Categoría: Política

  • Gabriel Boric felicita a Rodrigo Paz por su triunfo en las elecciones presidenciales de Bolivia

    Gabriel Boric felicita a Rodrigo Paz por su triunfo en las elecciones presidenciales de Bolivia

    El presidente de Chile, Gabriel Boric, saludó la victoria del centrista Rodrigo Paz Pereira en la segunda vuelta presidencial de Bolivia y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. El mensaje fue emitido este lunes a través de sus redes sociales, tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral.

    Felicitación oficial desde Chile

    El mandatario chileno expresó su reconocimiento al nuevo presidente electo de Bolivia con un mensaje en el que destacó la participación democrática del pueblo boliviano.
    “Felicito al Presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, por su triunfo en las elecciones y a todo el pueblo boliviano por su participación democrática en las urnas”, escribió Boric en la red social X.

    Resultados preliminares del balotaje

    Rodrigo Paz Pereira, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), obtuvo el 54,57 % de los votos frente al 45,43 % del exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre, según datos del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral, con más del 97 % de actas procesadas.

    Compromiso por una relación bilateral renovada

    Boric reiteró su disposición a fortalecer la cooperación entre ambos países.
    “Reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la cooperación y el trabajo conjunto entre países hermanos por el beneficio de nuestros pueblos”, señaló.

    Un contexto histórico complejo

    Bolivia y Chile mantienen relaciones diplomáticas limitadas desde 1978, tras la ruptura derivada de la histórica demanda marítima boliviana. En 2018, la Corte Internacional de Justicia determinó que Chile no está obligado legalmente a negociar una salida soberana al mar, aunque Bolivia considera que el fallo no impide continuar el diálogo.

    Cambio político en Bolivia

    La victoria de Paz marca el cierre de dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales. El presidente electo asumirá el mando el próximo 8 de noviembre, iniciando una nueva etapa política en el país con la renovación completa del Parlamento nacional.

    /nncr/

  • El TSE desmiente denuncias de manipulación y ratifica la transparencia de la segunda vuelta electoral

    El TSE desmiente denuncias de manipulación y ratifica la transparencia de la segunda vuelta electoral

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó de manera categórica las acusaciones de manipulación o interrupciones en el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) que circularon tras la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025.

    Rechazo a versiones de fraude

    A través de un comunicado emitido cerca de la medianoche, el TSE desmintió “categóricamente que el Sirepre haya sufrido alguna manipulación, problemas con el suministro de energía o interrupciones en su transmisión”. La entidad aseguró que el sistema “funcionó de manera óptima”, garantizando resultados preliminares e informativos de forma continua y transparente.

    Resultados oficiales preliminares

    El órgano electoral ratificó la victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, con el 54,5% de los votos, frente al 45,5% obtenido por Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre.

    Protestas y pedidos de auditoría

    Las denuncias de presuntas irregularidades surgieron entre seguidores y algunos legisladores electos de Libre, quienes se concentraron en puntos como la rotonda del Cristo Redentor en Santa Cruz, además de manifestaciones menores en Oruro y Sucre. Desde esa alianza, anunciaron que solicitarán una auditoría a los resultados.

    Convocatoria a seguir el cómputo oficial

    El TSE exhortó a la ciudadanía a seguir en tiempo real el avance del Sistema de Consolidación Oficial de Resultados de Cómputo (SCORC), que constituye el recuento definitivo y vinculante. Según el ente electoral, este proceso concluirá a más tardar hasta la mañana del jueves.

    Pese a los reclamos de algunos sectores, el candidato Jorge Quiroga reconoció públicamente los resultados preliminares y felicitó al binomio ganador del PDC, en un gesto que fue valorado como muestra de madurez democrática.

    /nncr/

  • Rodrigo Paz ofrece su primer mensaje a la nación tras confirmar su victoria en el balotaje

    Rodrigo Paz ofrece su primer mensaje a la nación tras confirmar su victoria en el balotaje

    El virtual presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, se dirigió a la ciudadanía tras conocer los resultados preliminares de la segunda vuelta electoral, invitando a todos los sectores a sumarse a su gobierno y anunciando una etapa de “renovación y cambio” para el país.

    Llamado a la unidad nacional

    En su mensaje, Paz destacó la importancia de la colaboración de todos los bolivianos, más allá de los resultados electorales. “Si el pueblo de Bolivia no nos elegía, extendíamos la mano a quien ganara y hoy, desde la victoria, extendemos la mano para gobernar con todos los hombres y mujeres que quieran a la patria”, afirmó, enfatizando la necesidad de unidad y diálogo.

    Agradecimiento y compromiso

    El presidente electo agradeció a Dios y a la población por el respaldo recibido en las urnas. Asimismo, aseguró que gobernará con quienes deseen contribuir al desarrollo del país, afirmando: “Este es su gobierno, aquí está este gobierno para poder llevar adelante las soluciones de Bolivia”.

    Reconocimiento internacional

    Rodrigo Paz también informó que, tras la difusión de los resultados preliminares, recibió llamadas de felicitación de líderes regionales, incluyendo mandatarios de Paraguay, Perú, Uruguay y de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconociendo su triunfo electoral.

    Perspectivas del nuevo gobierno

    El virtual presidente electo destacó que su gestión buscará generar certidumbre y esperanza entre los bolivianos, convocando a la participación activa de todos los sectores para enfrentar los desafíos del país y promover un proyecto de gobierno inclusivo y transparente.

    /nncr/

  • Alias ‘El Colla’ asegura que Sebastián Marset se encuentra en Bolivia con protección policial

    Alias ‘El Colla’ asegura que Sebastián Marset se encuentra en Bolivia con protección policial

    Ivar García, alias ‘El Colla’, denunció mediante un video en redes sociales que su expareja y su chofer fueron secuestrados este sábado en la zona del Urubó, en Santa Cruz. Afirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset sería responsable y que se encuentra en el país bajo presunta protección de la Policía.

    Denuncia pública a través de redes sociales

    En un video difundido en plataformas digitales, Ivar García aseguró que la mujer secuestrada es la madre de su hija y que junto a ella también fue privado de libertad su chofer. El hecho habría ocurrido la tarde de este sábado en la zona del Urubó, generando alarma entre los habitantes del lugar.

    Acusaciones contra Sebastián Marset

    García responsabilizó directamente al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset por el secuestro y advirtió que, si algo le ocurre a su expareja, la culpa recaerá sobre él. Según sus declaraciones, Marset lo habría estado amenazando desde hace un tiempo, acusándolo de haber filtrado información sobre sus actividades.

    Presunta protección policial

    Alias ‘El Colla’ afirmó que Marset continúa viviendo en Bolivia, específicamente en la zona del Urubó, y que goza de impunidad gracias a la protección de altos mandos policiales. “Él mismo me lo manifestó en una videollamada, dijo que estaba protegido por oficiales de la FELCC y la FELCN”, sostuvo García.

    Respuesta del Ministerio de Gobierno

    Horas después de la denuncia, el ministro de Gobierno informó mediante sus redes sociales que tanto la mujer como el conductor secuestrados fueron localizados y trasladados a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen en Santa Cruz, donde se realizan las investigaciones correspondientes.

    Contexto del caso Marset en Bolivia

    Sebastián Marset es buscado por narcotráfico y lavado de dinero en varios países. En agosto de 2023 logró escapar de un operativo policial en Santa Cruz, y desde entonces su paradero ha sido motivo de especulación. Las declaraciones de alias ‘El Colla’ reavivan las sospechas sobre su posible permanencia en territorio boliviano.

    /nncr/

  • Aprehenden al alcalde de Entre Ríos por presunta campaña política ilegal

    Aprehenden al alcalde de Entre Ríos por presunta campaña política ilegal

    El alcalde del municipio de Entre Ríos, Teodoro Suruguay, fue aprehendido este sábado tras ser acusado de infringir el Auto de Buen Gobierno al presuntamente realizar actividades proselitistas en la comunidad de San Josecito.

    Denuncia por actos proselitistas

    El concejal Rodrigo Altamirano denunció que Suruguay participó en actos de campaña política a favor del candidato Tuto Quiroga en las comunidades de Chiquiaca y El Tunal durante los días previos a las elecciones, violando la normativa electoral que prohíbe estas actividades.

    Actos encubiertos y resistencia a la autoridad

    Según testimonios de comunarios, el alcalde habría intentado encubrir su presencia como una supuesta entrega de pollos, hecho que no se concretó. Altamirano añadió que Suruguay mostró resistencia a acudir a la FELCC cuando fue requerido por efectivos policiales.

    Observaciones de posibles reincidencias

    Durante la primera vuelta electoral, también se habría detectado una vagoneta del municipio con material político, lo que refuerza las sospechas de reincidencia por parte de la autoridad municipal.

    Investigación en curso

    El caso fue puesto a conocimiento de las autoridades competentes para las investigaciones correspondientes, con el fin de esclarecer los hechos y determinar responsabilidades en la presunta infracción del Auto de Buen Gobierno.

    /nncr/

  • CAINCO y Tigo Business firman alianza por la innovación digital en nuestro país

    CAINCO y Tigo Business firman alianza por la innovación digital en nuestro país

    La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) y Tigo Busines firmaron una alianza estratégica destinada a promover la innovación tecnológica y fortalecer la competitividad del sector empresarial boliviano.

    El acuerdo fue suscrito en instalaciones de CAINCO por Ricardo Reimers

    Gerente de Operaciones de CAINCO, y María Laura Mendoza, Gerente de Comunicación Institucional y ESG de Tigo, en un acto que destacó la importancia de la colaboración entre el sector empresarial y el tecnológico para acelerar los procesos de transformación digital en Bolivia.

    A través de este convenio, ambas instituciones impulsarán el Programa de Innovación y Tecnología para Asociados, una iniciativa orientada a ofrecer soluciones concretas que acompañen a las empresas en su proceso de modernización y digitalización. El programa está diseñado para facilitar la adopción de herramientas tecnológicas que optimicen la gestión, aumenten la productividad y fortalezcan la competitividad de las organizaciones frente a los retos del entorno actual.

    El programa contempla tres ejes estratégicos de acción:

    • Capacitación y formación continua en conectividad inteligente, cloud computing y ciberseguridad.

    • Soluciones tecnológicas personalizadas que respondan a las necesidades específicas de las empresas y promuevan la eficiencia en sus operaciones.

    • Acceso a información, tendencias globales y buenas prácticas que permitan a los empresarios anticiparse a los cambios del mercado y aprovechar las oportunidades de la economía digital.

    Para CAINCO, esta alianza se enmarca en su misión de promover la innovación como motor del desarrollo productivo y del fortalecimiento institucional del sector privado. Desde su visión, la tecnología representa una herramienta esencial para la sostenibilidad y el crecimiento competitivo de las empresas bolivianas.

    Por su parte, TIGO, a través de su unidad Tigo Business, reafirma su compromiso con el ecosistema empresarial del país, poniendo a disposición su experiencia, infraestructura y soluciones digitales de última generación orientadas a acompañar a las organizaciones en su proceso de transformación tecnológica.

    /nncr/

  • OEA pide calma y respeto a los resultados de la segunda vuelta electoral en Bolivia

    OEA pide calma y respeto a los resultados de la segunda vuelta electoral en Bolivia

    La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) instó este sábado a la ciudadanía boliviana a mantener la calma y respetar los resultados de la segunda vuelta de las elecciones generales que se llevarán a cabo el domingo.

    Llamado a la prudencia y responsabilidad democrática

    El jefe de la misión, Fernando Cristo, hizo un llamado a la responsabilidad con la democracia boliviana, solicitando prudencia y calma mientras se esperan los resultados oficiales, destacando la importancia de un proceso electoral ordenado y transparente.

    Transición presidencial pacífica

    La OEA exhortó a que la transición presidencial, una vez conocidos los resultados definitivos, se desarrolle de manera tranquila, pacífica y adecuada, garantizando la estabilidad institucional y el respeto al marco democrático.

    Monitoreo y seguimiento del proceso electoral

    La organización señaló que continuará vigilando de cerca todo el proceso electoral para asegurar su transparencia, centrando su atención en la organización electoral, el uso de tecnología, la justicia electoral y la prevención de posibles hechos de violencia.

    Equipo de observación internacional

    La misión de la OEA está conformada por 83 especialistas y observadores de 19 países, quienes realizaron labores de observación directa en los nueve departamentos de Bolivia y en cuatro ciudades del exterior, manteniéndose activos en el monitoreo del proceso que definirá al nuevo presidente del país.

    /nncr/

  • Argentina: Fallece Hernán Damiani, referente histórico de la UCR, durante un debate político

    Argentina: Fallece Hernán Damiani, referente histórico de la UCR, durante un debate político

    El candidato argentino a diputado por la Unión Cívica Radical (UCR), Hernán Damiani, falleció este sábado 18 de octubre tras sufrir un infarto mientras participaba en una entrevista transmitida en vivo por streaming desde la ciudad de Posadas.

    Descompensación en plena transmisión

    El político se encontraba interviniendo en el programa “Dollar Blue” cuando sufrió una descompensación repentina. De inmediato, las personas presentes en el estudio acudieron a asistirlo, mientras se interrumpía la transmisión del debate político.

    Hernán Damiani / RR.SS.

    Traslado de emergencia sin éxito

    Damiani fue trasladado de urgencia al hospital Madariaga de Posadas, donde los médicos confirmaron su fallecimiento al llegar sin signos vitales, pese a los esfuerzos de reanimación.

    Trayectoria política y legado

    Hernán Damiani tenía 66 años y era considerado un referente histórico de la Unión Cívica Radical (UCR). A lo largo de su carrera, ocupó cargos como diputado nacional, provincial y concejal de Posadas, dejando una amplia trayectoria dentro de la política argentina.

    /nncr/

  • Justicia deja en libertad a Marcelo Arce Mosqueira con terapia psicológica

    Justicia deja en libertad a Marcelo Arce Mosqueira con terapia psicológica

    Tras una audiencia de medidas cautelares, la Justicia determinó que Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quede libre y cumpla cinco meses de terapia psicológica por un presunto caso de violencia familiar y doméstica.

    Decisión judicial y apelación

    La fiscal Jessica Echeverría informó que el Ministerio Público no está de acuerdo con la decisión de la jueza Vivian Balcázar y presentará una apelación. Se programó una nueva audiencia para marzo de 2026, con el fin de evaluar el cumplimiento de la disposición.

    Motivos de la liberación

    Según la Fiscalía, Marcelo Arce Mosqueira fue liberado porque no se instaló una audiencia cautelar formal, sino que se realizó una conciliación diferida entre el acusado y la víctima. A pesar de ello, se ordenó la terapia psicológica, mientras que la Fiscalía señala que las pruebas, incluidos certificados médicos y testimonios de violencia física y psicológica, no fueron valoradas adecuadamente.

    Opinión de expertos

    El abogado y analista jurídico Jorge Justiniano explicó que la audiencia tuvo como objetivo definir medidas cautelares y recordó que, aunque la víctima desista, el Ministerio Público debe continuar la investigación, ya que la acción penal pública no depende únicamente de la víctima.

    Otros casos y contexto

    En paralelo, se informó que brigadas del Serecí fueron enviadas a zonas remotas de La Paz para garantizar la transmisión de actas al Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) y que el Órgano Electoral Plurinacional busca publicar los resultados de la segunda vuelta en tiempo récord. Además, el país enfrenta otros temas políticos y económicos, como la investigación contra Juan Carlos Huarachi por enriquecimiento ilícito, la crisis de diésel que afecta al transporte de carga y las reservas internacionales reportadas por el BCB.

    /nncr/

  • Bolivia y Chile fortalecen cooperación para proteger a mujeres migrantes

    Bolivia y Chile fortalecen cooperación para proteger a mujeres migrantes

    Con el apoyo de Naciones Unidas, autoridades de Bolivia y Chile participaron en un intercambio de buenas prácticas sobre la atención a mujeres en movilidad humana, desarrollado en La Paz, con el objetivo de abordar riesgos, violencia de género y políticas de protección.

    Diálogo binacional por una migración con enfoque de derechos

    El “Intercambio de buenas prácticas en atención a mujeres en movilidad humana” reunió a representantes de ambos países en el Ministerio de Relaciones Exteriores. El encuentro contó con el respaldo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), el Consulado General de Chile en La Paz y ONU Mujeres, según informó la Cancillería boliviana.

    Compromiso conjunto por políticas inclusivas

    La actividad reafirmó el compromiso de Bolivia y Chile por fortalecer las políticas públicas orientadas a la protección y asistencia de mujeres migrantes, además de fomentar la cooperación técnica bilateral.

    Paneles temáticos y participación de expertos

    El seminario abordó dos ejes: “Avanzando hacia una movilidad humana con perspectiva de derechos humanos y de género” y “Experiencias de buenas prácticas de políticas públicas dirigidas a mujeres en movilidad humana”. Especialistas de ACNUR, MUNASIM KULLAKITA y el IDIS-UMSA analizaron los riesgos presentes en las rutas migratorias, la violencia basada en género y los modelos de atención preventiva.

    Aportes institucionales y desafíos comunes

    Representantes de instituciones públicas de ambos países destacaron la necesidad de fortalecer redes institucionales, incorporar la movilidad humana en las políticas públicas y transversalizar el enfoque de género. También se subrayó la importancia de visibilizar la feminización de las remesas y de consolidar el trabajo consular como eje de atención a connacionales en el exterior.

    Avances y cooperación bilateral

    El viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, resaltó que la cooperación con Chile permitió avances en la elaboración de protocolos de atención y en la incorporación de los derechos humanos y de género en las políticas migratorias. Por su parte, el cónsul general de Chile, Fernando Velasco, afirmó que la cooperación en materia migratoria es un eje central de la relación bilateral, resultado del trabajo sostenido y la confianza mutua entre ambos países.

    /nncr/