Etiqueta: Alerta naranja

  • Alertas naranjas por ascenso de ríos y vientos fuertes en Bolivia

    Alertas naranjas por ascenso de ríos y vientos fuertes en Bolivia

    El Viceministerio de Defensa Civil y el Senamhi emitieron dos alertas naranjas para más de 160 municipios de siete departamentos ante posibles ascensos de ríos y vientos fuertes, informó el viceministro Juan Carlos Calvimontes.

    Alerta hidrológica por aumento de caudales

    La primera alerta de carácter hidrológico afecta a 166 municipios de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Beni, Pando, Tarija y Potosí, ante incrementos de caudal que pueden ser medianos, moderados o graves. Los ríos en riesgo incluyen Guadalquivir, Bermejo y Parapetí en Chuquisaca; Grande, Piraí, San Julián, Yapacaní, Ichilo y Chapare en Santa Cruz y Cochabamba; así como Rocha en Cochabamba y Tahuamanu en Pando.

    Alerta por vientos fuertes

    El segundo boletín corresponde a vientos moderados a fuertes que impactarán a 135 municipios de Potosí, Oruro, La Paz, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija. Se prevé que las ráfagas alcancen velocidades de entre 40 y 70 kilómetros por hora, generando riesgos para la población y actividades al aire libre.

    Recomendaciones a la población

    Las autoridades instan a los municipios y habitantes a extremar precauciones, evitar zonas de riesgo, asegurar estructuras vulnerables y mantenerse informados a través de los canales oficiales para reducir los impactos de estos fenómenos naturales.

    Monitoreo constante

    El Senamhi y el Viceministerio de Defensa Civil seguirán monitoreando las condiciones meteorológicas e hidrológicas, actualizando las alertas según la evolución de los ríos y los vientos para garantizar la seguridad de la población.

    /nncr/

  • Senamhi emite alerta naranja por lluvias y tormentas eléctricas en Cochabamba

    Senamhi emite alerta naranja por lluvias y tormentas eléctricas en Cochabamba

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta de prioridad naranja por el riesgo de lluvias moderadas y tormentas eléctricas en varias provincias del departamento de Cochabamba durante este fin de semana.

    Provincias bajo alerta

    La alerta emitida por el Senamhi abarca las provincias de Arani, sur de Chapare, sur de Carrasco, Ayopaya, Campero, Cercado, Esteban Arze, Germán Jordán, Mizque, Punata, Quillacollo y Tiraque, donde se prevén montos acumulados de precipitación entre 30 y 60 milímetros.

    Condiciones para la ciudad de Cochabamba

    En la ciudad capital se esperan tormentas eléctricas la tarde del sábado y lluvias durante la noche. La temperatura máxima alcanzará los 21 grados Celsius, mientras que el ambiente se mantendrá inestable durante gran parte de la jornada.

    Pronóstico para el domingo

    Para el domingo 19 de octubre se prevé un día nublado, con temperaturas mínimas de 6 grados y máximas de 19, sin probabilidad de lluvias, de acuerdo con el reporte oficial del Senamhi.

    /nncr/

  • Senamhi emite alerta Naranja por riesgo de desborde de ríos en cinco departamentos

    Senamhi emite alerta Naranja por riesgo de desborde de ríos en cinco departamentos

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta hidrológica de prioridad Naranja por el posible desborde de ríos en los departamentos de La Paz, Potosí, Chuquisaca, Tarija y Cochabamba. La medida estará vigente desde este viernes 17 hasta el martes 21 de octubre.

    Posibles desbordes por ascenso de caudales

    El Senamhi informó que el incremento repentino o progresivo del nivel de las aguas podría ocasionar desbordes en las cuencas de los ríos Beni, Chayanta, Alto Pilcomayo, Grande, Parapetí, Pilcomayo, Mizque, Caine y Rocha.

    En el departamento de La Paz, los ríos más afectados serían Tipuani, Mapiri, Consata, Charazani, Ichara, Luribay, Sapahaqui, Tamampaya, Boopi, Zongo, Coroico, Yara y Tuichi. Las poblaciones cercanas a estas cuencas deben mantener precaución, especialmente en zonas como Tipuani, Guanay, Mapiri, Apolo, Chulumani, Coroico y Caranavi.

    Asimismo, se alertó sobre el posible desborde de los ríos Enapurera, Tequeje y Cuñada, en áreas próximas a Ixiamas.

    Regiones con mayor riesgo

    En Potosí, la alerta abarca los ríos Chayanta, San Pedro, Alto Pilcomayo y Tinguipaya, con posibles afectaciones a poblaciones como Llallagua, Toro Toro, Tarapaya y San Pedro de Buena Vista.

    En Chuquisaca, se prevé la crecida de los ríos Chico, Ravelo, Potolo, Pilcomayo y Parapetí, lo que podría afectar a localidades como Yotala, San Lucas, Padilla, Monteagudo, Zudañez y Azurduy.

    En Tarija, los ríos Pilaya, Guadalquivir, Bermejo y San Telmo presentan riesgo de desborde, con advertencia para las comunidades de Bermejo, Entre Ríos, San Mateo, Salinas y Los Naranjos.

    Finalmente, en Cochabamba, existe riesgo de crecidas en los ríos Ivirgarzama, Chimoré, Chapare, Mizque, Rocha y Taquiña, que podrían afectar a poblaciones del trópico y del valle, incluyendo Villa Tunari, Pojo, Tiraque y la ciudad de Cochabamba.

    Recomendaciones

    El Senamhi exhortó a las autoridades locales y a la población a mantenerse informadas a través de los reportes oficiales y evitar actividades cerca de los márgenes de los ríos durante los próximos días.

    /nncr/

  • Santa Cruz declara alerta Naranja por incendios forestales

    Santa Cruz declara alerta Naranja por incendios forestales

    La Gobernación de Santa Cruz emitió este martes la declaratoria de alerta Naranja por incendios forestales en el departamento, debido al incremento de focos de calor y emergencias registradas en distintas zonas.

    “Desde el centro del Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif) se lanza la alerta Naranja conforme a lo establecido por la Ley 602 de Gestión de Riesgo, en razón de diversos factores que requieren atención inmediata”, informó en conferencia de prensa el responsable de la Dirección de Recursos Naturales (Direna), Paulo Viruez.

    Municipios más afectados

    Los municipios con mayor recurrencia de incendios en lo que va del año son:

    • San José
    • Porongo
    • San Ignacio de Velasco
    • San Matías
    • El Carmen Rivero Torrez

    Medidas de prevención

    La Gobernación instó a los Gobiernos Autónomos Municipales a:

    • Activar mecanismos de comunicación y difusión a las poblaciones en riesgo.
    • Poner en marcha protocolos en caso de desastres y emergencias.
    • Disponer de personal, logística y recursos financieros para atender posibles contingencias.

    “La prevención es la herramienta eficaz para proteger nuestras comunidades, recursos naturales y el bienestar de todos en el departamento”, subrayó Viruez.

    Situación actual

    Hasta la mañana del martes se reportaron 63 focos de calor en Santa Cruz y tres incendios activos en los municipios de San Ignacio de Velasco, San Matías y El Carmen Rivero Torrez.

    /atc/

  • Santa Cruz bajo alerta por vientos que podrían alcanzar los 90 km/h

    Santa Cruz bajo alerta por vientos que podrían alcanzar los 90 km/h

    El Senamhi activó una alerta Naranja por ráfagas que oscilarán entre los 60 y 90 km/h desde la noche del miércoles hasta el sábado 2 de agosto en varias provincias cruceñas.

    Alerta Naranja por fuertes vientos
    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta de prioridad Naranja para el departamento de Santa Cruz, donde se prevén vientos de entre 60 y 90 kilómetros por hora. El aviso rige desde la noche del miércoles 30 de julio hasta la tarde del sábado 2 de agosto de 2025.

    Provincias afectadas y riesgos asociados
    Las ráfagas intensas se presentarán en las provincias de Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, el oeste de Cordillera y Chiquitos, además del sur de Guarayos y Ñuflo de Chávez. El Senamhi advirtió que los vientos podrían avivar focos de calor e incendios forestales.

    Focos de calor en aumento
    De acuerdo con el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB), hasta este miércoles al mediodía se registraban 4.160 focos de calor en Bolivia, la mayoría en Santa Cruz. Las provincias de Velasco (1.736), Chiquitos (1.333) y Ñuflo de Chávez (705) concentran la mayor cantidad.

    Recomendaciones ante el fenómeno
    Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones, evitar encender fuego en áreas abiertas y mantenerse informada a través de los reportes oficiales del Senamhi y el Viceministerio de Defensa Civil.