Etiqueta: AlianzasElectorales

  • TSE reafirma transparencia del proceso electoral ante la Fiscalía por caso AGETIC

    TSE reafirma transparencia del proceso electoral ante la Fiscalía por caso AGETIC

    La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó este lunes 22 de septiembre un informe testifical ante el Ministerio Público en Sucre, en el marco de la investigación del caso AGETIC, reafirmando su compromiso con la transparencia y legalidad del proceso electoral rumbo al balotaje del 19 de octubre.

    Vocales niegan manipulación de AGETIC

    Los miembros de la Sala Plena del TSE, Francisco Vargas, Gustavo Ávila, Tahuichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez, se presentaron en calidad de testigos para declarar sobre la denuncia de supuesta manipulación de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) a los sistemas del órgano electoral. Gustavo Ávila desmintió categóricamente las acusaciones, asegurando que no existen indicios técnicos ni documentales que las respalden.

    Rendición de cuentas frente a la ciudadanía

    Ávila explicó que la comparecencia ante la Fiscalía fue parte de un ejercicio de responsabilidad institucional. “Con ese sentido de responsabilidad, hoy nos hemos presentado en Sucre para prestar esta declaración”, manifestó, destacando que la presentación testifical se realiza conforme a sus funciones y roles.

    Respuesta a intentos de desinformación

    Las autoridades electorales cuestionaron declaraciones de políticos que no participaron del proceso electoral o no resultaron ganadores, y afirmaron que cualquier intento de desinformación será respondido con información verificable y abierta al escrutinio público.

    Garantías para la segunda vuelta electoral

    El TSE ratificó que sus sistemas informáticos cuentan con estrictos protocolos de seguridad y exhortó a los candidatos a respetar los resultados de la segunda vuelta, asegurando que esta etapa electoral no corre riesgo pese a la investigación en curso.

    Compromiso institucional

    A pocas semanas del balotaje del 19 de octubre, la institución subrayó que su prioridad es garantizar un proceso confiable, transparente y plenamente ajustado a la ley, reafirmando la transparencia y legalidad del sistema electoral boliviano.

    /nncr/

  • NGP niega ruptura y rechaza alianzas políticas tras adhesión de dirigente a Libre

    NGP niega ruptura y rechaza alianzas políticas tras adhesión de dirigente a Libre

    El líder Jaime Dunn reafirma que no existe alianza con ningún partido y que el vínculo con NGP sigue vigente, pese a versiones sobre divisiones internas.

    Carlos Urias se suma a Libre, pero NGP aclara que fue a título personal
    Nueva Generación Patriótica (NGP) salió al paso de los rumores sobre una supuesta ruptura interna, luego de que su dirigente Carlos Urias expresara públicamente su apoyo a la alianza Libre, que impulsa la candidatura de Jorge Tuto Quiroga. Según la organización política, Urias actuó a título personal y no representa la postura oficial del partido.

    Jaime Dunn niega alianzas y ratifica compromiso con el pueblo
    El líder de NGP, Jaime Dunn, rechazó de forma categórica cualquier versión que sugiera una alianza con Libre u otra organización política. “No hemos realizado alianza, ni con Libre ni con ningún otro partido”, afirmó en sus redes sociales, y añadió que su único compromiso es con el pueblo boliviano. También calificó de “falsa y malintencionada” la información que circuló sobre una supuesta negociación.

    El partido insiste en que no hay fractura
    En un comunicado oficial, el Comité Ejecutivo Nacional de NGP afirmó que la relación entre Dunn y la organización política se mantiene “en términos de respeto y cordialidad”. Además, subrayaron que no existe fractura interna y que aún comparten una visión conjunta para construir una nueva Bolivia. Renovación Bolivia, fuerza política afín, también descartó tener vínculos con otras candidaturas y ratificó su apoyo a Dunn.

  • Morena y el evismo sellan preacuerdo electoral y esperan pronunciamiento de Evo Morales

    Morena y el evismo sellan preacuerdo electoral y esperan pronunciamiento de Evo Morales

    El binomio Eva Copa y Jorge Richter queda ratificado, y dirigentes del evismo reforzarían la lista parlamentaria. El anuncio oficial depende ahora del expresidente Morales.

    Morena y el evismo alcanzan entendimiento clave rumbo a las elecciones

    El Movimiento de Renovación Nacional (Morena), liderado por Eva Copa, logró un preacuerdo con el evismo para las elecciones generales del 17 de agosto. El pacto establece la ratificación del binomio presidencial Copa–Richter e incorpora a 50 figuras afines al expresidente Evo Morales como candidatos al Legislativo.

    Las tratativas contaron con el visto bueno de ambos líderes

    Según fuentes de Urgente.bo, las negociaciones fueron encabezadas por el presidente de Morena, Ernesto Machicao, y el senador Luis Flores en representación del evismo. Ambos contaron con la aprobación directa de Eva Copa y Evo Morales, quien ahora debe oficializar el acuerdo públicamente antes del 30 de julio.

    50 candidaturas del evismo se sumarían a Morena

    Entre los nombres propuestos por el evismo para las candidaturas parlamentarias se encuentran Freddy Mamani, Adriana Salvatierra, Orlando Zeballos, Reynaldo Ezequiel y Nelson Cox. Morales, sin partido reconocido por el TSE, busca posicionar a sus aliados a través de esta alianza con Morena.

    Morales rechazó ser candidato al Senado por Cochabamba

    A pesar de la propuesta para que Evo Morales encabece la lista al Senado por Cochabamba, esta fue descartada por el propio exmandatario. Su rol en la alianza se limitaría al apoyo político y simbólico, considerado clave para canalizar votos del electorado afín al MAS disidente.

    Se espera un anuncio antes de fin de mes

    Ambas organizaciones políticas acordaron que el expresidente Morales será quien anuncie públicamente el acuerdo antes del 30 de julio. Esa declaración marcaría la “transferencia de votos” esperada por ambos bloques para disputar espacios en el proceso electoral.