Categoría: Salud

  • Carnet de vacunas será requisito para cobrar el bono Juancito Pinto

    Carnet de vacunas será requisito para cobrar el bono Juancito Pinto

    El ministro de Educación, Ómar Veliz, anunció que a partir del 13 de octubre los estudiantes deberán presentar su carnet de vacunación junto a los documentos del tutor para recibir el bono Juancito Pinto.

    Fechas de pago

    El pago del bono Juancito Pinto iniciará el lunes 13 de octubre y se extenderá hasta el 29 de noviembre a nivel nacional. La medida busca garantizar la matriculación, permanencia y culminación del año escolar de los estudiantes beneficiados.

    Requisitos para el cobro

    Los estudiantes deberán presentar el carnet de identidad del tutor o padre/madre, una copia simple y el carnet de vacunación contra el sarampión del estudiante. Esta medida responde a recomendaciones del Consejo Nacional de Emergencia y del Comité Intersectorial para proteger la salud de los menores.

    Beneficiarios y presupuesto

    El bono de 200 bolivianos está dirigido a alumnos de unidades educativas fiscales, de convenio y centros de educación especial. El Gobierno asegura un presupuesto de 474,3 millones de bolivianos con aportes de empresas estatales para cubrir el pago del incentivo escolar.

    Canales de pago

    Se habilitaron 56 entidades financieras, incluyendo bancos y cooperativas, en ciudades, zonas periurbanas y rurales. En comunidades alejadas, brigadas del Banco Unión, con apoyo de las Fuerzas Armadas, facilitarán el pago.

    Cobro por maestros tutores

    En casos donde los estudiantes no cuenten con padres o tutores, los docentes podrán ser designados como responsables para cobrar el bono en nombre del estudiante.

    /ajas/

  • Confirman muerte de bebé por tosferina en Cochabamba

    Confirman muerte de bebé por tosferina en Cochabamba

    El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) confirmó el fallecimiento de un bebé recién nacido a causa de la enfermedad de tosferina. Las autoridades indicaron que se inició la investigación correspondiente sobre el caso.

    Atención médica y diagnóstico

    El lactante llegó durante la mañana al centro de salud con síntomas claros de tosferina. Se realizaron todos los estudios y tratamientos correspondientes, sin embargo, el menor falleció horas después, en la noche.

    Prevención y vacunación

    Las autoridades enfatizaron que la tosferina es una enfermedad prevenible mediante la vacunación. Señalaron que la falta de inmunización y la demora en acudir a los servicios médicos contribuyeron a la gravedad del caso.

    Responsabilidad de los padres

    El Sedes destacó la importancia de que los padres lleven a sus hijos a los centros de salud al presentar síntomas. “Vemos la falta de prevención en los padres, la falta de vacunación y la irresponsabilidad. Los padres tienen la obligación de llevar a sus hijos a los centros médicos cuando presentan sintomatología”, indicó la autoridad.

    Investigación en curso

    Se continúa con la investigación correspondiente para determinar las circunstancias exactas del fallecimiento y fortalecer las acciones de prevención contra la tosferina en la población infantil.

    /nncr/

  • Carnet de vacunación será requisito para cobrar el Bono Juancito Pinto 2025

    Carnet de vacunación será requisito para cobrar el Bono Juancito Pinto 2025

    El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, informó este martes que los padres podrán descargar el carnet de vacunación contra el sarampión desde la página web del Ministerio de Salud y Deportes, y que brigadas de vacunación se desplegarán en unidades educativas para facilitar la inmunización.

    Presentación obligatoria del carnet

    El Ministerio de Salud determinó que la presentación del carnet de vacunación contra el sarampión será obligatoria para que los estudiantes accedan al Bono Juancito Pinto, cuyo pago comenzará el lunes 13 de octubre. La medida busca incrementar la cobertura vacunal entre la población escolar.

    Requisitos para el cobro

    El ministro de Educación, Omar Veliz Ramos, detalló que la madre, padre o tutor deberá presentar su cédula de identidad junto con una fotocopia simple, además del carnet de vacunación del estudiante. “Esta medida responde a las recomendaciones del Consejo Nacional de Emergencia y del Comité Intersectorial, y tiene como objetivo proteger la salud de los estudiantes”, enfatizó Veliz.

    Monto y cobertura del bono

    El beneficio será de 200 bolivianos por estudiante, respaldado por aportes de empresas estatales, que garantizan un desembolso total de Bs 474.316.122. La disposición amparada por el Decreto Supremo 5454 beneficiará a 2.324.149 estudiantes de Educación Primaria, Secundaria y Especial, en unidades educativas y centros de educación especial fiscales y de convenio a nivel nacional.

    Logística de pago

    Se habilitarán 56 entidades financieras en las ciudades capitales de los nueve departamentos. El calendario de cobro se organizará según la terminación del número de cédula para evitar aglomeraciones. En zonas alejadas, el Banco Unión implementará brigadas móviles con apoyo de las Fuerzas Armadas para garantizar la entrega del bono.

    Objetivo de la medida

    El Bono Juancito Pinto tiene como finalidad fomentar la permanencia escolar. La exigencia del carnet de vacunación busca proteger la salud colectiva de la población estudiantil y elevar la cobertura vacunal, siguiendo las recomendaciones de organismos de emergencia e intersectoriales.

    https://www.transfernow.net/dl/20251007WXt3RjH0

    /nncr/

  • Científicos explican cómo la tendencia al ejercicio se transmite de padres a hijos

    Científicos explican cómo la tendencia al ejercicio se transmite de padres a hijos

    Investigadores de la Universidad de Nanjing (China) comprobaron en experimentos con ratones que la tendencia al ejercicio físico y sus beneficios metabólicos se transmiten de padres a hijos mediante el microARN del esperma, según un estudio publicado en la revista Cell Metabolism.

    Herencia del ejercicio físico

    El estudio realizado por científicos de la Universidad de Nanjing determinó que el ejercicio físico paterno genera cambios moleculares en el microARN espermático, los cuales influyen en la conducta, el metabolismo y la capacidad física de la descendencia. Esta es la primera evidencia de que la práctica deportiva puede dejar una huella epigenética heredable.

    Importancia evolutiva del ejercicio

    Los investigadores recordaron que la actividad física fue esencial en la evolución humana para la caza, la migración y la supervivencia ante los depredadores. En la actualidad, la vida sedentaria ha reducido esa necesidad biológica, aunque los beneficios del ejercicio siguen siendo fundamentales para prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida.

    Ratones descendientes más resistentes

    Durante los experimentos, los ratones hijos de padres entrenados mostraron una mayor resistencia y mejor adaptación metabólica que aquellos descendientes de padres sedentarios. Estos resultados confirman que la práctica deportiva del progenitor influye directamente en la fisiología de su descendencia, incluso sin que esta realice ejercicio.

    El papel del microARN espermático

    El estudio demostró que los microARN del esperma actúan como portadores de información epigenética, facilitando la comunicación intergeneracional. Al inyectar microARN provenientes de espermatozoides de ratones entrenados en cigotos normales, las crías resultantes mostraron mayor capacidad física y mejor salud metabólica, aun sin poseer los genes del entrenamiento.

    Implicaciones para la salud futura

    Los científicos concluyeron que las experiencias del padre antes de la concepción, como la práctica constante de ejercicio, pueden mejorar la salud de las generaciones futuras. “Nuestros resultados subrayan la importancia del ejercicio paterno antes de la concepción del embrión, como una vía para evitar la obesidad y las enfermedades crónicas asociadas”, señalaron los autores.

    /nncr/

  • Ministerio de Salud garantiza atención normal a pacientes renales y descarta suspensión del servicio de hemodiálisis

    Ministerio de Salud garantiza atención normal a pacientes renales y descarta suspensión del servicio de hemodiálisis

    El Ministerio de Salud informó que los 44 centros públicos y privados de hemodiálisis en el país continúan brindando atención con normalidad y que en ningún momento se interrumpieron los servicios, aunque pacientes renales denunciaron la entrega parcial de medicamentos.

    Atención garantizada en todo el país

    El director general de Redes de Servicios de Salud, Yecid Humacayo, aseguró que el Gobierno garantiza la atención a pacientes renales en el marco del Sistema Único de Salud (SUS). “Para nosotros, lo más importante es la salud y la vida de la población boliviana. En el caso de los pacientes renales, velamos porque estos servicios no se paralicen; jamás se han detenido desde 2019 y continuamos atendiendo con normalidad”, declaró.

    Tratamiento gratuito bajo el SUS

    Desde la implementación del SUS, los tratamientos de hemodiálisis y la atención integral para personas con enfermedad renal crónica son gratuitos y están bajo la responsabilidad del Gobierno nacional. Antes de 2019, los pacientes debían cubrir los costos de medicamentos y sesiones, lo que representaba un gasto considerable para las familias.

    Supervisión ante denuncias

    Ante los reclamos de algunos sectores cívicos, especialmente en Santa Cruz, por la supuesta falta de medicamentos, el Ministerio de Salud realizó una supervisión nacional en los centros de hemodiálisis. El informe concluyó que no hubo interrupciones en el servicio ni suspensión de la atención a los pacientes.

    Convenios y pagos a centros de hemodiálisis

    Humacayo explicó que los convenios con los centros de hemodiálisis —tanto privados como públicos— tienen vigencia anual y los pagos se efectúan cada cuatro meses, tras un proceso de verificación técnica y conciliación de servicios. “Queremos transmitir tranquilidad a todos los pacientes renales y sus familias: la atención está garantizada. El SUS es gratuito y continuará mientras esté vigente”, afirmó el funcionario.

    Situación en Chuquisaca

    El director del Sedes Chuquisaca, Juan José Fernández, reconoció que hubo dificultades en el abastecimiento de medicamentos, aunque aclaró que el servicio no se paralizó. “No ha sido un desabastecimiento total, pero el suministro no ha llegado de manera gradual”, explicó.
    Por su parte, Elio Durán, representante de los pacientes renales, indicó que en las últimas semanas no recibieron la totalidad de los medicamentos, lo que los obligó a adquirir algunos fármacos por cuenta propia.

    /nncr/

  • Joven atropellada en accidente vial en Sucre se recupera favorablemente en el hospital Santa Bárbara

    Joven atropellada en accidente vial en Sucre se recupera favorablemente en el hospital Santa Bárbara

    Georgina, de 26 años, resultó herida tras ser atropellada por una camioneta luego de la colisión entre dos vehículos ocurrida el pasado sábado en la intersección de las calles Dalence y Oruro, en la ciudad de Sucre. Actualmente se encuentra en recuperación en el hospital Santa Bárbara.

    Estado de salud de la víctima

    El doctor Marcelo Valdivia, jefe de la Unidad de Emergencias del hospital Santa Bárbara, informó que la paciente fue trasladada a la sala de cirugía la noche del sábado, tras permanecer varias horas en observación. La joven ingresó con un diagnóstico de politraumatismo, trauma craneoencefálico leve y trauma abdominal cerrado.

    Evolución médica positiva

    De acuerdo con el estudio de ecotrauma realizado a la paciente, el resultado inicial fue de grado 2, pero en las últimas horas evolucionó favorablemente a grado 1, lo que indica que ya no presenta sangrado interno. “Ha habido una reabsorción del grado y ahora está con grado 1, lo que implica que el organismo está respondiendo positivamente”, explicó Valdivia.

    Clasificación del ecotrauma

    El especialista detalló que los grados de ecotrauma se clasifican del 1 al 4: los grados 1 y 2 son observables, mientras que los grados 3 y 4 implican la presencia de sangre en el abdomen y requieren intervención quirúrgica. En el caso de Georgina, su evolución fue favorable y continúa bajo observación médica.

    Detalles del accidente

    El hecho ocurrió la tarde del sábado 4 de octubre, cuando una camioneta conducida por un adolescente de 16 años colisionó con un vehículo manejado por un hombre de 54 años en la esquina Dalence y Oruro. Tras el impacto, la camioneta atropelló a la joven que se encontraba en el lugar.

    Investigación y situación de los conductores

    Las autoridades confirmaron que ninguno de los dos conductores contaba con licencia de conducir, aunque ambos vehículos tenían el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT). La Policía de Tránsito investiga las circunstancias del siniestro y las posibles responsabilidades de los implicados.

    /nncr/

  • Premio Nobel de Medicina 2025 reconoce avances en tolerancia inmunitaria

    Premio Nobel de Medicina 2025 reconoce avances en tolerancia inmunitaria

    La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Suecia anunció este lunes 6 de octubre que Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi fueron galardonados con el Nobel de Fisiología o Medicina 2025 por sus descubrimientos sobre células T reguladoras y tolerancia inmunitaria periférica.

    Descubrimientos clave

    Los investigadores identificaron cómo las células T reguladoras permiten al sistema inmunológico distinguir entre tejidos propios y amenazas externas, evitando respuestas autoinmunes graves. Este hallazgo ha sentado las bases para un nuevo campo de investigación y el desarrollo de tratamientos innovadores para el cáncer y enfermedades autoinmunes.

    Perfil de los galardonados

    Mary E. Brunkow, nacida en 1961, es doctora en Filosofía por la Universidad de Princeton y trabaja en el Instituto de Biología de Sistemas en Seattle. Fred Ramsdell, de 1960, obtuvo su doctorado en la Universidad de California en Los Ángeles y es asesor científico en Sonoma Biotherapeutics, San Francisco. Shimon Sakaguchi, nacido en 1951, es profesor distinguido en la Universidad de Osaka y cuenta con doctorados en Medicina y Filosofía por la Universidad de Kioto.

    Importancia del descubrimiento

    Según el jurado, estos científicos “identificaron a los guardianes del sistema inmunitario”, mostrando cómo las células T reguladoras mantienen el equilibrio del organismo y previenen daños autoinmunes. Durante décadas, esta pregunta sobre cómo el cuerpo evita atacarse a sí mismo permaneció sin respuesta.

    Premio y reconocimiento

    El premio, que asciende a 11 millones de coronas suecas, será repartido en partes iguales entre los tres científicos. La distinción reconoce la relevancia de sus estudios en inmunología y su impacto potencial en la medicina moderna.

    /ajas/

  • Alerta naranja por frente frío provoca descenso brusco de temperaturas en cinco departamentos

    Alerta naranja por frente frío provoca descenso brusco de temperaturas en cinco departamentos

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja debido a un frente frío que afectará a Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba, Tarija y Beni entre el lunes 6 y martes 7 de octubre.

    Pronóstico de temperaturas

    El frente frío provocará un descenso de entre 6 y 12 grados Celsius respecto a los valores habituales en los departamentos afectados. En Santa Cruz, se espera que el martes 7 de octubre sea el día más frío de la semana.

    Condiciones climáticas adicionales

    Además de la caída de temperatura, se anticipan ráfagas de viento de hasta 70 kilómetros por hora y lluvias en gran parte de los departamentos, especialmente en Santa Cruz.

    Zonas más afectadas

    Entre las provincias más afectadas se encuentran Andrés Ibáñez, Cordillera e Ichilo en Santa Cruz; el norte de Carrasco y el noreste de Chapare en Cochabamba; y diversas provincias en Tarija y Beni.

    Recomendaciones del Senamhi

    Las autoridades meteorológicas instan a la población a tomar precauciones ante el cambio brusco del clima, incluyendo abrigarse adecuadamente, proteger a niños y adultos mayores, y estar atentos a posibles alertas locales.

    /ajas/

  • Intento de robo termina con joven en terapia intensiva tras caer de micro en Santa Cruz

    Intento de robo termina con joven en terapia intensiva tras caer de micro en Santa Cruz

    Un joven permanece en la unidad de terapia intensiva luego de sufrir una severa lesión en la cabeza tras caer de un micro en movimiento mientras intentaba impedir que le robaran su celular en el centro de Santa Cruz.

    Detalles del incidente

    El hecho ocurrió cuando el joven viajaba junto a su pareja en un micro por la zona del mercado de Los Pozos. Según su padre, Víctor Canaza, un grupo de cinco antisociales subió al vehículo y atacó al joven. En su intento de defender su teléfono, perdió el equilibrio y cayó de cabeza mientras el micro estaba en movimiento.

    Estado de la víctima

    Tras el accidente, el joven fue trasladado de inmediato a un hospital y debido a la gravedad de la lesión fue ingresado a terapia intensiva. Su familia informó que los gastos médicos superan los 10.000 bolivianos y carecen de recursos para cubrirlos.

    Apoyo y colaboración

    El padre del joven hace un llamado a la solidaridad de la población para ayudar con el tratamiento. Las personas interesadas en colaborar pueden comunicarse al número 79893939. Se espera un informe médico más detallado sobre su evolución en las próximas horas.

    /ajas/

  • Cobija activa micro campañas de limpieza para prevenir el dengue

    Cobija activa micro campañas de limpieza para prevenir el dengue

    Ante la llegada de las lluvias y el incremento de criaderos de mosquitos en varios barrios del municipio de Cobija (Pando), el Servicio Departamental de Salud (Sedes) anunció la realización de micro campañas de limpieza este lunes 6 y martes 7 de octubre.

    Alerta por riesgo de epidemia

    El responsable del programa Dengue del Sedes Pando, Francisco Vásquez, informó que más del 60% de los barrios de Cobija presentan altos índices de criaderos de mosquitos, lo que eleva el riesgo de una epidemia de dengue.

    “Se adelantaron las lluvias y existe el riesgo que se presenten epidemias de dengue, por lo que vamos a realizar micro campañas en los barrios más afectados”, explicó en contacto con Bolivia Tv.

    Las acciones se concentrarán en las zonas Centro Integral 27 de Mayo y Villa Busch.

    Prevención comunitaria

    El Sedes activó un plan de contingencia que incluye campañas de limpieza y eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.

    La población debe colaborar limpiando sus viviendas, patios y alrededores, evitando recipientes con agua estancada que favorezcan la reproducción del vector.

    “No esperen a las brigadas, porque se trata de cuidar la salud de sus familias”, exhortó Vásquez.

    Recomendaciones a la población

    • Mantener los espacios libres de agua acumulada.
    • Eliminar recipientes que puedan convertirse en criaderos.
    • Acudir de inmediato al centro de salud más cercano en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, malestar general o dolor detrás de los ojos.

    Con el inicio de la temporada de lluvias, las condiciones para la reproducción del mosquito se vuelven favorables, por lo que el Sedes insta a la corresponsabilidad de la ciudadanía en estas jornadas de prevención.

    /nncr/