Etiqueta: Bolívar

  • Pelea en Blooming vs Bolívar deja cinco jugadores expulsados

    Pelea en Blooming vs Bolívar deja cinco jugadores expulsados

    El primer tiempo del partido entre Blooming y Bolívar terminó con cinco futbolistas expulsados tras una gresca ocurrida en la recta final del encuentro en el estadio de Real Santa Cruz.

    Momento del conflicto

    Alrededor del minuto 35, Damián Batallini se enfrentó al portero Braulio Uraezaña en un mano a mano. Uraezaña logró quedarse con el balón, mientras que Batallini cayó reclamando falta, lo que desencadenó los primeros reclamos entre ambos jugadores.

    Escalada de la pelea

    El árbitro Jordy Alemán no sancionó penal, lo que provocó que Uraezaña increpara a Batallini. En respuesta, varios jugadores de Bolívar fueron contra el portero de Blooming, generando una pelea generalizada entre ambos equipos.

    Expulsiones tras revisión del VAR

    Tras revisar las acciones en el VAR, el árbitro decidió expulsar a Braulio Uraezaña y Saúl Severiche de Blooming, así como a Leonel Justiniano, Daniel Cataño y Damián Batallini de Bolívar, dejando a ambos equipos con jugadores menos para el segundo tiempo.

    Impacto en el partido

    El incidente marcó un primer tiempo accidentado y tenso, afectando el desarrollo del juego y generando expectativa sobre cómo se continuaría el encuentro con la ausencia de cinco jugadores clave.

    /nncr/

  • Bolívar eliminado de la Copa Sudamericana tras derrota ante Atlético Mineiro

    Bolívar eliminado de la Copa Sudamericana tras derrota ante Atlético Mineiro

    El Club Bolívar quedó fuera de la Copa Sudamericana luego de perder 1-0 frente al Atlético Mineiro, tras un gol de Bernard a los 91 minutos que decidió la clasificación del equipo brasileño.

    Un partido dominado por la «Academia»

    A pesar de la derrota, Bolívar mostró un buen desempeño durante el encuentro, controlando el juego en la primera parte, presionando a su rival y neutralizando los ataques del Atlético Mineiro. El arquero Carlos Lampe prácticamente no fue exigido.

    Oportunidades y presión en el segundo tiempo

    En la segunda mitad, el equipo brasileño aumentó la presión, pero Bolívar supo contener los ataques y generó algunas oportunidades de gol. La más clara fue para Dorny Romero, quien no logró definir correctamente.

    Gol decisivo en el último minuto

    En los últimos segundos del partido, un error defensivo de Bolívar fue aprovechado por Bernard, quien con un cabezazo anotó el único gol del encuentro, asegurando el pase del Atlético Mineiro a las semifinales.

    Fin de la ilusión centenaria

    Esta derrota marca un doloroso adiós para Bolívar en su año de centenario, poniendo fin a sus aspiraciones de conquistar un título internacional en 2025.

    /nncr/

  • Árbitros explicarán en vivo las decisiones del VAR en Libertadores y Sudamericana

    Árbitros explicarán en vivo las decisiones del VAR en Libertadores y Sudamericana

    Por primera vez, a partir de los Cuartos de Final de la CONMEBOL Libertadores y Sudamericana 2025, los árbitros explicarán en vivo las decisiones tomadas tras la revisión del VAR, en una medida aprobada por la IFAB y la FIFA.

    Un paso histórico para el arbitraje

    La Confederación Sudamericana de Fútbol anunció la implementación del Referee’s Announcement of VAR Decisions, herramienta que permitirá a los árbitros principales comunicar en tiempo real la decisión final luego de la revisión en el VAR.

    Antecedente en la Recopa 2024

    Esta innovación ya se aplicó con éxito durante la Final de la CONMEBOL Recopa 2024 disputada en el estadio Maracaná, y ahora será incorporada de forma oficial y continua en los torneos de clubes más importantes del continente.

    Transparencia y cercanía con los hinchas

    El anuncio en vivo busca acercar el juego a los aficionados, brindando claridad en cada determinación arbitral y fortaleciendo la confianza en el uso de la tecnología. La medida beneficiará tanto a los espectadores presentes en los estadios como a quienes siguen las transmisiones televisivas.

    Calendario de estreno

    Los Cuartos de Final de la Libertadores y la Sudamericana, programados entre el 17 y el 26 de septiembre de 2025, serán el escenario en el que esta herramienta se pondrá en práctica de manera oficial en el fútbol sudamericano.

    /nncr/

  • Bolívar vence a The Strongest y avanza en la Copa Bolivia

    Bolívar vence a The Strongest y avanza en la Copa Bolivia

    Bolívar se impuso por la mínima (1-0) a The Strongest la noche de este miércoles en el estadio Hernando Siles, en un clásico paceño disputado por la Copa Bolivia.

    El único gol del partido lo marcó el colombiano Daniel Cataño, a los 74 minutos, tras aprovechar un rebote en el área y colocar el balón lejos del alcance del arquero Guillermo Viscarra.

    Un primer tiempo sin emociones

    La primera mitad fue de estudio excesivo entre ambos equipos. Ninguno se animó a atacar con claridad y apenas se registró una ocasión importante: un remate cruzado del argentino Damián Batallini a los 34 minutos. Con el marcador en blanco, ambos se fueron al descanso.

    La definición en el complemento

    En la segunda parte, The Strongest intentó adelantarse con un disparo de Juan Godoy, aunque sus hombres clave, Luciano Amoroso y Jaime Arrascaita, estuvieron lejos de su mejor nivel.

    El Tigre llegó a este duelo tras levantar una huelga de jugadores, que reclaman salarios retrasados, y apenas realizó una práctica antes del clásico. Esta situación pesó en el rendimiento aurinegro, que además terminó con 10 hombres por la expulsión de Daniel Lino.

    Bolívar, en cambio, insistió con Cauteruccio, Batallini y Robson, hasta que Cataño rompió la igualdad. Fue suficiente para sellar un triunfo en un partido de pocas emociones.

    Lo que viene

    El próximo partido de Bolívar será el 12 de septiembre (19:00) ante Guabirá, también en el Hernando Siles, por el torneo Todos contra Todos.
    Por su parte, The Strongest visitará a Aurora el 14 de septiembre en el estadio Félix Capriles de Cochabamba.

    /atc/

  • El oro ilegal en el sur de Venezuela: violencia, devastación y complicidad estatal

    El oro ilegal en el sur de Venezuela: violencia, devastación y complicidad estatal

    Grupos armados, guerrillas extranjeras y fuerzas del Estado se disputan el control del oro venezolano, generando un colapso ambiental y humanitario en la Amazonía.

    Una región atrapada entre guerrillas y minería

    En los estados de Bolívar y Amazonas, la fiebre del oro ha convertido a comunidades indígenas en víctimas de un sistema violento y corrupto. Jóvenes amenazados con unirse a grupos armados o morir, trabajo infantil, esclavitud moderna y violencia sexual forman parte del drama que se vive a diario en las zonas mineras.

    Según International Crisis Group, el discurso ambiental del gobierno de Nicolás Maduro encubre una estrategia militar para apropiarse de las minas, cobrar extorsiones y negociar con organizaciones como el ELN y disidencias de las FARC.

    Guerrillas como “autoridad” minera

    Administradores de minas y pobladores denuncian que los grupos armados controlan la producción, imponen pagos en oro, reclutan menores y brindan “protección” frente a otras organizaciones criminales. A esto se suma la participación activa de militares venezolanos, lo que refuerza la complicidad institucional en el negocio.

    Redes criminales y corrupción estatal

    Desde hace más de una década, las llamadas “sistemas” —bandas criminales nacidas en cárceles— controlan minas, trafican combustibles y drogas, y expanden su poder hasta Guyana. En paralelo, el Arco Minero del Orinoco —creado en 2016 para atraer inversión— se ha convertido en una vía legal para lavar oro extraído ilegalmente.

    Un estudio de Transparencia Internacional revela que al menos el 30 % del oro extraído queda en manos de redes criminales. Solo una cuarta parte llega al Banco Central de Venezuela.

    Contaminación, deforestación y comunidades devastadas

    Entre 2018 y 2023, la minería ilegal creció en 59.000 hectáreas, afectando más del 30 % de los sitios amazónicos protegidos. El uso de mercurio contamina los ríos, mientras que la deforestación alcanza tasas del 170 % anual. Parques como Canaima y Yapacana han sido arrasados, y el propio nacimiento del río Orinoco fue intervenido por mineros brasileños.

    Mientras tanto, los pueblos indígenas enfrentan la pérdida de sus tierras, sus medios de vida y sus estructuras sociales. En Bolívar, el 82 % vive en la indigencia, y los servicios básicos han colapsado.

    Oro venezolano en mercados globales

    Pese a las sanciones internacionales, el oro venezolano llega a Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Irán y Europa a través de triangulaciones con Brasil, Guyana y el Caribe. La falta de controles y la opacidad en las cadenas de comercialización globales permiten que este negocio ilícito siga creciendo.

    ¿Hay salida?

    Para Crisis Group, una salida pasa por exigir trazabilidad internacional del oro y limitar la minería solo a zonas permitidas bajo estricta vigilancia. Sin embargo, esto requeriría un cambio profundo en gobernanza, transparencia y legalidad, condiciones ausentes en el contexto actual.

    Por ahora, la crisis en el sur de Venezuela sigue profundizándose, alimentada por el oro, la violencia y la impunidad.