Etiqueta: ANH

  • ANH incrementa precios de gasolinas Premium y diésel ULS en Bolivia

    ANH incrementa precios de gasolinas Premium y diésel ULS en Bolivia

    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) anunció el aumento de precios de la Gasolina Premium +, Gasolina Ultra Premium 100 y Diésel ULS +, vigente desde el 6 de octubre, con base en los precios internacionales del mercado.

    Aumento de combustibles específicos

    Los precios fijados por la ANH a través de la Resolución Administrativa 0632/2025 afectan únicamente a las versiones de mayor calidad de la gasolina y al diésel destinado a grandes consumidores. La Gasolina Premium + subió de Bs 6,68 a Bs 7,22 por litro, mientras que la Gasolina Ultra Premium 100 pasó de Bs 7,35 a Bs 7,98 por litro.

    Incremento destacado en diésel ULS +

    El mayor ajuste se registró en el Diésel ULS +, utilizado por grandes consumidores del sector primario mediante venta directa de YPFB, que aumentó de Bs 6,96 a Bs 8,78 por litro, un alza de Bs 1,82 respecto a julio. Todos los precios incluyen el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

    Exclusiones y justificación

    El incremento no aplica a la gasolina especial ni al diésel convencional. La ANH explicó que el ajuste responde a la variación de los precios internacionales y se mantendrán vigentes hasta la próxima actualización de tarifas.

    Impacto en el sector

    El aumento afecta principalmente a consumidores industriales y usuarios de combustibles de alta gama, mientras que el mercado minorista con gasolina especial y diésel convencional no sufrirá cambios por el momento.

    /ajas/

  • Choferes paceños denuncian mala calidad de la gasolina pese a inspección de la ANH

    Choferes paceños denuncian mala calidad de la gasolina pese a inspección de la ANH

    Transportistas de La Paz insisten en que el combustible estaría dañando sus vehículos, a pesar de que una inspección conjunta realizada en surtidores no evidenció irregularidades.

    Inspección en surtidores

    El lunes se llevó a cabo una fiscalización en diferentes estaciones de servicio de La Paz, con la participación de dirigentes del transporte y de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Durante el control, la gasolina se mostró limpia y de color claro, diferente al tono oscuro que los choferes aseguran haber recibido en días anteriores.

    Registro de complicaciones mecánicas

    El dirigente de la Federación Chuquiago Marka, Santos Escalante, afirmó que existen reportes en distintos talleres que refuerzan la sospecha de mala calidad del carburante. Además, anunció que el sector presentará una denuncia masiva ante la Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO), exigiendo pruebas sobre la calidad y el color de la gasolina distribuida en fechas previas a la inspección.

    Demanda de regularidad en el abastecimiento

    Más allá de la discusión sobre la calidad del combustible, los transportistas recordaron que la falta de suministro regular es otro de los problemas que enfrentan desde hace meses. Pidieron al Gobierno garantizar la distribución oportuna para evitar perjuicios al sector.

    Perjuicios económicos al gremio

    Los choferes advirtieron que la presunta mala calidad de la gasolina no solo afecta el funcionamiento de sus vehículos, sino que también incrementa los costos de reparación y mantenimiento. Aseguran que estos gastos adicionales generan una carga económica considerable para el gremio.

    /nncr/

  • ANH garantiza abastecimiento de GLP con operativos diarios en todo el país

    ANH garantiza abastecimiento de GLP con operativos diarios en todo el país

    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que mantiene un control permanente sobre la producción y distribución de Gas Licuado de Petróleo (GLP), asegurando una autonomía de hasta 10 días en las plantas de almacenaje para cubrir la demanda nacional.

    Operativos de supervisión

    La ANH indicó que despliega operativos diarios de control y supervisión en todo el país, con el fin de garantizar el cumplimiento del programa de producción y la entrega oportuna del GLP a la población.

    Autonomía en plantas de almacenaje

    Según la entidad reguladora, los saldos actuales en las plantas de almacenaje mantienen una autonomía de hasta 10 días, lo que brinda seguridad en el abastecimiento frente a variaciones en la demanda.

    Acciones en Santa Cruz

    En Santa Cruz, el personal de la ANH realiza verificaciones en terreno de la cadena de distribución y coordina directamente con los operadores logísticos para optimizar los despachos y evitar cualquier interrupción en el suministro.

    /nncr/

  • ANH garantiza calidad de combustibles líquidos en Bolivia

    ANH garantiza calidad de combustibles líquidos en Bolivia

    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseguró que, tras supervisiones recientes, no se han detectado irregularidades en la calidad de los combustibles líquidos en Bolivia y reafirmó su compromiso con controles estrictos en todo el país.

    Trazabilidad y control riguroso

    Sergio Aquino, jefe de la Unidad de Carburantes y Lubricantes de la ANH, explicó que todos los procesos, desde la importación hasta la comercialización, cuentan con trazabilidad y certificados que cumplen la normativa vigente. La entidad continuará con operativos de verificación en estaciones de servicio y plantas de almacenamiento, tomando muestras para análisis de laboratorio.

    Supervisión del etanol

    Los controles también incluyen la verificación del 12% de etanol permitido en la mezcla de combustibles, porcentaje establecido por normativa. La ANH supervisa estrictamente que este nivel no se exceda al momento del despacho del producto.

    Atención a reclamos

    Aquino informó que los reclamos formales de los usuarios en el eje troncal han sido pocos y todos fueron atendidos mediante laboratorios móviles, los cuales realizan pruebas directamente en el lugar para garantizar la calidad del combustible.

    Canales de denuncia

    La ANH recordó a la población que las líneas gratuitas 72072300 y 800-10-6006 están habilitadas para denuncias y consultas relacionadas con la calidad de combustibles, reforzando así la transparencia y seguridad del servicio.

    /nncr/

  • ANH afirma que solo recibió 10 reclamos formales por calidad de gasolina

    ANH afirma que solo recibió 10 reclamos formales por calidad de gasolina

    La Agencia Nacional de Hidrocarburos informó que en 26 días se registraron 10 denuncias formales en todo el país, pese a las crecientes quejas de transportistas en redes sociales.

    Pocos reclamos formales

    El jefe de la Unidad de Análisis y Evaluación Técnica de la ANH, Nelson Lamas, señaló que se recibieron ocho reclamos en La Paz y dos en Santa Cruz, entre el 31 de agosto y el 25 de septiembre.

    Control en plantas y surtidores

    Lamas defendió los procedimientos de control que se realizan en plantas de almacenaje y estaciones de servicio, e insistió en que los reportes deben seguir el conducto regular para que puedan investigarse.

    Redes sociales no son suficientes

    “Necesitamos datos más exactos y certeros. No es suficiente presentar denuncias solamente en redes sociales”, afirmó el funcionario, en respuesta a los videos y publicaciones que circulan en internet sobre daños mecánicos.

    Canales para denunciar

    La ANH recordó que los reclamos pueden realizarse mediante el formulario de atención directa en oficinas de Odeco o a través de la línea gratuita habilitada para los usuarios.

    /ajas/

  • Joel Callaú asumió como nuevo Director Ejecutivo de la ANH

    Joel Callaú asumió como nuevo Director Ejecutivo de la ANH

    Joel Callaú fue posesionado este viernes como nuevo Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en reemplazo de Germán Jiménez, quien ocupó el cargo desde diciembre de 2020.

    La ceremonia de posesión se llevó a cabo en las instalaciones del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, presidida por el Ministro Alejandro Gallardo.

    Compromiso con el abastecimiento de combustibles

    Durante el acto, el Ministro Gallardo destacó la importancia de este nombramiento en un contexto donde la distribución y comercialización de carburantes exige un firme control y fiscalización por parte del ente regulador.

    Además, explicó que el Gobierno asume la responsabilidad de contar con los recursos necesarios para la compra de combustibles y garantizar la atención de la demanda.

    Gestión de Joel Callaú

    Callaú, quien hasta la fecha se desempeñaba como Gerente General de YPFB Logística, manifestó su compromiso de trabajar de manera coordinada con el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, y con YPFB, para cumplir las atribuciones constitucionales de la ANH.

    Aseguró que su gestión se enfocará en regular, controlar y fiscalizar toda la cadena de hidrocarburos, con el objetivo de garantizar el abastecimiento a la población.

    Contexto del nombramiento

    El cambio en la dirección ejecutiva de la ANH se produce en un momento crítico para el sector de combustibles en Bolivia, caracterizado por la escasez de carburantes que ha generado largas filas en las estaciones de servicio.

    La nueva autoridad asumirá el desafío de optimizar los mecanismos de control y distribución para asegurar el suministro adecuado a la población.

    Funciones de la ANH

    La ANH, creada bajo el marco del Decreto 29894 del 7 de febrero de 2009, es la entidad encargada de regular, controlar, fiscalizar y supervisar todas las actividades de la cadena de hidrocarburos en Bolivia, desde la exploración y producción hasta la comercialización y entrega al consumidor final.

    /mfag/

  • Precintan estación de servicio en Cochabamba por fraude con placas; van ocho casos en 2025

    Precintan estación de servicio en Cochabamba por fraude con placas; van ocho casos en 2025

    La ANH y la FELCC clausuraron una estación de servicio en la zona sur de Cochabamba por manipular el sistema B-SISA para permitir carguíos irregulares de combustible. Una funcionaria fue aprehendida y el caso pasó al Ministerio Público.

    Manipulación del sistema B-SISA

    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) intervinieron este martes la estación de servicio Santiago, ubicada en la zona sur de Cochabamba, tras detectar que se falsificaban datos en el sistema de registro de placas B-SISA. La irregularidad consistía en permitir la carga de grandes volúmenes de gasolina a vehículos con placas adulteradas, lo que impedía el rastreo de las operaciones.

    Según explicó la directora distrital de la ANH, Wendy Villarroel, un vehículo que normalmente cargaba menos de 40 litros, apareció en el sistema con más de 900 litros en un solo día.

    Aprehensión y proceso penal

    Durante el operativo, fue aprehendida una operadora de la estación, sindicada de modificar las placas en el sistema. Villarroel advirtió que esta práctica buscaba desviar combustible con fines posiblemente ilícitos, al cargar gasolina para vehículos fantasmas que en realidad no ingresaban al surtidor. El caso fue remitido al Ministerio Público y la estación permanecerá cerrada mientras duren las investigaciones.

    Ocho estaciones intervenidas en 2025

    Con este caso, ya son ocho las estaciones de servicio intervenidas en lo que va del año en Cochabamba, todas por carguíos fuera de norma y uso indebido del sistema B-SISA. La ANH anunció que continuarán los operativos sorpresa y el cruce de datos a nivel nacional para detectar nuevas irregularidades y frenar el desvío de hidrocarburos.

    /mfag/

  • Incautan más de 11 mil litros de diésel almacenado ilegalmente en Rurrenabaque

    Incautan más de 11 mil litros de diésel almacenado ilegalmente en Rurrenabaque

    El diésel estaba almacenado en distintos envases y se presume que estaba destinado para ser comercializado en el mercado negro.

    Operativo en el barrio Los Arenales

    La Fiscalía Departamental de Beni, en coordinación con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), incautó 11.200 litros de diésel almacenado de forma ilegal durante un operativo realizado en el barrio Los Arenales del municipio de Rurrenabaque. El combustible se encontraba distribuido en diversos envases dentro de un inmueble y, según las autoridades, se presume que estaba destinado a la comercialización en el mercado negro. Durante el operativo no se registraron personas aprehendidas.

    Detalles del allanamiento

    La intervención incluyó dos allanamientos autorizados y fue supervisada por el fiscal departamental, Gerardo Balderas, junto a la directora de la ANH en Beni, Romina Rojas. Rojas informó que ya se han identificado otros domicilios sospechosos y que los operativos continuarán en los próximos días.

    Destino del combustible incautado

    El diésel incautado fue trasladado a la ciudad de Trinidad, donde será entregado a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en cumplimiento con la normativa vigente.

    /mfag/