Etiqueta: Argentina

  • Embajada de Argentina felicita a las nuevas autoridades electas en Bolivia

    Embajada de Argentina felicita a las nuevas autoridades electas en Bolivia

    La Embajada de la República Argentina en Bolivia emitió un comunicado oficial celebrando la conclusión del proceso democrático y expresando sus felicitaciones al binomio ganador de las elecciones presidenciales. El pronunciamiento fue difundido la noche de este lunes a través de sus canales institucionales.

    Reconocimiento al proceso democrático boliviano

    En su comunicado, la representación diplomática destacó la jornada electoral como una muestra del compromiso del pueblo boliviano con la democracia.
    “La Embajada Argentina celebra el proceso democrático concluido el día de la fecha con la elección de autoridades presidenciales en el Estado Plurinacional de Bolivia. Saludamos al binomio ganador y deseamos los mejores augurios al gobierno entrante”, señala el texto oficial.

    Tradición de respeto y cooperación

    El mensaje reafirma la posición histórica de Argentina en favor del respeto a los resultados electorales y de la integración entre ambos países. Desde Buenos Aires se valoró la estabilidad institucional boliviana como un paso importante para fortalecer los vínculos bilaterales en el ámbito político y económico.

    Una jornada histórica para Bolivia

    La felicitación argentina se produce luego de una jornada calificada como histórica, ya que Bolivia celebró por primera vez una segunda vuelta electoral para definir a sus nuevas autoridades nacionales.

    El triunfo del binomio Paz–Lara

    El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, junto a su acompañante Edmand Lara, logró una victoria con más del 54 % de los votos frente a la fórmula de la Alianza Libertad y Democracia (Libre), encabezada por el exmandatario Jorge Quiroga, según los resultados preliminares del Sistema de Resultados Electorales (Sirepre).

    /nncr/

  • Capturan a tres extranjeros que usaban redes sociales para atraer y atracar a sus víctimas

    Capturan a tres extranjeros que usaban redes sociales para atraer y atracar a sus víctimas

    La Policía detuvo a tres hombres de nacionalidad argentina, presuntamente implicados en el robo de 60.000 dólares y 300.000 bolivianos a dos librecambistas. El operativo se realizó en un condominio de la avenida Cristo Redentor, en la capital cruceña.

    Operativo en el quinto anillo

    El operativo policial se llevó a cabo en un condominio ubicado en el quinto anillo de la avenida Cristo Redentor, donde los efectivos lograron la aprehensión de los tres sospechosos. Los individuos fueron identificados como ciudadanos argentinos que habrían estado operando en diferentes zonas de Santa Cruz de la Sierra.

    Modus operandi y antecedentes

    De acuerdo con el informe de la Policía, los implicados contactaban a sus víctimas a través de redes sociales para luego citarlas y despojarlas de grandes sumas de dinero. Se sospecha que la banda estaría involucrada en varios hechos delictivos registrados durante el mes de septiembre.

    Atraco a librecambistas

    Entre los casos atribuidos al grupo, se encuentra el robo a dos librecambistas, a quienes sustrajeron aproximadamente 60.000 dólares y 300.000 bolivianos en inmediaciones del Comando Departamental de la Policía, en el centro de la ciudad.

    Imputación y solicitud de detención preventiva

    La Fiscalía presentó una imputación por los delitos de robo agravado, asociación delictuosa y porte de armas, solicitando la detención preventiva de los tres acusados. Se prevé que la audiencia de medidas cautelares se realice en los próximos días.

    Investigación en curso

    Las autoridades continúan con las investigaciones para establecer si existen más personas vinculadas a esta organización delictiva que habría operado en distintos puntos del departamento de Santa Cruz.

    /nncr/

  • Argentina: Fallece Hernán Damiani, referente histórico de la UCR, durante un debate político

    Argentina: Fallece Hernán Damiani, referente histórico de la UCR, durante un debate político

    El candidato argentino a diputado por la Unión Cívica Radical (UCR), Hernán Damiani, falleció este sábado 18 de octubre tras sufrir un infarto mientras participaba en una entrevista transmitida en vivo por streaming desde la ciudad de Posadas.

    Descompensación en plena transmisión

    El político se encontraba interviniendo en el programa “Dollar Blue” cuando sufrió una descompensación repentina. De inmediato, las personas presentes en el estudio acudieron a asistirlo, mientras se interrumpía la transmisión del debate político.

    Hernán Damiani / RR.SS.

    Traslado de emergencia sin éxito

    Damiani fue trasladado de urgencia al hospital Madariaga de Posadas, donde los médicos confirmaron su fallecimiento al llegar sin signos vitales, pese a los esfuerzos de reanimación.

    Trayectoria política y legado

    Hernán Damiani tenía 66 años y era considerado un referente histórico de la Unión Cívica Radical (UCR). A lo largo de su carrera, ocupó cargos como diputado nacional, provincial y concejal de Posadas, dejando una amplia trayectoria dentro de la política argentina.

    /nncr/

  • Expulsan a la exreina de belleza boliviana tras incautación de casi 400 kilos de droga en Argentina

    Expulsan a la exreina de belleza boliviana tras incautación de casi 400 kilos de droga en Argentina

    Jade Isabela Callaú, de 22 años, fue deportada a Bolivia luego de cumplir su condena en Argentina por tráfico de drogas, tras ser incautada una avioneta con 359 kilos de cocaína.

    Traslado bajo custodia policial

    La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) de Argentina ordenó la expulsión de la ex reina de belleza. Callaú fue trasladada bajo fuerte custodia del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y la Policía Federal Argentina desde un vehículo blindado hasta el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza, antes de abordar un vuelo a Santa Cruz de la Sierra.

    Detalles del caso

    El 22 de enero de 2025, en la zona de Ibicuy, Entre Ríos, se incautó una avioneta en la que viajaba Callaú junto a su novio, un ciudadano brasileño identificado como Leonardo M., acusado de ser un peligroso narcotraficante. Dentro de la aeronave se encontraron 352 paquetes de cocaína de alta pureza, que sumaron 359 kilos.

    Condena y sanciones

    La justicia argentina condenó a Callaú a tres años de prisión y la multó con más de 2,7 millones de pesos argentinos. Tras cumplir parte de su sentencia, las autoridades realizaron la deportación hacia Bolivia, evitando cualquier posibilidad de fuga y cerrando temporalmente el acceso al público en el aeropuerto durante la operación.

    Investigación de red internacional

    El caso abrió una investigación sobre una red transnacional de tráfico de drogas que operaba en al menos cuatro países sudamericanos. Leonardo M., pareja de Callaú, permanece detenido en Argentina mientras se continúa con las diligencias correspondientes.

    /ajas/

  • Milei busca “recuperar la mística” con concierto en plena crisis argentina

    Milei busca “recuperar la mística” con concierto en plena crisis argentina

    El presidente de Argentina, Javier Milei, realizó un singular concierto político-musical en Buenos Aires con fuegos artificiales y clásicos del rock, mientras su gobierno enfrenta escándalos de corrupción, crisis económica y desafíos electorales a pocos días de las elecciones legislativas.

    Un concierto insólito

    El acto se desarrolló en un mini estadio de la capital argentina, donde Milei cantó temas de Charly García y Los Ratones Paranoicos ante miles de seguidores. Vestido con chaquetas de cuero negro y combinando el show con la presentación de su libro La construcción del milagro, el mandatario buscó reforzar su imagen ante la opinión pública y su base electoral.

    Mensajes políticos durante el show

    Además de la música, Milei lanzó mensajes políticos: resaltó logros de su gobierno, como la reducción de la pobreza, prometió terminar con la inflación y criticó al movimiento kirchnerista. El concierto también coincidió con la renuncia del candidato oficialista José Luis Espert, envuelto en un escándalo de presuntos vínculos con un empresario acusado de narcotráfico en EE.UU.

    Reacciones y críticas

    Expertos y opositores calificaron el espectáculo como “raro” y “disruptivo” para la política argentina. Analistas señalan que Milei buscó fortalecer su núcleo duro frente a la pérdida de votantes blandos y recuperar la conexión con jóvenes que lo ven como ajeno a la clase política tradicional. Políticos como Ricardo López Murphy criticaron la presentación, llamando al mandatario a “volver al planeta Tierra”.

    Contexto de crisis

    El concierto se dio en un momento de fuertes dificultades económicas para Argentina, con la inflación alta y la necesidad de ayuda financiera de Washington. Además, otros escándalos recientes, como la promoción de la criptomoneda $Libra y cuestionamientos a familiares de Milei, han afectado la imagen del gobierno. Analistas destacan que el acto buscaba reafirmar la identidad del espacio político de Milei ante un escenario electoral adverso.

    /ajas/

  • Exreina boliviana obtiene libertad condicional y es expulsada de Argentina

    Exreina boliviana obtiene libertad condicional y es expulsada de Argentina

    J.C.B., exmiss Fexpo San Borja (Beni), fue condenada a tres años de prisión en Argentina por cómplice en transporte de drogas, beneficiándose de un proceso abreviado y recibiendo su expulsión inmediata al país.

    Proceso judicial y condena

    Tras permanecer casi nueve meses detenida, J.C.B. se acogió a un proceso abreviado ante el Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay. La joven reconoció su responsabilidad en el transporte de estupefacientes y solicitó clemencia, obteniendo una condena condicional de tres años y la expulsión inmediata hacia Bolivia.

    Hechos del caso

    El caso se remonta al 23 de enero de 2025, cuando la exmiss fue detenida en Entre Ríos, Argentina, tras la caída de una avioneta que transportaba 359 kilos de clorhidrato de cocaína, valuados en más de 2 millones de dólares. Junto a ella viajaba el piloto brasileño Leonardo Monte Alto Gusmão, acusado de liderar la operación.

    Responsabilidad y rol de la acusada

    J.C.B. fue procesada como cómplice, y la justicia argentina le aplicó una reducción de pena al acogerse al proceso abreviado. La decisión permitió que la joven obtenga libertad condicional de forma inmediata, a la vez que se dispuso su expulsión hacia Bolivia.

    Versión familiar

    La madre de la exmiss viajó desde San Borja para gestionar la liberación de su hija y aseguró que J.C.B. fue engañada por el piloto brasileño, a quien calificó de “psicópata, violento y narcotraficante” con antecedentes en Brasil y que utilizaba identidad falsa en Bolivia.

    Impacto y repercusión

    El caso generó amplio interés mediático en Argentina y Bolivia, destacando la combinación de participación en el tráfico de drogas y la vulnerabilidad de la acusada frente a una relación manipuladora con el piloto brasileño.

    /ajas/

  • Exreina FexpoBorja recibe pena condicional por tráfico de drogas en Argentina

    Exreina FexpoBorja recibe pena condicional por tráfico de drogas en Argentina

    Jade, joven boliviana y exMiss FexpoBorja, fue condenada a tres años de prisión condicional en Argentina tras ser hallada culpable de participar en el transporte de estupefacientes. La joven ya fue expulsada a Bolivia tras pasar más de ocho meses detenida.

    Detalles del caso

    La detención ocurrió el 22 de enero en Holt Ibicuy, provincia de Entre Ríos, cuando la avioneta en la que viajaba, junto al piloto brasileño Leonardo Monte Alto Gusmão, aterrizó de emergencia con un cargamento de drogas valorado en más de dos millones de dólares. La aeronave había partido desde Santa Ana de Yacuma, Bolivia, cargando la droga en la frontera con Paraguay y con destino final en Luján, Buenos Aires.

    Juicio y condena

    Jade fue beneficiada con un juicio abreviado y la modificación de su imputación: su rol fue considerado como partícipe secundaria, sin poder de decisión sobre el delito. La jueza Mariela Emilce Rojas dictaminó que la joven desconocía la verdadera finalidad del viaje. La condena condicional permite que no cumpla pena en prisión, aunque seguirá sujeta a ciertas restricciones legales.

    Liberación y expulsión

    Tras la audiencia, Jade recuperó la libertad y fue expulsada del país hacia Bolivia, su nación de origen. Durante el proceso, se destacó que el piloto brasileño intentó desligarla de los hechos, asegurando que “ella no tenía nada que ver” con el transporte de drogas.

    Contexto familiar

    La madre de Jade, Patricia Barriga, señaló que su hija fue víctima de una relación tóxica con el piloto, a quien calificó como “psicópata, violento y narcotraficante”. La relación, según Barriga, se prolongó por más de un año y la joven fue manipulada a pesar de las advertencias familiares.

    Antecedentes del piloto

    Leonardo Monte Alto Gusmão tiene antecedentes penales en Brasil por delitos similares y habría ingresado a Bolivia usando una identidad falsa, situación que fue clave en la investigación del caso.

    /ajas/

  • Video revela extrema violencia en crimen de tres jóvenes argentinas

    Video revela extrema violencia en crimen de tres jóvenes argentinas

    Un estremecedor video difundido en redes sociales muestra la brutal tortura sufrida por Lara Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20) y Morena Verdi (20), asesinadas en Florencio Varela, Buenos Aires. La difusión se da tras la detención de varios implicados vinculados al narcotráfico, entre Argentina, Bolivia y Perú.

    Detalles del crimen

    Las jóvenes fueron engañadas con la promesa de asistir a una fiesta y subieron a una camioneta Chevrolet Tracker blanca. Cinco días después, sus cuerpos fueron hallados enterrados en un pozo cubierto con mantas, piedras y cemento. Las autopsias revelaron fracturas de cráneo, puñaladas, cortes profundos, luxación cervical e intentos de incineración parcial.

    Detención de los principales acusados

    El principal acusado es Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, narcotraficante peruano detenido en Lima, extraditado a Argentina. Junto a él fue arrestado Matías Ozorio, argentino implicado en la ejecución del crimen. Hasta ahora, al menos nueve personas han sido detenidas, incluyendo involucrados en el traslado de las víctimas desde Bolivia y colaboradores en la vivienda donde se hallaron los cuerpos.

    Difusión del video y repercusión social

    El video habría sido transmitido en vivo en un grupo cerrado de redes sociales, mostrando la tortura que sufrieron las jóvenes. La difusión ha generado conmoción, repudio generalizado y protestas masivas en plazas de Florencio Varela y otras ciudades, con consignas de justicia: “Justicia para Lara, Brenda y Morena”.

    Investigación en curso

    La fiscalía investiga el hecho como un ajuste de cuentas vinculado al narcotráfico, considerando operaciones transnacionales en Argentina, Perú y Bolivia. Algunas defensas han planteado versiones de represalia por presuntos robos de droga, aún no comprobadas. Las autoridades continúan recopilando pruebas y rastreando a los implicados prófugos.

    /ajas/

  • Perú entrega a Argentina a presunto cómplice del triple feminicidio en Buenos Aires

    Perú entrega a Argentina a presunto cómplice del triple feminicidio en Buenos Aires

    La Policía Nacional de Perú entregó este jueves al ciudadano argentino Matías Agustín Ozorio, acusado de ser cómplice de Tony Janzen Valverde, alias “Pequeño J”, en el triple feminicidio de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, ocurrido el pasado 19 de septiembre en Buenos Aires.

    Entrega en el aeropuerto del Callao

    Ozorio, detenido el martes en Lima, fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad hasta el aeropuerto del Callao, donde fue entregado a la Policía de Argentina. El sospechoso, con manos y pies esposados y vestido con un enterizo naranja, fue escoltado por agentes de la PNP e Interpol hasta un avión de la Fuerza Aérea Argentina.

    Trabajo coordinado entre policías

    El comandante general de la Policía Nacional de Perú, Óscar Arriola, destacó que el operativo coordinado con la Policía argentina permitió capturar rápidamente tanto a “Pequeño J” como a Ozorio. Por su parte, el ministro del Interior, Carlos Malaver, aseguró que el proceso de expulsión y entrega se concretó en menos de 24 horas.

    Proceso de extradición de ‘Pequeño J’

    Valverde, considerado líder de una red criminal vinculada al narcotráfico y al sicariato, deberá presentarse este viernes a una audiencia en un juzgado de Lima para el control de identidad con fines de extradición. Las autoridades peruanas, incluido el Gobierno de Dina Boluarte, anunciaron que agilizarán el proceso para que sea juzgado en Argentina.

    Reacciones tras la captura

    El comisario mayor de la Policía Federal de Argentina, Flavio Andrés Marino, agradeció a las autoridades peruanas por su colaboración y profesionalismo. “Para hacer justicia, estén donde estén los delincuentes, para los policías no hay fronteras”, afirmó.

    Antecedentes del caso

    Según las investigaciones, el “Pequeño J” ingresó a Perú a través de Bolivia, por la frontera con Desaguadero, con la intención de llegar a Trujillo, su ciudad natal. La captura de ambos sospechosos representa un avance clave en el esclarecimiento del triple feminicidio que conmocionó a la sociedad argentina y regional.

    /nncr/

  • Bolivia refuerza controles fronterizos por triple feminicidio en Argentina

    Bolivia refuerza controles fronterizos por triple feminicidio en Argentina

    El Gobierno boliviano intensificó este sábado los operativos migratorios y policiales tras recibir una segunda notificación roja vinculada al triple feminicidio ocurrido en Florencio Varela, Argentina. La Policía detuvo en Villazón a un ciudadano peruano implicado en el crimen.

    Detención en frontera

    La noche del viernes, efectivos de la Policía Boliviana aprehendieron en Villazón (Potosí) a Víctor Sotacuro Lázaro, ciudadano peruano de 41 años, acusado de estar vinculado al asesinato de Morena Verdi (20), Brenda Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15).

    Vínculos con el crimen

    De acuerdo con la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, Sotacuro sería propietario de la camioneta blanca en la que las víctimas fueron vistas con vida por última vez. Las tres jóvenes desaparecieron el pasado viernes y sus cuerpos fueron encontrados cinco días después con signos de tortura.

    Segunda notificación roja

    El director de Interpol Bolivia, coronel Juan Carlos Bazoalto, confirmó que además de Sotacuro existe otra notificación roja contra un segundo prófugo implicado en el caso. Se trata de Tony Janzen Valverde Victoriano, ciudadano peruano de 20 años, señalado como narcotraficante y presunto autor intelectual.

    Coordinación binacional

    Interpol y la Policía de ambos países mantienen coordinación para evitar fugas y asegurar la captura de los restantes implicados, entre ellos Matías Agustín Ozorio (28), sindicado como uno de los ejecutores del triple feminicidio.

    Crimen con repercusión internacional

    La investigación en Argentina reveló que la ejecución habría sido transmitida en vivo a través de la red social Instagram. El hecho generó repudio internacional y ha puesto en alerta máxima a las autoridades de la región.

    /nncr/