Etiqueta: Bolivia

  • Cisterneros alertan sobre colapso por escasez de combustibles y falta de divisas; exigen soluciones al nuevo Gobierno

    Cisterneros alertan sobre colapso por escasez de combustibles y falta de divisas; exigen soluciones al nuevo Gobierno

    El presidente de la Asociación de Cisterneros de Bolivia, Sergio Cosqui, advirtió sobre una inminente escasez de combustibles debido a la falta de divisas para importar gasolina y diésel, lo que afecta al transporte y la producción nacional.

    Reducción en importaciones

    Cosqui explicó que la disminución en el suministro se debe a la falta de pago y la insuficiencia de divisas para importar los volúmenes necesarios. Estimó que las importaciones de combustibles se han reducido en un 40% o más, generando largas filas en surtidores y afectando diversas actividades económicas.

    Falta de Combustibles / RR.SS.

    Impacto en transporte y producción

    El dirigente alertó que la escasez podría provocar el colapso del sector transporte y de la producción nacional. Bolivia requiere aproximadamente 10 millones de litros diarios de combustible, entre gasolina y diésel, pero actualmente solo se estaría cubriendo la mitad de esa demanda, siendo el diésel el más requerido por la agroindustria, minería e industria.

    Capacidad del sector cisternista

    Cosqui manifestó su confianza en que el nuevo Gobierno pueda ofrecer una pronta solución y destacó que el transporte cisternista cuenta con las unidades necesarias para cubrir la demanda interna. “El transporte cisternero tiene las unidades listas para poder cumplir con los requerimientos del país”, aseguró.

    Reclamos del sector

    El presidente del gremio recordó que el flete del transporte cisternista permanece congelado desde hace 14 años, pese a que los viajes internacionales para traer combustible desde países vecinos requieren dólares, un recurso actualmente escaso. Las autoridades del sector esperan que se regularicen los pagos y operaciones de importación para evitar un desabastecimiento mayor.

    /nncr/

  • Bloque “evista” advierte que se mantendrá movilizado para defender el Estado Plurinacional

    Bloque “evista” advierte que se mantendrá movilizado para defender el Estado Plurinacional

    El senador y dirigente cocalero Leonardo Loza afirmó que el bloque “evista” se mantendrá movilizado para proteger los pilares del Estado Plurinacional y los avances del proceso de cambio, en caso de que el nuevo Gobierno intente revertirlos.

    Movilización y presencia territorial

    Loza señaló que el movimiento liderado por Evo Morales conserva fuerza territorial y orgánica, pese a los resultados electorales. “Si quieren afectar el Estado Plurinacional, mañana o pasado van a estar llorando”, afirmó, destacando la capacidad de su sector para movilizarse.

    Respeto a la legitimidad política

    El legislador subrayó que la legitimidad política se construye respetando la voluntad popular y la Constitución. Asimismo, anunció que el bloque será “vigilante” del rumbo que adopte la próxima administración.

    Defensa de políticas estratégicas

    El dirigente adelantó que el sector defenderá políticas relacionadas con la soberanía económica, los derechos laborales y el reconocimiento de las naciones indígenas, asegurando que estos pilares seguirán siendo prioridad para su bloque.

    /nncr/

  • Panificadores de El Alto alertan por posible aumento del precio del pan

    Panificadores de El Alto alertan por posible aumento del precio del pan

    La escasez de harina subvencionada por EMAPA en El Alto preocupa a los panificadores, quienes advirtieron que el precio del pan de batalla podría subir a 1,40 bolivianos por unidad si no se regulariza el abastecimiento.

    Falta de insumos

    Juan de Dios Castillo, ejecutivo de la Federación de Panificadores Artesanos de El Alto, informó que la falta de harina está afectando la producción diaria. Señaló que el sector aún espera 80 mil quintales correspondientes al mes de septiembre, junto con otros insumos comprometidos por la empresa estatal.

    La escasez de harina / RR.SS.

    Reunión del gremio

    El dirigente indicó que este jueves a las 11:00 se realizará una reunión de emergencia para analizar la situación y definir la fecha del ampliado general, donde se establecerán las acciones que asumirá el sector.

    Consecuencias en el precio

    Los panificadores advirtieron que la falta de harina subvencionada podría obligarlos a incrementar el precio del pan de batalla, alimento básico de la canasta familiar, como medida de emergencia si la situación persiste.

    Llamado a una solución

    El gremio enfatizó la necesidad de regularizar el abastecimiento para garantizar la estabilidad del precio del pan y evitar perjuicios a los consumidores de la ciudad de El Alto.

    /nncr/

  • Aprehenden a un hombre acusado de violar y filmar a una menor en Puerto Suárez

    Aprehenden a un hombre acusado de violar y filmar a una menor en Puerto Suárez

    Un hombre de 28 años fue aprehendido en el municipio de Puerto Suárez, Santa Cruz, por presuntamente agredir sexualmente a una niña de 13 años y grabar los abusos, informó el fiscal departamental, Alberto Zeballos.

    Hechos denunciados

    Según la investigación preliminar, los hechos ocurrieron en abril de 2023, cuando la víctima tenía solo 11 años. La denuncia fue presentada por familiares de la menor después de que se encontraran videos y fotografías que evidenciarían el abuso.

    Ejecución de la detención

    El fiscal Zeballos indicó que el Ministerio Público emitió una resolución fundamentada de aprehensión, la cual fue ejecutada durante el fin de semana. El sospechoso permanece bajo custodia policial y será presentado ante la autoridad judicial para determinar su situación legal.

    El caso se investiga por los delitos de violación y pornografía. Se encontró gran cantidad de material pornográfico en el dispositivo del sujeto.

    /nncr/

  • Asamblea posterga elección del contralor general hasta la próxima legislatura

    Asamblea posterga elección del contralor general hasta la próxima legislatura

    La Paz, 21 de octubre de 2025. El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó este martes aplazar la elección del contralor general del Estado hasta la próxima legislatura, luego de que se presentara una acción judicial contra la Comisión Mixta encargada del proceso.

    Decisión del pleno

    Con 74 votos a favor, los legisladores apoyaron la moción de suspensión del tratamiento de la elección. La medida se tomó para garantizar el cumplimiento del procedimiento legal ante la demanda presentada por uno de los postulantes, Jaime Prudencio.

    Argumentos de la postergación

    La diputada Daisy Choque planteó la postergación, señalando que era necesario respetar los procesos legales y asegurar que la elección se realice con transparencia y conforme a la normativa vigente.

    Cierre de la sesión

    Tras la aprobación del aplazamiento, el presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, procedió a levantar la sesión ordinaria, indicando que el tema se retomará en la próxima legislatura.

    Contexto del proceso

    La elección del contralor general del Estado es clave para supervisar la gestión pública y garantizar el control de los recursos estatales. La postergación genera expectativas sobre cómo se abordará el nombramiento en la siguiente legislatura.

    /ajas/

  • Jóvenes de La Paz protestan con la bandera de One Piece tras elecciones

    Jóvenes de La Paz protestan con la bandera de One Piece tras elecciones

    En La Paz, miembros de la Generación Z se movilizaron este lunes con la bandera pirata del animé One Piece, replicando simbología internacional para expresar su descontento con los resultados de la segunda vuelta electoral.

    Protestas y simbolismo

    Los manifestantes blandieron la bandera con calavera de One Piece, asociada a la libertad, mientras coreaban consignas contra el MAS y el PDC. La acción refleja la influencia de movimientos juveniles en otros países, como Nepal y Perú, donde la Generación Z ha utilizado iconografía similar para visibilizar demandas sociales y políticas.

    Reclamos y denuncias

    Los jóvenes protestan por lo que consideran fraude electoral, criticando tanto la prolongación del modelo socialista como la actuación del Partido Demócrata Cristiano. También denunciaron la falta de oportunidades laborales y cuestionaron la corrupción política.

    Respuesta del TSE

    El vocal del Tribunal Supremo Electoral, Gustavo Ávila, instó a los manifestantes a informarse directamente del sistema electoral: “Descarguen las 34.000 actas, verifiquen los datos. Esa es la forma responsable de actuar y combatir la desinformación”, indicó.

    Opiniones políticas

    La diputada Toribia Lero y el senador Pedro Benjamín Vargas se pronunciaron sobre las movilizaciones, destacando la necesidad de monitorear la conducta del nuevo Gobierno y reconociendo el derecho de los jóvenes a reclamar y expresar su voto de manera activa.

    /ajas/

  • Juan Carlos Medrano asume la presidencia del Concejo de Santa Cruz

    Juan Carlos Medrano asume la presidencia del Concejo de Santa Cruz

    Juan Carlos Medrano fue elegido presidente del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra durante la sesión de reorganización realizada este lunes, con el respaldo de concejales de UCS y MAS.

    Elección y juramento

    Medrano, excandidato a la Vicepresidencia por Súmate, asumió oficialmente la presidencia del Concejo Municipal, mientras que Miguel Fernández, hijo del alcalde Jhonny Fernández, fue designado como vicepresidente, consolidando la nueva directiva del órgano edil.

    Apoyo político

    La votación contó con el respaldo de los concejales Gabriela Garzón, Miguel Fernández, Denny Guzmán y Andrea Negrete, de UCS; y José Quiroz y Rosario Callejas, del Movimiento Al Socialismo (MAS), además del propio Medrano.

    Objetivos de la nueva gestión

    La nueva directiva del Concejo Municipal busca fortalecer el trabajo institucional y mejorar la coordinación con la ciudadanía, asegurando un manejo transparente y eficiente de las funciones del órgano deliberante.

    Trayectoria de Medrano

    Juan Carlos Medrano se había distanciado previamente de Gary Añez, líder de C-A, y su nombramiento refleja un cambio dentro de la política municipal de Santa Cruz, con énfasis en alianzas estratégicas entre distintos partidos.

    /ajas/

  • China felicita a Paz y reafirma cooperación con Bolivia

    China felicita a Paz y reafirma cooperación con Bolivia

    El gobierno chino felicitó este martes a Rodrigo Paz por su victoria electoral en la segunda vuelta y reafirmó su compromiso de continuar la cooperación estratégica con Bolivia en distintos ámbitos.

    Felicitaciones oficiales

    El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Guo Jiakun, destacó que Bolivia es un socio estratégico del país asiático y expresó su confianza en que bajo el liderazgo de Paz se lograrán nuevos avances en el desarrollo nacional.

    Cooperación bilateral

    Guo Jiakun indicó que China está dispuesta a trabajar con el nuevo Gobierno boliviano para impulsar las relaciones bilaterales y generar mayores beneficios para ambos pueblos, recordando que este año se conmemora el cuadragésimo aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países.

    Resultados electorales en Bolivia

    Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), obtuvo el 54,6% de los votos frente al exmandatario Jorge Tuto Quiroga, cerrando más de veinte años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y marcando un cambio histórico en la política boliviana.

    Respaldo internacional

    Además de China, otros organismos y líderes internacionales, como la Organización de los Estados Americanos y la Unión Europea, felicitaron a Paz y destacaron la normalidad y transparencia del proceso electoral.

    Contexto de cooperación futura

    El economista boliviano asumirá la presidencia el próximo 8 de noviembre en un escenario de cambio político, mientras Pekín mantiene interés en fortalecer su colaboración con Bolivia en sectores clave como infraestructura y energía.

    /ajas/

  •  Infantino promete traer un Mundial a Bolivia

     Infantino promete traer un Mundial a Bolivia

    El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, anunció este lunes en La Paz su compromiso de organizar un Mundial en Bolivia, durante la celebración del centenario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), acompañado del presidente electo Rodrigo Paz Pereira.

    Compromiso de la FIFA con Bolivia

    Infantino afirmó que, con las nuevas infraestructuras deportivas y la pasión futbolística del país, se trabajará para que Bolivia pueda recibir un Mundial. Señaló que aún se definirá la categoría del torneo, pero ratificó su apoyo al desarrollo del fútbol nacional.

    Conversaciones con autoridades bolivianas

    El presidente de la FIFA mencionó que inició conversaciones con Rodrigo Paz Pereira, ganador de la segunda vuelta presidencial, para explorar cómo la FIFA puede ayudar y contribuir al fortalecimiento del fútbol en Bolivia.

    Apoyo de la CONMEBOL

    Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL, también participó en el evento y solicitó que se cumpla la promesa de traer un Mundial al país. Además, ratificó que Bolivia será sede de la final única de la Copa Sudamericana en 2027, tras retrasos en la preparación del estadio Tahuichi para la edición de este año.

    Historial de solicitudes de Bolivia

    En 2016, el gobierno de Evo Morales solicitó a la FIFA organizar un Mundial juvenil, infantil o femenino en 2025, coincidiendo con los 200 años del país, pero la gestión no avanzó. Ahora, Infantino reafirma la intención de materializar el evento en el futuro cercano.

    Inauguración de infraestructura deportiva

    La visita de Infantino y Domínguez coincidió con la inauguración de parte de la ‘Casa de la Verde’, un centro de alto rendimiento en La Paz para las selecciones bolivianas, como parte de las celebraciones del centenario de la FBF.

    /ajas/

  • Bolivia lidera el país con más hambre en Sudamérica según GHI 2025

    Bolivia lidera el país con más hambre en Sudamérica según GHI 2025

    El Índice Global del Hambre (GHI 2025) ubica a Bolivia como el país con más hambre en Sudamérica, con una puntuación de 14,6, evaluando datos de 123 naciones entre 136 analizadas en el mundo.

    Situación del hambre en Bolivia

    Bolivia se encuentra en la categoría “moderada” del GHI, que comprende puntajes de 10 a 19,9, siendo 50 el peor indicador. A pesar de liderar negativamente en la región, el país ha mostrado mejoras respecto al año 2000, cuando su índice alcanzó 27, ubicado en la categoría de “hambre serio”.

    Comparación regional

    El informe revela que los vecinos bolivianos presentan mejores indicadores: Paraguay (5,2), Chile y Uruguay (5), Brasil y Argentina (6,4), Perú (7,2), Ecuador (10,9) y Trinidad y Tobago (11). Esto resalta la situación crítica de Bolivia en comparación con el resto del continente.

    Evaluación global

    El GHI 2025 analizó datos de 136 países, pero solo se pudo calcular la puntuación de 123 naciones. Países como Burundi y Yemen presentan niveles mucho más graves, con puntuaciones entre 35 y 49,9, en la categoría de “hambre extrema”.

    Evolución histórica

    Bolivia ha experimentado cambios a lo largo de los años: el peor registro fue en el año 2000, mientras que las mediciones de 2008, 2016 y 2025 muestran un progreso gradual, aunque todavía mantiene la posición más crítica de Sudamérica.

    /ajas/