Etiqueta: Bicentenario

  • Presentan agenda oficial del Bicentenario de Bolivia en Sucre

    Presentan agenda oficial del Bicentenario de Bolivia en Sucre

    La agenda oficial del Bicentenario de la Independencia de Bolivia fue presentada este jueves en la Casa de la Libertad de Sucre, ciudad que albergará los actos centrales de conmemoración, en cumplimiento de la Ley 1347.

    Autoridades nacionales, departamentales y municipales participaron del acto, que marca el inicio de una serie de actividades culturales, cívicas y educativas desde el 27 de julio hasta el 7 de agosto.

    Celebraciones conmemorativas y eventos emblemáticos

    La ministra de Culturas, Esperanza Guevara, destacó que esta celebración representa “dos siglos de historia, tradición, cultura e identidad”, e invitó a la población a participar activamente de los actos. Entre los eventos más relevantes está la 37ª Olimpiada Internacional de Informática en Sucre (27 de julio al 3 de agosto), la final del concurso “Bolivia Danza en el Bicentenario” en La Paz (29 de julio), y la presentación de la colección “200 Libros y 200 Cuentos Mágicos” escrita por niñas y niños del país (31 de julio).

    Entrega de obras, actos culturales y símbolos patrios

    El 1 de agosto se entregarán obras y proyectos del Bicentenario. El 2 de agosto, Sucre recibirá a más de 3.000 músicos en el gran concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional. El 4 de agosto, el Banco Central presentará el billete y moneda del Bicentenario, y se lanzará el Libro de la Historia de Bolivia. También se inaugurará el monumento a Juana Azurduy y se estrenará la serie “Historias de Libertad”. El 5 de agosto se presentará el Libro del Segundo Centenario, y por la noche se celebrará la Serenata a Bolivia, con artistas como Kjarkas, Kalamarka, Savia Andina y Esther Marisol, en el Estadio Patria.

    Actos protocolares y clausura con Parada Militar

    El 6 de agosto, se desarrollarán los actos oficiales con la presencia del Presidente del Estado, el Vicepresidente, autoridades nacionales e invitados internacionales. Se izarán las banderas, se realizará el saludo protocolar y la solemne sesión de honor por los 200 años de independencia. Finalmente, el 7 de agosto se llevará a cabo la Parada Militar y Jura de la Bandera en la avenida Las Américas de Sucre, concluyendo así las celebraciones oficiales del Bicentenario.

    /mfag/

  • Policía activa plan de seguridad para el Bicentenario en Sucre

    Policía activa plan de seguridad para el Bicentenario en Sucre

    La Policía Boliviana presentó un plan de seguridad para garantizar la protección de dignatarios nacionales e internacionales que llegarán al país durante los actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia, cuyo epicentro será la ciudad de Sucre, capital constitucional del país.

    Plan de operaciones con enfoque preventivo

    El comandante general de la Policía, Augusto Russo, informó que la Dirección Nacional de Planeamiento y Operaciones emitió un plan integral de seguridad que contempla acciones preventivas, operativas y logísticas para todos los actos oficiales del Bicentenario de la Independencia. La estrategia estará centrada en el resguardo de autoridades y visitantes en los espacios simbólicos de Sucre, como la plaza 25 de Mayo y la Casa de la Libertad.

    Despliegue interdepartamental y coordinación diplomática

    El Comando Departamental de Chuquisaca será responsable de ejecutar las acciones operativas, con el apoyo de personal destacado desde La Paz y Potosí, así como de unidades especializadas como la Unidad de Seguridad de Dignatarios (USEDI). Russo explicó que se coordinan acciones con embajadas e instituciones internacionales, bajo la dirección de la Cancillería, para cubrir todos los aspectos logísticos y de seguridad requeridos.

    Presencia de inteligencia policial y logística reforzada

    Además del despliegue físico, la institución movilizará equipos de Inteligencia Policial que realizarán labores de prevención, advertencia y recolección de información ante cualquier eventualidad. La Policía afirmó que se están tomando todas las previsiones necesarias para asegurar que los eventos del Bicentenario de los 200 años de libertad de Bolivia se desarrollen en un ambiente seguro y ordenado.

    /mfag/

  • Añez recibe invitación como expresidente para actos del Bicentenario en Sucre

    Añez recibe invitación como expresidente para actos del Bicentenario en Sucre

    La Gobernación de Chuquisaca ha enviado una carta formal a Jeanine Añez Chávez, reconociéndola como expresidente de Bolivia e invitándola a participar de los actos oficiales por el Bicentenario del país, programados para el 1, 2 y 3 de agosto en Sucre.

    Invitación oficial firmada por el gobernador interino

    “Será un honor contar con su presencia en dichos Actos Oficiales”, señala el documento firmado por el gobernador interino Luis Ayllón, dirigido a Añez. La misiva también incluye una invitación a un almuerzo protocolar organizado por la Gobernación de Chuquisaca.

    Añez cumple condena por el caso Golpe de Estado II

    Actualmente, Jeanine Añez guarda detención en el penal de Miraflores, en La Paz, tras recibir una sentencia por el caso denominado “Golpe de Estado II”. Además, enfrenta otros procesos judiciales relacionados con su gestión transitoria en 2019.

    Debate sobre su estatus como expresidenta

    Aunque el oficialismo ha cuestionado la legitimidad de su investidura presidencial, Añez reclama su calidad de exmandataria, lo que —según su defensa— le otorga derecho a un juicio de responsabilidades.

  • Oruro elige sus obras para la final de “Bolivia Danza en el Bicentenario”

    Oruro elige sus obras para la final de “Bolivia Danza en el Bicentenario”

    Oruro selecciona las tres obras ganadoras que representarán al departamento en la final nacional del concurso de danza, destacando el talento local y la cultura boliviana.

    Obras ganadoras

    El 19 de julio de 2025, Oruro anunció las obras que competirán en la final del concurso “Bolivia Danza en el Bicentenario”. Las tres obras seleccionadas son “2003, La Unión es la fuerza” en primer lugar, “Adiós Oruro del alma” en segundo y “Marcha por la vida” en tercer puesto. Estas obras fueron elegidas entre siete propuestas presentadas durante la fase departamental.

    Detalles del concurso

    El certamen, organizado por el Ministerio de Culturas, busca resaltar la historia y cultura del país a través de la danza. La final nacional se llevará a cabo el 29 de julio en La Paz, donde las obras orureñas competirán con las de otros departamentos, reflejando la diversidad cultural de Bolivia.

    Evaluación del jurado

    El jurado, conformado por Eduardo Aruni Quispe, Susana Martha Nelly Rocha Cardozo y Daniel Ríos Cardozo, evaluó las obras basándose en su calidad artística y contenido histórico. Las propuestas debían representar eventos históricos y rendir homenaje a personajes influyentes, destacando el proceso hacia el Bicentenario de Bolivia.

    Importancia cultural

    El viceministro de Descolonización y Despatriarcalización, Pelagio Condori, enfatizó que el concurso es una plataforma para fortalecer la memoria colectiva y proyectar la cultura boliviana hacia las nuevas generaciones. Este tipo de iniciativas son esenciales para preservar y promover las tradiciones y la identidad cultural del país.

    El concurso “Bolivia Danza en el Bicentenario” no solo es una celebración del arte, sino también un esfuerzo por mantener viva la historia y las tradiciones del pueblo boliviano. Las obras seleccionadas de Oruro prometen ser un reflejo del talento y la creatividad de los artistas locales en la gran final.

  • Gobernador de Chuquisaca advierte que aeropuerto de Alcantarí no garantiza llegada de visitantes para actos del Bicentenario

    Gobernador de Chuquisaca advierte que aeropuerto de Alcantarí no garantiza llegada de visitantes para actos del Bicentenario

    El gobernador interino de Chuquisaca, Luis Ayllón, advirtió que el aeropuerto de Alcantarí no reúne las condiciones logísticas necesarias para garantizar el arribo de visitantes durante las celebraciones del Bicentenario, y solicitó al Gobierno una audiencia para corregir la situación.

    Falta de condiciones en Alcantarí

    El gobernador Luis Ayllón señaló que, pese a que el aeropuerto de Alcantarí fue incluido en la planificación de los actos por el Bicentenario, actualmente no cuenta con la infraestructura ni servicios adecuados para atender un flujo significativo de visitantes. Ayllón advirtió que esta situación pone en riesgo el éxito de las actividades conmemorativas y afecta la imagen de Chuquisaca como sede de los eventos .

    Reclamo formal al Gobierno

    Ante este panorama, el gobernador anticipó que solicitará de inmediato una audiencia oficial al nivel central del Ejecutivo. Su objetivo es lograr una revisión y reencausamiento de la agenda del Bicentenario, garantizando que Chuquisaca y su infraestructura sean considerados de forma adecuada .

    Importancia para la capital republicana

    Ayllón recordó que la ciudad de Sucre, conocida como la primera capital de la República, merece estar en el centro de las celebraciones por su valor histórico. Sin embargo, la falta de garantía en las conexiones aéreas podría dificultar la presencia de delegaciones y visitantes nacionales e internacionales .

    Riesgo para la organización y participación

    El gobernador alertó que, de no corregirse esta falencia, puede verse afectada la participación ciudadana y la programación planificada. Subrayó que las autoridades locales no han sido consultadas ni informadas eficientemente sobre modificaciones en la agenda oficial .

    Propuesta para definir nuevos lineamientos

    Ayllón enfatizó que el propósito de su gestión es que los actos del Bicentenario se desarrollen con éxito, implicando una coordinación estrecha entre Gobierno nacional y autoridades departamentales. La reunión solicitada busca reencaminar el cronograma y asegurar el educativo y cultural del evento.

    /mfag/

  • Choquehuanca participa en la iza de banderas en Cochabamba como parte de los actos protocolares por el Bicentenario

    Choquehuanca participa en la iza de banderas en Cochabamba como parte de los actos protocolares por el Bicentenario

    El presidente en ejercicio encabezó la actividad central en la plaza principal 14 de Septiembre, junto a autoridades nacionales y locales.

    Acto central en Cochabamba

    Este lunes, el presidente en ejercicio, David Choquehuanca, participó en la iza de las banderas en la ciudad de Cochabamba, como parte de los actos protocolares por el Bicentenario de Bolivia. La actividad se desarrolló en la plaza principal 14 de Septiembre, donde también se entonó el Himno Nacional y se presentaron danzas típicas a cargo de un ballet folclórico.

    Autoridades presentes en el acto

    El acto contó con la presencia de autoridades de los ministerios de Culturas y Defensa, representantes de la Gobernación de Cochabamba, legisladores, jefes militares y representantes de organizaciones sociales. La actividad concluyó con la tradicional Marcha Naval, que puso fin al programa protocolar previsto para la jornada.

    Embanderamiento obligatorio durante el Bicentenario

    El Decreto Supremo 5307 establece que, desde el 6 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025, todos los edificios públicos y privados, viviendas, plazas, parques, plazuelas y rotondas deben permanecer embanderados en conmemoración de los 200 años de la fundación de Bolivia. La disposición también insta a reforzar el civismo mediante actividades culturales.

    Promoción de la identidad cultural

    La normativa instruye además la difusión de música, danzas, poesía, gastronomía, pintura y otras expresiones artísticas, así como la revalorización del patrimonio cultural y natural boliviano. Se promueve, además, la utilización de símbolos del Estado en actividades y contenidos difundidos a través de redes sociales y páginas web oficiales.

    /mfag/