Etiqueta: Bolivia

  • Santa Cruz y Warnes continúan con clases a distancia por brote de sarampión

    Santa Cruz y Warnes continúan con clases a distancia por brote de sarampión

    Este lunes 4 de agosto comenzó la segunda semana de clases virtuales en los municipios cruceños de Santa Cruz y Warnes, como medida preventiva ante los contagios de sarampión.

    Clases virtuales continúan en dos municipios

    El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, informó que la modalidad a distancia sigue vigente en Santa Cruz de la Sierra y Warnes. Esta decisión fue tomada en base a los reportes de casos de sarampión que aún persisten en la región.

    Otros municipios ya retornaron a clases presenciales

    Tejerina aclaró que Cuatro Cañadas, Cabezas, La Guardia y otros municipios del departamento de Santa Cruz ya reanudaron las clases de forma presencial. Esta información fue proporcionada por la Dirección Departamental de Educación cruceña.

    Panorama en el resto del país

    En el resto del país, no se reportaron cambios significativos. En la ciudad de La Paz y en el municipio cochabambino de Sacaba se volvió a la presencialidad, aplicando medidas de bioseguridad.

    Padres cuestionan la educación virtual

    Ante las críticas de padres de familia de unidades educativas privadas en Santa Cruz, que exigen el retorno a las aulas debido a que otras actividades masivas se realizan normalmente, Tejerina aclaró que el Ministerio de Educación solo tiene competencia sobre el ámbito escolar.

    / A.T.C /

  • Cinco personas mueren sepultadas en mina de Amayapampa, Potosí

    Cinco personas mueren sepultadas en mina de Amayapampa, Potosí

    Un deslizamiento al interior de la mina de oro Amayapampa, ubicada en el norte de Potosí, causó la muerte de cinco personas que buscaban oro de forma tradicional.

    El derrumbe causó una tragedia en la provincia Chayanta

    El trágico hecho se registró en la mina de Amayapampa, en la provincia Chayanta del departamento de Potosí, donde cinco personas murieron presuntamente asfixiadas por aplastamiento a raíz de un deslizamiento. Las víctimas fueron encontradas en el interior de la mina.

    Autoridades investigan las causas del accidente

    “Un hecho luctuoso lamentable. En circunstancias que se investigan, cinco personas de sexo masculino, mayores de edad todos ellos, fueron halladas dentro de la mina. Asumimos que el cerro cedió y los aplastó, provocando su muerte por asfixia”, informó el coronel Barrientos, comandante departamental de la Policía en Potosí.

    Las víctimas no eran trabajadores de planta

    De acuerdo con la información preliminar, las cinco personas no formaban parte de la plantilla laboral de la mina, pero contaban con autorización para realizar búsquedas de oro mediante una práctica tradicional. Este hecho también es objeto de investigación por parte de las autoridades.

    Tres cuerpos fueron sometidos a autopsia

    Tras el rescate, tres cadáveres fueron trasladados a la morgue para realizar el examen forense y determinar la causa precisa del fallecimiento. Los otros dos cuerpos fueron recogidos por familiares, quienes rechazaron la realización de la autopsia legal.

    Identifican parcialmente a las víctimas

    Hasta el momento, dos de los fallecidos ya fueron identificados, mientras que se trabaja en establecer la identidad de las otras tres personas. La mina Amayapampa es considerada una de las más grandes productoras de oro en el departamento de Potosí.

    / A.T.C /

  • Investigan envío de gato muerto por encomienda entre Cochabamba y Oruro

    Investigan envío de gato muerto por encomienda entre Cochabamba y Oruro

    La Policía Forestal y el Ministerio Público abrieron una investigación por el hallazgo de un felino sin vida dentro de un paquete remitido como “ropa” desde Cochabamba a Oruro.

    El hallazgo generó alarma en una empresa de transporte

    El hecho ocurrió la mañana del miércoles 31 de julio, cuando empleados de una empresa de encomiendas en Oruro detectaron un fuerte olor proveniente de un paquete declarado como “ropa”. Al revisar su contenido, encontraron el cuerpo sin vida de un gato envuelto en tela y colocado dentro de una bolsa plástica negra.

    El paquete fue enviado desde Cochabamba

    Según el informe policial, el envío fue realizado por una persona identificada con las iniciales R. Ch., con destino a V. B. en la ciudad de Oruro. Ambos serán citados para declarar en el marco de la investigación.

    Pofoma trasladó el cuerpo a Zoonosis para peritaje

    La Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma) asumió el caso y trasladó el cuerpo del animal a instalaciones de Zoonosis, donde se realizarán pericias forenses para determinar la causa de la muerte y esclarecer si se trata de un caso de biocidio.

    El Ministerio Público asumió la investigación

    El Ministerio Público ya tomó conocimiento del hecho e inició las investigaciones correspondientes. No se descarta convocar a los implicados para esclarecer las circunstancias del envío y posible responsabilidad penal.

    / A.T.C /

  • Virgen de Copacabana: Bolivia celebra el centenario de su coronación como Reina de la Nación

    Virgen de Copacabana: Bolivia celebra el centenario de su coronación como Reina de la Nación

    Autoridades y cuerpos policiales participaron este 1 de agosto en la misa y procesión conmemorativa en Copacabana, La Paz.

    Una celebración de fe y devoción

    Este 1 de agosto, la Iglesia Católica en Bolivia conmemoró los 100 años de la coronación de la Virgen de Copacabana, declarada “Reina de la Nación” en 1925, durante el centenario de la independencia del país.

    Homenaje multitudinario en Copacabana
    La plaza principal del municipio de Copacabana, en el departamento de La Paz, fue el escenario de una jornada marcada por la fe. La eucaristía contó con música religiosa, participación de delegaciones y un ambiente cargado de espiritualidad.

    Renovación de la fe y agradecimiento
    “El centenario de su coronación es una acción de gracias para seguir venerando a nuestra Madre. Ella cuida a sus hijos en Bolivia y en el mundo entero”, expresó el párroco del Santuario de Copacabana, Abelino Yeguaori. La ocasión fue también un llamado a renovar la fe y continuar el legado espiritual de la Virgen.

    Historia de su coronación en 1925
    El 1 de agosto de 1925, en el marco del centenario de la independencia, la Virgen de Copacabana fue coronada como Reina de la Nación por el Obispo Monseñor Augusto Sieffert. La ceremonia contó con la presencia del presidente Bautista Saavedra, autoridades eclesiásticas, civiles y una multitud de peregrinos provenientes de todo el país.

    Protectora de instituciones bolivianas
    Con el paso del tiempo, la Virgen de Copacabana fue también reconocida como protectora de instituciones nacionales. El 2 de diciembre de 1954, la Policía Boliviana la proclamó “Patrona del Cuerpo Nacional” y le concedió el grado de “Generala”. En 1969, la Fuerza Naval Boliviana la honró con el título de “Almirante”.

    / A.T.C /

  • Aficionados duermen en carpas para conseguir entradas del Bolivia vs. Brasil en El Alto

    Aficionados duermen en carpas para conseguir entradas del Bolivia vs. Brasil en El Alto

    Hinchas se instalaron desde el fin de semana alrededor del estadio Municipal de Villa Ingenio con la esperanza de obtener boletos para el partido del 9 de septiembre.

    Expectativa total por el partido eliminatorio

    La emoción por el encuentro entre las selecciones de Bolivia y Brasil, por las eliminatorias al Mundial 2026, ha llevado a cientos de aficionados a acampar en los alrededores del estadio Municipal de Villa Ingenio, en El Alto. El partido se jugará el próximo 9 de septiembre, y desde el fin de semana los hinchas permanecen en carpas para asegurar un lugar.

    Carpas, frío y revendedores

    Tiendas improvisadas de distintos colores y tamaños, algunas cubiertas con plástico, rodean el escenario deportivo situado a 4.090 metros sobre el nivel del mar. A pesar del frío nocturno y la presencia de revendedores, las personas se mantienen firmes en la fila. “Vengo por mis hijos que son fanáticos de Brasil. Anoche lloviznó, pero aquí seguimos”, relató Jeimy C. a la agencia EFE.

    Organización entre aficionados

    Los hinchas se organizaron por grupos para hacer turnos y mantener el orden en la fila. También buscan evitar que nuevos llegados se adelanten. La FBF puso a la venta 17.500 entradas: 11.500 ya se vendieron por internet y las restantes 6.000 se ofrecerán este sábado en ventanilla. El precio de los boletos va desde 60 hasta 350 bolivianos (entre 9 y 50 dólares).

    Peleas por puestos y reventa de espacios

    Algunos testimonios mencionan que hay personas acampando desde el domingo. Aseguran que han surgido conflictos por los primeros lugares en la fila, incluso con personas que vendían sus fichas numeradas por hasta 50 bolivianos. “Anoche hubo peleas con revendedores que querían estar adelante”, denunció otro aficionado.

    Ambiente previo al encuentro

    Mientras esperan hasta el sábado, los fanáticos buscan pasar el tiempo bajo el sol. Algunos descansan, otros juegan con sus celulares o buscan comida. También se instalaron vendedores ambulantes que ofrecen desde dulces hasta platos típicos. Bolivia, que ocupa el octavo lugar en la tabla con 17 puntos, se medirá con Brasil en El Alto y cerrará su participación contra Colombia en Barranquilla.

    / A.T.C /

  • Maestros urbanos se crucifican exigiendo ascenso automático y bono de antigüedad

    Maestros urbanos se crucifican exigiendo ascenso automático y bono de antigüedad

    Un grupo de docentes protagonizó una extrema protesta en La Paz, reclamando el cumplimiento del escalafón y el reconocimiento de su trayectoria sin rendir pruebas de ascenso.

    Protesta extrema frente al Ministerio de Educación

    Una jornada de tensión se vivió este viernes en instalaciones del Ministerio de Educación, donde maestros urbanos de La Paz decidieron crucificarse como medida de presión. La protesta incluyó también un bloqueo en la avenida Arce, donde los educadores instalaron un mitin exigiendo la presencia del ministro Omar Veliz.

    Exigen ascenso y bono por antigüedad

    La movilización fue respaldada por el magisterio urbano de los nueve departamentos del país. Los docentes demandan el cumplimiento del escalafón del maestro, el ascenso automático de categoría y la entrega de un bono por antigüedad, beneficios que, según indican, están contemplados por ley.

    Rechazo a las pruebas de ascenso

    Uno de los maestros movilizados manifestó que las recientes pruebas de ascenso no reflejan la verdadera experiencia ni la trayectoria profesional de los docentes. “Estamos pidiendo que se respete el escalafón y se reconozca el mérito acumulado a lo largo de los años”, reclamó.

    Participación masiva en el examen nacional

    Según datos del Ministerio de Educación, el pasado 19 de julio se registraron 75.382 postulantes al examen de ascenso de categoría. De ellos, 65.098 docentes rindieron la prueba el viernes 26 de julio en diferentes departamentos del país.

    Piden ascenso automático por mérito y experiencia
    Los maestros movilizados cuestionan que la evaluación sea obligatoria y solicitan que se reconozca automáticamente el derecho al ascenso por años de servicio y méritos profesionales. Reiteran que su lucha continuará hasta lograr que sus demandas sean atendidas por las autoridades.

    / A.T.C /

  • Arce inicia festejos del Bicentenario con llamado a la unidad frente a un “futuro desafiante”

    Arce inicia festejos del Bicentenario con llamado a la unidad frente a un “futuro desafiante”

    El presidente Luis Arce abrió oficialmente las celebraciones por los 200 años de independencia con un mensaje a la nación en el que destacó el pasado glorioso del país y pidió compromiso colectivo para enfrentar los retos actuales.

    Mensaje presidencial desde Palacio

    A menos de dos horas del 1 de agosto, el presidente Luis Arce, se dirigió al país para inaugurar el mes del Bicentenario de Bolivia, destacando la historia de lucha del pueblo boliviano y señalando que el país enfrenta un presente complejo y un futuro desafiante. Desde el Palacio de Gobierno, llamó a encarar esta nueva etapa con unidad y “ajayu”, reafirmando el compromiso hacia una “segunda y definitiva independencia”.

    Arce recordó que se cumplen 200 años desde la firma del Acta de Independencia en agosto de 1825, y que, al igual que en el pasado, Bolivia podrá superar las dificultades actuales.

    Festejos en todo el país

    Las celebraciones oficiales comenzaron a la medianoche del jueves 1 de agosto con actos simultáneos en los nueve departamentos del país. En puntos emblemáticos como la Virgen Blanca en El Alto, el Cambódromo en Santa Cruz, La Coronilla en Cochabamba, El Faro de Conchupata en Oruro donde se izó por primera vez la tricolor boliviana, y plazas principales de otras ciudades, se llevaron a cabo fuegos artificiales, ceremonias cívicas y actividades culturales.

    Rumbo a una “segunda independencia”

    En su discurso, Arce enfatizó la necesidad de renovar el compromiso colectivo para hacer frente a los retos económicos, políticos y sociales que atraviesa el país.

    “Este Bicentenario nos encuentra con un pasado glorioso, pero también con un futuro desafiante, que está al alcance de nuestras manos”, sostuvo, al tiempo que reiteró su llamado a la unidad como clave para lograr avances estructurales en el desarrollo nacional.

    / A.T.C /

  • Incendio de magnitud en la serranía de Sama moviliza a autoridades en Tarija

    Incendio de magnitud en la serranía de Sama moviliza a autoridades en Tarija

    El siniestro afecta al Rincón de la Victoria, municipio de Cercado; al menos 40 hectáreas fueron consumidas y se evalúa instalar un comando de incidencia si el fuego persiste.

    Zona de difícil acceso y viento desfavorable

    Un incendio forestal de gran magnitud afecta desde el jueves a la serranía de Sama, específicamente en la comunidad Rincón de la Victoria, en el municipio de Cercado, Tarija.

    El alcalde Jhonny Torres informó que el fuego es “grande y difícil de controlar”, principalmente por las ráfagas de viento que complican las tareas de mitigación. La autoridad recordó que ya se había declarado alerta naranja en la zona debido a las condiciones climáticas adversas.

    Afectación a viviendas y personas

    Según el director de Riesgos de la Gobernación, Reiner Figueroa, hasta la tarde del jueves se reportó la quema de al menos 40 hectáreas de vegetación, además de una vivienda destruida por las llamas, aunque sin personas en su interior.

    También se confirmó que dos personas resultaron heridas, sin lesiones de gravedad.

    Coordinación interinstitucional y respuesta militar

    Ante la magnitud del evento y la lejanía de la zona afectada, se evalúa la instalación de un comando de incidencia cercano al lugar para coordinar mejor la respuesta en caso de que el fuego continúe este viernes.

    Las autoridades locales comunicaron la situación al Viceministerio de Defensa Civil, que autorizó el despliegue de militares para apoyar en las tareas de control del incendio, informó Figueroa.

    / A.T.C /

  • Educación mantiene clases a distancia en municipios con casos activos de sarampión

    Educación mantiene clases a distancia en municipios con casos activos de sarampión

    El Ministerio de Educación confirmó que las clases presenciales solo retornarán en regiones sin riesgo epidemiológico, en coordinación con los Sedes.

    Municipios con riesgo seguirán bajo modalidad virtual

    El Ministerio de Educación informó este miércoles que las clases a distancia continuarán en los municipios con alerta sanitaria por sarampión, mientras que las regiones sin riesgo volverán gradualmente a la modalidad presencial.

    “Mantenemos la modalidad de clases a distancia en los municipios donde se encuentran los casos activos”, señaló el viceministro de Educación Regular, Manuel Tejerina. Explicó además que los directores departamentales están en constante coordinación con los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) para aplicar medidas adecuadas.

    Casos activos y departamentos afectados

    Tejerina detalló que a nivel nacional se reportaron 195 casos de sarampión, de los cuales 173 ya están fuera de riesgo y 22 aún permanecen en recuperación. El único departamento libre de contagios es Tarija.

    Municipios donde se mantiene la educación virtual

    Según la cartera de Educación, los siguientes municipios continuarán con clases a distancia desde el 28 de julio:

    Santa Cruz: Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, Cuatro Cañadas y La Guardia

    La Paz: ciudad de La Paz y El Alto

    Potosí: ciudad de Potosí

    Cochabamba: Sacaba y Omereque

    En el resto del país, donde no existe alerta sanitaria, las actividades escolares se desarrollan de forma presencial.

    / A.T.C /

  • Recapturan en Perú a recluso brasileño fugado del penal de San Pedro

    Recapturan en Perú a recluso brasileño fugado del penal de San Pedro

    Jader Gilbert Da Silva, sentenciado por narcotráfico, fue localizado en Lima tras una notificación de Interpol Bolivia.

    Fue hallado en Lima tras casi un mes prófugo

    Las autoridades peruanas capturaron en la ciudad de Lima al ciudadano brasileño Jader Gilbert Da Silva Gaspar, de 35 años, quien se había fugado del penal de San Pedro en La Paz el pasado 28 de junio. La información fue confirmada por el director de Interpol Bolivia, Juan Carlos Bazoalto.

    Da Silva cumplía condena por tráfico de sustancias controladas y fue recapturado tras una operación coordinada a nivel internacional.

    Fuga con cuerda improvisada

    El reo escapó junto a Cirilo Reyna Herrera, ciudadano peruano, utilizando una cuerda improvisada de 15 metros hecha con frazadas para descender por el muro del penal. La Policía presume que otros internos participaron en el plan de fuga, aunque las investigaciones siguen en curso.

    Interpol activó alerta y se alista extradición

    El director de Interpol Bolivia indicó que la captura fue posible gracias a una notificación naranja que alertó a las fuerzas del orden de la región. Tras el arresto en Perú, se iniciaron gestiones para solicitar una notificación roja que permita formalizar el proceso de extradición del ciudadano brasileño.

    “Se va a comunicar el caso a la Dirección General de Régimen Penitenciario para que se inicien los trámites de extradición”, señaló Bazoalto.

    / A.T.C /