La Cámara Automotor Boliviana (CAB) reiteró este martes su rechazo a la propuesta de nacionalizar vehículos indocumentados, advirtiendo que la medida podría provocar un colapso del parque automotor y una devaluación del mercado de vehículos nuevos.
Impacto en el tráfico y combustible
El gerente de la CAB, Luis Orlando Encinas, señaló que la nacionalización de un millón de vehículos “chutos” generaría grave congestión vehicular y un aumento significativo en el consumo de carburante.

Devaluación del mercado de vehículos nuevos
Encinas advirtió que la medida podría reducir el valor de los vehículos nuevos hasta en un 50%, afectando la industria automotriz. Además, recordó que las ventas de autos nuevos han caído: de 60.000 vehículos anuales en 2020 a menos de 20.000 en la actualidad, con 13.000 unidades vendidas hasta la fecha de este año frente a una meta de 18.000.

Ingreso masivo de vehículos indocumentados
Según el directivo, 100.000 vehículos indocumentados ingresaron a Bolivia desde enero hasta la fecha, lo que genera preocupación por el desorden en el parque automotor y la seguridad vial, además de su impacto económico en el sector automotriz.

Llamado a soluciones sostenibles
La CAB hizo un llamado a las autoridades para buscar alternativas sostenibles que regularicen el ingreso de vehículos sin poner en riesgo el mercado formal, la seguridad vial y la infraestructura de transporte del país.
/nncr/

