Etiqueta: ALP

  • Entra en vigencia decreto presidencial de indulto para delitos menores

    Entra en vigencia decreto presidencial de indulto para delitos menores

    El Decreto 5460 permite la concesión de indultos a privados de libertad por delitos menores, buscando reducir el hacinamiento carcelario y fomentar la reinserción social.

    Aprobación y entrada en vigencia

    El presidente Luis Arce anunció la plena vigencia del Decreto Presidencial 5460, promulgado el 22 de septiembre de 2025 y aprobado recientemente por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). La norma establece condiciones, requisitos y procedimientos para otorgar indultos a personas privadas de libertad por delitos menores.

    Beneficiarios del indulto

    El beneficio aplica a reclusos de centros penitenciarios que cumplan los requisitos y que tengan sentencia condenatoria ejecutoriada al momento de la publicación del decreto o que la obtengan durante su vigencia. El objetivo es aliviar el hacinamiento y facilitar la reinserción social de quienes cometieron delitos de menor gravedad.

    Exclusiones

    El Decreto no contempla a personas condenadas por delitos graves, como feminicidio, asesinato, violación, trata y tráfico de personas, corrupción, terrorismo, genocidio o narcotráfico con penas superiores a diez años, ni a reincidentes.

    /ajas/

  • Asamblea Legislativa reinstalará sesión para elegir nuevo Contralor General

    Asamblea Legislativa reinstalará sesión para elegir nuevo Contralor General

    La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) anunció que este martes 21 de octubre de 2025, a las 14:00, se reinstalará la Décima Primera Sesión Ordinaria en el hemiciclo parlamentario para continuar con el tratamiento del orden del día, que incluye la elección del nuevo Contralor General del Estado.

    Reinstalación de la sesión parlamentaria

    Según el comunicado oficial PRES-ALP N° 009/2024-2025, la sesión forma parte de la Legislatura del Bicentenario 2024-2025 y fue convocada tras la suspensión de días anteriores, debido a la falta de consenso entre las fuerzas políticas sobre el proceso de votación.

    Elección del Contralor, tema central

    La designación del nuevo Contralor General del Estado es uno de los puntos más importantes de la agenda legislativa, aunque genera oposición de ciertos sectores que cuestionan que esta elección se realice pocos días antes del cambio de legisladores.

    Desarrollo de la sesión en el hemiciclo

    La reinstalación de la sesión se llevará a cabo en el hemiciclo principal de la Asamblea Legislativa, donde senadores y diputados deberán pronunciarse sobre la elección del titular de la Contraloría, cumpliendo el mandato constitucional que exige la aprobación por dos tercios de los miembros de la Asamblea.

    Cumplimiento del mandato constitucional

    La elección del Contralor busca garantizar la continuidad institucional y el cumplimiento de la normativa vigente, asegurando que la autoridad encargada del control fiscal del Estado sea designada conforme a los procedimientos establecidos por la Constitución.

    /nncr/

  • Asamblea aprueba decreto presidencial de indulto para reducir hacinamiento carcelario

    Asamblea aprueba decreto presidencial de indulto para reducir hacinamiento carcelario

    La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó este jueves el Decreto Presidencial 5460, que concede indulto a privados de libertad con el fin de disminuir el hacinamiento en las cárceles bolivianas.

    Objetivo del decreto

    La medida, promovida por el Gobierno, busca reducir el alto hacinamiento en los centros penitenciarios del país, donde más del 67% de la población se encuentra con detención preventiva, según indicó la diputada del MAS, Betty Yañíquez.

    Beneficiarios del indulto

    El decreto contempla a condenados con sentencia ejecutoriada de hasta diez años, incluso sin haber cumplido parte de la condena. También se incluyen personas con penas de hasta 15 años que ya hayan cumplido un porcentaje de su sentencia, garantizando un alivio parcial a la población carcelaria.

    Exclusiones claras

    No podrán acogerse al indulto los sentenciados por delitos graves como genocidio, terrorismo, asesinato, feminicidio, infanticidio, secuestro y violencia contra mujeres o menores. Tampoco se incluyen reincidentes, quienes cometan delitos estando privados de libertad, ni condenados por corrupción bajo la Ley 004. En casos de narcotráfico (Ley 1008), solo quedan excluidos quienes tengan más de diez años de sentencia.

    Controversia en el debate

    La oposición cuestionó la norma. El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, advirtió que el decreto podría beneficiar a narcotraficantes con penas bajas, argumentando que esto podría desvirtuar el objetivo de reducir hacinamiento y no reforzar la seguridad ciudadana.

    /ajas/

  • Arce alerta sobre un plan desde la ALP para frenar la segunda vuelta electoral

    Arce alerta sobre un plan desde la ALP para frenar la segunda vuelta electoral

    El presidente Luis Arce denunció que algunos legisladores buscan impedir la segunda vuelta electoral del 19 de octubre mediante proyectos de ley y reconfiguración de autoridades electorales.

    Denuncia de un “golpe a la democracia”

    En conferencia de prensa, Arce afirmó que desde la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) se estaría gestando un golpe a la democracia. Señaló que algunos diputados y senadores actúan por intereses propios y no por el bien del pueblo boliviano.

    Proyectos de ley y suspensión de vocales

    El mandatario indicó que se busca aprobar un proyecto de ley para cesar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y crear una comisión desde la ALP para procesar a autoridades electorales. Esto incluiría la prórroga del mandato de la actual directiva de la Cámara de Diputados para facilitar estos objetivos.

    Acciones específicas de legisladores

    Arce destacó que el senador Pedro Benjamín Vargas presentó un proyecto de ley que pretende suspender las funciones de los vocales del TSE y prorrogar el mandato de las autoridades electas, incluyendo presidente, vicepresidente, diputados y senadores.

    Llamado a coordinación electoral

    El presidente pidió al TSE convocar un encuentro con los órganos del Estado y los partidos políticos, como PDC y Libre, para garantizar la transparencia y el normal desarrollo del proceso electoral rumbo a la segunda vuelta.

    /ajas/

  • Presidente Arce denuncia un plan en la Asamblea Legislativa que califica como “golpe a la democracia”

    Presidente Arce denuncia un plan en la Asamblea Legislativa que califica como “golpe a la democracia”

    El presidente Luis Arce, junto a su gabinete de ministros, denunció este miércoles la existencia de un plan en curso dentro de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que según afirmó, busca suspender a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y prorrogar mandatos vigentes.

    Denuncia de un intento de golpe institucional

    Durante una conferencia de prensa, el mandatario aseguró que algunos diputados y senadores estarían impulsando un proyecto de ley con intereses personales, cuyo objetivo sería interferir en las funciones del TSE y alterar el calendario electoral. Calificó esta acción como un “golpe a la democracia” que pretende frenar el proceso electoral en marcha.

    Proyecto de ley en el Senado

    Arce explicó que en la Cámara de Senadores se busca aprobar por dispensación de trámite un proyecto de ley presentado por el senador Pedro Benjamín Vargas, quien no pertenece a la bancada oficialista. El documento, según el mandatario, pretende suspender a los vocales del Órgano Electoral y extender el mandato de las actuales autoridades, incluyendo al presidente, vicepresidente, diputados y senadores.

    Posible comisión para procesar a los vocales

    El jefe de Estado también advirtió sobre la creación de una comisión de investigación dentro del Legislativo que tendría como propósito procesar a los vocales electorales y suspender la segunda vuelta prevista para el domingo 19 de octubre.

    Llamado al diálogo y a la defensa de la democracia

    Ante esta situación, Arce exhortó al Tribunal Supremo Electoral a convocar de inmediato a un diálogo con todos los actores políticos con el fin de garantizar la realización del balotaje. Finalmente, el presidente alertó al pueblo boliviano y a la comunidad internacional sobre este presunto plan que —según dijo— intenta “golpear la democracia desde el interior del Legislativo”.

    /nncr/

  • Doria Medina se organiza con sus legisladores y prioriza salida a la crisis económica

    Doria Medina se organiza con sus legisladores y prioriza salida a la crisis económica

    El excandidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, sostuvo este jueves la primera reunión con sus legisladores electos con el objetivo de coordinar la agenda de proyectos que serán presentados en la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

    “Esta es la primera reunión con la bancada. Vamos a organizarnos y comenzar el trabajo para impulsar una serie de proyectos, especialmente de apoyo a los emprendedores y por los que estamos trabajando arduamente”, señaló Doria Medina.

    Consultado sobre las prioridades, el empresario paceño adelantó que lo fundamental será avanzar en una propuesta destinada a enfrentar la crisis económica que atraviesa el país.

    Respaldo a Rodrigo Paz

    El líder de Unidad también ratificó su apoyo al presidente electo Rodrigo Paz (PDC), aunque aclaró que dicho respaldo no implica la integración de su fuerza política en el nuevo Gobierno.

    “Apoyaremos todo lo que sea positivo para el país, pero criticaremos y rechazaremos lo que no corresponda”, puntualizó.

    Libre también perfila su agenda legislativa

    En paralelo, la alianza Libre, que postuló a Jorge “Tuto” Quiroga, también sostuvo una reunión con sus parlamentarios electos. El candidato vicepresidencial, Juan Pablo Velasco, informó que se trabaja en un paquete de leyes y que se buscará coordinar con otras fuerzas políticas en la Asamblea.

    “Ya tienen que preparar propuestas importantes y reunirnos con las demás bancadas. Ahí se verá realmente quiénes cumplirán con lo que prometieron en campaña”, declaró Velasco.

  • TSE tiene hasta el 31 de agosto para proclamar resultados y definir la ALP

    TSE tiene hasta el 31 de agosto para proclamar resultados y definir la ALP

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe oficializar los resultados de la primera vuelta electoral y la composición de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) antes del 31 de agosto.

    Plazo para la proclamación oficial

    De acuerdo con el cronograma electoral, los Tribunales Electorales Departamentales (TED) y el conteo del voto en el exterior tienen hasta el domingo 24 de agosto para finalizar el recuento. Posteriormente, el TSE dispondrá de un máximo de cinco días para emitir la proclamación oficial de los resultados y confirmar si Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre.

    Resultados preliminares

    Los datos del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (SIREPRE), con un 95,41% del cómputo, muestran que Rodrigo Paz lidera con un 32,2% de los votos, seguido por Quiroga con un 26,8%. Samuel Doria Medina, quien quedó en tercer lugar con alrededor del 20%, anunció su respaldo a Paz, y este último manifestó su intención de reunirse con Doria Medina para explorar una posible alianza política.

    Composición de la Asamblea Legislativa

    La definición de la composición del parlamento será oficializada junto con los resultados finales. Se proyecta un escenario más fragmentado que en décadas anteriores, lo que exigirá acuerdos y consensos entre los diferentes bloques políticos para garantizar la gobernabilidad en el próximo periodo de gestión.

  • Choquehuanca critica ausencia de Andrónico en reuniones clave del Legislativo

    Choquehuanca critica ausencia de Andrónico en reuniones clave del Legislativo

    El vicepresidente lamentó la falta de coordinación interna en la Asamblea y responsabilizó al presidente del Senado por la paralización del trabajo legislativo.

    Falta de quórum vuelve a frenar sesión legislativa
    El vicepresidente del Estado y presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, cuestionó públicamente la reiterada ausencia del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, en las reuniones de coordinación legislativa. La declaración se dio tras la suspensión, por tercera vez, de una sesión clave por falta de quórum en la directiva.

    “El pueblo está observando”
    Choquehuanca subrayó que la ciudadanía sigue de cerca el actuar de sus autoridades y exhortó a Rodríguez a asumir sus responsabilidades. “Debería asumir su responsabilidad el presidente del Senado, porque el pueblo boliviano está observando”, expresó ante los medios.

    Conflictos internos en el MAS obstaculizan la agenda
    La paralización legislativa impidió el tratamiento de temas como el crédito del BID para el Parque Lineal La Paz–El Alto y la posible abrogación de las denominadas “leyes incendiarias”. La situación refleja las tensiones entre las facciones “arcista” y “evista” del MAS, que se acusan mutuamente de bloquear el trabajo parlamentario.