Categoría: Salud

  • Vacunación contra el sarampión impulsa vigilancia activa de casos sospechosos en El Alto

    Vacunación contra el sarampión impulsa vigilancia activa de casos sospechosos en El Alto

    La campaña nacional de vacunación contra el sarampión avanza en la ciudad de El Alto con un enfoque integral que, además de inmunizar a la población, refuerza la vigilancia epidemiológica activa para la detección oportuna de casos sospechosos. Las brigadas que recorren barrios de cinco redes de salud no solo aplican la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Paperas), sino que también consultan directamente a los vecinos sobre posibles casos en su comunidad.

    Vigilancia activa y respuesta inmediata

    Según explicó Emerick Cordero Rivera, médico del programa Safci-MiSalud, las brigadas registran los datos de las personas entrevistadas y preguntan si han observado a alguien con fiebre, sarpullido, tos, secreción nasal o conjuntivitis. Si se reporta un caso sospechoso, los brigadistas acuden inmediatamente al domicilio indicado para realizar la evaluación correspondiente.

    “El objetivo es cortar la cadena de transmisión del sarampión mediante la detección oportuna de los síntomas característicos de esta enfermedad”, señaló Cordero mientras realizaba su recorrido en el barrio Santa Rosa de Lima, del Distrito 5.

    Síntomas clave y respuesta comunitaria

    Los síntomas que las brigadas buscan identificar incluyen secreción nasal, tos persistente, ojos enrojecidos o con lagrimeo, manchas blancas dentro de la boca y, principalmente, erupciones cutáneas que inician en el rostro y se extienden al resto del cuerpo.

    Gracias a la colaboración de los vecinos, las brigadas también identifican a niñas y niños que aún no completaron su esquema de vacunación, lo que permite aplicar otras dosis necesarias como la pentavalente, antipolio, antitetánica o contra la influenza. Esta vigilancia comunitaria activa refuerza la protección sanitaria, especialmente en un contexto de alta transmisibilidad del sarampión.

    /mfag/

  • Ministerio de Salud recuerda que la Libreta de Salud y el Carnet de Vacunación son gratuitos

    Ministerio de Salud recuerda que la Libreta de Salud y el Carnet de Vacunación son gratuitos

    El Ministerio de Salud y Deportes reiteró este martes que tanto la Libreta de Salud y Desarrollo Integral Infantil como el Carnet de Vacunación se entregan sin ningún costo en todo el país, ya que son documentos esenciales para controlar el cumplimiento del esquema de inmunización en niñas y niños.

    Documentos gratuitos para el control de vacunas

    La responsable del Programa Ampliado de Inmunización, Claudia Carrizales, explicó que la Libreta de Salud y Desarrollo Integral Infantil se otorga al día siguiente del nacimiento del bebé, tras la administración de la vacuna BCG, que previene las formas graves de tuberculosis. Este documento contiene 44 páginas con información detallada sobre el crecimiento, peso, alimentación, calendario de vacunas y medidas preventivas.

    Asimismo, recordó que todas las vacunas aplicadas desde los dos meses, como la pentavalente, antipolio, neumocócica y contra el rotavirus, también se registran gratuitamente en esta libreta o en el carnet de vacunación, con controles programados hasta los cuatro años.

    Carnet para mayores de cinco años

    Para niñas y niños mayores de cinco años, en caso de no contar con la libreta infantil, se entrega el Carnet de Vacunación, un documento también gratuito que se distribuye frecuentemente en las unidades educativas. Este carnet incluye datos básicos y el registro de todas las vacunas administradas según la edad escolar.

    “El carnet de vacunación es entregado sin costo, ya que permite el seguimiento de las vacunas aplicadas en la etapa escolar”, aclaró Carrizales, al remarcar que ambos documentos son un derecho de todas las niñas y niños en Bolivia.

    /mfag/

  • Oruro: Mordedura de perro deja herida grave a una niña en Huajara

    Oruro: Mordedura de perro deja herida grave a una niña en Huajara

    SEDES Oruro reportó un caso de agresión canina registrado en la zona de Huajara, donde una niña de 15 años fue atacada por un perro de raza criolla mediana.

    Ernesto Vásquez, responsable del Programa de Enfermedades Zoonóticas del SEDES, detalló que la víctima sufrió una herida pulsante con desprendimiento de tejido en el brazo, fue trasladada de inmediato a la Clínica Natividad, donde recibió una limpieza quirúrgica de emergencia.

    Perro en cuarentena y tratamiento antirrábico

    Vásquez detalló que la menor se encuentra estable y recibe la vacuna antirrábica humana debido a la gravedad del caso.

    Además, el perro fue trasladado al Centro Municipal de Zoonosis, donde permanecerá en observación durante 14 días para descartar síntomas de rabia canina antes de ser devuelto a su dueño.

    Advertencia por mordeduras durante las vacaciones

    El responsable del Programa de Enfermedades Zoonóticas alertó que, durante las vacaciones escolares, aumentan las mordeduras, especialmente en niños que permanecen solos en casa con sus mascotas. Por ello, recomendó a las familias evitar dejar a los menores sin supervisión con los animales.

    Asimismo, indicó que, en caso de mordedura, lo primero que debe hacerse es lavar la herida con abundante agua y jabón, sin usar alcohol ni agua oxigenada, para luego acudir a un centro de salud y recibir atención profesional inmediata.

    /mfag/