Etiqueta: 200 años de independencia

  • Bolivia: el primer país en rebelarse, el último en lograr la independencia

    Bolivia: el primer país en rebelarse, el último en lograr la independencia
    Este 6 de agosto, Bolivia celebra 200 años de independencia, marcando el cierre del ciclo bicentenario en Sudamérica.

    Bolivia celebra este 6 de agosto el bicentenario de su independencia, 200 años después de emanciparse de la corona española. Aunque fue el primer territorio sudamericano en iniciar el proceso revolucionario contra el dominio colonial, fue también el último en consolidar oficialmente su independencia.

    El 6 de agosto de 1825, el nuevo Estado se declaró libre del «poder injusto, opresor y miserable» de España, según lo consigna su Acta de Independencia. Hoy, dos siglos después, Bolivia conmemora esa fecha con actos oficiales, discursos y un ambiente marcado también por la cercanía de unas elecciones presidenciales.

    ¿Por qué Bolivia celebra su independencia después que otros países?

    A diferencia de otros países de la región que celebraron sus bicentenarios entre 2009 y 2011, Bolivia lo hace recién ahora, en 2025. Sin embargo, fue el primero en iniciar una revolución independentista: la llamada Revolución de Chuquisaca, el 25 de mayo de 1809.

    Ese levantamiento es considerado por muchos como el “Primer Grito Libertario de América”, y dio paso a una serie de revueltas similares en todo el continente. En 2009, durante el gobierno de Evo Morales, Bolivia ya había conmemorado los 200 años de esa revolución, en un acto junto a mandatarios como Hugo Chávez, Rafael Correa y Fernando Lugo.

    El largo camino a la libertad

    A pesar de ese primer grito de libertad, Bolivia no alcanzó su independencia formal sino hasta 1825. Tras la caída del dominio napoleónico en Europa, España restauró su monarquía y emprendió una dura campaña para sofocar los movimientos separatistas en América.

    El Alto Perú —como se conocía entonces al territorio boliviano— fue duramente disputado y reconquistado en parte por el Virreinato del Perú, liderado por el virrey Abascal, desde Lima. Recién tras años de guerra de guerrillas y la intervención de ejércitos independentistas, Bolivia logró liberarse completamente.

    El nuevo Estado fue bautizado inicialmente como República de Bolívar, en honor al libertador Simón Bolívar, aunque pocos meses después se adoptó oficialmente el nombre de Bolivia.

    ¿Independencia… de quién?

    En el complejo proceso de emancipación sudamericano, no todos los países se independizaron directamente de España. Por ejemplo, Uruguay, que celebra su independencia cada 25 de agosto, se separó del Imperio del Brasil en 1825 y logró su soberanía en 1828, gracias a la mediación británica.

    Bolivia, en cambio, sí fue el último país de Sudamérica en lograr su independencia formal de España.

  • Arce inicia festejos del Bicentenario con llamado a la unidad frente a un “futuro desafiante”

    Arce inicia festejos del Bicentenario con llamado a la unidad frente a un “futuro desafiante”

    El presidente Luis Arce abrió oficialmente las celebraciones por los 200 años de independencia con un mensaje a la nación en el que destacó el pasado glorioso del país y pidió compromiso colectivo para enfrentar los retos actuales.

    Mensaje presidencial desde Palacio

    A menos de dos horas del 1 de agosto, el presidente Luis Arce, se dirigió al país para inaugurar el mes del Bicentenario de Bolivia, destacando la historia de lucha del pueblo boliviano y señalando que el país enfrenta un presente complejo y un futuro desafiante. Desde el Palacio de Gobierno, llamó a encarar esta nueva etapa con unidad y “ajayu”, reafirmando el compromiso hacia una “segunda y definitiva independencia”.

    Arce recordó que se cumplen 200 años desde la firma del Acta de Independencia en agosto de 1825, y que, al igual que en el pasado, Bolivia podrá superar las dificultades actuales.

    Festejos en todo el país

    Las celebraciones oficiales comenzaron a la medianoche del jueves 1 de agosto con actos simultáneos en los nueve departamentos del país. En puntos emblemáticos como la Virgen Blanca en El Alto, el Cambódromo en Santa Cruz, La Coronilla en Cochabamba, El Faro de Conchupata en Oruro donde se izó por primera vez la tricolor boliviana, y plazas principales de otras ciudades, se llevaron a cabo fuegos artificiales, ceremonias cívicas y actividades culturales.

    Rumbo a una “segunda independencia”

    En su discurso, Arce enfatizó la necesidad de renovar el compromiso colectivo para hacer frente a los retos económicos, políticos y sociales que atraviesa el país.

    “Este Bicentenario nos encuentra con un pasado glorioso, pero también con un futuro desafiante, que está al alcance de nuestras manos”, sostuvo, al tiempo que reiteró su llamado a la unidad como clave para lograr avances estructurales en el desarrollo nacional.

    / A.T.C /

  • La Casa de la Libertad reunirá a más de 500 autoridades en los actos del Bicentenario

    La Casa de la Libertad reunirá a más de 500 autoridades en los actos del Bicentenario

    Más de 500 invitados y delegaciones de 20 países asistirán a la sesión de honor por los 200 años de Independencia, que se realizará el 6 de agosto en Sucre.

    Sucre recibirá a jefes de Estado y delegaciones internacionales

    La histórica Casa de la Libertad será el escenario central de la sesión de honor por el Bicentenario de Bolivia. Según informó el delegado presidencial Martín Maturano, se espera la llegada de más de 500 invitados, entre autoridades nacionales e internacionales, además de representantes de 20 países. La ceremonia estará a cargo de la Vicepresidencia y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    Presidentes, cancilleres y jefes de misión confirmaron su presencia

    Entre las autoridades internacionales destacan la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y la mandataria de Perú, Dina Boluarte, cuya confirmación oficial se espera en las próximas horas. Las invitaciones también fueron cursadas a presidentes y delegaciones de Colombia, Ecuador, Panamá, Venezuela, Argentina, entre otros países de la región.

    Seguridad reforzada y cronograma oficial

    El 6 de agosto, la agenda iniciará a las 07:50 con los honores militares en la Plaza 25 de Mayo. La sesión de honor se instalará a las 10:00 y estará presidida por el vicepresidente David Choquehuanca, seguido del mensaje del presidente Luis Arce. Para resguardar a los asistentes, se desplegarán alrededor de 2.000 policías y efectivos militares entre el 4 y 7 de agosto.

    Un llamado a la unidad nacional

    Martín Maturano destacó que esta fecha histórica debe unir a los bolivianos más allá de las diferencias políticas o regionales. Afirmó que el Bicentenario representa tanto un hito como un punto de partida para renovar el compromiso con los intereses del país.