Categoría: Salud

  • Santa Cruz: Trabajadores en salud suspenden paro y dan cuarto intermedio hasta el lunes

    Santa Cruz: Trabajadores en salud suspenden paro y dan cuarto intermedio hasta el lunes

    El sector salud en Santa Cruz decidió suspender temporalmente sus protestas y otorgar un cuarto intermedio hasta el lunes, en espera de una respuesta sobre una deuda de nueve millones de bolivianos.

    Antecedentes del conflicto
    Tras varios días de movilizaciones y con un paro indefinido previsto para este miércoles, los trabajadores en salud optaron por dar una pausa en sus medidas de presión, con el fin de abrir un espacio de diálogo con las autoridades.

    Exigen fecha de pago
    El dirigente Roberth Hurtado señaló que la deuda afecta a personal dependiente tanto del Ministerio de Salud como de la Gobernación. Aseguró que, si el lunes no se define y comunica una fecha de cancelación, el martes retomarán el paro indefinido.

    Ausencia en reunión convocada
    Hurtado criticó la ausencia del secretario de Salud, Marcelo Kramer, en la reunión convocada por la Defensora del Pueblo, y calificó la actitud como una “falta de respeto”.

    Estado de emergencia
    El sector mantiene su estado de emergencia, a la espera de una solución que evite el reinicio de las protestas la próxima semana.

  • Muere el atleta italiano Mattia Debertolis durante los Juegos Mundiales en China

    Muere el atleta italiano Mattia Debertolis durante los Juegos Mundiales en China

    El deportista de orientación, de 29 años, colapsó en plena competencia bajo temperaturas extremas y falleció tras cuatro días hospitalizado.

    Colapso durante la prueba de media distancia

    El 8 de agosto, durante la competición masculina de media distancia en los Juegos Mundiales de Chengdu, el italiano Mattia Debertolis fue hallado inconsciente en el recorrido. La temperatura alcanzaba los 43°C y, según las primeras informaciones, el calor habría sido un factor determinante en su malestar súbito. El punto del circuito donde colapsó dificultó la llegada de los equipos de emergencia, que lograron estabilizarlo y trasladarlo a un hospital.

    Cuatro días en estado crítico

    Debertolis fue ingresado en una de las principales instituciones médicas de China, donde permaneció en estado crítico. su condición no mejoró y falleció el 12 de agosto. Estuvo acompañado por su madre, su padre, su hermano y su pareja, además de representantes de la federación y autoridades italianas.

    Condolencias y homenajes

    La Federación Italiana de Deportes de Orientación, su club PWT Italia y deportistas de todo el mundo expresaron su pesar en redes sociales. El presidente de la federación, Alfio Giomi, aseguró que la comunidad honrará su memoria.

    / A.T.C /

  • La Paz: levantan bloqueo en relleno de Sak’a Churu tras acuerdo con la Alcaldía

    La Paz: levantan bloqueo en relleno de Sak’a Churu tras acuerdo con la Alcaldía

    Se garantiza la estabilidad laboral de 63 trabajadores y se inicia el retiro de más de 3.000 toneladas de basura acumulada.

    Tras varias horas de negociación en el Ministerio de Trabajo, la Alcaldía de La Paz y los trabajadores del relleno sanitario de Sak’a Churu firmaron un acuerdo la medianoche de este lunes, poniendo fin al bloqueo que se mantenía desde hace una semana.

    El alcalde Iván Arias informó que se garantizaron las fuentes laborales de los 63 obreros y que, desde este martes, comenzará el movimiento de maquinarias para el traslado de residuos.

    “Se levantan las medidas de presión y desde este momento empezamos a mover la basura”, declaró Arias.

    Lo que pedían los trabajadores

    Los movilizados exigían ítems de planta para ingresar a planillas y rechazaron contratos eventuales. La directora de Asuntos Jurídicos, Amparo Morales, señaló que la estabilidad laboral está garantizada “conforme a norma”.

    Basura acumulada

    Según la Alcaldía, más de 3.000 toneladas de basura permanecen en contenedores, volquetas y camiones, y se espera disponerlas en 48 horas.

    / A.T.C /

  • Nuevo frente frío ingresará a Bolivia este miércoles

    Nuevo frente frío ingresará a Bolivia este miércoles

    El Senamhi prevé que afecte principalmente a las zonas bajas y no provoque descensos bruscos de temperatura.

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que un nuevo frente frío ingresará al país este miércoles 13 de agosto, con mayor impacto en las regiones bajas.

    La pronosticadora Jimena Pancata explicó que, aunque la temporada de frío continuará en agosto, ya no se registrarán temperaturas extremadamente bajas.

    “Tendremos cielos despejados y poco nubosos hasta el martes, pero el miércoles ingresará un frente frío por el Chaco boliviano”, indicó.

    Zonas afectadas

    Según el Senamhi, el frente frío ingresará por el Chaco el miércoles y el jueves se extenderá a Santa Cruz, Beni y Pando.

    No alcanzará a los departamentos del occidente del país.

    Menor intensidad

    Pancata precisó que este frente frío no será tan intenso como los anteriores y no provocará descensos bruscos de temperatura.

    / A.T.C /

  • La potencia de la marihuana en Canadá se multiplicó por cinco en 20 años y aumenta el riesgo de psicosis

    La potencia de la marihuana en Canadá se multiplicó por cinco en 20 años y aumenta el riesgo de psicosis

    Un estudio del Canadian Medical Association Journal alerta que el aumento del THC en la marihuana legal eleva el riesgo de psicosis, especialmente en hombres jóvenes, y destaca la importancia de tratamientos antipsicóticos.

    Crecimiento del contenido de THC en la marihuana

    El estudio revela que el tetrahidrocannabinol (THC), principal componente psicoactivo del cannabis, pasó del 4 % al 20 % en los últimos 20 años en Canadá, aumentando significativamente la potencia de la marihuana legal.

    Riesgos asociados al consumo frecuente

    Los usuarios que consumen marihuana con más del 10 % de THC y de manera habitual tienen un riesgo de psicosis inducida del 0,47 %. Además, personas con antecedentes de depresión o ansiedad presentan mayor probabilidad de desarrollar trastornos mentales vinculados al consumo.

    Datos alarmantes en Ontario

    En Ontario, quienes acuden a emergencias por consumo de cannabis tienen 14,3 veces más riesgo de desarrollar trastornos del espectro esquizofrénico en tres años. En casos de psicosis inducida por cannabis, el riesgo se eleva a 241,6 veces.

    Opciones de tratamiento y contexto legal

    El estudio sugiere que los antipsicóticos de segunda generación pueden aliviar síntomas graves. Canadá legalizó el cannabis recreativo en 2018 y desde entonces el sector ha aportado miles de millones al PIB y generado numerosos empleos.

    / A.T.C /

  • El estrés y la incertidumbre afectan la salud mental de los bolivianos en medio de la crisis

    El estrés y la incertidumbre afectan la salud mental de los bolivianos en medio de la crisis

    La crisis económica y social en Bolivia ha generado un aumento preocupante en los niveles de estrés, tristeza y depresión, afectando a personas de todas las edades en ciudades como La Paz y Santa Cruz, según estudios recientes y testimonios directos.

    Un testimonio de lucha y esperanza

    Sara, madre de tres hijos, perdió su empleo en noviembre de 2024 debido a la crisis económica. Tras meses sin ingresos, se mudó a Santa Cruz buscando trabajo, pero lo perdió nuevamente y su hogar sufrió un incendio. Sin seguro médico ni dinero para medicación psiquiátrica, enfrenta la depresión y el estrés con la única motivación de cuidar a sus hijos.

    Datos alarmantes sobre salud mental en Bolivia

    El Informe de Servicios de Salud 2024 de Ipsos-CIESMORI señala que el 44 % de los bolivianos considera el estrés una preocupación importante. Por su parte, un estudio de Gallup revela que el 30 % de la población experimenta tristeza diaria, la cifra más alta de América Latina y superior al promedio global.

    La crisis económica como detonante

    La inflación y el aumento de precios dificultan la alimentación y calidad de vida. Jóvenes como Tania, de 18 años, expresan temor por el futuro y la escasez de recursos básicos. Además, el 55 % de los trabajadores bolivianos sufre altos niveles de estrés laboral, el porcentaje más elevado en la región.

    Impacto en la atención psicológica y médica

    La psiquiatra Rosario Martínez explica que la crisis ha cambiado el perfil de sus pacientes: ahora atiende a adultos jóvenes y profesionales afectados por la pérdida de empleo y estrés económico. Muchos abandonan tratamientos por falta de recursos, lo que puede agravar los cuadros de salud mental.

    Resiliencia y perspectivas de futuro

    La psicóloga Margaret Hurtado observa que, pese a las dificultades, existe esperanza, especialmente entre los jóvenes y quienes cuentan con apoyo familiar. Fomentar el pensamiento crítico y una actitud positiva es clave para sobrellevar la crisis, mientras que el acceso a información veraz ayuda a mantener la mente activa y preparada.

    / A.T.C /

  • SUS brinda atención integral a más de 34 mil personas con enfermedades de salud mental en cinco años

    SUS brinda atención integral a más de 34 mil personas con enfermedades de salud mental en cinco años

    En los últimos cinco años, el Sistema Único de Salud (SUS) atendió a 34.790 personas con enfermedades de salud mental en Bolivia, cubriendo sus gastos de alimentación, vestimenta y atención médica especializada, según datos del Ministerio de Salud.

    Muchos de estos pacientes fueron abandonados por sus familias en hospitales psiquiátricos, donde reciben tratamiento integral que incluye psiquiatría, odontología, exámenes especializados, interconsultas y medicación.

    Distribución de pacientes atendidos (2021-2025)

    • Instituto Nacional de Psiquiatría “Gregorio Pacheco” (Sucre, mayores de 18 años): 9.971 personas.
    • Instituto Psicopedagógico “San Juan de Dios” (Sucre, niños y adolescentes): 11.579 personas.
    • Instituto de Prevención, Tratamiento, Rehabilitación e Investigación de Drogodependencias y Salud Mental (Tarija): 13.240 personas.

    En el “Gregorio Pacheco”, actualmente hay 365 pacientes en salas de larga estancia y de internación aguda, con todos los servicios cubiertos por el SUS.

    Antes y después del SUS

    Previo a su implementación en 2019, sólo recibían atención quienes contaban con un seguro específico o pagaban una internación privada. Hoy, el SUS garantiza cobertura gratuita a toda persona que lo requiera en los tres centros especializados del país.

  • Condenan a dos exfuncionarios y absuelven a seis en el caso de los respiradores chinos

    Condenan a dos exfuncionarios y absuelven a seis en el caso de los respiradores chinos

    La compra irregular de 500 ventiladores pulmonares en 2020 causó un daño económico de más de $us 10 millones al Estado.

    La justicia boliviana condenó a dos exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes por la compra irregular de 500 ventiladores pulmonares durante la primera ola de la pandemia de covid-19, en la gestión de Jeanine Áñez.

    Eduardo Díaz Pizarro recibió una pena de 8 años de prisión y Juan Carlos Arraya Tejada, de 2 años, por los delitos de incumplimiento de deberes y contratos lesivos al Estado. Según el procurador general, Ricardo Condori, la adquisición ocasionó un daño económico de $us 10.456.332,77.

    Fallas técnicas y destino de la pena

    Los equipos, de la marca Guangzhou Yueshen y modelo YSAV400A, presentaban 40 incumplimientos a las especificaciones técnicas exigidas en el proceso de contratación. Ambos sentenciados deberán cumplir condena en el penal de San Pedro, en La Paz, además de pagar multas y costas a favor del Estado.

    Seis absueltos y posible apelación

    En el mismo proceso, fueron absueltos Vania Huaira Vargas Guzmán, Jorge Cristhian Sánchez Caero, Alias Ramón Cordero Cuevas, Marco Antonio Peñaranda Inchausti, Graciela Erniqueta Minaya Ramos y Elías Ramón Cordero Cuevas.

    La Procuraduría anunció que apelará la decisión, buscando que los seis enfrenten cargos por conducta antieconómica, incumplimiento de deberes y delitos contra la salud pública.

  • Suben a 229 los casos de sarampión en BoliviaEl 83% de los casos confirmados se concentra en 17 municipios del departamento de Santa Cruz

    Suben a 229 los casos de sarampión en BoliviaEl 83% de los casos confirmados se concentra en 17 municipios del departamento de Santa Cruz

    El viceministro de Salud, Max Rodríguez, informó que hasta este miércoles se han confirmado 229 casos de sarampión en el país, la mayoría en Santa Cruz, donde se reportan más de 190 contagios activos distribuidos en 17 municipios.

    Rodríguez explicó que se analizarán medidas para contener los contagios una vez que se retomen las clases presenciales, especialmente en las regiones con mayor incidencia.

    Sin fallecidos hasta la fecha

    Según el reporte oficial, de un total de 1.574 casos sospechosos, se confirmaron 229 positivos. De estos, 19 pacientes se encuentran en proceso de recuperación y no se registraron decesos.

    El viceministro añadió que, con excepción del departamento de Tarija, todas las regiones del país tienen casos activos, aunque en menor proporción que Santa Cruz.

    Retorno gradual a clases

    Frente al próximo retorno a clases presenciales, la autoridad sanitaria adelantó que el regreso será gradual y dependerá del avance de los contagios en cada departamento. Asimismo, se exigirá el uso de medidas de bioseguridad y la presentación del carnet de vacunación contra el sarampión.

    Vacunación en fase de ampliación

    Rodríguez aseguró que el país cuenta con suficientes dosis de vacunas para cubrir a toda la población en riesgo. Actualmente, se encuentra en la segunda fase del plan de inmunización, que abarca a menores de hasta 14 años, con especial énfasis en estudiantes de nivel básico.

  • Bolivia reporta 205 casos de sarampión y Salud insta a la población a vacunar a menores

    Bolivia reporta 205 casos de sarampión y Salud insta a la población a vacunar a menores

    Con Santa Cruz como el principal foco del brote, el Ministerio de Salud pide revisar los carnets de vacunación y acudir a los centros de salud para evitar la propagación de la enfermedad en el país.

    Santa Cruz concentra más del 80 % de los casos

    La ministra de Salud, María Reneé Castro, informó este domingo que Bolivia registra 205 casos de sarampión a nivel nacional. La mayoría de los contagios se concentra en Santa Cruz con 171 casos, seguido de La Paz (12), Cochabamba (5), Potosí (5), Chuquisaca (4), Beni (4), Oruro (3) y Pando (1). El departamento de Tarija no presenta casos confirmados hasta la fecha.

    Gobierno intensifica acciones pero pide compromiso familiar

    Castro recalcó que si bien el Estado está desplegando todos los recursos posibles para contener el brote, es indispensable el compromiso de las familias. Llamó a padres y tutores a revisar los carnets de vacunación de niñas, niños y adolescentes, y aseguró que la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Paperas) está disponible de forma gratuita en todo el país.

    Vacunación como única medida efectiva de prevención

    La autoridad enfatizó que la vacunación es la única forma segura de evitar complicaciones graves asociadas al sarampión. Insistió en que la protección individual también beneficia a la comunidad, al cortar la cadena de contagios. Las dosis están dirigidas a niños y adolescentes entre 1 y 14 años, quienes pueden acceder a ellas en centros de salud y puntos móviles habilitados.

    /mfag/