Etiqueta: Argentina

  • Ministro de Interior chileno viaja a Buenos Aires por graves incidentes en la Sudamericana

    Ministro de Interior chileno viaja a Buenos Aires por graves incidentes en la Sudamericana

    El Presidente Gabriel Boric instruyó a Álvaro Elizalde viajar a Argentina para asistir a heridos y detenidos tras la violencia en el partido entre Universidad de Chile e Independiente.

    Viaje urgente del ministro

    El mandatario chileno Gabriel Boric anunció este jueves que el Ministro del Interior, Álvaro Elizalde, viajó a Buenos Aires junto al embajador de Chile en Argentina para acompañar a los heridos y revisar la situación de los detenidos en el marco de los incidentes ocurridos en el estadio Libertadores de América.

    “Dada la gravedad de lo sucedido ayer en Argentina con el inaceptable linchamiento de chilenos, hemos decidido esta medida”, señaló Boric a través de sus redes sociales.

    Violencia en el estadio

    El partido entre Universidad de Chile e Independiente, válido por los octavos de final de la Copa Sudamericana, fue suspendido en el segundo tiempo con el marcador 1-1, debido a los graves enfrentamientos entre barras bravas de ambos equipos.

    La Conmebol canceló el encuentro y justificó la decisión por la “falta de garantías de seguridad”, además de anunciar una investigación exhaustiva para aplicar las sanciones correspondientes.

    Balance de afectados

    La Universidad de Chile informó que hasta el momento se registran 19 heridos, uno de ellos en riesgo vital, y 97 chilenos detenidos en Buenos Aires.

    “La violencia no tiene ninguna justificación, de ningún lado, y vamos a proteger los derechos de nuestros ciudadanos sin perjuicio de las responsabilidades que pueda establecer la justicia”, agregó Boric.

    Asistencia consular

    La Cancillería chilena habilitó contactos de emergencia consular para orientar y asistir a familiares de los connacionales que asistieron al encuentro deportivo.

    /mfag/

  • Javier Milei denunciado por corrupción en compra de medicamentos y bajo escrutinio por escándalo de criptomoneda

    Javier Milei denunciado por corrupción en compra de medicamentos y bajo escrutinio por escándalo de criptomoneda

    El presidente argentino y su hermana están implicados en una presunta trama de sobornos en la provisión de medicamentos, mientras mantiene repercusiones por su promoción de la criptomoneda $LIBRA.

    Denuncia por medicamentos con presuntos sobreprecios

    Este miércoles 20 de agosto, el abogado Gregorio Dalbón, defensor de Cristina Kirchner, denunció penalmente al presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei, el director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), junto a otros funcionarios, por una presunta red de corrupción ligada a contratos de provisión de medicamentos.

    La acusación incluye delitos como cohecho, administración fraudulenta y violación a la Ley de Ética Pública. Audios filtrados, publicados por medios como Infobae y ABC Color, supuestamente muestran a Diego Spagnuolo admitiendo un sistema de recaudación ilegal con porcentajes que llegaban a Presidencia.

    Dalbón solicitó allanamientos en Andis, la Secretaría General de la Presidencia y la empresa Suizo Argentina, además de solicitar al ente financiero UIF analizar movimientos de dinero relacionados.

    Repercusión del escándalo $LIBRA

    Paralelamente, el llamado escándalo $LIBRA, una criptomoneda promocionada por Milei, también continúa generando controversia.

    Tras el colapso abrupto de la moneda, que resultó en millonarias pérdidas para miles de inversores, se presentaron denuncias por presunta estafa.

    Aunque la Oficina Anticorrupción del gobierno lo exoneró al considerar que actuó en su carácter de economista y no funcionario público, el caso sigue abierto.

    La justicia federal inició investigaciones formales, y la oposición continúa exigiendo un juicio político. Además, medios internacionales y académicos como The Economist han calificado el caso como el primer gran escándalo de su presidencia.

    El presidente cerró la unidad especial que investigaba esta situación, decisión que generó reproches por presunta búsqueda de impunidad.

    Doble presión política

    Milei ahora enfrenta una profunda presión política: por un lado, una denuncia directa por corrupción en la adquisición de medicamentos; por otro, una crisis reputacional por el caso $LIBRA, con potenciales investigaciones judiciales a nivel nacional e internacional.

    /mfag/

  • Choque entre barras termina con partido cancelado en Buenos Aires

    Choque entre barras termina con partido cancelado en Buenos Aires

    El partido de octavos de final de la Copa Sudamericana fue suspendido la noche del miércoles 20 de agosto tras una violenta pelea entre hinchas en el Estadio Libertadores de América. Hubo diez heridos y 90 detenidos.

    Batalla campal en las tribunas

    El encuentro entre Independiente de Avellaneda y Universidad de Chile quedó marcado por la violencia cuando hinchas de ambos equipos protagonizaron enfrentamientos con proyectiles, palos y butacas en el Estadio Libertadores de América, en Buenos Aires. Las agresiones dejaron al menos diez heridos, tres de ellos en estado grave, y más de noventa personas detenidas.

    Suspensión definitiva del partido

    El árbitro uruguayo Guillermo Tejera detuvo el encuentro en el minuto 48 con el marcador 1-1. Posteriormente, la Conmebol decidió cancelar el partido por falta de garantías de seguridad. El organismo informó que su unidad disciplinaria será la encargada de definir el resultado final y posibles sanciones.

    Escalada de violencia

    Testigos reportaron que los incidentes comenzaron cuando aficionados chilenos lanzaron palos, botellas e incluso una bomba de estruendo hacia la tribuna donde se encontraban hinchas argentinos, quienes respondieron con violencia. En medio del caos, algunos seguidores fueron despojados de su ropa y un hincha chileno se lanzó al vacío al sentirse acorralado.

    Autoridades reaccionan

    La Policía informó sobre 90 detenidos alrededor del estadio. El embajador de Chile en Argentina confirmó la existencia de heridos de arma blanca, mientras fuentes médicas señalaron que uno de los hinchas chilenos permanece en estado crítico.

    Condena oficial

    El presidente chileno, Gabriel Boric, criticó en redes sociales la violencia de las barras y la “evidente irresponsabilidad en la organización”. Además, instruyó al embajador chileno en Argentina a visitar a los aficionados hospitalizados para garantizar su seguridad.

  • Más de 100 muertos en Argentina por fentanilo contaminado en hospitales

    Más de 100 muertos en Argentina por fentanilo contaminado en hospitales

    En Argentina, al menos 100 pacientes han fallecido tras recibir dosis de fentanilo contaminado. El caso, ocurrido entre mayo y agosto de 2025 en varias provincias, involucra al laboratorio HLB Pharma y genera cuestionamientos al gobierno y a la autoridad reguladora.

    Un escándalo sanitario sin precedentes

    El caso del fentanilo contaminado amenaza con convertirse en la mayor tragedia farmacéutica de la historia argentina. Según datos oficiales, más de un centenar de pacientes murieron tras recibir el medicamento en hospitales de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Formosa. Las familias de las víctimas exigen justicia y sanciones ejemplares.

    El drama de las familias

    Entre los fallecidos se encuentra Renato, un joven de 18 años que había ingresado a cuidados intensivos luego de un accidente de tránsito. Murió tras contraer una neumonía provocada por bacterias presentes en el fentanilo utilizado como sedante. Su familia denunció la falta de controles y pidió que se identifique a todos los responsables.

    Irregularidades en el laboratorio

    La Anmat, autoridad reguladora de medicamentos en Argentina, detectó en noviembre graves incumplimientos en la producción del fármaco por parte del laboratorio HLB Pharma. Aunque en febrero se ordenó el cierre de la planta, las ampollas contaminadas ya se habían distribuido en al menos ocho hospitales del país.

    Avanza la investigación judicial

    El juez Ernesto Kreplak confirmó que 24 personas están siendo investigadas, entre ellas Ariel Furfaro García, propietario de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Se presume que cinco lotes del fentanilo adulterado fueron distribuidos en distintos centros de salud.

    Gobierno y oposición enfrentados

    El presidente Javier Milei acusó a la oposición de encubrir al empresario responsable, mientras que sectores críticos señalan fallas en el sistema de control sanitario. Para las familias, el gobierno no ha dado respuestas suficientes y la tragedia se está utilizando con fines políticos.

  • Contrabando desde Bolivia hacia Argentina se intensifica y golpea economías fronterizas

    Contrabando desde Bolivia hacia Argentina se intensifica y golpea economías fronterizas

    Autoridades de ambos países detectan un aumento de pasos clandestinos y del flujo de mercaderías, impulsado por la diferencia de precios que llega al 40 %.

    Flujo récord en la frontera

    El contrabando de productos bolivianos hacia Argentina ha crecido de forma significativa, con alimentos y equipos electrónicos como principales mercancías. Localidades fronterizas como Yacuiba y Bermejo registran una fuerte afluencia de compradores argentinos, atraídos por precios hasta un 40 % más bajos que en su país.

    El 4 de agosto de 2025, las autoridades argentinas detuvieron a 11 personas en Aguas Blancas por cobrar peajes a contrabandistas. Un día después, interceptaron un bus con 41 pasajeros y mercadería sin documentación aduanera, valuada en 37 millones de pesos argentinos (unos 193.000 bolivianos).

    Pasos clandestinos y vacíos legales

    Según Esteban Barroso, presidente de la Cámara Regional de Despachantes de Aduana de Yacuiba, existen más de 50 pasos clandestinos en la frontera. Estos se aprovechan de un acuerdo binacional que permite el tráfico fronterizo con solo presentar documento de identidad, lo que facilita compras sin declaración aduanera bajo el argumento de consumo propio.

    Impacto económico y social

    Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, señaló que la diferencia de precios fomenta un comercio transfronterizo que genera ganancias rápidas, pero no soluciona los problemas estructurales de la economía boliviana. “Es un reflejo de una economía altamente informal y con bajo dinamismo”, afirmó.

    En Argentina, la normativa aduanera establece una franquicia de 300 dólares para mayores de 16 años y 150 dólares para menores, por ingresos vía terrestre o fluvial desde Bolivia. Sin embargo, la demanda ha generado “tours de compras” y un colapso en el control aduanero.

    Consecuencias del contrabando

    En Bolivia, la salida masiva de productos básicos está presionando al alza sus precios internos. En Argentina, el fenómeno contribuye al aumento de la delincuencia en zonas fronterizas.

    / A.T.C /

  • Fentanilo contaminado deja 76 muertos en Argentina y un bebé en estado grave

    Fentanilo contaminado deja 76 muertos en Argentina y un bebé en estado grave

    La justicia argentina investiga la distribución de fentanilo adulterado con fines médicos que ya provocó 76 muertes en el país. El caso, revelado por el juez Ernesto Kreplak, se inició en abril y recientemente afectó a un bebé de tres meses que permanece grave.

    Un caso que comenzó en hospitales
    En abril, el Hospital Italiano de La Plata reportó los primeros fallecimientos de pacientes a los que se les suministró este opioide sintético. Al mes siguiente, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta urgente prohibiendo el uso y distribución de un lote específico de fentanilo inyectable comercializado por HLB Pharma Group, laboratorio que ahora es investigado.

    Alarma por número de víctimas
    El juez Kreplak advirtió que la cifra de fallecidos podría aumentar, ya que continúan detectándose casos. “Desde el primer momento proyectamos que las víctimas eran muchas más, y las estamos encontrando”, señaló.

    Miles de dosis distribuidas
    Las autoridades confirmaron que se aplicaron al menos 45.000 ampollas del lote contaminado antes de que se detuviera su distribución. Otro lote fue interceptado a tiempo, recuperándose 115.000 dosis antes de llegar a los pacientes.

    Investigación en curso
    Existen 24 personas bajo sospecha de participar en la cadena de distribución, aunque aún no hay detenciones. El caso ha tenido escasa cobertura mediática, con excepción de la reciente confirmación del estado crítico del bebé afectado.

  • Marihuana camuflada en tubos metálicos fue hallada en la frontera con Argentina

    Marihuana camuflada en tubos metálicos fue hallada en la frontera con Argentina

    La Felcn descubrió un cargamento abandonado en la zona del río Bermejo. La droga estaba oculta en estructuras similares a andamios.

    Descubrimiento en zona fronteriza

    Un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) permitió el hallazgo de un cargamento de marihuana camuflada dentro de tubos metálicos, similares a los que se usan como andamios, en inmediaciones del río Bermejo, cerca de la frontera con Argentina.

    Seguimiento previo y traslado desde Santa Cruz

    El descubrimiento fue posible gracias a labores de inteligencia. La droga, compactada dentro de los tubos, habría sido transportada desde Santa Cruz hasta Bermejo sin despertar sospechas durante su paso por los controles de ruta.

    Cargamento abandonado por sospecha de patrullas

    De acuerdo con las investigaciones, el cargamento fue abandonado días antes del operativo, presuntamente porque los implicados detectaron la presencia de patrullas antidroga. En el lugar no se logró detener a ninguna persona.

    Droga será pesada en instalaciones de la Felcn

    Los tubos fueron trasladados a dependencias de la Felcn, donde se realiza la apertura y el pesaje de la sustancia incautada. Hasta el momento no se ha confirmado la cantidad exacta de marihuana decomisada.

    Refuerzan controles en puntos fronterizos

    La Felcn informó que intensificará los controles en rutas cercanas a fronteras, ante la sospecha de que existan otros cargamentos ocultos. El Viceministerio de Sustancias Controladas detalló que entre enero y agosto de 2025 se incautaron cerca de 300 toneladas de marihuana, gran parte con destino hacia países vecinos como Paraguay y Argentina.

    / A.T.C /

  • Auto se incendia tras cargar diésel por error en Argentina

    Auto se incendia tras cargar diésel por error en Argentina

    Un Volkswagen Passat se prendió fuego en una estación de servicio en Concepción del Uruguay, luego de que se le suministrara gasoil en lugar de nafta.

    Una confusión que pudo terminar en tragedia

    El incidente ocurrió el martes a las 7:30 de la mañana, cuando el vehículo llegó a una estación de servicio en la ciudad de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos. Según testigos, un operario habría cargado diésel en lugar de nafta, lo que desencadenó una cadena de eventos inesperados.

    Pánico entre los presentes y rápida reacción

    Al notar el error, tanto el conductor como los trabajadores intentaron extraer el combustible de forma manual. Fue en ese momento cuando el auto comenzó a arder, provocando pánico entre los presentes. Las cámaras de seguridad registraron cómo algunos salieron corriendo mientras otros actuaban con matafuegos para contener el fuego.

    Bomberos evitaron una tragedia mayor

    Minutos después llegaron los Bomberos Voluntarios de Concepción del Uruguay, quienes lograron apagar completamente el incendio. Afortunadamente, no se registraron heridos ni explosiones adicionales, aunque el vehículo quedó completamente calcinado.

    Se investigan responsabilidades

    Las autoridades locales abrieron una investigación para determinar las causas exactas del siniestro y establecer responsabilidades. También se evaluarán posibles sanciones para los implicados en el error que provocó el siniestro.

  • Contrabando de aceite con mangueras entre Argentina y Bolivia

    Contrabando de aceite con mangueras entre Argentina y Bolivia

    Una banda organizada dedicada al contrabando de aceite de soja fue desarticulada en la frontera entre Argentina y Bolivia, una investigación realizada por la Fiscalía General de Salta reveló que entre 2022 y 2024, utilizaron un sistema de mangueras para trasladar el producto de manera ilegal.

    Contrabando a gran escala

    La investigación permitió identificar a cuatro sospechosos, incluido un cabecilla que intentó disparar contra agentes de Gendarmería durante un allanamiento. Uno de los acusados, identificado como F.S.G., fue imputado por contrabando agravado y tentativa de homicidio doblemente agravado.

    Impacto económico y daño fiscal

    Según estimaciones de la AFIP-DGA y la Administración de Rentas de Salta, la organización generó ingresos ilegales por al menos 2,4 millones de dólares entre 2022 y 2024, con un daño fiscal estimado en 720.000 dólares.

    Reacción en Bolivia

    El presidente de la Cámara de Exportadores de Bolivia, Oswaldo Barriga, sostuvo que este hecho afecta al sector exportador y afirmó que es necesario cambiar el modelo económico para evitar estos ilícitos.

    /mfag/

  • Arce llega a Argentina para participar en la cumbre del Mercosur

    Arce llega a Argentina para participar en la cumbre del Mercosur

    El presidente Luis Arce arribó a Buenos Aires para asistir a la cumbre de jefes de Estado del Mercosur, donde cumplirá una agenda centrada en la integración regional.

    Participación boliviana en la cumbre

    El presidente Luis Arce llegó la madrugada de este jueves a la capital argentina para participar de la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados. Mediante sus redes sociales, informó que desarrollará una agenda de integración regional en diversos sectores, en beneficio de los pueblos de la región.

    Bolivia lleva su posición como miembro pleno

    Antes de su viaje, Arce entregó el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y aseguró que llevará la posición del Estado Plurinacional de Bolivia como socio activo del Mercosur. En agosto de 2024, Bolivia se incorporó formalmente como miembro pleno del bloque regional.

    Reuniones bilaterales previstas

    Según el embajador boliviano en Argentina, Ramiro Tapia, el mandatario sostendrá reuniones bilaterales con sus homólogos de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Uruguay, Yamandú Orsi. Estos encuentros se desarrollarán en el marco de la cumbre, que concluirá este jueves.

    Temas en agenda y sede del evento

    El encuentro se realiza en el Palacio San Martín de Buenos Aires y corresponde a la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común. Durante la cumbre se presentará un informe general y se transferirá la presidencia pro témpore del Mercosur a Brasil.

    Importancia del Mercosur para la región

    El Mercosur representa más del 82% del Producto Interno Bruto (PIB) total de Sudamérica, consolidándose como el principal bloque económico regional. Bolivia, con su reciente adhesión, busca fortalecer la cooperación económica y política con los países miembros.

    mfag