Categoría: Serie

  • Zelda Williams pide detener la difusión de videos de su padre generados por IA

    Zelda Williams pide detener la difusión de videos de su padre generados por IA

    Zelda Williams, hija del fallecido actor Robin Williams, solicitó a través de redes sociales que cesen de enviarle videos generados con inteligencia artificial de su padre, recordando el impacto emocional que estas creaciones le generan.

    El mensaje de Zelda

    La primogénita del actor compartió en Instagram un emotivo llamado: “Por favor, dejen de enviarme videos de mi papá generados por inteligencia artificial. No es algo que quiera ver ni entender”. La actriz y directora enfatizó que bloqueará a quienes busquen molestarla con estas reproducciones.

    Impacto emocional

    Zelda explicó que estas recreaciones digitales no solo afectan su memoria de su padre, sino que también considera que son una falta de respeto hacia la figura de Robin Williams y hacia ella misma. “Si tienen algo de decencia, dejen de hacerle esto a él y a mí”, agregó.

    Precedentes de críticas

    No es la primera vez que la hija del célebre comediante se pronuncia en contra de las versiones de IA de su padre. Desde su fallecimiento en 2014, Zelda ha sido clara sobre la importancia de preservar la memoria de Robin Williams de manera digna y respetuosa.

    Reflexión sobre la IA y la ética

    El caso de Zelda Williams abre el debate sobre los límites de la inteligencia artificial en la recreación de personas fallecidas y la ética detrás del uso de sus imágenes y voces en medios digitales.

  • 12 películas clave en el inicio de la carrera hacia los Oscar

    La temporada de premios ya empezó y varios títulos proyectados en festivales internacionales se perfilan como favoritos rumbo a los premios de la Academia, que se celebrarán en marzo de 2026.

    El arranque de la temporada de premios

    Concluido el verano boreal, Hollywood centra su atención en los Oscar 2026. Películas estrenadas en festivales como Venecia, Telluride y Toronto, junto a otras reveladas en Sundance y Cannes, se ubican entre las principales candidatas.

    Historias literarias y biográficas

    Entre los títulos destacados se encuentran Hamnet, dirigida por Chloé Zhao, adaptación de la novela de Maggie O’Farrell, y Christy, donde Sydney Sweeney interpreta a la boxeadora estadounidense Christy Martin. También figura The Smashing Machine, protagonizada por Dwayne “La Roca” Johnson como el luchador Mark Kerr.

    Regresos y apuestas originales

    Daniel Day-Lewis reaparece tras su retiro en Anemone, dirigida por su hijo Ronan, mientras que Ryan Coogler sorprende con Sinners, una historia de vampiros con Michael B. Jordan. Emma Stone vuelve a colaborar con Yorgos Lanthimos en Bugonia.

    Temáticas sociales y políticas

    Producciones como After the Hunt, con Julia Roberts y Ayo Edebiri, abordan temas de acusaciones de abuso en la universidad. Desde Irán, Un simple accidente de Jafar Panahi, ganadora de la Palma de Oro en Cannes, resalta con fuerza en la categoría internacional.

    Blockbusters en competencia

    La lista incluye también grandes superproducciones: Wicked: For Good, con Ariana Grande y Cynthia Erivo, y Avatar: Fire and Ash, de James Cameron. Ambas cintas aspiran a conquistar al público masivo y asegurar su presencia en la gala.

    /ajas/

  • “El último blues del croata” se estrena en las salas del país

    “El último blues del croata” se estrena en las salas del país

    La película de Alejandro Suárez Castro, inspirada en el mítico blusero Drago Dogan, combina humor negro, nostalgia y música en una historia sobre amistad, muerte y memoria.

    Estreno con homenaje

    La cinta fue presentada en el Multicine ante cineastas, músicos y amigos de Dogan, en un ambiente cargado de afecto más que de protocolo. El director recalcó que se trata de una obra hecha casi al 100% con talento nacional y con las dificultades propias de hacer cine en Bolivia.

    Blues, decadencia y amistad

    El filme narra la historia de Drazen, un músico venido a menos, cuya muerte en soledad moviliza a dos viejos amigos que intentan evitar que termine en una fosa común. Entre trámites, recuerdos y deudas emocionales, la película encuentra un equilibrio entre la ternura, el absurdo y la música.

    Voces y fantasmas

    Durante el conversatorio, Suárez explicó que la idea nació tras la muerte de Dogan en 2019, y que no se trata de un documental, sino de una ficción marcada por la urgencia de contar. La actriz Mariana Bredow describió el rodaje como “cargado de muerte simbólica”, como si un fantasma acompañara cada escena.

    Cine contra el olvido

    “El último blues del croata” es una historia sobre perdedores entrañables y amistades que sobreviven a la tragedia. Más allá del homenaje a Dogan, la película se convierte en un espejo de las historias olvidadas que aún esperan ser contadas.

    /ajas/

  • Ne Zha 2 lidera la taquilla mundial del 2025 con más de 1.900 millones de dólares

    Ne Zha 2 lidera la taquilla mundial del 2025 con más de 1.900 millones de dólares

    El cine chino sorprendió al encabezar la recaudación global, superando a producciones de Hollywood como Lilo & Stitch y Minecraft.

    El dominio de Ne Zha 2

    La secuela animada Ne Zha 2 se consolidó como la película más taquillera del 2025, alcanzando 1.902 millones de dólares en recaudación mundial. Su éxito la posiciona como un fenómeno cultural y económico sin precedentes, marcando el liderazgo del cine asiático en la industria global.

    Hollywood en el podio

    En segundo lugar figura Lilo & Stitch, con 1.036 millones de dólares, seguida por A Minecraft Movie, que acumuló 957 millones. Ambas producciones confirman la fortaleza de Disney y de las adaptaciones de videojuegos en la gran pantalla.

    El top 10 del año

    Completan la lista de las diez más vistas: Jurassic World: Rebirth (865 millones), How to Train Your Dragon (634 millones), F1: The Movie (623 millones), Superman (615 millones), Mission: Impossible – The Final Reckoning (598 millones), The Fantastic Four: First Steps (519 millones) y Captain America: Brave New World (415 millones).

    Producciones destacadas

    El listado también incluye títulos de gran impacto como Demon Slayer: Infinity CastleThe Conjuring: Last RitesThunderbolts y Final Destination: Bloodlines, que se mantienen en el gusto del público.

    La sorpresa del año

    El cine chino no solo se llevó la primera posición, sino que marcó la pauta frente a los gigantes de Hollywood. El éxito de Ne Zha 2 refuerza la tendencia de mayor diversidad en las preferencias globales y anticipa un mercado cinematográfico cada vez más competitivo.

    /ajas/

  • Muere el destacado actor Robert Redford, una leyenda del cine global

    Muere el destacado actor Robert Redford, una leyenda del cine global

    El ícono de Hollywood falleció a los 89 años en su casa de Utah; dejó una huella imborrable en la actuación, la dirección y la defensa ambiental.

    El adiós a una estrella

    Robert Redford, considerado una de las figuras más influyentes del cine mundial, falleció la madrugada de este martes en su hogar en Utah, mientras dormía, según confirmaron medios estadounidenses. Tenía 89 años.

    La noticia fue comunicada por Cindi Berger, directora ejecutiva de la firma Rogers & Cowan PMK, en declaraciones al New York Times. No se especificó la causa de su fallecimiento.

    Un legado cinematográfico

    Redford alcanzó la fama internacional en 1969 con su papel junto a Paul Newman en Butch Cassidy and the Sundance Kid, cinta que lo catapultó como símbolo de una nueva generación en Hollywood.

    Con una carrera de seis décadas, el actor y director ganó un Óscar y fundó el legendario Festival de Sundance, que se convirtió en una plataforma para cineastas independientes de todo el mundo.

    Más allá del cine

    Nacido como Charles Robert Redford Jr. el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California, fue hijo de un contador. Su compromiso trascendió las pantallas: también fue un reconocido activista medioambiental, impulsando la preservación del paisaje y los recursos naturales de Utah, estado donde residió gran parte de su vida.

    /ajas/

  •  

     

    Premios Emmy 2025: la serie 

    Adolescencia arrasó en una gala histórica

    La edición 77 de los Premios Emmy coronó a la serie Adolescencia como la gran ganadora, con seis estatuillas, incluyendo mejor miniserie y mejor actor para Stephen Graham. El evento se celebró este domingo en Estados Unidos.

    Adolescencia , la gran triunfadora

    El drama psicológico Adolescencia se consolidó como lo más destacado de la noche, alzándose con seis galardones. Entre ellos, Owen Cooper hizo historia al convertirse, con 15 años, en el actor más joven en ganar un Emmy. Stephen Graham, protagonista y cocreador, obtuvo los premios a mejor actor principal y mejor guion de miniserie, compartido con Jack Thorne.

    El éxito de el estudio

    Otra de las producciones destacadas fue la comedia El estudio, que logró cuatro premios. Seth Rogen brilló al llevarse el Emmy a mejor actor principal, mejor dirección y mejor guion de serie cómica, reconocimiento que compartió con su equipo creativo.

    Reconocimientos a otros programas

    La serie The Pitt fue premiada como mejor serie dramática, mientras que Severance y Hacks también sumaron estatuillas en distintas categorías de actuación y reparto. Cristin Milioti fue reconocida como mejor actriz en miniserie o película para TV por su papel en El Pingüino.

    Ovación a Stephen Colbert

    Uno de los momentos más emotivos llegó con Stephen Colbert, quien ganó por primera vez el Emmy al mejor programa de entrevistas con The Late Show. A siete meses de su salida del aire, Colbert agradeció a los casi 200 profesionales de su equipo y recibió una ovación de pie de la audiencia.

    Lista completa de ganadores

    Entre los más destacados se encuentran:

    • Mejor serie dramática: The Pitt
    • Mejor serie cómica: El estudio
    • Mejor miniserie: Adolescencia
    • Mejor actriz en serie dramática: Britt Lower (Severance)
    • Mejor actor en serie dramática: Noah Wyle (The Pitt)
    • Mejor actriz en miniserie o película: Cristin Milioti (El Pingüino)
    • Mejor actor en miniserie o película: Stephen Graham (Adolescencia)

    /ajas/

  • Happy Gilmore 2 llega a Netflix con Adam Sandler y un elenco lleno de sorpresas

    Happy Gilmore 2 llega a Netflix con Adam Sandler y un elenco lleno de sorpresas

    La secuela del clásico de comedia revive al famoso golfista irreverente casi 30 años después de su estreno original.

    El regreso de un personaje icónico

    Adam Sandler vuelve a interpretar a Happy Gilmore en una esperada secuela que ya está disponible en Netflix. En esta nueva entrega, el excéntrico exjugador de hockey convertido en golfista regresa al circuito profesional para ayudar a financiar la escuela de danza de su hija, Viena.

    Entre la nostalgia y las nuevas generaciones

    La película trae de vuelta a varios actores del elenco original como Julie Bowen, Ben Stiller y Christopher McDonald. También incorpora nuevos rostros populares, como el cantante Bad Bunny, el jugador de la NFL Travis Kelce y las hijas del propio Sandler: Sadie y Sunny Sandler. Además, incluye cameos de reconocidos golfistas profesionales, como Rory McIlroy y Brooks Koepka.

    Opiniones divididas de la crítica

    Las reseñas han sido mixtas. Medios como The Hollywood Reporter y Screen Rant la califican como una comedia “vulgar e ingenua”, mientras que Variety destaca su valor nostálgico y fanservice bien ejecutado. Collider la considera “un regreso afable”, y IndieWire la resume como “una película con aciertos, aunque sin grandes sorpresas”.

    / A.T.C /

  • Batman Azteca: el Caballero de la Noche llega al imperio mexica

    Batman Azteca: el Caballero de la Noche llega al imperio mexica

    La película animada “Batman Azteca: Choque de Imperios” reimagina al superhéroe en el México prehispánico. Su tráiler fue presentado en la Comic-Con de San Diego y el estreno será en septiembre, solo en cines.


    Una historia de justicia en tiempos del Imperio azteca
    La trama sigue a Yohualli Coatl, un joven que presencia el asesinato de su padre a manos de conquistadores españoles. Tras huir a Tenochtitlán, se entrena en secreto para convertirse en un vigilante bajo la inspiración de Tzinacan, el dios murciélago.

    Producción latinoamericana con respaldo cultural
    El largometraje es una coproducción entre Ánima Estudios y Warner Bros., bajo la dirección de Juan Meza-León. Cuenta con el asesoramiento del etnohistoriador Alejandro Díaz Barriga, quien aportó una mirada auténtica a la cosmovisión mesoamericana.

    Diseño visual inspirado en códices y templos
    El estilo artístico se basa en arquitectura y códices precolombinos, lo que da a la cinta una identidad visual única.

    HBO Max Latinoamérica impulsa la propuesta
    “Batman Azteca” es el primer proyecto conjunto entre Warner Bros. y Ánima Estudios. El filme será estrenado en cines en septiembre, con altas expectativas entre los fanáticos del universo DC y quienes buscan historias con enfoque latino.

    / A.T.C /

  • La serie de Chespirito revive el drama de su divorcio y la culpa que lo marcó

    La serie de Chespirito revive el drama de su divorcio y la culpa que lo marcó

    El capítulo final de la bioserie muestra la ruptura de Roberto Gómez Bolaños con su primera esposa, Graciela Fernández, y el inicio de su relación con Florinda Meza.


    Un episodio clave en la vida del comediante
    Con el estreno del último episodio de Chespirito: Sin querer queriendo, volvió a escena uno de los momentos más delicados en la vida de Roberto Gómez Bolaños: su separación de Graciela Fernández.


    Fin de un matrimonio, inicio de otra etapa
    La bioserie retrata la ruptura definitiva entre Roberto y Graciela, un punto de quiebre que dio paso a la vida en pareja del comediante con Florinda Meza. El divorcio legal se concretó en 1989, aunque la relación con Meza ya había comenzado años antes.


    La culpa que lo acompañó tras la separación
    En su autobiografía, Sin querer queriendo, Gómez Bolaños confesó sentirse culpable por el divorcio. Como gesto de reparación, decidió dejarle a Graciela todas sus propiedades y objetos de valor.


    Una vida discreta tras la separación
    Graciela Fernández se alejó completamente de los medios tras su divorcio. Según sus hijos, vivió con mucho dolor esa etapa. Falleció el 29 de agosto de 2013, a los 84 años, sin que se dieran a conocer las causas.

    / A.T.C /

  • Las películas más recordadas de Hulk Hogan, el ícono de la lucha que también conquistó la pantalla

    Las películas más recordadas de Hulk Hogan, el ícono de la lucha que también conquistó la pantalla

    El legendario luchador Hulk Hogan, fallecido este jueves a los 71 años, también dejó huella en el cine y la televisión, con papeles memorables que marcaron a toda una generación.


    Del cuadrilátero al cine

    Terry Bollea, mejor conocido como Hulk Hogan, no solo fue un ícono de la lucha libre mundial, sino también una figura recurrente en el cine de los años 80 y 90. Aunque sus películas no siempre fueron éxitos de taquilla, se ganaron el cariño del público y se convirtieron en parte de su legado cultural.


    Películas más recordadas del “Hulkster”

    • Rocky III (1982)
      Hogan interpretó a Thunderlips, un luchador extravagante que protagoniza una pelea de exhibición contra Rocky Balboa. Fue su debut cinematográfico y el más popular.
    • No Holds Barred (1989)
      Conocida como Sin límites, fue su primer papel protagónico. Dio vida a Rip, un luchador ficticio en una historia cargada de drama y acción ochentera.
    • Suburban Commando (1991)
      Una comedia de ciencia ficción en la que encarnó a un guerrero espacial varado en la Tierra. Aunque fue criticada en su momento, se convirtió en una cinta de culto.
    • Mr. Nanny (1993)
      Uno de sus filmes más populares. Aquí, Hogan es un guardaespaldas convertido en niñera. Una comedia familiar dirigida al público infantil.
    • Santa with Muscles (1996)
      En esta peculiar historia navideña, interpretó a un millonario con amnesia que cree ser Santa Claus.

    Su paso por la televisión y videojuegos

    Además del cine, Hogan protagonizó la serie “Hogan Knows Best” en VH1 (2005), que mostraba su vida familiar. También actuó en “Thunder in Paradise” (1994), participó en numerosos comerciales y fue imagen de videojuegos como “Hulk Hogan’s Main Event”.


    Un legado más allá del ring

    Aunque su mayor gloria fue sobre el ring, Hulk Hogan supo extender su carisma a otros medios, dejando una marca en la cultura pop. Su figura sigue viva en la memoria colectiva de los fanáticos, tanto del deporte espectáculo como del cine retro.

    / A.T.C /