Categoría: Salud

  • Fuerte tormenta de granizo inunda Tarija y causa daños en la ciudad y cultivos

    Fuerte tormenta de granizo inunda Tarija y causa daños en la ciudad y cultivos

    Una intensa lluvia acompañada de granizo sorprendió este jueves 16 de octubre a Tarija, provocando inundaciones, daños en vehículos, viviendas e impactando gravemente los cultivos en la región.

    Impacto urbano

    El temporal generó el colapso de calles y avenidas, dejando vehículos varados y motocicletas dañadas. El granizo, del tamaño de pequeñas pelotas, afectó techos de viviendas y cubrió el suelo, complicando la movilidad en diversos sectores de la ciudad.

    Daños en infraestructura

    Entre los daños más relevantes se encuentra el derrumbe de un muro en la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT) y afectaciones en el mercado central. Las autoridades locales comenzaron a evaluar las áreas más críticas para coordinar la atención de emergencias y limpieza de vías.

    Afectaciones a la agricultura

    El granizo impactó directamente sobre los cultivos en varias comunidades de la provincia Cercado. Productores reportaron cuantiosas pérdidas en su producción agrícola, especialmente en hortalizas y cereales, lo que podría afectar la economía local y la distribución de alimentos.

    Respuesta de autoridades y vecinos

    Vecinos y brigadas municipales se movilizaron para retirar escombros, habilitar rutas de tránsito y atender a los afectados. Se prevé que en las próximas horas se realice un informe oficial sobre la magnitud de los daños y se coordinen acciones de ayuda a los productores y ciudadanos afectados.

  • Uruguay legaliza la eutanasia con la ley de “muerte digna”

    Uruguay legaliza la eutanasia con la ley de “muerte digna”

    La Cámara de Senadores de Uruguay aprobó este miércoles la ley que regula la eutanasia, convirtiendo al país en el tercero de América Latina y undécimo a nivel mundial en regularizar el derecho a la “muerte digna”.

    Aprobación en el Senado

    Con 20 votos a favor de un total de 31 senadores, la norma contó con el respaldo del oficialismo del Frente Amplio y de representantes de los partidos Nacional y Colorado. La ley busca garantizar que las personas mayores de edad, psíquicamente aptas y con enfermedades terminales o padecimientos irreversibles, puedan decidir sobre el fin de su vida de manera voluntaria y digna.

    Procedimiento establecido

    La solicitud debe realizarse por escrito a un médico, quien verificará en un plazo de tres días las condiciones del paciente e informará sobre tratamientos disponibles y cuidados paliativos. Un segundo médico revisará el caso y, de confirmarse la opinión del primero, se concertará la fecha de la eutanasia en presencia de dos testigos.

    Reacciones y celebraciones

    El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, celebró la medida como un avance en derechos y dignidad humana, mientras que el senador Daniel Caggiani destacó que Uruguay se vuelve “más libre y más humano”. La ley fue considerada un paso histórico para quienes sufren enfermedades graves y desean decidir sobre su final de vida.

    Críticas y debates

    Algunos senadores, como Martín Lema y Pedro Bordaberry, cuestionaron la norma por considerarla centrada únicamente en criterios médicos, con errores de redacción y limitaciones en la cobertura de cuidados paliativos, advirtiendo que podría vulnerar normas jurídicas y alternativas de tratamiento.

    /ajas/

  • Operadora de limpieza paraliza servicios en Santa Cruz por falta de pago

    Operadora de limpieza paraliza servicios en Santa Cruz por falta de pago

    La empresa Aseo Urbano Piraí suspende sus labores de recolección de basura y limpieza en la zona oeste de la capital cruceña a partir de este jueves, debido a incumplimientos en los pagos por parte de la Alcaldía.

    Motivo de la paralización

    Aseo Urbano Piraí, responsable de la zona A de la ciudad, informó mediante un comunicado que detiene sus operaciones por el retraso en los pagos por parte de Emacruz, entidad bajo la administración del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz. La medida afecta directamente la recolección de basura y la limpieza urbana.

    Áreas y operadoras involucradas

    El servicio de aseo en Santa Cruz está dividido entre dos empresas: Aseo Urbano Piraí cubre la zona oeste, mientras que Ecolimpio El Diez atiende el sector este. La paralización afecta únicamente la zona bajo responsabilidad de Piraí.

    Impacto en la ciudad

    El paro de servicios coincide con la escasez de combustible, que ya había reducido la operación de los recolectores a un 30% de su capacidad. La población podría enfrentar retrasos en la limpieza y acumulación de desechos en calles y espacios públicos.

    Exhorto a las autoridades

    La empresa solicitó a la Alcaldía regularizar los pagos pendientes para garantizar la reanudación inmediata de los servicios y evitar riesgos sanitarios y problemas ambientales en la capital cruceña.

    /ajas/

  • Paro de 24 horas afecta hospitales de primer y segundo nivel en Santa Cruz

    Paro de 24 horas afecta hospitales de primer y segundo nivel en Santa Cruz

    Los hospitales de primer y segundo nivel de la capital cruceña suspenden la atención este miércoles en protesta contra la Alcaldía, según informó la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes).

    Medida de protesta del sector salud

    La Fesirmes inició un paro movilizado de 24 horas debido a incumplimientos de la Alcaldía con acuerdos previos. La medida afecta a la atención médica en hospitales de primer y segundo nivel. Christian Ulrich, secretario urbano de Fesirmes, explicó que el paro responde a la falta de respuesta municipal ante reiteradas solicitudes de diálogo y soluciones.

    Principales reclamos

    Entre los reclamos del sector están la falta de una adenda al contrato de la gestión 2025, el pago de sueldos atrasados correspondientes a septiembre, descuentos injustificados y la necesidad de recontratar especialistas. Ulrich señaló que más del 60% de los profesionales no ha recibido su pago completo y que persisten carencias de infraestructura y equipamiento.

    Adenda y continuidad laboral

    El contrato vigente vence el 30 de octubre, lo que pone en riesgo la atención en los niveles primario y secundario. Desde marzo, los trabajadores han solicitado la firma de una adenda que aún no se concreta. La propuesta de Fesirmes incluye beneficios tanto para profesionales como para trabajadores del área de salud.

    Exigencia de transparencia

    Ulrich demandó que, de existir una adenda, sea presentada públicamente para brindar certeza al personal médico y a la población. EL DEBER indicó que contactó al área de comunicación de la Alcaldía de Santa Cruz para obtener la contraparte y está a la espera de una respuesta oficial.

    /ajas/

  • Nuevo brote de sarampión en Ixiamas alerta al Sedes La Paz

    Nuevo brote de sarampión en Ixiamas alerta al Sedes La Paz

    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz confirmó nueve casos de sarampión en el municipio de Ixiamas, todos pertenecientes a una comunidad menonita sin esquema de vacunación; se reforzó la vigilancia epidemiológica en el norte paceño tropical ante la aparición de estos contagios.

    Situación del brote

    Con estos nuevos casos, el total de sarampión en La Paz asciende a 32: 21 en zonas urbanas —La Paz, El Alto, Villacha y La Chucaya— y 11 en áreas rurales, destacando Ixiamas. Las autoridades aseguraron que todos los pacientes se encuentran estables y bajo seguimiento médico, mientras se aplica un cerco epidemiológico y se realiza búsqueda activa de contactos.

    Preocupación por la falta de vacunación

    El Sedes indicó que los menonitas no se vacunan por razones religiosas, lo que facilita la propagación del virus. Además, estos grupos ingresan al país por rutas rurales no oficiales, dificultando el control sanitario. Javier Mamani, jefe de Epidemiología, afirmó que “los casos están bajo control gracias a la intervención oportuna del personal de salud”.

    Nuevos casos de Sarampión / RR.SS.

    Refuerzo de la vacunación en comunidades rurales

    Ante la situación, equipos sanitarios se desplazaron a comunidades aledañas para vacunar casa por casa y en ferias comunales. La cobertura de vacunación contra el sarampión ha mejorado en la última semana, superando el 80% en niños menores de cinco años y proyectando alcanzar el 95% hasta diciembre. Entre mayores de 20 años, la cobertura es solo del 15%, lo que representa un grupo vulnerable ante la enfermedad.

    Recomendaciones para la población

    El Sedes instó a padres de familia a inmunizar a sus hijos y recordó que vacunar no afecta beneficios como el bono Juancito Pinto. Mamani enfatizó que “un niño vacunado es un niño protegido. Las vacunas salvan vidas y están disponibles en todos nuestros centros de salud”.

    Preparación ante nuevas contingencias

    Las autoridades aseguraron que los equipos de respuesta rápida están listos para actuar en cualquier punto del departamento, tanto urbano como rural, para contener la expansión del sarampión. La vacunación sigue siendo la principal herramienta para proteger a la población, especialmente a grupos vulnerables y no inmunizados.

    /nncr/

  • Sedes Potosí confirma caso positivo de sarampión en estudiante de la Universidad Siglo XX

    Sedes Potosí confirma caso positivo de sarampión en estudiante de la Universidad Siglo XX

    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Potosí confirmó un nuevo caso de sarampión en un joven de 27 años, estudiante de la Universidad Siglo XX del municipio de Llallagua. Las autoridades sanitarias activaron medidas inmediatas de contención y vacunación en el lugar.

    Confirman el noveno caso en el departamento

    El jefe de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Huáscar Alarcón, informó que este es el noveno caso de sarampión en el departamento de Potosí. El paciente, de sexo masculino, habría contraído la enfermedad por contacto con su pareja, quien también presentaba síntomas compatibles con el virus.

    Activan bloqueo vacunal y controles en la universidad

    El Sedes Potosí y el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) activaron un bloqueo vacunal en la Universidad Siglo XX para prevenir la propagación del virus. Desde el miércoles, se implementaron controles en el ingreso a la casa de estudios, donde se realiza un triaje preventivo para evitar que estudiantes con síntomas respiratorios o erupciones cutáneas accedan al recinto.

    Llaman a la población a vacunarse

    Las autoridades sanitarias recordaron que el sarampión sigue circulando en el país, generando nuevos brotes que afectan a personas de distintas edades. “Si la población no cambia de actitud, continuarán los casos sospechosos de la enfermedad en Potosí”, advirtió Alarcón, instando a la ciudadanía a acudir a los puntos de vacunación.

    Vacuna gratuita y disponible en centros de salud

    El Sedes reiteró que las dosis contra el sarampión están disponibles de manera gratuita en todos los centros de salud y puntos de vacunación del departamento. La inmunización es la medida más efectiva para prevenir la enfermedad y evitar nuevos brotes.

    El sarampión, una enfermedad altamente contagiosa

    El sarampión es una enfermedad viral que se transmite por gotas de saliva al toser, estornudar o hablar, y puede causar complicaciones graves en personas no inmunizadas. Las autoridades recomiendan mantener el esquema completo de vacunación, especialmente en niños, adolescentes y adultos jóvenes.

    /nncr/

  • Aprehenden al padre de niño en estado crítico por presunto infanticidio

    Aprehenden al padre de niño en estado crítico por presunto infanticidio

    La Policía aprehendió al padre de un niño de dos años que se encuentra internado en estado crítico en el Hospital del Niño de La Paz con muerte cerebral, mientras es investigado por el delito de infanticidio en grado de tentativa.

    Traslado del menor y estado de salud

    El menor fue trasladado desde el municipio de Tipuani al Hospital de Clínicas el domingo, presentando un fuerte golpe en la cabeza que le provocó muerte cerebral. Además, su condición se agrava por insuficiencia respiratoria, desnutrición crónica y deshidratación severa.

    Detención del progenitor

    El padre fue aprehendido por disposición del Ministerio Público tras prestar su declaración informativa. Actualmente se encuentra en celdas policiales a la espera de la audiencia de medidas cautelares, mientras se continúa con la investigación sobre los hechos.

    Investigación en curso

    El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Gabriel Neme, informó que se identificaron «contradicciones» en las declaraciones de la mujer que fungía como cuidadora del niño, lo que podría determinar responsabilidad del progenitor en el incidente.

    Medidas legales

    El Ministerio Público analiza las pruebas y testimonios recabados para sustentar la investigación por infanticidio en grado de tentativa, a fin de establecer responsabilidades legales y garantizar la protección del menor.

    Atención médica continua

    Mientras se desarrollan las diligencias judiciales, el niño permanece internado en el Hospital del Niño de La Paz, recibiendo atención médica intensiva debido a su delicado estado de salud.

    /nncr/

  • Aumentan los casos de neumonía, varicela y hepatitis en Cochabamba

    Aumentan los casos de neumonía, varicela y hepatitis en Cochabamba

    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba informó que los casos de varicela, hepatitis y neumonía han aumentado en la última semana, afectando a niños y adultos y generando preocupación entre las autoridades sanitarias.

    Incremento de varicela

    En la última semana epidemiológica, se registraron 59 casos más de varicela en Cochabamba, alcanzando un total de 214 notificaciones. Se reportaron brotes en unidades educativas y municipios aledaños, afectando tanto a niños como a adultos. El Sedes recomienda reposo domiciliario y cumplimiento del tratamiento indicado.

    Hepatitis en aumento

    Se notificaron 17 casos de hepatitis infantil, dos más que la semana anterior. Al ser una enfermedad vinculada a la higiene, las autoridades recomiendan mejorar la limpieza de los niños y el uso de antisépticos para el lavado de manos, ya que la enfermedad se mantiene en rango de endemia.

    Neumonía y complicaciones respiratorias

    Las neumonías aumentaron en un 2%, con un total de 302 casos, de los cuales el 28% corresponde a menores de cinco años. Se destacan riesgos de complicaciones graves que requieren terapia intensiva, por lo que la notificación temprana es crucial.

    Otros reportes de salud

    El Sedes también reportó un deceso por tosferina de una menor de 29 días, con nueve casos en total este año en el municipio de Cochabamba y valle alto. Por otro lado, las infecciones respiratorias agudas mostraron una reducción del 12% respecto a la semana anterior, con 11.797 casos, mientras que se notificaron siete casos de Covid-19, actualmente controlados y en recuperación.

    Recomendaciones a la población

    Las autoridades sanitarias instan a los padres a no enviar a los niños enfermos a la escuela y a mantener medidas de higiene y cuidado, con el fin de evitar nuevos contagios y complicaciones en la salud de la población.

    /ajas/

  • Accidente en Los Yungas deja ocho heridos tras embarrancamiento de flota

    Accidente en Los Yungas deja ocho heridos tras embarrancamiento de flota

    Una flota del sindicato Trans 5 de Agosto se embarrancó en la carretera entre Irupana y La Paz, dejando al menos ocho personas gravemente heridas que fueron trasladadas al Hospital Arco Iris de la sede de Gobierno.

    Detalles del accidente

    El hecho ocurrió a la altura del cruce Santa Ana, cuando la flota se dirigía desde Irupana hacia La Paz. El vehículo cayó a un barranco, lo que provocó heridas de diversa gravedad entre los pasajeros.

    Atención de emergencia

    Pobladores de la zona y personal de rescate acudieron rápidamente al lugar del accidente para asistir a las víctimas. Los heridos fueron trasladados inicialmente a un centro médico en Irupana. Posteriormente, ocho personas con lesiones graves fueron derivadas al Hospital Arco Iris en La Paz para recibir atención especializada.

    Estado de los heridos

    Según los primeros reportes, los pacientes trasladados a La Paz presentan heridas de consideración, aunque no se han dado detalles sobre su evolución clínica. Las autoridades sanitarias continúan con la atención de emergencia.

    Causas del accidente

    Las causas exactas aún se investigan. No se descarta que el mal estado de la vía o una falla mecánica en la flota hayan sido factores que contribuyeron al accidente.

    Investigación en curso

    Las autoridades de tránsito y policiales se encuentran en el lugar para realizar las pericias correspondientes y determinar responsabilidades, mientras se continúa asegurando la zona para evitar nuevos incidentes.

  • Padre de joven que cayó de un micro en Santa Cruz pide ayuda y justicia

    Padre de joven que cayó de un micro en Santa Cruz pide ayuda y justicia

    Roberto Canaza, de 31 años, se encuentra en estado crítico tras caer de un micro en movimiento durante un asalto en pleno centro de Santa Cruz. Su padre solicita apoyo económico y justicia para su hijo.

    Accidente en transporte público

    El incidente ocurrió en la zona de Los Pozos, cuando delincuentes asaltaron a Roberto Canaza dentro del micro. Al intentar recuperar su celular, el conductor arrancó el vehículo y el joven perdió el equilibrio, cayendo violentamente al pavimento. Actualmente permanece en terapia intensiva, con la cabeza operada y diagnóstico reservado.

    Estado de salud del joven

    Según su padre, Don Víctor Canaza, Roberto está bajo coma inducido y sin respuesta desde el viernes, conectado a máquinas para mantener sus funciones vitales. La familia enfrenta momentos de gran incertidumbre y angustia ante la gravedad del estado del paciente.

    Costos médicos y necesidad de apoyo

    La operación de emergencia superó los 30.000 bolivianos, y la deuda continúa creciendo. Don Víctor solicitó ayuda económica para cubrir los gastos médicos y poder salvar la vida de su hijo, recibiendo apoyo parcial de vecinos y amigos.

    Denuncia e investigación

    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) recibió la denuncia del caso y ha iniciado las investigaciones para identificar a los responsables del asalto. Hasta el momento no se reportaron aprehensiones.

    Llamado a la solidaridad

    El padre compartió un número de cuenta y teléfono para quienes deseen colaborar con la familia: 751 – 27 098. “Solo quiero que mi hijo viva”, expresó Don Víctor, agradeciendo a quienes ya brindaron su ayuda y clamando por justicia.

    /ajas/