Etiqueta: Administración

  • Gobierno afirma que entregará una economía nacional estable a la próxima administración

    Gobierno afirma que entregará una economía nacional estable a la próxima administración

    La viceministra de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Gloria Villanueva, aseguró este martes que la próxima administración, que asumirá el 8 de noviembre, recibirá una economía boliviana estable y con bases sólidas.

    Economía con indicadores positivos

    “Nosotros no estamos dejando un país con una economía en crisis; al contrario, desde 2020 hemos trabajado en diversas políticas y estamos entregando una economía estable”, afirmó Villanueva en contacto con Bolivia Tv, citada por la Agencia Boliviana de Información (ABI).

    Recuperación tras la pandemia

    La autoridad recordó que el Gobierno del presidente Luis Arce recibió en noviembre de 2020 una economía fuertemente afectada por la pandemia de Covid-19 y por las decisiones asumidas durante el gobierno transitorio de Jeanine Añez. Sin embargo, destacó que la implementación de políticas de reactivación económica y la distribución de vacunas permitieron retomar un crecimiento sostenido desde 2021.

    Factores externos e internos

    Villanueva explicó que en 2022 la economía boliviana continuó creciendo, pese a los efectos de factores externos como la guerra entre Rusia y Ucrania, el incremento de las tasas de interés internacionales y los impactos de la crisis climática.

    No obstante, señaló que en los últimos años el país también enfrentó obstáculos internos, entre ellos bloqueos de carreteras y la retención de créditos externos en la Asamblea Legislativa Plurinacional, impulsados —según la autoridad— por sectores de oposición y del ala “evista” del oficialismo.

    Pérdidas económicas por conflictos

    De acuerdo con datos oficiales, los bloqueos de rutas provocaron pérdidas económicas superiores a 5.000 millones de dólares, mientras que los créditos externos paralizados alcanzan al menos 1.638 millones de dólares, recursos destinados a proyectos de inversión que no pudieron ejecutarse.

    /nncr/

  • CUB pide que Luis Arce no vuelva a dictar clases en la UMSA y advierte con tomar la facultad

    CUB pide que Luis Arce no vuelva a dictar clases en la UMSA y advierte con tomar la facultad

    La Confederación Universitaria Boliviana (CUB) envió cartas al decano de la Facultad de Economía y al director de la Carrera para solicitar que el presidente Luis Arce no continúe como docente en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

    Acusaciones contra la gestión de Arce

    Según los dirigentes de la CUB, el mandatario es responsable de la crisis económica y de una “pésima dirección administrativa del actual gobierno”, que afirman ha afectado el abastecimiento de combustibles, el transporte, el comercio y el costo de la canasta familiar.

    En la nota firmada por los vicepresidentes Henry Blanco y Hugo Quispe, la CUB pide suspender la carga horaria de Arce “para limpiar la imagen de la universidad y en beneficio de la comunidad universitaria y del país”.

    Amenazan con tomar la facultad

    El dirigente Hugo Quispe advirtió que, si no se atiende el pedido, los estudiantes tomarán la Facultad y la Carrera de Economía. Explicó además que la decisión fue respaldada por el Comité Ejecutivo de la CUB, aunque con algunas disidencias internas.

    La CUB también cuestiona que, en los últimos cinco años, el mandatario haya dictado el 50% de sus clases de manera virtual, lo que según ellos perjudicó a los estudiantes.

    /ncr/

  • Ataque con gas lacrimógeno deja una estudiante herida en la UMSS; denuncian pugnas por centros estudiantiles

    Ataque con gas lacrimógeno deja una estudiante herida en la UMSS; denuncian pugnas por centros estudiantiles

    Una estudiante resultó gravemente herida y dos personas fueron detenidas tras un nuevo hecho de violencia en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). El ataque con gas lacrimógeno ocurrió en la Facultad de Derecho. La Policía ya investiga los hechos.

    Estudiantes denuncian atentado con gas y pugnas internas

    De acuerdo con los denunciantes, encapuchados lanzaron una bomba de gas al interior del centro de estudiantes de Derecho, provocando la evacuación de una joven en ambulancia. Voceros señalaron que el hecho estaría vinculado a disputas internas entre dirigencias que se resisten a dejar sus cargos.

    También hubo violencia en Economía y Administración

    Paralelamente, se registraron disturbios en las facultades de Economía y Administración de Empresas. Estudiantes denunciaron tomas violentas, quema de pertenencias, uso de gas pimienta y petardos. Algunos acusaron que el conflicto por el control estudiantil «pone en riesgo la vida de los propios universitarios».

    La Policía secuestró una bolsa con restos del presunto artefacto y tomó declaraciones en el lugar. El Rectorado de la UMSS anunció que se constituirá como parte en el proceso penal. Mientras tanto, las clases fueron suspendidas temporalmente en las zonas afectadas.