. “Le pedimos al candidato que no haga política con el dolor de la gente”, expresó Gallardo, asegurando que el Gobierno trabaja para garantizar el abastecimiento normal en todo el país.

    /nncr/

  • Decomisan 30 loros pichones que eran vendidos ilegalmente en la Feria Barrio Lindo

    Decomisan 30 loros pichones que eran vendidos ilegalmente en la Feria Barrio Lindo

    La Gobernación de Santa Cruz, a través de la Dirección de Recursos Naturales (DIRENA) y en coordinación con la Policía Forestal y Medio Ambiente (POFOMA), decomisó 30 loros pichones que eran comercializados de forma ilegal en la Feria Barrio Lindo.

    Operativo contra el tráfico de fauna silvestre

    El director de Recursos Naturales, Paulo Viruez, informó que este tipo de operativos se desarrollan de manera constante como parte de las estrategias para frenar el tráfico de animales silvestres en el departamento. Los ejemplares fueron trasladados al Centro de Atención y Derivación de Fauna Silvestre (CAD), donde reciben atención veterinaria especializada.

    Estado de los animales rescatados

    Los loros llegaron al centro en condiciones de estrés, deshidratación y debilidad, consecuencia del mal manejo al que fueron sometidos. El equipo técnico del CAD trabaja actualmente en su recuperación mediante una dieta adecuada y monitoreo constante para estabilizarlos.

    Compromiso institucional con la conservación

    Viruez reiteró el compromiso de la Gobernación con la protección de la fauna silvestre y anunció que continuarán los operativos conjuntos para rescatar animales víctimas del tráfico ilegal. “Este trabajo busca preservar nuestras especies y evitar su sufrimiento”, expresó la autoridad.

    Llamado a la conciencia ciudadana

    La Gobernación recordó que la compra, venta o tenencia de animales silvestres está prohibida por ley, y exhortó a la población a no adquirir este tipo de especies. Las denuncias sobre comercialización ilegal pueden realizarse a las líneas gratuitas 800-148139, 800-142052 o al número 69005708 (POFOMA).

    /nncr/