Etiqueta: Bolivia

  • Ferroviaria Andina denuncia intento de avasallamiento en predios operativos de Viacha

    Ferroviaria Andina denuncia intento de avasallamiento en predios operativos de Viacha

    La empresa ferroviaria alertó sobre ocupaciones ilegales en terrenos protegidos por ley y anunció acciones legales y preventivas.

    Acciones legales ante la ocupación ilegal

    Ferroviaria Andina S.A. (FCA) denunció intentos de avasallamiento en predios operativos ubicados en Viacha, cerca de la zona de Barrio Lindo y próximos a la estación ferroviaria. La empresa informó que inició acciones legales y preventivas para resguardar estos terrenos, los cuales están bajo su custodia como parte del contrato de concesión suscrito con el Estado.

    Bienes protegidos por ley

    Según una nota de prensa, los terrenos en cuestión están amparados por la Ley N.º 165 – Ley General de Transporte. El artículo 269 establece que la infraestructura ferroviaria y los bienes del Estado afectados al servicio público son inembargables, imprescriptibles y no pueden ser apropiados por ninguna causa. A su vez, el artículo 270 tipifica el avasallamiento de estos bienes como un delito penal.

    La empresa advierte firmeza legal

    “Actuaremos con total firmeza y dentro del marco legal. Estos terrenos no son privados ni están abandonados: son parte del patrimonio estatal entregado en custodia a la empresa. No vamos a permitir que intereses particulares vulneren un contrato vigente”, señaló Javier Valdivia, gerente general de FCA.

    Campaña de prevención en Viacha

    Como parte de las medidas preventivas, Ferroviaria Andina ha instalado letreros en los predios en riesgo, advirtiendo que se trata de bienes públicos protegidos por ley. Además, se solicitó el apoyo de la Policía Nacional, que ya realiza patrullajes periódicos para evitar ocupaciones ilegales.

    Concienciación ciudadana y educativa

    La empresa también impulsa una campaña informativa en redes sociales y prevé desarrollar acciones educativas en escuelas de la zona. El objetivo es concienciar a la población sobre la importancia de estos espacios dentro del sistema logístico y ferroviario del país.

    / A.T.C /

  • Consternación en Santa Cruz por la muerte de una médica residente en Villa Primero de Mayo

    Consternación en Santa Cruz por la muerte de una médica residente en Villa Primero de Mayo

    Una joven profesional de salud fue hallada sin vida la madrugada de este jueves en el edificio donde residía, a pocos metros del hospital donde trabajaba.

    Hallazgo en el barrio Libertad

    El cuerpo de una mujer de aproximadamente 30 años, identificada como Viviana, fue encontrado sin vida la madrugada de este jueves en un edificio ubicado en el barrio Libertad, zona Villa Primero de Mayo, en Santa Cruz.

    Trabajaba como médica residente

    La joven profesional cumplía funciones en el Hospital de la Villa Primero de Mayo y residía cerca del centro médico. Según testigos, la tragedia ocurrió durante la madrugada. Viviana compartía el departamento con otros inquilinos y llevaba tiempo viviendo en el lugar.

    Investigación en curso

    Personal de la División Homicidios llegó al sitio para iniciar las investigaciones. Las primeras hipótesis apuntan a un posible suicidio, ya que el cuerpo no presentaba heridas visibles. Sin embargo, la Policía no descarta otras causas y continúa con el levantamiento de pruebas.

    Consternación entre vecinos y colegas

    Vecinos y compañeros de trabajo expresaron su conmoción ante lo ocurrido. Viviana era apreciada por su compromiso y vocación en el ámbito de la salud.

    Autopsia determinará la causa

    El cuerpo fue trasladado a la morgue para la autopsia legal. Se aguarda un informe oficial que permita esclarecer las circunstancias del fallecimiento.

    / A.T.C /

  • Venezuela regala réplica de la espada de Bolívar a Bolivia por el Bicentenario

    Venezuela regala réplica de la espada de Bolívar a Bolivia por el Bicentenario

    Venezuela regala réplica de la espada de Bolívar a Bolivia por el Bicentenario. El canciller Yván Gil entregó el símbolo histórico al presidente Luis Arce en Sucre, destacando los lazos de hermandad entre ambas naciones.

    En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, el canciller de Venezuela, Yván Gil, entregó este miércoles una réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar al presidente Luis Arce. El acto se realizó en la Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca, en Sucre, tras la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa.

    Gesto de hermandad y reafirmación diplomática
    Gil resaltó que este 6 de agosto no solo conmemora la libertad y soberanía de Bolivia, sino también la unidad histórica entre Venezuela y Bolivia. “Bolivia heredó el nombre, la espada y también las ideas de Bolívar”, manifestó, subrayando que el presente simboliza el compromiso mutuo entre ambos gobiernos.

    De la ruptura a la reconstrucción
    Las relaciones diplomáticas entre ambos países fueron suspendidas en 2019 tras la llegada de Jeanine Áñez al poder. Sin embargo, desde 2020, bajo el liderazgo de Luis Arce, Bolivia ha retomado los vínculos con Venezuela. Ya en abril de 2023, Nicolás Maduro obsequió una réplica de la misma espada como muestra de esta nueva etapa.

    Bolívar como símbolo de unidad regional
    A través de un comunicado, el gobierno venezolano reafirmó su respaldo a Bolivia y destacó que el país andino “es un ejemplo de resistencia y dignidad”. La entrega de la réplica representa no solo un homenaje al Libertador, sino también un renovado compromiso con la integración latinoamericana.

  • Bolivia y Venezuela fortalecen lazos de cooperación en el Bicentenario de la Independencia

    Bolivia y Venezuela fortalecen lazos de cooperación en el Bicentenario de la Independencia

    Luis Arce se reunió con el canciller venezolano Yvan Gil en Sucre, donde ratificaron acuerdos en áreas energéticas y científicas.

    Encuentro diplomático en Sucre

    El presidente de Bolivia, Luis Arce, sostuvo un encuentro con el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, en el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia del país, realizado en la ciudad de Sucre.

    Reafirmación de la hermandad binacional

    Durante la reunión, ambas autoridades reafirmaron los lazos de hermandad, solidaridad y cooperación entre Bolivia y Venezuela, especialmente en temas energéticos y científicos. “Mediante él enviamos un fraternal saludo al hermano presidente Nicolás Maduro”, escribió Arce en sus redes sociales.

    Sucre, capital del Bicentenario

    La capital constitucional del Estado Plurinacional se convirtió en el epicentro de los actos oficiales por los 200 años de independencia, con presencia de autoridades nacionales, organizaciones sociales y delegaciones internacionales.

    Presencia de delegaciones extranjeras

    Además del canciller venezolano, el mandatario boliviano sostuvo reuniones con representantes de otros países, como el enviado especial del Gobierno Chino para Asuntos Latinoamericanos y Caribeños, Qiu Xiaoqi.

    Compromiso con la integración regional

    Los encuentros reflejan el interés del Estado boliviano en fortalecer la cooperación internacional, especialmente con países aliados en el contexto regional y en áreas estratégicas para el desarrollo.

    / A.T.C /

  • Las Fuerzas Armadas celebran su Bicentenario con Parada Militar en Sucre

    Las Fuerzas Armadas celebran su Bicentenario con Parada Militar en Sucre

    Las Fuerzas Armadas de Bolivia cumplen 200 años de creación y lo conmemoran con una Parada Militar especial este jueves 7 de agosto, en la ciudad de Sucre. El presidente Luis Arce dará un mensaje institucional.

    Parada y jura a la bandera

    La celebración principal incluye una Parada Militar y la tradicional jura a la bandera nacional. El evento se realiza desde tempranas horas del jueves y recorre la avenida Germán Mendoza, pasando por la calle Destacamento 317. Miles de ciudadanos se dieron cita desde la víspera para observar el acto central.

    Participación nacional e internacional

    El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, informó que participan las tres fuerzas militares de Bolivia: Ejército, Fuerza Aérea y Armada. También se sumaron cerca de 40 cadetes de Venezuela y un número similar de Perú, además de 350 reservistas nacionales.

    Mensaje presidencial

    El presidente Luis Arce emitirá un mensaje a las Fuerzas Armadas durante el acto. Según el ministro Novillo, el rol de la institución es clave en el desarrollo político, económico y social del país, siendo “la columna vertebral del Estado”.

    Expectativa y control municipal

    El evento generó gran expectativa en Sucre. Decenas de personas acamparon desde la noche del miércoles para conseguir una vista privilegiada. La Alcaldía realizó operativos para controlar el comercio informal e hizo limpieza general en la ruta del desfile.

  • Reo acusado de infanticidio se fugó del Hospital de Clínicas en La Paz

    Reo acusado de infanticidio se fugó del Hospital de Clínicas en La Paz

    Un reo del penal de Chonchocoro se escapó la mañana del miércoles mientras recibía atención médica. La Policía activó un operativo para dar con su paradero.

    Fuga en pleno hospital

    Un reo identificado como Marco Antonio Mariaca Sito, recluido en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro, se fugó este miércoles a las 10:50 desde el Hospital de Clínicas, ubicado en la zona de Miraflores de la ciudad de La Paz.

    Delitos por los que estaba recluido

    Mariaca cumplía condena por los delitos de infanticidio y evasión, según informaron fuentes oficiales. Su traslado al centro médico se habría realizado por razones de salud.

    Operativo de búsqueda activado

    La Policía Boliviana confirmó que el privado de libertad se encuentra prófugo de la Justicia y solicitó la colaboración de la ciudadanía para recabar información sobre su ubicación.

    Canales para brindar información

    Se habilitaron las líneas telefónicas 110 y 120, además de los números móviles 71280618, 72734123 y 22410047, para que la población pueda comunicarse en caso de tener datos sobre el fugitivo.

    Garantizan confidencialidad

    Las autoridades policiales aseguraron que la identidad de cualquier persona que colabore será protegida y que se garantizará absoluta reserva en el manejo de la información.

    / A.T.C /

  • La Luna del Esturión iluminará el cielo de Bolivia este 9 de agosto

    La Luna del Esturión iluminará el cielo de Bolivia este 9 de agosto

    La luna llena de agosto podrá observarse desde todo el país, especialmente en zonas con cielos despejados.

    Un espectáculo astronómico para Bolivia

    Este viernes 9 de agosto, el cielo boliviano se vestirá de luz con la llegada de la Luna del Esturión, uno de los eventos astronómicos más llamativos del mes. El fenómeno podrá observarse desde todo el territorio nacional, especialmente en regiones del altiplano y los valles interandinos.

    Según datos de la Agencia Espacial del Perú (CONIDA) y del portal Time and Date, la luna alcanzará su punto máximo de iluminación a las 2:54 de la madrugada, justo sobre la constelación de Capricornio.

    ¿Por qué se llama “Luna del Esturión”?

    El nombre proviene de las antiguas tribus nativas de América del Norte, que asociaban esta luna llena con la época en que los esturiones, grandes peces prehistóricos, eran más fáciles de pescar. Con el tiempo, esta denominación se convirtió en una tradición astronómica para referirse a la luna llena de agosto.

    Cómo y dónde verla

    Para observar el fenómeno, bastará con mirar hacia el este después de la medianoche. Desde ciudades como La Paz, Cochabamba, Oruro, Sucre o Tarija, se podrá ver una luna grande, dorada y brillante que se eleva sobre el horizonte.

    Para una mejor experiencia:

    Busca lugares alejados de la contaminación lumínica.

    Lleva una manta, binoculares o una cámara.

    Usa apps como SkyView o Stellarium para ubicar la constelación de Capricornio.

    Agosto: un mes de eventos celestes

    Además de la Luna del Esturión, agosto trae otros fenómenos astronómicos:

    1 de agosto: Cuarto creciente

    9 de agosto: Luna llena del Esturión

    16 de agosto: Cuarto menguante

    23 de agosto: Luna nueva

    31 de agosto: Cuarto creciente

    También llegan las Perseidas

    Entre el 11 y 13 de agosto, se podrá observar la lluvia de meteoros Perseidas, una de las más intensas del año. Aunque la luz de la luna llena podría opacar algunas estrellas fugaces, es posible ver meteoros brillantes en las primeras horas de la madrugada.

    / A.T.C /

  • El dólar paralelo sigue bajando: esta es su cotización hoy 7 de agosto

    El dólar paralelo sigue bajando: esta es su cotización hoy 7 de agosto

    El precio de la divisa estadounidense en el mercado informal muestra una caída sostenida en comparación con jornadas anteriores.

    Cotización actual en el mercado paralelo

    Este jueves 7 de agosto, el dólar paralelo en Bolivia mantiene su tendencia a la baja. Según el portal especializado dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense se vende a 13.52 bolivianos y se compra a 13.49 bolivianos en el mercado informal.

    Estas cifras representan una disminución frente al día anterior, cuando se vendía a 13.93 Bs. y se compraba a 13.74 Bs. La caída refuerza la tendencia descendente observada en las últimas semanas.

    Comparación con cifras anteriores

    En mayo, el dólar paralelo alcanzó un máximo de 20 bolivianos por unidad, lo que generó preocupación generalizada. En contraste, la cotización actual es vista como un alivio temporal, pese a que persisten la escasez de dólares en el sistema bancario y las restricciones para acceder a divisas por canales oficiales.

    Otros portales confirman la baja

    El sitio bolivianblue.net, que actualiza sus datos cada 15 minutos, también muestra un comportamiento similar. Según su reporte más reciente, el “dólar blue boliviano” se compra a 13.49 Bs. y se vende a 13.41 Bs., confirmando la caída.

    Brecha con el tipo de cambio oficial

    El tipo de cambio oficial publicado por el Banco Central de Bolivia (BCB) se mantiene invariable: 6.96 Bs. para la compra y 6.86 Bs. para la venta. Esta diferencia evidencia una brecha más ajustada entre ambas cotizaciones en comparación con meses anteriores.

    Expectativa entre la población

    La población sigue con atención cada movimiento del dólar paralelo. Mientras algunos ven en esta baja una señal positiva, otros se preguntan si se trata de una caída sostenida o solo de una pausa antes de un nuevo repunte.

    / A.T.C /

  • TSE confirma segundo debate presidencial para el 12 de agosto en La Paz

    TSE confirma segundo debate presidencial para el 12 de agosto en La Paz

    El Tribunal Supremo Electoral ratificó la fecha del segundo debate nacional, aunque aún evalúa el lugar exacto donde se realizará el evento.

    Fecha confirmada para el segundo debate

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se llevará a cabo el martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como estaba previsto inicialmente. Así lo informó el vocal Tahuichi Tahuichi, quien aseguró que la decisión fue ratificada por la Sala Plena del TSE reunida en Sucre.
    “Se mantiene vigente la fecha, el martes 12 de agosto, como día del segundo debate nacional con los ocho candidatos presidenciales”, afirmó en contacto con Urgente.bo.

    Ejes temáticos y metodología del debate

    El debate mantendrá los ejes temáticos establecidos: economía, educación y seguridad ciudadana. También se aplicará la misma metodología del primer encuentro realizado en Santa Cruz, pese a que algunos vocales del TSE propusieron cambios.
    “Propuse cambiar la hermenéutica del debate porque me parece que fomenta el ataque. Sugerí un formato tipo monólogo, pero la Sala Plena decidió mantener el modelo anterior”, explicó Tahuichi.

    Lugar del evento aún está en evaluación

    Aunque inicialmente se consideró el Hotel Europa como sede del evento, en las últimas horas se planteó la alternativa de realizar el debate en el Centro de Convenciones Chuquiago Marka. La decisión final aún no fue tomada.
    “Todavía se está definiendo, no está cerrado, pero tal vez pueda ser en el Chuquiago Marka”, indicó Tahuichi.

    Algunos frentes pidieron cambiar la fecha

    Según el vocal del TSE, hubo solicitudes de cambio de fecha por parte de algunos frentes políticos, sin embargo, la Sala Plena decidió mantener el cronograma establecido. El debate busca brindar a la ciudadanía información directa sobre las propuestas de los candidatos.

    / A.T.C /

  • Andrónico y Prado inician su cierre de campaña en Pando y concluyen en El Alto

    Andrónico y Prado inician su cierre de campaña en Pando y concluyen en El Alto

    El binomio presidencial de Alianza Popular recorrerá los nueve departamentos desde este fin de semana como parte de su estrategia final rumbo a las elecciones.

    Cierre de campaña empieza en el norte del país

    El senador Félix Ajpi, vocero de Alianza Libre, confirmó que el binomio conformado por Andrónico Rodríguez y Mariana Prado comenzará su cierre de campaña este fin de semana en el departamento de Pando. Posteriormente, visitarán Beni y otros departamentos.
    “El 14 de agosto cerramos en la ciudad de El Alto”, señaló Ajpi en una entrevista con el medio digital Urgente.bo.

    Recorrido por los nueve departamentos

    Según el vocero, el binomio tiene previsto realizar actividades en los nueve departamentos, con el objetivo de movilizar a sus bases sociales. Además de actos masivos, el candidato presidencial visitará a diversos sectores a solicitud de sus organizaciones.
    “Nuestro candidato irá visitando a los sectores sociales a petición”, explicó Ajpi, subrayando que las concentraciones serán solo una parte del cronograma final.

    Actividad política hasta la última semana

    Los cierres de campaña de todos los frentes políticos se desarrollarán hasta la última semana previa a las elecciones. En el caso de Alianza Popular, el acto central será en El Alto, ciudad considerada bastión del apoyo popular para esta candidatura.
    Reemplazo de candidatos inhabilitados
    Finalmente, Ajpi informó que su organización continúa trabajando en la sustitución de candidatos que fueron inhabilitados. El plazo máximo para completar este proceso vence el 13 de agosto, y esperan cumplir con todos los requisitos a tiempo.

    / A.T.C /