El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó que el Gobierno nacional destinó más de 7.000 millones de bolivianos en 20 programas productivos durante los últimos cinco años, con el objetivo de alcanzar la autosustentabilidad en la producción de alimentos en el país.
Inversión para fortalecer la producción nacional
Durante una entrevista con Bolivia Tv, el ministro Flores destacó que la inversión acumulada en casi cinco años permitió consolidar la seguridad alimentaria en el territorio boliviano. “Hemos invertido, en estos casi cinco años, más de 7.000 millones de bolivianos. En el tema productivo tenemos 20 programas que se han ejecutado estos casi cinco años”, señaló la autoridad.

Programas de seguridad alimentaria
Los programas implementados están enfocados en fortalecer la producción de alimentos estratégicos como tubérculos, hortalizas, carne, huevo, leche, arroz, maíz y soya. Según el ministro, estas políticas han permitido que Bolivia deje de depender de importaciones provenientes de Argentina, Perú y Chile, alcanzando la autosustentabilidad en el consumo interno.
Reducción de la dependencia externa
Flores subrayó que en gestiones anteriores gran parte de los alimentos ingresaban al país por contrabando o de forma legal desde naciones vecinas. “Todo eso ha cambiado en estos últimos años; Bolivia produce y es autosustentable para el consumo interno”, enfatizó.
Crecimiento del sector agrícola
El titular de Desarrollo Rural informó también que la campaña agrícola 2024–2025 registra un crecimiento del 20%, reflejando el fortalecimiento del sector. Añadió que este ritmo debe mantenerse y ser prioridad en la próxima gestión de gobierno, especialmente en beneficio de los pequeños y medianos productores.

Compromiso con la seguridad alimentaria
Con estas acciones, el Gobierno busca consolidar un modelo productivo sostenible, orientado a garantizar el abastecimiento interno y fortalecer la soberanía alimentaria del país.
/nncr/

