Categoría: Salud

  • Alerta por coqueluche: ya se reportan 158 casos y cuatro muertes en Bolivia

    Alerta por coqueluche: ya se reportan 158 casos y cuatro muertes en Bolivia


    Autoridades sanitarias piden completar el esquema de vacunación, especialmente en menores de 1 año, para frenar el avance de esta peligrosa enfermedad respiratoria.


    Enfermedad peligrosa para los más pequeños

    La coqueluche, también conocida como tos ferina, ha vuelto a poner en alerta al país con 158 casos confirmados y cuatro fallecimientos registrados en Santa Cruz. Las víctimas más recientes fueron menores de un año y no contaban con la vacuna.

    La enfermedad es causada por la bacteria Bordetella pertussis y se transmite fácilmente por el aire al toser o estornudar. Afecta principalmente a niños menores de seis meses, quienes pueden sufrir complicaciones graves como neumonía, daño cerebral e incluso la muerte.


    Solo 5 de cada 10 niños están vacunados

    El epidemiólogo Roberto Torrez advirtió que la medida más importante de prevención es la vacunación. El esquema incluye cinco dosis, pero las cifras actuales son preocupantes: solo el 50% de los niños han recibido al menos la tercera.


    Medidas adicionales de prevención

    Además de la vacuna, los expertos recomiendan:

    • Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
    • Usar alcohol en gel si no hay agua disponible.
    • Evitar el contacto con personas enfermas, sobre todo si hay bebés en casa.

    Llamado urgente a padres y cuidadores

    Las autoridades insisten en que completar el esquema de vacunación salva vidas. La coqueluche puede prevenirse, pero requiere compromiso de todos: del Estado, del sistema de salud y de las familias.

    / a.t.c /

  • Organizaciones humanitarias denuncian hambruna masiva en Gaza

    Organizaciones humanitarias denuncian hambruna masiva en Gaza

    Más de 100 ONG alertan sobre una hambruna masiva en Gaza y acusan a Israel de bloquear la ayuda humanitaria, en medio del aumento de muertes por desnutrición.


    Emergencia alimentaria en Gaza

    En un comunicado conjunto, entidades como Save the Children, Oxfam y Médicos Sin Fronteras calificaron de «hambruna masiva» la situación que atraviesa Gaza. Según el documento, la escasez de alimentos es crítica y tiene efectos devastadores, especialmente en la niñez.

    «Cada mañana, la misma pregunta resuena en Gaza: ¿Comeré hoy?», señala el texto. Las organizaciones afirman que los trabajadores humanitarios deben hacer fila para conseguir comida, arriesgando sus vidas.


    Denuncias contra Israel

    El comunicado responsabiliza a Israel por impedir el ingreso de ayuda esencial, indicando que almacenes con alimentos, agua y medicinas permanecen inaccesibles. Aseguran que el asedio israelí ha generado «caos, hambruna y muerte», y que el sistema humanitario liderado por la ONU no ha fallado, sino que ha sido bloqueado para operar.

    Israel, por su parte, sostiene que facilita la entrada de ayuda, pero con medidas que impidan su llegada a Hamás.


    Cifras alarmantes

    La ONU informó que más de 1.000 personas han muerto intentando acceder a ayuda alimentaria desde que la “Fundación Humanitaria de Gaza”, respaldada por EE.UU. e Israel, asumió la distribución de ayuda en mayo.

    El Ministerio de Salud de Gaza reportó que 33 personas, incluidos 12 niños, murieron por desnutrición en las últimas 48 horas. El total asciende a 101 muertes por esta causa, incluyendo 80 menores.


    Llamado a la comunidad internacional

    Las organizaciones firmantes exigen un alto el fuego permanente, la reapertura de los pasos fronterizos, el levantamiento del bloqueo y una respuesta humanitaria efectiva liderada por la ONU. También rechazaron la administración militar de la ayuda y pidieron un acceso humanitario sin restricciones.

    En paralelo, miles de personas se movilizaron en Tel Aviv para protestar contra la crisis y exigir el fin de la hambruna en Gaza.

    / A.T.C. /

  • Moriceau pidió disculpas a Andrés Guillermo tras fuerte choque de cabezas

    Moriceau pidió disculpas a Andrés Guillermo tras fuerte choque de cabezas

    El defensor de The Strongest visitó al juvenil de Wilstermann, quien permanece internado por una fractura de cráneo sufrida durante el partido del domingo.

    Conversaron tras el partido

    Tobías Moriceau, defensor de The Strongest, se comunicó y visitó personalmente a Andrés Guillermo, atacante de Wilstermann, después del fuerte choque de cabezas ocurrido en el último encuentro entre ambos equipos.

    Un gesto solidario

    El futbolista argentino expresó su preocupación al enterarse del diagnóstico de Guillermo. Según relató, tras conseguir su número, logró conversar con él y luego fue a visitarlo a la clínica. «Le pedí disculpas y le dije que puede contar conmigo», declaró Moriceau.

    El parte médico

    Según informó el club Wilstermann, Andrés Guillermo sufrió una fractura de cráneo frontal con hundimiento, traumatismo craneoencefálico y edema cerebral. Por la gravedad de las lesiones, será intervenido quirúrgicamente en las próximas horas.

    Recuperación prolongada

    Aunque no se definió un tiempo de recuperación, especialistas afirman que este tipo de lesiones requieren varios meses antes de retomar actividades físicas exigentes. Guillermo continuará hospitalizado en observación.

    Hecho fortuito del juego

    Ambos jugadores coincidieron en que este tipo de situaciones forman parte de los riesgos del fútbol profesional. Moriceau señaló que su intención fue brindar apoyo y asumir su responsabilidad con madurez.

    / A.T.C /

  • Joven con sarampión desaparece en Cochabamba y alarma a las autoridades

    Joven con sarampión desaparece en Cochabamba y alarma a las autoridades

    El paciente de 20 años se encuentra en la etapa más contagiosa de la enfermedad. Mientras tanto, un bebé de tres meses también dio positivo y está bajo monitoreo médico.

    El joven no se encuentra en su domicilio y podría estar desplazándose

    El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Cochabamba confirmó que el joven, oriundo de Sacaba, dio positivo a sarampión y se encuentra en fase eruptiva, lo que significa que puede contagiar fácilmente. Sin embargo, hasta la fecha no ha sido ubicado en el domicilio que proporcionó como referencia.

    “El otro paciente todavía no se encuentra en su casa. Estamos tras sus contactos y ampliando la investigación”, informó Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del SEDES.

    Activan brigadas médicas y refuerzan vacunación

    Para contener posibles contagios, se han desplegado 30 brigadas médicas en más de 50 manzanas del área de influencia del centro de salud Guadalupe, vacunando a más de 500 personas. Aun así, el riesgo se mantiene mientras el joven permanezca desaparecido.

    El segundo caso confirmado es un bebé de tres meses, del municipio de Omereque, quien contrajo el virus en una visita familiar desde Santa Cruz. El menor está estable y continúa en aislamiento domiciliario con vigilancia médica.

    Solo un 40% de cobertura contra el sarampión

    Las autoridades de salud advirtieron que Cochabamba tiene apenas un 40% de cobertura de vacunación contra el sarampión, una cifra insuficiente para frenar la cadena de contagio.

    “Durante este receso escolar es vital que los padres lleven a vacunar a sus hijos. No se trata solo de prevenir, sino de cortar la cadena de contagio”, indicó Castillo. El llamado está dirigido a inmunizar a niños y adolescentes entre 1 y 14 años.

    Urge hallar al joven contagiado

    Hasta el momento, se investigan más de 80 casos sospechosos, de los cuales al menos cuatro continúan en estudio. La búsqueda del joven contagiado es clave para evitar que Cochabamba se convierta en el epicentro de un brote epidémico.

  • Sarampión avanza: ocho departamentos reportan casos tras confirmarse dos en Cochabamba

    Sarampión avanza: ocho departamentos reportan casos tras confirmarse dos en Cochabamba

    Bolivia registra casos de sarampión en ocho departamentos, con dos positivos en Cochabamba confirmados este domingo, según datos oficiales del Ministerio de Salud.

    Distribución geográfica de los casos

    Hasta el 20 de julio, ocho de los nueve departamentos registraron casos de sarampión. Cochabamba confirmó dos primeros contagios este domingo, mientras otros departamentos ya estaban afectados.

    Alta propagación y riesgo de brote

    El sarampión es altamente contagioso y su propagación supera con creces a otras enfermedades virales. Dada su capacidad de transmisión mediante el aire, preocupa que la enfermedad se extienda a más regiones, potenciando la posibilidad de complicaciones graves, como ceguera o sordera.

    Importancia de mantener la vigilancia

    La detección de nuevos casos evidencia un descenso en la cobertura de vacunación y la urgente necesidad de reactivar la vigilancia epidemiológica. El Ministerio de Salud y los servicios departamentales han reforzado las campañas de vacunación junto a bloqueos epidemiológicos en áreas de alto riesgo.

    Reacción oficial

    Las autoridades sanitarias han emitido un llamado urgente a que familias completen el esquema SRP (sarampión, rubéola y paperas) y comuniquen cualquier sospecha de contagio para una respuesta oportuna. Cochabamba y otros servicios están en alerta y desplegando unidades móviles de vacunación.

    Próximos pasos

    Se prevé ampliar la intervención de vacunación y reforzar la coordinación entre departamentos. El objetivo es contener el brote antes de que se intensifique hacia zonas aún no afectadas, como Tarija.

  • Ajuste en el calendario escolar por aumento de casos de sarampión

    Ajuste en el calendario escolar por aumento de casos de sarampión

    El Ministerio de Educación anuncia cambios en el calendario escolar debido a la emergencia sanitaria por sarampión, extendiendo las vacaciones en todo el país.

    Medida adoptada por el Ministerio de Educación

    El Ministerio de Educación de Bolivia ha decidido ajustar el calendario escolar en respuesta al incremento de casos de sarampión. El ministro Omar Veliz Ramos informó que se extenderá el receso pedagógico en los nueve departamentos del país para abordar la situación sanitaria crítica.

    Situación sanitaria preocupante

    El 15 de julio, el Comité Nacional de Emergencia Sanitaria reportó 121 casos confirmados de sarampión, cifra que aumentó a 148 para el 19 de julio. Santa Cruz es el departamento más afectado, lo que llevó a declarar el Estado Plurinacional de Bolivia en emergencia sanitaria. Esta decisión se toma en consideración de la salud de los estudiantes y la comunidad educativa.

    Detalles del ajuste en el calendario

    El ministro Veliz explicó que el ajuste en el calendario escolar se coordinará con los directores departamentales, asegurando que los maestros y el personal educativo cuenten con las metodologías necesarias para optimizar los contenidos y cumplir con los objetivos educativos, a pesar de los cambios.

    Llamado a la vacunación

    Ante la situación, el ministro reiteró la importancia de que los padres vacunen a sus hijos durante esta extensión del receso. La vacunación es clave para contener la propagación del sarampión y proteger a la población infantil.

    Impacto en los departamentos

    Actualmente, ocho departamentos presentan casos de sarampión, con nuevos reportes en Sacaba y Omereque, Cochabamba. Solo Tarija no ha registrado casos hasta el momento. La medida busca garantizar la salud y bienestar de los estudiantes en medio de esta emergencia sanitaria.

  • Confirman dos casos de sarampión en Cochabamba y activan bloqueo vacunal

    Confirman dos casos de sarampión en Cochabamba y activan bloqueo vacunal

    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó este domingo dos casos de sarampión en el departamento, lo que llevó a la activación de un bloqueo vacunal con brigadas de inmunización.

    Detalles de los casos

    El Sedes de Cochabamba informó este 20 de julio de 2025 sobre dos casos confirmados de sarampión en el departamento. El primer caso corresponde a un niño de tres meses, mientras que el segundo caso es una persona de 20 años.

    Ubicación de los casos

    El primer caso se registró en el Cono Sur de Cochabamba, y el segundo caso fue detectado en el municipio de Sacaba. Ambos casos han sido confirmados por las autoridades sanitarias locales.

    Acciones inmediatas

    Ante la confirmación de los casos, se activó un bloqueo vacunal para evitar la propagación del virus. Para ello, se desplegaron 20 brigadas de inmunización que realizarán labores de bloqueo de foco e investigación epidemiológica en las áreas afectadas.

    Recomendaciones a la población

    Las autoridades de salud han hecho un llamado a la población para que vacunen a sus niños y así evitar la proliferación de casos y sus posibles complicaciones. La vacunación es clave para controlar la propagación del sarampión.

  • Cochabamba lanza campaña “Perchero Invernal” para ayudar a personas vulnerables

    Cochabamba lanza campaña “Perchero Invernal” para ayudar a personas vulnerables

    Ante las bajas temperaturas, la Alcaldía de Cochabamba presentó la campaña solidaria “Perchero Invernal”, que estará vigente del 17 de julio al 5 de septiembre, con el fin de brindar abrigo a personas en situación de calle o vulnerabilidad.

    Donaciones disponibles en la plaza Colón

    La campaña busca recolectar ropa de invierno y frazadas para quienes más lo necesitan. Los percheros estarán habilitados en espacios públicos como la plaza Colón, permitiendo que cualquier persona pueda donar en cualquier momento del día.

    “Sube el calor humano”

    El alcalde suplente, Diego Murillo, invitó a la población a sumarse. “Si bien bajan las temperaturas, sube el calor humano. La ropa de invierno será de gran ayuda para quienes más lo necesitan”, expresó durante la inauguración de la iniciativa.

    Apoyo con medicamentos esenciales

    La campaña también cuenta con el respaldo de la empresa FarmaElías, que donará medicamentos básicos como paracetamol, ibuprofeno, jarabes para la tos y vitaminas, para apoyar la salud de las personas en esta época de frío intenso.

    Percheros disponibles todo el día

    La secretaria de Desarrollo Humano, Jenny Rivero, enfatizó que las donaciones deben estar en buen estado y ser útiles para el invierno. “Pedimos ropa que abrigue corazones”, dijo. La metodología de entrega consiste en mantener los percheros constantemente abastecidos para que los beneficiarios puedan acceder a ellos directamente, sin intermediarios.

    / A.T.C /

  • Niña con quemaduras leves fue auxiliada por el GAEM durante la Verbena Paceña

    Niña con quemaduras leves fue auxiliada por el GAEM durante la Verbena Paceña

    Una menor de 11 años resultó con quemaduras leves durante la Verbena Paceña del pasado lunes 15 de julio, tras caerle una olla con agua caliente en medio de una avalancha. Fue asistida por el Grupo de Atención de Emergencias Municipales (GAEM) y trasladada a un centro médico cercano.

    El incidente

    El comandante del GAEM, Maycol Guzmán, informó que el hecho ocurrió entre las 22:00 y 23:00, cuando se generaron avalanchas humanas en el sector donde se encontraba la niña. En ese contexto, una olla con agua hirviendo cayó sobre ella, afectando el 5% de su cuerpo. Según Guzmán, la chamarra gruesa que llevaba puesta ayudó a evitar lesiones más graves.

    Atención médica y recuperación

    La menor fue llevada al Hospital del Niño Ovidio Aliaga Uría, donde recibió atención médica externa y actualmente continúa con curaciones ambulatorias. Además de la niña, un hombre de 44 años también resultó herido, aunque no requirió hospitalización y fue atendido en el lugar.

    Recomendaciones

    Ante este tipo de situaciones, Guzmán recomendó a la población evitar llevar menores de edad a eventos masivos, tanto por el riesgo de accidentes como por la posibilidad de extravío.

    /mfag/

  • India dona 300 000 vacunas contra el sarampión a Bolivia

    India dona 300 000 vacunas contra el sarampión a Bolivia

    El embajador de la India, Shri Rohit Vadhwana, anunció la llegada este domingo a Bolivia de 300 000 dosis de vacuna contra el sarampión, donadas por su país para reforzar la campaña nacional de inmunización infantil.

    Donación en contexto sanitario

    El envío fue confirmado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y presentado en una reunión con el viceministro Elmer Catarina. La llegada de las vacunas está prevista para el domingo 20 de julio y forma parte de la estrategia de cooperación internacional en salud pública entre Bolivia e India.

    Clave para proteger a la niñez boliviana

    El lote se destinará principalmente a niños de entre 1 y 9 años, quienes son prioridad en las campañas de vacunación contra el sarampión. El viceministro Max Enríquez recordó que hasta la fecha se registraron 125 casos del mal, 104 de ellos en Santa Cruz.

    Llamado a los padres de familia

    Las autoridades sanitarias instaron a las familias a acudir a los centros de salud o puntos de vacunación, sin esperar el paso de las brigadas móviles. Se insistió en que la vacuna SRP protege eficazmente y es gratuita en todo el país.

    Coordinación internacional

    Esta donación se suma a los lotes ya recibidos: 600 000 dosis desde Brasil y 100 000 de Venezuela, con otros 50 000 de Unicef y más 300 000 aún por confirmar desde la India, en el marco de una diplomacia sanitaria activa.

    Cobertura nacional y próxima fase

    Con la llegada de este nuevo lote, el Ministerio de Salud busca consolidar la segunda fase de vacunación masiva para niños y adolescentes hasta los 14 años, extendiendo la cobertura y buscando frenar el avance del brote presente en varios departamentos.

    /mfag/