Etiqueta: Avasallamiento

  • Operativo policial se despliega en Guarayos por nuevos avasallamientos

    Operativo policial se despliega en Guarayos por nuevos avasallamientos

    El Ministerio de Gobierno activó un operativo de gran escala en Guarayos, en el límite entre Santa Cruz y Beni, tras registrarse nuevos avasallamientos de predios privados. Más de 250 efectivos policiales fueron enviados para restablecer el orden y garantizar la seguridad jurídica de los habitantes.

    Despliegue de efectivos y objetivos

    El ministro Roberto Ríos explicó que la intervención busca frenar los actos de ocupación ilegal, proteger la propiedad privada y garantizar la seguridad de los pobladores. “Se ha dispuesto el despliegue de más de 250 efectivos para reforzar la presencia del Estado, proteger los derechos de los ciudadanos y evitar que la situación se agrave”, señaló.

    Investigaciones y labores de inteligencia

    Además del operativo, se realizan investigaciones y labores de inteligencia para identificar a los responsables de los avasallamientos. Las autoridades no descartan que existan grupos organizados que operen de manera sistemática en distintas regiones del país.

    Historial de conflictos por tierras

    Guarayos se ha convertido en un foco de conflicto por la tenencia de tierras, con múltiples reportes de avasallamientos en los últimos años. El Gobierno asegura que se mantendrá firme en la defensa de la legalidad y en la protección de la propiedad privada.

    Monitoreo y seguimiento

    La situación continúa siendo vigilada por las fuerzas del orden, mientras se espera que las investigaciones arrojen resultados concretos en los próximos días para sancionar a los responsables y prevenir futuros incidentes.

    /nncr/

  • Fiscalía programa inspección en propiedad de Montero tras denuncia de avasallamiento

    Fiscalía programa inspección en propiedad de Montero tras denuncia de avasallamiento

    La Fiscalía Departamental de Santa Cruz emitió un requerimiento para inspeccionar la propiedad Patujú, en la zona oeste de Montero, tras la denuncia de avasallamiento con violencia y retención del propietario Juan Pablo Vaca Diez. La diligencia se realizará este viernes 3 de octubre a las 15:30 horas.

    Requerimiento fiscal y acompañamiento policial

    La inspección fue solicitada mediante un documento firmado por los fiscales Carlos Candia y Luis Alberto Lafuente, quienes solicitaron además el despliegue de efectivos policiales en el predio. Esta medida se debe a la tensión existente en el lugar por la presencia de los presuntos avasalladores.

    Base legal y proceso investigativo

    El requerimiento se fundamenta en el informe del oficial asignado al caso, Sbtte. Edwin Huanca Tola, y se enmarca dentro del proceso investigativo FELCC-MONTERO 595/2025. La diligencia se realizará conforme al artículo 174 del Código de Procedimiento Penal, que autoriza el registro del lugar en investigaciones penales.

    Contexto del conflicto

    El propietario afectado, Juan Pablo Vaca Diez, denunció la ocupación violenta de su terreno, hecho que motivó la intervención de la Fiscalía. La situación en el predio Patujú ha generado preocupación en la comunidad local debido a posibles enfrentamientos entre las partes involucradas.

    Expectativa de la inspección

    Se espera que la inspección permita recabar evidencia y esclarecer los hechos denunciados. La Fiscalía tiene previsto actuar con medidas de seguridad para garantizar el orden durante la diligencia y evitar incidentes.

    Próximos pasos y seguimiento

    Tras la inspección, los fiscales evaluarán las acciones legales a seguir y podrían disponer medidas adicionales para proteger los derechos del propietario y garantizar la integridad del predio. La comunidad y autoridades locales estarán atentas al desarrollo del operativo.

    /nncr/

  • Avasalladores retienen y agreden a productor en predio agrícola de Montero

    Avasalladores retienen y agreden a productor en predio agrícola de Montero

    Un grupo de personas encapuchadas avasalló el predio agrícola “Patujú”, en Montero, Santa Cruz. El hecho se tornó violento este viernes, cuando el propietario, Pablo Vaca Díez, fue retenido y agredido por los ocupantes.

    Intervención policial en curso

    El comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo, informó que ya se activaron acciones de investigación a partir de la denuncia presentada por el productor.
    “Vamos a identificar a los responsables y realizar todas las acciones necesarias para investigar. La Policía Boliviana, a través de la denuncia del señor Vaca Díez, va a intervenir”, declaró en conferencia de prensa.

    Retención y agresiones

    El predio Patujú fue tomado el pasado 27 de septiembre de manera violenta. Este viernes 3 de octubre, Vaca Díez ingresó al lugar con operadores para retirar maquinaria y trabajadores, pero fue interceptado, golpeado y retenido por varias horas.
    El productor fue liberado al mediodía tras al menos tres horas de retención y actualmente recibe atención médica.

    Personas aún retenidas

    De acuerdo con reportes policiales y la denuncia pública, otras tres personas continúan retenidas dentro del predio agrícola. Hasta el momento no se registraron aprehensiones.

    Acciones previstas

    El Comando Departamental de Santa Cruz anunció que prepara una intervención formal al lugar. “En este momento no hay detenidos. Si la Policía interviene el predio, seguramente los habrá”, manifestó el comandante Russo.

    /nncr/

  • Cooperativistas mineros marchan en La Paz en rechazo a denuncias de avasallamiento

    Cooperativistas mineros marchan en La Paz en rechazo a denuncias de avasallamiento

    Diez días después de la movilización de los mineros asalariados, este lunes los cooperativistas llegaron a la ciudad de La Paz para rechazar acusaciones de avasallamiento de áreas mineras y destacar el aporte de su sector a la economía nacional.

    Inicio y recorrido de la marcha

    La movilización partió desde la Ceja de El Alto y avanzó hacia el centro paceño. Los dirigentes anunciaron que instalarán mítines y prevén la toma de varias instituciones vinculadas al rubro minero.

    Instituciones bajo presión

    Eduardo Antelo, vocal de administración de la Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (Concobol), detalló que el plan incluye la toma de la avenida Camacho, donde se encuentra la Comibol, además de la Plaza del Obelisco y el Prado, zonas donde funcionan el Ministerio de Minería y la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb).

    Respuesta a las denuncias

    Los cooperativistas negaron las acusaciones de toma ilegal de áreas administradas por el Estado, asegurando que su actividad es legítima y que se encuentran dentro del marco de la normativa vigente.

    Agenda de demandas

    Entre las principales exigencias figura la aprobación de nuevas concesiones mineras. Antelo precisó que el pliego petitorio será presentado al actual Gobierno y que esperan quede registrado como antecedente para la próxima administración.

  • Senador suplente del PDC es denunciado por presunto avasallamiento en Pando

    Senador suplente del PDC es denunciado por presunto avasallamiento en Pando

    La Asociación de Productores de Goma y Almendra del Pando (Asprogoalpa) acusó a Humberto Suárez Egüez de promover tomas ilegales de tierras en el norte amazónico.

    Denuncia formal de Asprogoalpa

    La organización denunció al senador suplente electo por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) por presunto avasallamiento de tierras en el norte de Pando e instigación de hechos similares en el Beni.

    Pronunciamiento de comunidades

    El representante de Asprogoalpa, Rodrigo Roca, informó que más de 40 comunidades de la Regional Madre de Dios, entre ellas San Lorenzo y El Sena, emitieron un pronunciamiento de rechazo contra el legislador suplente. El documento fue dirigido al candidato vicepresidencial del PDC, Edmand Lara.

    Afectación a productores

    Según los productores, Suárez estaría alterando la tranquilidad de quienes se dedican a la explotación legal de goma y castaña, a través del presunto avasallamiento de siringales en la frontera con Brasil.

    /nncr/