Etiqueta: Alerta

  • Senamhi alerta por aumento de temperatura y lluvias en varias regiones del país

    Senamhi alerta por aumento de temperatura y lluvias en varias regiones del país

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó este 3 de octubre de 2025 sobre dos alertas naranjas: una por altas temperaturas en el oriente boliviano y otra por lluvias en todo el país durante el fin de semana.

    Alerta por altas temperaturas

    A partir del sábado 4 de octubre se espera un ascenso térmico que podría alcanzar hasta 40° en regiones del oriente, especialmente en Santa Cruz y Beni, según explicó la pronosticadora Guilda Mamani. Las autoridades recomendaron tomar precauciones ante el aumento del calor.

    Alerta por lluvias y frente frío

    Senamhi mantiene vigente la alerta hidrológica debido a un frente frío proveniente del sur, que podría generar desbordes en algunas cuencas. La población debe mantenerse informada sobre posibles riesgos en zonas vulnerables.

    Contexto climático

    Mamani explicó que estos cambios son habituales en los períodos de transición hacia la primavera y la temporada de calor. Octubre marca el final de la etapa de lluvias e inicio de la época calurosa, por lo que estos fenómenos se consideran dentro de lo normal.

    Recomendaciones

    Las autoridades recomiendan a la ciudadanía mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol en horas de máxima radiación y atender las alertas emitidas por Senamhi para prevenir riesgos asociados a lluvias e incremento de temperatura.

    /ajas/

  • Perú emite alerta de tsunami tras sismo de magnitud 8.8 en Rusia

    Perú emite alerta de tsunami tras sismo de magnitud 8.8 en Rusia

    El terremoto registrado en la península de Kamchatka generó una alerta de tsunami para la costa peruana. Las autoridades anunciaron horarios estimados de llegada de las olas y aplicaron restricciones en puertos y accesos.

    Sismo de gran magnitud activa alertas en el Pacífico

    Un terremoto de magnitud 8.8 se registró la madrugada de este martes 29 de julio en la región de Petropavlovsk-Kamchatsky, al sureste de Rusia, con una profundidad de 74 kilómetros. El movimiento telúrico activó de inmediato alertas de tsunami en varios países del océano Pacífico, entre ellos Japón, Hawái, Alaska, Chile, Ecuador y Perú. Aunque inicialmente la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú descartó riesgos, posteriormente emitió una alerta oficial de tsunami para toda la franja costera peruana.

    Medidas inmediatas de prevención

    Diversos municipios y capitanías de puerto iniciaron medidas de prevención. La Municipalidad de San Isidro ordenó el cierre de la Bajada San Martín, mientras que la Municipalidad de Magdalena del Mar dispuso el cierre temporal de las bajadas Marbella y Sucre. Por su parte, la Capitanía del Puerto de Ilo anunció el cierre total de actividades portuarias a partir de las 00:00 horas del miércoles 30 de julio. Las decisiones buscan mitigar riesgos ante el ingreso del tren de olas.

    Horarios estimados de impacto

    El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que las primeras olas del tsunami llegarían al Puerto La Cruz (Tumbes) aproximadamente a las 10:10 a.m. del miércoles 30 de julio, mientras que el último impacto se registraría en Ilo, al sur del país, cerca de las 12:31 p.m.. Estas estimaciones fueron compartidas oficialmente a través de boletines y mensajes de alerta enviados a teléfonos móviles de la ciudadanía.

    Preocupación por pescadores en Chorrillos

    En la caleta de Chorrillos, un grupo de pescadores que salió al mar antes de emitirse la alerta, alrededor de la tarde del martes, no ha retornado hasta el cierre del presente informe. Familiares y compañeros se mantienen en vigilia a la espera de noticias, dado que la alerta fue difundida oficialmente a las 11:00 p.m.. Las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de fuentes oficiales y evitar acercarse a zonas costeras mientras persista el riesgo.

    /mfag/