Etiqueta: Biocidio

  • Pofoma investiga la muerte de cuatro cóndores y un perro en Morochata

    Pofoma investiga la muerte de cuatro cóndores y un perro en Morochata

    La Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma) investiga un presunto caso de biocidio en el municipio de Morochata, Cochabamba, donde comunarios hallaron muertos a cuatro cóndores machos y un perro, presuntamente por envenenamiento.

    Hallazgo en la comunidad Tuini Chico

    El hecho fue reportado por pobladores del sector Tuini Chico, quienes encontraron los cuerpos de las aves sin vida y alertaron de inmediato a las autoridades competentes. El caso generó preocupación debido a que el cóndor andino es una especie protegida por la legislación boliviana.

    Posible causa: envenenamiento

    Las primeras investigaciones indican que los animales no presentaban signos de violencia ni heridas visibles, por lo que se presume que murieron por intoxicación. Los técnicos que acudieron al lugar señalaron que las aves tenían diferentes datas de muerte, lo que refuerza la hipótesis de un envenenamiento accidental.

    Uso de veneno en la zona

    Los comunarios explicaron que, ante los ataques de zorros al ganado, suelen dejar sustancias tóxicas para eliminarlos. Sin embargo, el perro habría consumido el veneno y posteriormente las aves se intoxicaron al alimentarse de su cadáver.

    Intervención de las autoridades

    Efectivos de Pofoma y especialistas en fauna silvestre se trasladaron hasta el lugar para recoger muestras biológicas y realizar los análisis correspondientes. El objetivo es establecer con precisión las causas de la muerte y determinar responsabilidades.

    Protección del cóndor andino

    Las autoridades recordaron que el cóndor andino es un símbolo nacional y una especie en peligro, por lo que su caza o daño constituye un delito ambiental. Se anunció que el caso será remitido al Ministerio Público para el seguimiento legal correspondiente.

    /nncr/

  • Fiscalía investiga muerte de al menos 40 lagartos descuartizados en Ibiato

    Fiscalía investiga muerte de al menos 40 lagartos descuartizados en Ibiato

    La Fiscalía Departamental del Beni abrió este 4 de octubre de 2025 una investigación por el delito de biocidio tras el hallazgo de unos 40 lagartos descuartizados en un predio de la comunidad de Ibiato, provincia Cercado.

    Denuncia de la familia propietaria

    La familia dueña de la estancia indicó que un grupo de aproximadamente nueve personas ingresó de manera ilegal al lugar, cortando el alambrado perimetral y cazando indiscriminadamente a los reptiles, causando la muerte de decenas de ejemplares.

    Detalles del operativo

    El fiscal Alexander Mendoza señaló que los sospechosos estaban armados con un rifle tipo “salón” y se movilizaban en un vehículo Noah blanco que transportaba un bote. La Policía Forestal y de Preservación del Medio Ambiente (POFOMA) colaboró con el Fiscal de Delitos Ambientales en la recolección de evidencias e identificación de los presuntos responsables.

    Gravedad del delito

    El Ministerio Público recordó que la caza ilegal y el biocidio son delitos graves que atentan contra la biodiversidad del Beni, y que los implicados podrían enfrentar sanciones penales importantes por su conducta.

    Investigación en curso

    Las autoridades continúan las pesquisas para determinar a todos los responsables y aplicar las sanciones correspondientes, destacando la importancia de proteger la fauna y preservar los ecosistemas de la región.

    /ajas/

  • Investigan presunto biocidio de 45 chivos en Tupiza, Potosí

    Investigan presunto biocidio de 45 chivos en Tupiza, Potosí

    La Policía de Potosí informó este lunes 22 de septiembre sobre la muerte de 45 chivos y heridas a otros 10 animales en una comunidad de Tupiza, presuntamente como resultado de un biocidio vinculado a conflictos familiares.

    Presunto responsable identificado

    El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Marco Dávalos, indicó que el presunto autor ya fue identificado. Según las investigaciones, habría utilizado una picota para sacrificar a los animales, provocándoles fracturas, cortes y perforaciones en distintas partes del cuerpo.

    Atención a los animales heridos

    De los animales afectados, 10 sobrevivientes presentan fracturas y ya reciben atención médica veterinaria. La Policía continúa supervisando su estado de salud y seguimiento de los casos.

    Declaraciones de las autoridades

    “Los animalitos no tienen por qué estar sufriendo por problemas familiares”, manifestó Dávalos en contacto con medios locales, enfatizando la gravedad del hecho y el compromiso institucional para esclarecerlo.

    Sanciones legales

    La Ley 700 de defensa de los animales establece que el biocidio se sanciona con penas de dos a cinco años de cárcel a “quien matare con ensañamiento o con motivos fútiles a un animal”, aplicable al presunto responsable del ataque en Tupiza.

    Investigación en curso

    Las autoridades de la Felcc continúan con las pesquisas para determinar las circunstancias exactas del hecho y garantizar que se cumpla la normativa vigente respecto al maltrato animal.

    /nncr/

  • Dictan sentencia por biocidio en El Alto: un hombre es condenado a la pena máxima

    Dictan sentencia por biocidio en El Alto: un hombre es condenado a la pena máxima

    La justicia en El Alto condenó este martes a cinco años de prisión a un hombre que mató brutalmente a su mascota en 2024, dictando la pena máxima establecida por la ley para el delito de biocidio.

    Un crimen que estremeció a la ciudad

    El hecho ocurrió en febrero de 2024 en una tienda de venta de llantas en la avenida 6 de Marzo. El acusado golpeó a su perro con una gata mecánica en tres ocasiones y posteriormente lo asfixió. El animal agonizó durante cuatro horas antes de ser arrojado a un basurero.

    Una sentencia histórica

    La pena de cinco años, dictada por el tribunal, marca un precedente en la aplicación de justicia para casos de maltrato animal. Se trata de la condena más alta contemplada en la normativa vigente para el delito de biocidio.

    Reacción de activistas

    Defensores de animales y organizaciones de protección calificaron el fallo como histórico. Señalaron que la decisión representa un avance en la lucha por los derechos de los animales en el país.

    Fundación RPC celebra el precedente

    El abogado Diego Espinoza, de la Fundación Rescata, Protege y Cambia (RPC), destacó que la sentencia envía un mensaje contundente: “Este fallo es un hito y sienta un precedente importante en la lucha por los derechos de los animales en Bolivia”.

    /ajas/

  • Justicia dicta pena máxima contra biocida en El Alto

    Justicia dicta pena máxima contra biocida en El Alto

    La justicia boliviana sentenció a cinco años de prisión a Diego P. Q., quien torturó y mató a un perro en El Alto en febrero de 2024, tras un proceso de un año y seis meses.

    Una sentencia histórica

    El abogado Diego Espinoza, representante de la Fundación Rescata, Protege y Cambia (RPC), calificó el fallo como un hecho histórico, ya que se aplicó la pena máxima contemplada en la legislación vigente contra un biocida. El caso fue resuelto por el Juzgado Segundo de Sentencia de El Alto, a cargo de la jueza Nadia Soria Galvarro.

    El crimen que conmovió a la población

    El hecho ocurrió en una tienda de llantas en la avenida 6 de Marzo, donde el agresor golpeó al perro con una gata mecánica en tres ocasiones y posteriormente lo ahorcó. La agonía del animal se extendió por más de cuatro horas hasta que fue arrojado a un basurero.

    Pruebas contra la defensa

    La defensa del acusado intentó sostener que el perro había atacado a los hijos del imputado, argumento que fue desmentido por videos presentados como prueba. Espinoza recalcó que no existía ninguna justificación válida para la brutal agresión.

    Ejecución de la condena

    Aunque la sentencia aún debe superar instancias de apelación, la parte acusadora pedirá que se cumpla íntegramente en el penal de San Pedro. “No se prevé una salida alternativa para quienes cometen este tipo de delitos”, afirmó el abogado.

    Coordinación para lograr justicia

    El proceso contó con el trabajo conjunto de fiscales, investigadores y activistas de protección animal. El jurista destacó que el caso marca un precedente para sancionar con mayor rigor a quienes cometan actos de crueldad contra los animales.

    /nncr/

  • Investigan biocidio tras hallazgo de un zorro andino colgado en Cochabamba

    Investigan biocidio tras hallazgo de un zorro andino colgado en Cochabamba

    Hallazgo del animal

    El hecho ocurrió en la OTB Marbella, donde vecinos alertaron sobre el cuerpo del animal. Personal de Pofoma se trasladó al lugar y confirmó que se trataba de un zorro andino. El cuerpo presentaba heridas en el cuello, manchas hemáticas y hematomas en diferentes partes.

    Versión de los vecinos

    De acuerdo con testigos, el zorro merodeaba la zona desde días anteriores y habría atacado a aves de corral de algunas familias. Sin embargo, se presume que fueron perros del lugar quienes lo atacaron antes de que su cuerpo fuera colgado en el domicilio.

    Dueña del inmueble investigada

    Durante el operativo, la dueña de la vivienda donde apareció el animal se negó a brindar declaraciones, aunque permitió el ingreso de la Policía para el retiro del cuerpo. La mujer será citada a declarar por la Fiscalía en las próximas horas.

    Delito y sanciones

    El biocidio es sancionado con penas de dos a cinco años de cárcel según la legislación boliviana. “Estamos a la espera de los requerimientos fiscales para proceder con la citación correspondiente y avanzar en el proceso legal”, informó el teniente Miguel Alí, investigador de Pofoma.

    /nncr/

  • POFOMA Beni desarticula red de tráfico ilegal de fauna y biocidio

    POFOMA Beni desarticula red de tráfico ilegal de fauna y biocidio

    En un operativo desarrollado el 20 de julio en el puesto de control Mocoví (carretera a San Javier), la Policía Forestal y de Medio Ambiente (POFOMA Beni) decomisó dos armadillos sin vida, armamento y un vehículo. Tres personas fueron detenidas por presunto biocidio y tráfico ilegal de fauna silvestre.

    Operativo contra el biocidio en Beni

    Durante la intervención, POFOMA Beni interceptó una vagoneta Toyota Land Cruiser. En su interior se encontraron dos escopetas, un revólver y dos armadillos muertos.

    Fueron arrestados Sebastián Ybañez Parada (26 años), Rodrigo Suárez Aponte (28) y Carlos Eloi Hossen Leigue (32). Los sospechosos fueron trasladados a dependencias de la FELCC para su investigación.

    Crimen ambiental: tráfico de fauna silvestre en Bolivia

    Este hecho constituye un delito ambiental según el artículo 350 ter del Código Penal y el artículo 223 bis de la Ley 1525. Ambos castigan el tráfico de fauna silvestre y el biocidio en Bolivia.

    El caso fue coordinado con el Ministerio Público como parte del plan anual de operativos de POFOMA.

    Policía exhorta a proteger la fauna y el medioambiente

    El Comando Departamental de Policía Beni reafirma su compromiso con la defensa del medioambiente. Pide a la población denunciar el tráfico ilegal de fauna silvestre y proteger la biodiversidad nacional.