Etiqueta: Aranceles

  • Corte de Apelaciones de EE.UU. declara ilegales la mayoría de los aranceles impuestos por Trump

    Corte de Apelaciones de EE.UU. declara ilegales la mayoría de los aranceles impuestos por Trump

    Una corte de apelaciones de Estados Unidos dictaminó que la mayoría de los aranceles aplicados durante la administración de Donald Trump son ilegales, lo que podría desencadenar un conflicto legal de alto nivel y afectar la política exterior del expresidente.

    Aranceles en disputa

    El fallo abarca los llamados aranceles “recíprocos”, aplicados a la mayoría de los países, además de los impuestos a China, México y Canadá.

    Por 7 votos contra 4, el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal rechazó el argumento de Trump de que estas medidas estaban amparadas en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, calificándolas de “inválidas por ser contrarias a la ley”.

    Plazo y posibles apelaciones

    La decisión entrará en vigor el 14 de octubre, lo que otorga al gobierno estadounidense la posibilidad de presentar un recurso ante la Corte Suprema.

    Reacción de Trump

    Desde su red social Truth Social, Trump criticó duramente la resolución.

    “Si se mantiene, esta decisión literalmente destruiría a Estados Unidos de América”, escribió el exmandatario.

  • Aduana eleva a $us 50.000 el límite para ingreso físico de divisas al país

    Aduana eleva a $us 50.000 el límite para ingreso físico de divisas al país

    La Aduana Nacional informó que, desde el 3 de julio, los viajeros pueden ingresar hasta 50.000 dólares o su equivalente en otras monedas sin pagar aranceles, siempre que declaren el origen y destino del dinero.

    Nueva normativa vigente
    Mauricio Miranda, gerente regional de Aduana La Paz, explicó que el ajuste responde al Decreto Supremo Nº 5404 y a la Resolución de Directorio Nº RD 01-044-25, que actualiza el Reglamento para el Régimen de Viajeros y Control de Divisas. La medida eleva el umbral de ingreso físico de divisas de 10.000 a 50.000 dólares, y establece que la salida permitida será de entre 10.000 y 20.000 dólares.

    Requisito de declaración
    Para montos superiores a 10.000 dólares, el único requisito es llenar el Formulario 250, disponible en formato digital y físico. Este puede obtenerse mediante códigos QR en aeropuertos y fronteras, en el portal www.aduana.gob.bo o en la aplicación móvil ANViajero (Play Store). En casos excepcionales, se permitirá el llenado físico.

    Sin costos adicionales
    Miranda aclaró que la declaración no implica ningún pago adicional para el viajero; únicamente se debe informar el origen y destino de los fondos.

    Sanciones por omisión
    El funcionario advirtió que no declarar correctamente las divisas conlleva la retención del dinero y una multa equivalente al 30% del monto no declarado.

  • Brasil responde al arancel del 50 % impuesto por Estados Unidos

    Brasil responde al arancel del 50 % impuesto por Estados Unidos

    Entró en vigor este miércoles un arancel del 50 % a las exportaciones brasileñas hacia EE. UU., medida que refleja tensiones diplomáticas tras las acusaciones contra el expresidente Jair Bolsonaro.

    Medida económica con trasfondo político
    El decreto fue firmado por el presidente Donald Trump siete días antes de su implementación. Aunque inicialmente se creía que Brasil no sería afectado por aranceles mayores al 10 %, finalmente se aplicó la tasa más alta posible.

    Solo una parte de las exportaciones será afectada
    A pesar del impacto simbólico y económico de la medida, aproximadamente dos tercios de las exportaciones brasileñas hacia Estados Unidos no serán alcanzadas por el arancel. Productos como jugo de naranja y aeronaves fueron excluidos, aunque otros esenciales como el café y la carne sí quedaron incluidos.

    Brasil busca resistir con diversificación
    El Gobierno brasileño ya anticipa medidas para apoyar a los sectores más golpeados. Además, se impulsará la diversificación de mercados para reducir la dependencia de EE. UU., que representa el 12 % de sus exportaciones. Actualmente, China es su principal socio comercial, con el 25 % de las exportaciones dirigidas hacia ese país.

    Reacciones en la comunidad internacional
    La imposición del arancel no solo generó preocupación económica, sino también malestar diplomático. Trump también sancionó al juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal, acusando una supuesta persecución política. Analistas advierten que esta medida podría profundizar la distancia entre Washington y Brasilia.

    Brasil reafirma su autonomía global
    El conflicto podría marcar un punto de inflexión en la política exterior brasileña. Las autoridades evalúan fortalecer alianzas estratégicas con otros bloques económicos, mientras el país intenta posicionarse como un actor autónomo frente a las presiones internacionales.

  • Trump activa nuevos aranceles de hasta el 41 % a países con déficit comercial con EE.UU.

    Trump activa nuevos aranceles de hasta el 41 % a países con déficit comercial con EE.UU.

    Los nuevos aranceles impulsados por Donald Trump entraron en vigor la madrugada del jueves, como parte de una ofensiva comercial que afecta a decenas de países con los que EE.UU. mantiene déficit comercial.

    Gravámenes diferenciados desde este jueves

    La medida establece recargos que oscilan entre el 15 % y el 41 %, dirigidos a países que, según la administración Trump, “perjudican a los trabajadores estadounidenses” por mantener superávit comercial con Estados Unidos. Las tarifas comenzaron a aplicarse desde las 04:01 GMT del jueves 7 de agosto.

    Aranceles como herramienta clave de campaña

    El presidente Donald Trump anunció la entrada en vigor de estas tarifas a través de su red Truth Social, asegurando que los nuevos impuestos “reconstruyen la grandeza económica” del país. “Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América”, afirmó.

    Países con superávit se mantienen con tasa mínima

    Los países con los que EE.UU. mantiene superávit comercial seguirán bajo un arancel mínimo del 10 %, vigente desde abril pasado. Con esta nueva disposición, Trump intensifica su estrategia comercial de cara al escenario electoral.

  • Brasil busca una salida negociada ante aranceles impuestos por Estados Unidos

    Brasil busca una salida negociada ante aranceles impuestos por Estados Unidos

    El Gobierno brasileño envió una carta a Washington expresando su disposición a encontrar una solución consensuada ante el alza arancelaria del 50% impuesta por Donald Trump la pasada semana.

    Respaldo al diálogo bilateral

    El Ejecutivo de Luiz Inácio Lula da Silva comunicó formalmente a las autoridades estadounidenses su voluntad de “colaborar” para lograr una salida “mutuamente aceptable”, buscando preservar las históricas relaciones entre ambos países. Esta declaración fue hecha en una misiva oficial enviada por el vicepresidente Geraldo Alckmin y el canciller Mauro Vieira.

    Rechazo al incremento de aranceles

    El Gobierno brasileño expresó su «indignación» por la medida comercial adoptada por Estados Unidos, advirtiendo que este arancel afectará negativamente a sectores clave de ambas economías. Brasil aseguró que ha mantenido un diálogo constante con Estados Unidos en busca de soluciones para reducir los déficits comerciales acumulados.

    Propuesta sin respuesta

    Según la carta, Brasil presentó en mayo una propuesta confidencial con áreas específicas de negociación, la cual aún no ha sido respondida por parte de Estados Unidos. Brasilia insiste en la necesidad de avanzar en el diálogo identificando puntos de preocupación para ambas partes.

    Contexto de tensión política

    El aumento arancelario fue justificado por Trump no solo por el déficit comercial, sino también por la situación judicial del expresidente Jair Bolsonaro, acusado de planificar un intento de golpe de Estado. En paralelo, Washington ha anunciado una investigación sobre las prácticas comerciales brasileñas.

  • Lula quiere negociar con EE.UU., pero advierte: “Un gringo no le da órdenes a Brasil”

    Lula quiere negociar con EE.UU., pero advierte: “Un gringo no le da órdenes a Brasil”

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reiteró este jueves su disposición a negociar con Estados Unidos para evitar la aplicación de un arancel del 50 % a productos brasileños a partir del 1 de agosto. Sin embargo, fue enfático al afirmar que “no será un gringo el que le dé órdenes a Brasil”, en alusión directa a Donald Trump.

    Lula critica a Trump y defiende el multilateralismo

    Durante un encuentro con estudiantes universitarios, Lula aseguró que Trump está “muy mal informado”, y recordó que desde hace 15 años Estados Unidos mantiene un superávit comercial con Brasil. También subrayó que su experiencia sindical le ha enseñado a negociar, por lo que espera que ambas partes cedan para alcanzar un consenso justo.

    Cuestiona condiciones de EE.UU. y defiende la justicia

    El mandatario brasileño denunció que la única respuesta de EE.UU. a la propuesta de diálogo enviada en mayo ha sido la exigencia de liberar a Jair Bolsonaro, investigado por intento de golpe de Estado. “Esa gente va a ser juzgada por la Corte Suprema, no por mí”, sostuvo.

    Empresas digitales deberán cumplir la ley brasileña

    Lula también respondió a las críticas sobre las plataformas digitales, advirtiendo que las empresas de internet estadounidenses “deberán pagar impuestos” y respetar las leyes del país. Rechazó que bajo el argumento de libertad de expresión se permitan discursos de odio y desinformación.