Etiqueta: Alianza Libre

  • TSE exhorta a respetar los resultados de la segunda vuelta electoral

    TSE exhorta a respetar los resultados de la segunda vuelta electoral

    El Tribunal Supremo Electoral pidió este miércoles a la ciudadanía y a las organizaciones políticas acatar los resultados de la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre, ante los cuestionamientos presentados por la alianza Libre y otros sectores.

    Llamado a la responsabilidad democrática

    En conferencia de prensa, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, expresó su preocupación por las versiones que generan dudas sobre la presentación de resultados preliminares y oficiales. “Pueden provocar especulaciones totalmente infundadas”, advirtió, reiterando que los resultados reflejan la “voz del pueblo en las urnas”.

    Procedimiento legal de observaciones

    Hassenteufel recordó que las observaciones e impugnaciones deben realizarse en las mesas electorales y luego ratificarse ante los Tribunales Electorales Departamentales. Si este procedimiento no se cumple, rige el principio de preclusión.

    El presidente del TSE subrayó que este mecanismo garantiza transparencia y legalidad en todas las etapas del proceso electoral.

    Delegados de Libre participaron en el proceso

    El órgano electoral informó que la alianza Libre acreditó a delegados en la mayoría de las mesas, quienes tuvieron acceso a las copias de actas y no registraron observaciones en los cómputos departamentales ni en el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre).

    “Exhortamos a respetar los resultados del proceso electoral, más aún cuando las misiones nacionales e internacionales destacaron la transparencia del proceso”, señaló Hassenteufel.

    Libre cuestiona actas electorales

    El martes, el vocero y jefe de campaña de Libre, Luis Vásquez, afirmó que algunas actas no coincidirían con los resultados de la segunda vuelta, por lo que solicitaron al TSE una auditoría interna y acceso a las imágenes de las actas del Sirepre, petición que fue autorizada por el Tribunal.

    Respeto a la decisión popular

    Finalmente, Hassenteufel recordó que existe un acuerdo firmado por las fuerzas políticas para respetar los resultados electorales.
    “La democracia no solo se honra cuando se gana, sino también cuando se respeta la decisión soberana del pueblo”, concluyó, instando a mantener la paz social y fortalecer la institucionalidad democrática.

    /nncr/

  • TSE autoriza a la Alianza Libre el acceso a las actas del sistema Sirepre

    TSE autoriza a la Alianza Libre el acceso a las actas del sistema Sirepre

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) autorizó este martes a la Alianza Libre la revisión de las imágenes de las actas del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), tras una solicitud formal presentada por la organización política en la misma jornada.

    Revisión bajo protocolos de seguridad

    Según el documento firmado por el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, la revisión se realizará desde el miércoles 22 de octubre en oficinas del ente electoral, bajo estrictos protocolos de seguridad establecidos para este tipo de procesos.
    “Dando cumplimiento al punto 4 del Compromiso por la Democracia de 10 de septiembre de 2025, la Sala Plena autoriza a la Alianza Libre el acceso a las imágenes de las actas del Sirepre”, señala el documento, que además acredita a los delegados y técnicos habilitados para el proceso.

    Recordatorio sobre las facultades de los delegados políticos

    El Tribunal recordó que, de acuerdo con la Ley 026 del Régimen Electoral, las organizaciones políticas tienen la facultad de acreditar delegados ante las mesas de sufragio y centros de cómputo, quienes pueden recibir copias oficiales de las actas de escrutinio y cómputo al cierre de cada jornada electoral.
    El objetivo de esta disposición es garantizar la transparencia y trazabilidad del proceso electoral.

    Libre plantea observaciones y solicita auditoría

    La autorización del TSE responde a observaciones planteadas por la Alianza Libre sobre presuntas inconsistencias en algunas actas de votación.
    Luis Vásquez, vocero de la agrupación, informó que solicitaron el acceso a las actas para realizar una auditoría independiente y determinar si los errores detectados tienen carácter aislado o sistemático.
    “Queremos tener un criterio formal para ver si este fenómeno se vuelve sistémico”, explicó Vásquez.

    Observaciones afectan entre 20 y 30 actas

    El vocero precisó que, hasta el momento, las observaciones se concentran en entre 20 y 30 actas, aunque solicitaron el total de los documentos digitalizados para verificar la existencia de posibles inconsistencias mayores.
    “No podemos afirmar nada antes, queremos ver, queremos hacer la auditoría”, agregó.

    Compromiso con la transparencia electoral

    El acceso a las actas forma parte del compromiso asumido por el TSE y las organizaciones políticas dentro del acuerdo denominado Compromiso por la Democracia, firmado el pasado 10 de septiembre, que busca fortalecer la confianza ciudadana en los resultados del proceso electoral y garantizar una transición institucional transparente.

    /nncr/

  • Libre solicita auditoría de 35.000 actas y plantea observaciones en el conteo electoral

    Libre solicita auditoría de 35.000 actas y plantea observaciones en el conteo electoral

    La Alianza Libre formalizó una petición de auditoría interna y reclamó inconsistencias en el sistema de cómputo de las elecciones generales, exigiendo el análisis de 35.000 actas en su revisión.

    Pliego de observaciones y alcance de la solicitud

    La alianza opositora anunció que tiene “casos objetivamente demostrables de presuntas irregularidades” en el cómputo electoral y presentó una solicitud formal para que se auditen 35.000 actas. Según sus representantes, el objetivo es garantizar la transparencia del proceso y responder a vacíos detectados en la transmisión de datos. La solicitud fue comunicada este martes ante la autoridad electoral.

    Detalles del cómputo externo y contexto departamental

    El reclamo se produce en un momento en que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) había informado que se completó el cómputo del voto en el exterior al 100 % de actas habilitadas, con 1.227 actas procesadas. Los resultados externos mostraron 151.585 votos válidos (94,91 %) y se completó el conteo de ciudadanos residentes en 22 países. Además, varios tribunales departamentales ya publicaron resultados en Oruro, Potosí Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija, lo que sitúa la solicitud de Libre en un contexto más amplio de revisión electoral general.

    Posibles implicancias para el cronograma electoral

    La Alianza Libre enfatizó que la auditoría no pretende frenar el proceso electoral, sino fortalecer la confianza ciudadana y asegurar la integridad de los resultados. De concretarse el análisis de las 35.000 actas, se evaluaría el impacto en el calendario de entrega de credenciales y la conformación de nuevas autoridades. El TSE deberá decidir si accede a la petición y determinar los plazos para llevarla a cabo sin alterar los avances del proceso.

    /mfag/

  • Tuto Quiroga reconoce la victoria de Rodrigo Paz y llama a fortalecer la democracia boliviana

    Tuto Quiroga reconoce la victoria de Rodrigo Paz y llama a fortalecer la democracia boliviana

    El candidato presidencial de la Alianza Libre, Jorge “Tuto” Quiroga, reconoció la victoria del binomio Rodrigo Paz–Emand Lara del Partido Demócrata Cristiano (PDC), tras conocerse los resultados preliminares del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), que otorgan el triunfo al PDC con el 54,49% de los votos.

    Reconocimiento y llamado a la calma

    Durante su pronunciamiento, Quiroga calificó la segunda vuelta como una jornada inédita en la historia democrática del país y pidió respeto a los resultados oficiales. “Fue una jornada inédita para nuestra democracia. Esperamos que sirva para fortalecerla, ya que Bolivia tuvo la oportunidad de elegir entre dos frentes y no entre múltiples opciones”, expresó.

    Felicitación al binomio ganador

    El exmandatario informó que se comunicó con Rodrigo Paz Pereira para felicitarlo por su victoria. “Viendo los resultados del Sirepre, respetamos su trabajo en la primera vuelta y también lo haremos en esta segunda. He llamado a Rodrigo Paz y le expresé mis felicitaciones por esta victoria en el escrutinio preliminar”, señaló, destacando su compromiso con la institucionalidad democrática.

    Mensaje a sus seguidores

    Ante las manifestaciones de algunos simpatizantes que denunciaban presunto fraude, Quiroga pidió serenidad y respeto por el proceso electoral. “Pido mantener la calma y aceptar los resultados, porque la democracia se fortalece cuando aprendemos a ganar y también a perder”, enfatizó.

    Reflexión sobre la situación del país

    Con tono emotivo, el candidato reconoció el sentimiento de derrota, pero reafirmó su compromiso con el país. “Mi alma está partida, no por algo personal, sino por las dificultades económicas que atraviesa Bolivia. Entendemos la angustia que viven las familias bolivianas”, manifestó.

    Compromiso con el futuro político

    Quiroga concluyó asegurando que, junto a su compañero de fórmula, JP Velasco, continuará participando activamente en el debate nacional. “Seguiremos aportando ideas y propuestas para enfrentar la crisis económica y fortalecer la democracia”, afirmó el líder de la Alianza Libre.

    /nncr/

  • Diputado suplente de Libre renuncia tras polémicas declaraciones en redes sociales

    Diputado suplente de Libre renuncia tras polémicas declaraciones en redes sociales

    El diputado suplente electo por la alianza Libre, Juan Carlos Velarde, presentó su renuncia a su mandato parlamentario horas después de haber generado controversia por declaraciones emitidas en una transmisión en vivo en TikTok, donde calificó a un sector de la población como “mascacocas hediondos”.

    La afirmación de Velarde provocó un rechazo generalizado en redes sociales y críticas hacia la alianza política que lidera Jorge Quiroga, en plena campaña rumbo a la segunda vuelta electoral.

    Carta de renuncia y disculpas públicas

    El parlamentario suplente envió una carta dirigida al candidato presidencial de Libre, en la que expresó:

    “Pido disculpas nuevamente por ese gravísimo error y, para no hacer daño a la campaña presidencial, me hago cargo de esto, doy un paso al costado y renuncio a mi suplencia como diputado.”

    En la misiva, Velarde aclara además que sus declaraciones no representan el pensamiento, los principios ni la filosofía de la alianza Libre, ni del propio Quiroga.

    Contexto político y repercusiones

    El incidente se suma a las recientes controversias que enfrentó la organización política, luego de que el candidato a la vicepresidencia de Libre, Juan Pablo Velasco, denunciara una supuesta “guerra sucia” en su contra, tras la difusión de mensajes racistas que negó haber publicado.

    La renuncia de Velarde busca mitigar el impacto político de sus expresiones, que generaron amplio repudio en distintos sectores de la sociedad, a menos de dos semanas del balotaje nacional.

    /nncr/

  • Suspenden el debate vicepresidencial por ausencia de los dos candidatos invitados

    Suspenden el debate vicepresidencial por ausencia de los dos candidatos invitados

    El debate vicepresidencial organizado por RTP y Radio Deseo fue suspendido este miércoles, luego de que los postulantes Juan Pablo Velasco (Alianza Libre) y Edmand Lara (PDC) confirmaran que no asistirán al evento programado para la noche.

    Lara aceptó y luego declinó

    El caso del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, generó especial controversia. El postulante había reclamado previamente la realización de debates en medios no hegemónicos y, en un inicio, celebró la iniciativa impulsada por la activista María Galindo junto a RTP. Incluso confirmó verbalmente su asistencia. Sin embargo, en las últimas horas, Lara revirtió su decisión y declinó participar, según confirmó el director de RTP, Jorge Palenque.

    Velasco argumentó problemas de agenda

    Por su parte, el vicepresidenciable de Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, comunicó su rechazo a la invitación alegando problemas de agenda. El hecho llama la atención, ya que el postulante había acordado semanas atrás una entrevista con María Galindo, con el compromiso de mantener un diálogo respetuoso, encuentro que tampoco llegó a concretarse.

    Organizadores lamentan la suspensión

    A través de un comunicado conjunto, RTP y Radio Deseo expresaron su “profundo pesar” por la imposibilidad de realizar el “Debate vicepresidencial plural”, que buscaba ofrecer un espacio de intercambio plural con una metodología distinta y participación abierta. La suspensión se produjo tras la confirmación oficial de la inasistencia de ambos candidatos.

    /nncr/

  • Primer debate vicepresidencial será el 5 de octubre en Santa Cruz

    Primer debate vicepresidencial será el 5 de octubre en Santa Cruz

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el primer debate entre los candidatos a la vicepresidencia, Edmand Lara del PDC y Juan Pablo Velasco de la alianza Libre, se realizará el domingo 5 de octubre a las 21:00 en el salón Sirionó de la Fexpocruz, en Santa Cruz.

    Detalles del encuentro

    El vocal del TSE, Francisco Vargas, explicó que las invitaciones fueron enviadas a ambos candidatos el viernes y se aguarda la confirmación oficial de su asistencia. El debate se extenderá por aproximadamente una hora y 20 minutos.

    Temáticas del debate

    Al igual que en los debates presidenciales de la primera vuelta, los aspirantes a la vicepresidencia expondrán sus programas en distintos ejes temáticos. Uno de ellos, propuesto por Unicef, estará orientado a las políticas dirigidas a niños, niñas y adolescentes.

    Dinámica del intercambio

    En una primera ronda, los candidatos presentarán sus propuestas. Posteriormente, tendrán la posibilidad de realizarse preguntas entre sí, responderlas y contar con espacios de réplica y dúplica.

    Confirmación de participación

    Juan Pablo Velasco confirmó su presencia en el debate, mientras que desde el PDC también se ratificó la participación de Edmand Lara. Vargas destacó la importancia de este espacio como preparación rumbo al balotaje del 19 de octubre.

    Observación internacional

    El TSE informó que la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) acompañarán el proceso electoral como misiones de observación en la segunda vuelta presidencial.

    /nncr/

  • JP Velasco aceptó debatir con Lara en el mercado Abasto: será este miércoles

    JP Velasco aceptó debatir con Lara en el mercado Abasto: será este miércoles

    El candidato a la vicepresidencia por la Alianza Libre confirmó un encuentro cara a cara con el Capitán Edman Lara, del PDC. El debate será transmitido exclusivamente por TikTok.

    El anuncio

    Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por la Alianza Libre, anunció que este miércoles al mediodía sostendrá un debate con el Capitán Edman Lara, binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en el populoso mercado Abasto.

    La cita surge tras varios cruces públicos entre ambos candidatos, y luego de que Lara aceptara la propuesta inicial de Velasco para dialogar en un espacio abierto y sin intermediarios.

    Condiciones del encuentro

    “Te acepto el debate, capitán Lara. Es momento de debatir ideas contigo, quiero conocerte, que sea con altura política y sin guerra sucia”, expresó Velasco a través de sus redes sociales.

    El postulante de Libre aclaró que el encuentro será sin presencia de partidos políticos ni medios tradicionales. “Solo vos y yo sentados con dos sillitas a charlar, debatir y hablar de los problemas de los bolivianos… con cámaras de TikTok filmando”, enfatizó.

    Contexto electoral

    El debate se produce en un ambiente marcado por la definición en segunda vuelta de las elecciones generales 2025, donde los bolivianos deberán elegir entre los binomios del PDC y de la Alianza Libre en los próximos dos meses.

  • Jaime Dunn entrega su plan de Gobierno a Tuto Quiroga y desafía a los candidatos: “Gánense el voto liberal”

    Jaime Dunn entrega su plan de Gobierno a Tuto Quiroga y desafía a los candidatos: “Gánense el voto liberal”

    El analista financiero y exaspirante presidencial, Jaime Dunn, entregó su propuesta de gobierno a Jorge Tuto Quiroga y lanzó un reto al resto de los candidatos para conquistar al electorado liberal.

    Propuesta basada en 15 pilares económicos

    Dunn explicó que su plan de gobierno está centrado en la generación de riqueza, mediante 15 pilares que incluyen una drástica reducción del Estado, la eliminación de ministerios innecesarios y el cierre de empresas públicas deficitarias.

    No endosa votos, reta a ganarlos

    Durante una conferencia de prensa ofrecida en Santa Cruz, el economista fue enfático al señalar que no está entregando su apoyo político, sino proponiendo ideas para ser consideradas.

    “No se trata de que Jaime Dunn lleve votos a alguien, se trata de que los candidatos se ganen el voto liberal”, declaró.

    Pedido formal de la Alianza Libre

    Dunn reveló que la Alianza Libre, que impulsa la candidatura de Jorge Quiroga, solicitó formalmente una copia de su programa. “Se lo he remitido personalmente a Quiroga”, afirmó, confirmando el acercamiento entre ambas visiones liberales.