Etiqueta: Añez

  • Áñez pide respeto al debido proceso tras pronunciamiento internacional

    Áñez pide respeto al debido proceso tras pronunciamiento internacional

    Desde prisión, la expresidenta Jeanine Áñez denunció que su detención fue “abusiva e ilegal” y exigió que la justicia boliviana actúe con independencia tras el pronunciamiento de la CIDH y la ONU sobre los casos Senkata y Sacaba.

    Pronunciamiento desde la cárcel

    La expresidenta Jeanine Áñez se pronunció desde la cárcel de Miraflores, donde cumple detención desde marzo de 2021, luego de que la CIDH y la ONU expresaran preocupación por la anulación de procesos en las masacres de Senkata y Sacaba.

    Críticas al sistema judicial

    Áñez sostuvo que “no puede haber justicia sin debido proceso” y criticó que jueces y fiscales actúen bajo presión del Gobierno. “No puede haber justicia si no se respeta la jurisdicción y competencia”, escribió en sus redes sociales.

    Denuncia de detención ilegal

    La exmandataria denunció que su encarcelamiento fue “abusivo e ilegal” y reclamó que se le negó el derecho a un juicio de responsabilidades, como corresponde a su condición de expresidenta.

    Reacciones internacionales

    La CIDH y la ONU advirtieron que la nulidad de procesos por razones de competencia representa un retroceso en el acceso a justicia para las víctimas de 2019. Según Áñez, estas decisiones responden a motivaciones políticas.

    Exhorto a los organismos internacionales

    Áñez pidió que los organismos internacionales no ignoren la situación de los bolivianos y recordó que el relator de la ONU, Diego García-Sayán, ya había advertido la falta de garantías en el proceso en su contra.

    /ajas/

  • Viceministra Arraya considera «más política que jurídica» la instrucción del TSJ sobre revisiones selectivas de detenciones

    Viceministra Arraya considera «más política que jurídica» la instrucción del TSJ sobre revisiones selectivas de detenciones

    La Viceministra de Seguridad Ciudadana cuestionó que el Tribunal Supremo de Justicia haya ordenado revisar solo las detenciones preventivas de Añez, Camacho y Pumari, y no de todos los internos.

    Cuestionan alcance selectivo del instructivo

    La autoridad calificó como una medida con fines políticos la instrucción del TSJ, emitida después de las elecciones, y lamentó que solo se aplique a tres detenidos de alto perfil, en lugar de extenderse a todos los privados de libertad en esa situación.

    Reclamo por igualdad ante la ley

    Recordó que cerca del 60 % de la población carcelaria está con detención preventiva, y muchos ya habrían superado el tiempo máximo legal, por lo que exigió que las revisiones se realicen de forma universal.

    Audiencias programadas y respeto al proceso judicial

    Arraya sostuvo que, pese a su crítica, el Gobierno respetará el trabajo del Órgano Judicial y la decisión que se adopte en las audiencias programadas para este lunes.

    /mfag/

  • Añez recibe invitación como expresidente para actos del Bicentenario en Sucre

    Añez recibe invitación como expresidente para actos del Bicentenario en Sucre

    La Gobernación de Chuquisaca ha enviado una carta formal a Jeanine Añez Chávez, reconociéndola como expresidente de Bolivia e invitándola a participar de los actos oficiales por el Bicentenario del país, programados para el 1, 2 y 3 de agosto en Sucre.

    Invitación oficial firmada por el gobernador interino

    “Será un honor contar con su presencia en dichos Actos Oficiales”, señala el documento firmado por el gobernador interino Luis Ayllón, dirigido a Añez. La misiva también incluye una invitación a un almuerzo protocolar organizado por la Gobernación de Chuquisaca.

    Añez cumple condena por el caso Golpe de Estado II

    Actualmente, Jeanine Añez guarda detención en el penal de Miraflores, en La Paz, tras recibir una sentencia por el caso denominado “Golpe de Estado II”. Además, enfrenta otros procesos judiciales relacionados con su gestión transitoria en 2019.

    Debate sobre su estatus como expresidenta

    Aunque el oficialismo ha cuestionado la legitimidad de su investidura presidencial, Añez reclama su calidad de exmandataria, lo que —según su defensa— le otorga derecho a un juicio de responsabilidades.

  • Testigo «clave» del caso Golpe I y II denuncia que fraguaron su declaración para incriminar a Añez, Camacho y Pumari

    Testigo «clave» del caso Golpe I y II denuncia que fraguaron su declaración para incriminar a Añez, Camacho y Pumari

    Óscar Antonio de la Fuente, identificado como testigo clave en los casos conocidos como Golpe de Estado I y II, afirmó que su declaración fue manipulada por el Ministerio Público para justificar la detención preventiva de Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari.

    “Nunca los incriminé”, afirma

    En contacto con medios nacionales, De la Fuente aseguró que su testimonio fue tergiversado por los fiscales encargados del caso y que nunca acusó directamente a los tres líderes opositores por los hechos de 2019. Dijo que fue propuesto como testigo por la exdiputada del MAS, Lidia Patty, pero que no se autodefinió como tal.

    “Mi declaración fue fraguada. Ellos la manipularon para incriminar a esas personas. No me voy a presentar en ese juicio porque es un proceso político”, expresó.

    Cuestiona a fiscales y niega estar prófugo

    Actualmente, De la Fuente es considerado prófugo por el caso “Consorcio”, una presunta red de manipulación judicial que también implica al exministro César Siles. Sin embargo, él asegura no estar huyendo y dijo estar en Coroico, La Paz. También negó reconocer la autoridad de los fiscales del caso.

    Camacho podría ser trasladado a Santa Cruz

    Las declaraciones se dan en medio de un fallo judicial que instruye el traslado de Camacho desde Chonchocoro a Santa Cruz para ejercer su defensa presencial en el caso “Decretazo”. La orden aún no fue cumplida por Régimen Penitenciario, que pidió informes de seguridad antes de autorizar el movimiento.

    Andrónico cambia de postura

    El candidato presidencial Andrónico Rodríguez calificó recientemente a Camacho como “preso político”, pese a que en 2022 respaldó su aprehensión como presidente del Senado.