Etiqueta: Argentina

  • Video revela extrema violencia en crimen de tres jóvenes argentinas

    Video revela extrema violencia en crimen de tres jóvenes argentinas

    Un estremecedor video difundido en redes sociales muestra la brutal tortura sufrida por Lara Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20) y Morena Verdi (20), asesinadas en Florencio Varela, Buenos Aires. La difusión se da tras la detención de varios implicados vinculados al narcotráfico, entre Argentina, Bolivia y Perú.

    Detalles del crimen

    Las jóvenes fueron engañadas con la promesa de asistir a una fiesta y subieron a una camioneta Chevrolet Tracker blanca. Cinco días después, sus cuerpos fueron hallados enterrados en un pozo cubierto con mantas, piedras y cemento. Las autopsias revelaron fracturas de cráneo, puñaladas, cortes profundos, luxación cervical e intentos de incineración parcial.

    Detención de los principales acusados

    El principal acusado es Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, narcotraficante peruano detenido en Lima, extraditado a Argentina. Junto a él fue arrestado Matías Ozorio, argentino implicado en la ejecución del crimen. Hasta ahora, al menos nueve personas han sido detenidas, incluyendo involucrados en el traslado de las víctimas desde Bolivia y colaboradores en la vivienda donde se hallaron los cuerpos.

    Difusión del video y repercusión social

    El video habría sido transmitido en vivo en un grupo cerrado de redes sociales, mostrando la tortura que sufrieron las jóvenes. La difusión ha generado conmoción, repudio generalizado y protestas masivas en plazas de Florencio Varela y otras ciudades, con consignas de justicia: “Justicia para Lara, Brenda y Morena”.

    Investigación en curso

    La fiscalía investiga el hecho como un ajuste de cuentas vinculado al narcotráfico, considerando operaciones transnacionales en Argentina, Perú y Bolivia. Algunas defensas han planteado versiones de represalia por presuntos robos de droga, aún no comprobadas. Las autoridades continúan recopilando pruebas y rastreando a los implicados prófugos.

    /ajas/

  • Perú entrega a Argentina a presunto cómplice del triple feminicidio en Buenos Aires

    Perú entrega a Argentina a presunto cómplice del triple feminicidio en Buenos Aires

    La Policía Nacional de Perú entregó este jueves al ciudadano argentino Matías Agustín Ozorio, acusado de ser cómplice de Tony Janzen Valverde, alias “Pequeño J”, en el triple feminicidio de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, ocurrido el pasado 19 de septiembre en Buenos Aires.

    Entrega en el aeropuerto del Callao

    Ozorio, detenido el martes en Lima, fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad hasta el aeropuerto del Callao, donde fue entregado a la Policía de Argentina. El sospechoso, con manos y pies esposados y vestido con un enterizo naranja, fue escoltado por agentes de la PNP e Interpol hasta un avión de la Fuerza Aérea Argentina.

    Trabajo coordinado entre policías

    El comandante general de la Policía Nacional de Perú, Óscar Arriola, destacó que el operativo coordinado con la Policía argentina permitió capturar rápidamente tanto a “Pequeño J” como a Ozorio. Por su parte, el ministro del Interior, Carlos Malaver, aseguró que el proceso de expulsión y entrega se concretó en menos de 24 horas.

    Proceso de extradición de ‘Pequeño J’

    Valverde, considerado líder de una red criminal vinculada al narcotráfico y al sicariato, deberá presentarse este viernes a una audiencia en un juzgado de Lima para el control de identidad con fines de extradición. Las autoridades peruanas, incluido el Gobierno de Dina Boluarte, anunciaron que agilizarán el proceso para que sea juzgado en Argentina.

    Reacciones tras la captura

    El comisario mayor de la Policía Federal de Argentina, Flavio Andrés Marino, agradeció a las autoridades peruanas por su colaboración y profesionalismo. “Para hacer justicia, estén donde estén los delincuentes, para los policías no hay fronteras”, afirmó.

    Antecedentes del caso

    Según las investigaciones, el “Pequeño J” ingresó a Perú a través de Bolivia, por la frontera con Desaguadero, con la intención de llegar a Trujillo, su ciudad natal. La captura de ambos sospechosos representa un avance clave en el esclarecimiento del triple feminicidio que conmocionó a la sociedad argentina y regional.

    /nncr/

  • Bolivia refuerza controles fronterizos por triple feminicidio en Argentina

    Bolivia refuerza controles fronterizos por triple feminicidio en Argentina

    El Gobierno boliviano intensificó este sábado los operativos migratorios y policiales tras recibir una segunda notificación roja vinculada al triple feminicidio ocurrido en Florencio Varela, Argentina. La Policía detuvo en Villazón a un ciudadano peruano implicado en el crimen.

    Detención en frontera

    La noche del viernes, efectivos de la Policía Boliviana aprehendieron en Villazón (Potosí) a Víctor Sotacuro Lázaro, ciudadano peruano de 41 años, acusado de estar vinculado al asesinato de Morena Verdi (20), Brenda Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15).

    Vínculos con el crimen

    De acuerdo con la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, Sotacuro sería propietario de la camioneta blanca en la que las víctimas fueron vistas con vida por última vez. Las tres jóvenes desaparecieron el pasado viernes y sus cuerpos fueron encontrados cinco días después con signos de tortura.

    Segunda notificación roja

    El director de Interpol Bolivia, coronel Juan Carlos Bazoalto, confirmó que además de Sotacuro existe otra notificación roja contra un segundo prófugo implicado en el caso. Se trata de Tony Janzen Valverde Victoriano, ciudadano peruano de 20 años, señalado como narcotraficante y presunto autor intelectual.

    Coordinación binacional

    Interpol y la Policía de ambos países mantienen coordinación para evitar fugas y asegurar la captura de los restantes implicados, entre ellos Matías Agustín Ozorio (28), sindicado como uno de los ejecutores del triple feminicidio.

    Crimen con repercusión internacional

    La investigación en Argentina reveló que la ejecución habría sido transmitida en vivo a través de la red social Instagram. El hecho generó repudio internacional y ha puesto en alerta máxima a las autoridades de la región.

    /nncr/

  • Bolivia entrega a Argentina a sospechoso de triple feminicidio narco detenido en Villazón

    Bolivia entrega a Argentina a sospechoso de triple feminicidio narco detenido en Villazón

    Lázaro Víctor Sotacuro, ciudadano peruano de 41 años y señalado como presunto cómplice del triple feminicidio que conmociona a Argentina, fue capturado en Villazón, Bolivia, y entregado a las autoridades argentinas este viernes.

    Detalles de la captura y extradición

    Sotacuro fue aprehendido en un alojamiento de Villazón y puesto bajo custodia de la Policía Boliviana antes de ser entregado a Argentina. La operación permitió que el sospechoso, prófugo hasta entonces, quedara a disposición de la justicia del país vecino.

    Vinculación con el crimen

    La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, confirmó que Sotacuro es propietario de la camioneta blanca utilizada para trasladar a las víctimas desde La Matanza hasta el lugar donde ocurrió la masacre.

    Detalles del triple feminicidio

    El caso involucró a Morena Verdi (20), Brenda Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15), quienes fueron torturadas, asesinadas y desmembradas. La policía argentina vincula el crimen al narcotráfico, y se informó que la ejecución fue transmitida en la red social Instagram.

    Investigación y detenidos

    Los cuerpos fueron hallados enterrados el miércoles en una vivienda en la periferia de Buenos Aires. Con la captura de Sotacuro, suman cinco los detenidos, entre ellos dos mujeres y dos hombres, acusados de homicidio agravado por alevosía.

    /nncr/

  • Capturan en Villazón a implicado en el triple feminicidio de Florencio Varela, Argentina

    Capturan en Villazón a implicado en el triple feminicidio de Florencio Varela, Argentina

    En un operativo conjunto entre autoridades de Bolivia y Argentina, fue detenido Lázaro Víctor Sotacuro, señalado como presunto cómplice del triple feminicidio ocurrido en Florencio Varela. El caso, vinculado al narcotráfico, ha generado gran conmoción en la región.

    Captura en frontera

    Sotacuro fue aprehendido la noche del viernes en un hostal de Villazón, a solo 600 metros de la frontera con La Quiaca. Según las investigaciones, el hombre buscó refugio en territorio boliviano tras el crimen. Se lo vincula con la logística del traslado de las tres víctimas y sería propietario de uno de los vehículos utilizados en el hecho.

    Operativo binacional

    La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, y la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, destacaron la rápida coordinación entre la Policía Nacional de Villazón y la Policía de Jujuy, lo que permitió concretar la captura.

    Detalles de la aprehensión

    De acuerdo con el informe oficial, tras detectarse el cruce de Sotacuro hacia Bolivia se activó una alerta transfronteriza. El seguimiento se realizó desde La Quiaca hasta Villazón, donde fue encontrado en una habitación del Hostal Villazón. El operativo contó con la dirección del fiscal argentino Alberto Mendevil y la coordinación de la Fiscalía de Villazón, ejecutándose alrededor de las 20:30 del viernes.

    /nncr/

  • Triple feminicidio en Buenos Aires fue transmitido por Instagram como “mensaje” de venganza

    Triple feminicidio en Buenos Aires fue transmitido por Instagram como “mensaje” de venganza

    Tres jóvenes fueron asesinadas y desmembradas el 19 de septiembre en Florencio Varela, Argentina. El crimen fue transmitido en vivo por redes sociales, ordenado por un narcotraficante prófugo como acto de venganza.

    Crimen transmitido en vivo

    El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que las víctimas, Lara Morena Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20) y Morena Verdi (21), fueron asesinadas en una casa de Florencio Varela. El hecho fue difundido en vivo por Instagram ante al menos 45 miembros de una organización narco.

    El mensaje del narcotraficante

    Según las investigaciones, el triple feminicidio fue ordenado por un narcotraficante peruano prófugo, quien obligó a transmitir el crimen como advertencia: “Esto le pasa a quien me roba”. Una de las detenidas reveló que las jóvenes fueron secuestradas tras subir a una camioneta en La Tablada.

    Una víctima ya había hablado públicamente

    Lara, de 15 años, había aparecido semanas antes en televisión bajo el seudónimo de “Luna”, donde defendió su trabajo sexual y denunció hostigamientos de vecinos. Su testimonio cobra un giro trágico tras confirmarse su identidad como una de las víctimas.

    Investigación y exigencia de justicia

    Las jóvenes habrían sido citadas a una supuesta fiesta con la promesa de recibir 300 dólares. La Policía sostiene que todo fue una emboscada planificada. Hasta ahora hay cuatro detenidos, pero el líder de la organización continúa prófugo. Organizaciones sociales y familiares exigen justicia y mayor protección ante la violencia narco.

    /ajas/

  • El presidente argentino recibió respaldo político y económico de su par estadounidense en medio de una fuerte crisis cambiaria y desconfianza de los mercados.

    El presidente argentino recibió respaldo político y económico de su par estadounidense en medio de una fuerte crisis cambiaria y desconfianza de los mercados.

    Escasez de dólares

    El Banco Central argentino no acumuló las reservas necesarias y la falta de divisas golpeó el crecimiento y la confianza de los inversores.

    Contexto político adverso

    La derrota electoral en Buenos Aires y escándalos de corrupción debilitaron al gobierno y acrecentaron la incertidumbre.

    Peso sobrevaluado

    Economistas advierten que la moneda argentina está entre un 20% y 30% sobre su valor real, lo que frena exportaciones y agrava la tensión cambiaria.

    Apoyo de EE.UU.

    Donald Trump ofreció respaldo financiero y político, mientras el Banco Mundial aceleró desembolsos para contener la crisis.

    /ajas/

  • Denuncian registro inflado de votantes en Aguas Blancas, Argentina

    Denuncian registro inflado de votantes en Aguas Blancas, Argentina

    El interventor de la Municipalidad de Aguas Blancas, Adrián Zigaran, alertó que el registro electoral en este municipio fronterizo supera en más de 2.000 personas a la cantidad real de habitantes censados.

    Más votantes que habitantes

    Según datos oficiales, en Aguas Blancas viven 3.648 personas de acuerdo con el Censo 2022. Sin embargo, el padrón electoral cuenta con 5.736 votantes habilitados, lo que significa un 57,2% más de electores que residentes.

    Participación de ciudadanos bolivianos

    El informe de la Fiscalía Federal del Distrito de Salta señala que alrededor de 2.000 bolivianos figuran en el registro electoral de Aguas Blancas, lo que les permite acceder a planes sociales en Argentina.

    Investigación en curso

    La directora nacional de Vigilancia y Control de Fronteras, Virginia Cornejo, explicó que esta situación se detectó gracias a una investigación de la Unidad Fiscal Federal de Salta, a cargo de Ricardo Toranzos, con competencia electoral.

    Preocupación institucional

    El interventor Adrián Zigaran expresó su inquietud por este desfase en el padrón, subrayando la necesidad de depurar el registro para garantizar transparencia y legalidad en los procesos electorales.

  • Cuatro razones que explican la peor derrota electoral de Javier Milei en Argentina

    Cuatro razones que explican la peor derrota electoral de Javier Milei en Argentina

    El presidente argentino Javier Milei sufrió su mayor revés político desde que asumió el poder. La oposición peronista se impuso con más del 47% de votos en la provincia de Buenos Aires, superando ampliamente a La Libertad Avanza.

    Un revés en la mayor provincia electoral

    Con el 96,33% de las mesas escrutadas, el peronismo unificado obtuvo el 47,25% de los votos frente al 33,72% de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO. El resultado otorgó 34 bancas a la oposición y 26 al oficialismo, marcando un golpe directo en el distrito que concentra casi el 40% del padrón nacional.

    La unidad del peronismo

    Una de las principales razones de la derrota libertaria fue la capacidad del peronismo para presentar una lista unificada. Esto permitió capitalizar el voto opositor y consolidar su fuerza en seis de las ocho secciones electorales de Buenos Aires.

    El desgaste de la gestión Milei

    El gobierno de Milei atraviesa un desgaste temprano tras medidas económicas de ajuste y políticas de confrontación que han generado tensiones sociales. Este escenario impactó en la percepción de los votantes y debilitó su desempeño en las urnas.

    Alianzas insuficientes

    La estrategia de sumar al PRO, partido vinculado al expresidente Mauricio Macri, no alcanzó para contrarrestar el peso electoral del peronismo. La falta de cohesión interna entre los aliados también se reflejó en la campaña y en el resultado final.

    Respuesta del presidente

    Tras conocerse los resultados, Javier Milei admitió que su fuerza sufrió una “clara derrota”, pero aseguró que no modificará el rumbo de su gobierno. “El rumbo por el cual fuimos elegidos no se va a modificar, sino que se va a redoblar”, declaró ante los medios.

    /ajas/

  • Avanza investigación de corrupción sobre presuntos sobornos en el Gobierno de Milei

    Avanza investigación de corrupción sobre presuntos sobornos en el Gobierno de Milei

    El juez federal Sebastián Casanello ordenó el bloqueo de cajas de seguridad de exfuncionarios y empresarios vinculados. Grabaciones también salpican a la hermana del presidente argentino.

    Investigación judicial en marcha

    La Justicia argentina profundiza la investigación sobre la presunta red de sobornos en la compra de medicamentos para la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que compromete a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

    El juez federal Sebastián Casanello dispuso el bloqueo de las cajas de seguridad de exfuncionarios y empresarios investigados, entre ellos Jonathan Kovalivker, dueño de una firma farmacéutica señalada como intermediaria para el desvío de fondos mediante sobreprecios.

    El rol de los empresarios

    Kovalivker, buscado desde la semana pasada, se presentó este lunes en tribunales y entregó su celular, aunque sin brindar la clave de acceso. También declaró Ariel de Vicentes, jefe de seguridad de Nordelta, acusado de colaborar en la fuga del empresario.

    Grabaciones que comprometen a Karina Milei

    El caso se destapó tras la difusión de audios en los que el exdirector de la Andis, Diego Spagnuolo, describe un esquema de recaudación ilegal. Según las grabaciones, la maniobra habría contado con el conocimiento del presidente Milei y la participación de su hermana, Karina Milei —actual secretaria general de la Presidencia—, además de Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional.

    Tras el escándalo, el Gobierno anunció la destitución de Spagnuolo y la intervención de la Andis por parte del Ministerio de Salud.

    Medidas cautelares y nuevas pericias

    El juez Casanello ordenó también analizar los teléfonos incautados a Spagnuolo, a los hermanos Kovalivker y a Daniel Garbellini, exfuncionario de la Andis. Paralelamente, bloqueó las cajas de seguridad de los acusados para preservar posibles pruebas.

    Denuncias contra Milei y su entorno

    Por estos hechos, el presidente Javier Milei, su hermana Karina y “Lule” Menem fueron denunciados penalmente por presuntos delitos de cohecho, administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con la función pública.