Etiqueta: Asamblea Legislativa

  • Ley para eliminar el matrimonio infantil se encuentra paralizada en el Legislativo

    Ley para eliminar el matrimonio infantil se encuentra paralizada en el Legislativo

    La propuesta para prohibir el matrimonio infantil, presentada en la Asamblea Legislativa, está estancada junto a otros proyectos importantes que requieren atención urgente.

    Contexto legislativo actual

    En la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no solo se encuentran paralizados 17 créditos por más de $us 1.741 millones, sino también el Proyecto de Ley 092/2024-2025, que busca prohibir las uniones maritales con menores de 18 años. Esta situación ha generado preocupación entre los legisladores y defensores de los derechos de la infancia.

    Llamado a la acción

    La diputada Olivia Guachalla (MAS-IPSP) ha hecho un llamado a sus colegas para que dejen de lado los “bloqueos legislativos” y prioricen el tratamiento de esta propuesta. En su intervención durante el seminario “Avanzando en la eliminación del matrimonio infantil”, Guachalla enfatizó la necesidad de acelerar el tratamiento de esta ley, que busca proteger los derechos de niños y adolescentes vulnerables.

    Detalles del proyecto de ley

    El proyecto, impulsado por la senadora Virginia Velasco (MAS-IPSP), fue aprobado por la Cámara de Senadores el 23 de abril y establece modificaciones a la Ley del Código de las Familias y del Proceso Familiar. Entre los cambios propuestos, el artículo 170 establece que “el matrimonio o la unión libre entre personas menores a la edad requerida es nulo de pleno derecho”.

    Estadísticas alarmantes

    Un informe de la Defensoría del Pueblo titulado “Sueños Interrumpidos” revela cifras preocupantes sobre el matrimonio infantil en Bolivia. En 2024, se registraron 487 matrimonios de niñas de 12 años y adolescentes de 13 a 15 años, así como 4.804 matrimonios de adolescentes de 16 y 17 años. Estos datos subrayan la urgencia de la legislación propuesta.

    Urgencia de la aprobación

    Guachalla destacó la necesidad de avanzar en esta normativa antes de que finalice la legislatura, instando a todos los partidos políticos a colaborar en una agenda social que garantice el bienestar de la niñez y la adolescencia. La aprobación de esta ley es vista como un paso crucial para la protección de los derechos de los menores en el país.

  • Gobierno pide crédito de$us 67,5 millones para construir carretera en Chuquisaca

    Gobierno pide crédito de$us 67,5 millones para construir carretera en Chuquisaca

    El proyecto busca financiar el tramo El Salto – Puente Limón, parte de la diagonal Jaime Mendoza. El crédito proviene de la CAF y se suma a otros préstamos que aún esperan aprobación legislativa.

    Futuro tramo carretero será clave para la economía regional
    La obra contempla pavimento rígido y estructuras de seguridad como muros y mallas de contención. Permitirá transportar productos desde Padilla y Monteagudo hacia mercados del país, dinamizando la economía local.

    Deuda paralizada supera los $us 1.740 millones
    Según el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, la falta de aprobación de los créditos afecta la imagen financiera del país. El Ejecutivo responsabiliza a la oposición y al bloque evista por las demoras en la Asamblea.

    Ejecutivo exhorta a acelerar los trámites
    Cusicanqui remarcó la urgencia de viabilizar estos recursos para ejecutar proyectos estratégicos. Asegura que el Gobierno está cumpliendo con la gestión técnica y diplomática, pero que el retraso compromete el desarrollo nacional.