Categoría: Política

  • Andrónico y Copa bajan en encuesta, pero abren puertas a unidad de izquierda

    Andrónico y Copa bajan en encuesta, pero abren puertas a unidad de izquierda

    Andrónico Rodríguez y Eva Copa bajaron en preferencia electoral según la segunda encuesta de UNITEL, presentada este domingo 13 de julio. Junto a Eduardo Del Castillo, no descartan una posible alianza de izquierda para las elecciones del 17 de agosto de 2025.

    Caída en la preferencia electoral

    De acuerdo con el estudio realizado por Ipsos Ciesmori entre el 5 y el 7 de julio, el presidente del Senado y candidato por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, bajó de 14,2% a 11,8% en intención de voto respecto a la encuesta publicada el 1 de junio. Eva Copa, postulante por el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), también descendió de 1,7% a 0,6%.

    El MAS se mantiene sin variación

    Eduardo Del Castillo, exministro de Gobierno y candidato por el Movimiento al Socialismo (MAS), se mantiene con el 2,3% de preferencia electoral. Los tres políticos formaron parte del MAS en el pasado y actualmente se perfilan como representantes del bloque de izquierda con miras a las elecciones nacionales.

    Samuel y Tuto lideran la encuesta

    En este nuevo estudio, Samuel Doria Medina lidera con 18,7%, seguido por Jorge “Tuto” Quiroga con 18,1%, consolidando una contienda electoral reñida. El sondeo fue presentado en el programa Así Decidimos de la red UNITEL.

    Posibles acuerdos entre exmasistas

    Los tres candidatos no descartan una posible alianza para fortalecer el bloque popular. Eva Copa declaró que ve con buenos ojos un encuentro con Andrónico y Del Castillo para buscar consensos y evitar posturas extremas. Mencionó que espera concretar una reunión para coordinar propuestas conjuntas.

    Unidad contra la derecha

    Durante su proclamación en Yapacaní, Rodríguez enfatizó que la unidad de la izquierda será clave para evitar el retorno de la derecha, a la que acusó de querer cerrar empresas estatales y eliminar los bonos sociales. La búsqueda de un frente común entre exaliados del MAS sigue siendo tema de análisis político nacional.

    / ATC /

  • Evistas advierten con movilizaciones si Evo Morales no es inscrito como candidato y exigen devolución de la sigla del MAS

    Evistas advierten con movilizaciones si Evo Morales no es inscrito como candidato y exigen devolución de la sigla del MAS

    Sectores sociales afines a Evo Morales anunciaron movilizaciones en caso de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no habilite al exmandatario como candidato presidencial en las Elecciones Generales 2025. Durante un pronunciamiento realizado en Cochabamba, también exigieron la devolución de la sigla del MAS-IPSP, actualmente bajo disputa con el bloque renovador que respalda a Luis Arce.

    “Si Evo no es inscrito, saldremos a las calles”

    El dirigente Arnold Alanes, quien leyó el documento en representación de organizaciones sociales fundadoras del MAS, afirmó que la habilitación de Morales es una exigencia de base. “El TSE debe inscribir a nuestro líder, Evo Morales. Si no lo hace, el pueblo se movilizará en todo el país”, expresó durante el encuentro.

    La disputa interna en el MAS continúa

    La división en el Movimiento Al Socialismo permanece sin resolución. Por un lado, el ala evista insiste en la legitimidad de su congreso y liderazgo político encabezado por Morales; por el otro, el sector renovador sostiene el respaldo institucional del TSE y promueve una candidatura distinta desde el Ejecutivo. Hasta el momento, el Tribunal Electoral no ha emitido una determinación final sobre la personería y la habilitación del binomio evista.

    /mfag/

  • David Choquehuanca decreta receso legislativo del 13 al 27 de julio

    David Choquehuanca decreta receso legislativo del 13 al 27 de julio

    El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, determinó este jueves el inicio del receso legislativo sin conformar una comisión de trabajo, debido a la falta de quórum en la octava sesión.

    Sin comisión por falta de quórum

    A través de un comunicado oficial, la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) informó que el receso legislativo se llevará a cabo entre el 13 y el 27 de julio. Sin embargo, este periodo se realizará sin la tradicional comisión de trabajo, ya que la sesión prevista para su conformación fue suspendida por segunda vez por falta de quórum.

    Bancada no cumplió con envío de nómina

    Según la explicación brindada por Choquehuanca, la ausencia de una de las bancadas en la octava sesión impidió reinstalar el encuentro parlamentario. Además, dicha bancada no remitió la nómina de asambleístas necesarios para conformar la comisión que debía encargarse de los asuntos urgentes durante el receso.

    Sesión suspendida por segunda vez

    El jueves se intentó reinstalar la octava sesión de la ALP, pero no se logró reunir a la directiva completa. Esta sesión también contemplaba el tratamiento de un crédito de 30 millones de dólares y la aprobación de leyes denominadas incendiarias, lo cual quedó postergado.

    Asuntos urgentes serán atendidos por previsiones constitucionales

    Pese a no contar con una comisión, la ALP aseguró que cualquier asunto urgente que surja durante el receso será tratado bajo las previsiones establecidas por la Constitución. La medida, sin precedentes recientes, ha generado cuestionamientos sobre el funcionamiento del órgano legislativo en momentos críticos.