Categoría: Política

  • Gobernador en suplencia asegura que Camacho encontrará una situación distinta al volver a Santa Cruz

    Gobernador en suplencia asegura que Camacho encontrará una situación distinta al volver a Santa Cruz

    Mario Aguilera, gobernador en suplencia de Luis Fernando Camacho, afirmó que el retorno del gobernador a Santa Cruz se dará en un contexto diferente debido a la crisis económica y los ajustes realizados en la gobernación.

    Reingeniería en la gobernación

    Aguilera explicó que la administración en suplencia implementó una reingeniería en recursos humanos para reducir el personal. “Si se va a encontrar con una situación distinta a la que él dejó porque la crisis económica también repercute en la gobernación, esta gobernación ha hecho un ejercicio durísimo para achicar ese personal”, señaló.

    Recursos limitados

    El gobernador en suplencia indicó que trabajó con 1.400 funcionarios menos y no utilizó el despacho de Camacho, enfrentando limitaciones presupuestarias para cumplir con todas las obligaciones de la gobernación.

    Gobernación en ejercicio

    Aguilera aclaró que se mantiene como gobernador en ejercicio gracias a una sentencia del Tribunal Constitucional, hasta que Camacho retorne a su cargo.

    Próximos pasos políticos

    El gobernador en suplencia también mencionó que se deberá consultar a la Asamblea Legislativa sobre la posibilidad de realizar una sesión para restituir el derecho político de Camacho y permitir su reincorporación oficial a la gobernación.

    /atc/

  • Carlos Mesa considera que liberación de Pumari y Camacho marca fin de autocracia

    Carlos Mesa considera que liberación de Pumari y Camacho marca fin de autocracia

    El expresidente y líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, afirmó este miércoles que la liberación de Marco Pumari y el regreso del gobernador Luis Fernando Camacho representan un avance hacia la recuperación de la independencia de poderes en Bolivia.

    Señal de cambio político

    Mesa destacó que estos hechos son “la primera señal de que se termina un tiempo de autocracia arbitraria y se abre la posibilidad de recuperar la independencia de poderes”. El exmandatario expresó que, pese a estos avances, aún queda pendiente la libertad de la expresidenta Jeanine Áñez y de otros detenidos a quienes considera presos políticos.

    Compromiso con la vigilancia ciudadana

    “Los bolivianos que reclamamos por esta decisión durante años seguiremos vigilantes hasta que retorne la democracia y se restablezca la justicia plena”, señaló Mesa en un mensaje difundido a través de sus redes sociales.

    Importancia de la independencia judicial

    El exmandatario reiteró que la consolidación del Estado de derecho depende de la independencia judicial y del respeto a los derechos humanos, condiciones esenciales para garantizar justicia y estabilidad política en el país.

    /atc/

  • Lara denuncia “guerra sucia” en TikTok y acusa a “cuentas vendidas” de distorsionar sus propuestas

    Lara denuncia “guerra sucia” en TikTok y acusa a “cuentas vendidas” de distorsionar sus propuestas

    El candidato vicepresidencial Edmand Lara denunció una “guerra sucia desmedida” en su contra a través de TikTok, donde —según afirmó— se manipulan y ridiculizan sus declaraciones. Aclaró que su propuesta de vivienda no contempla regalos, sino créditos con interés reducido y sin cuota inicial.

    Videos virales y aclaración sobre las viviendas

    En un video difundido en su cuenta oficial de TikTok Fuerza Patriótica, Lara se refirió a un clip que se volvió viral, donde se lo escucha decir que ofrecerá “casas de dos pisos para todos”, lo que generó burlas y críticas.

    El expolicía aseguró que sus palabras fueron editadas y sacadas de contexto por “cuentas vendidas” con el objetivo de hacerlo ver “como un ridículo, como una persona que no sabe lo que dice”.

    “Nunca dije que las casas serán gratis. Hablé de un crédito al 3% de interés anual, sin cuota inicial, y con la misma vivienda como garantía hipotecaria”, explicó.

    Agregó que cada beneficiario elegirá el tamaño de su vivienda según su capacidad de pago:

    “Si quieres una casa de un piso, de dos, de tres o de cuatro, tú la escoges”.

    Acusaciones contra la prensa y redes “vendidas”

    Lara apuntó directamente contra algunos medios de comunicación y cuentas en redes sociales:

    “La prensa vendida y cuentas de TikTok vendidas a los políticos están distorsionando mis palabras para dañar al PDC y favorecer a sus candidatos en la segunda vuelta”.

    El candidato afirmó que la campaña sucia busca afectar la imagen del binomio Rodrigo Paz–Edmand Lara, y pidió a sus seguidores “no dejarse engañar”.

    “No permitamos que vuelvan los racistas”

    En la parte final de su pronunciamiento, el aspirante vicepresidencial lanzó un mensaje político y social:

    “No permitamos que vuelvan los racistas, los logieros, los que odian a los campesinos, a la clase media y a la clase baja. Nosotros no discriminamos. Queremos gobernar para todos”.

    Contexto

    La denuncia se da en medio de la campaña rumbo a la segunda vuelta presidencial, prevista para septiembre. El PDC, con Paz y Lara a la cabeza, ha centrado su discurso en propuestas sociales como el aumento de la Renta Dignidad y el acceso a viviendas para sectores populares, lo que ha generado tanto respaldo como críticas en redes.

  • Evo ironiza sobre propuesta de elevar la Renta Dignidad a Bs 2.000: “Parece del Chapulín Colorado, no hay plata”

    Evo ironiza sobre propuesta de elevar la Renta Dignidad a Bs 2.000: “Parece del Chapulín Colorado, no hay plata”

    El expresidente Evo Morales cuestionó la propuesta del binomio Rodrigo Paz–Edman Lara de incrementar la Renta Dignidad a 2.000 bolivianos mensuales. Señaló que se trata de una oferta sin sustento financiero y la comparó con una ocurrencia del “Chapulín Colorado”.

    Crítica a la propuesta de Paz–Lara

    En su programa dominical, Morales ironizó que el planteamiento carece de respaldo técnico y recordó que durante su gestión apenas se evaluó la posibilidad de otorgar un aguinaldo a mitad de año para los adultos mayores, pero se descartó por falta de recursos.

    “Claro, apareció un Chapulín Colorado con todo nuestro programa: Paz-Lara (ofrece) pagar 2.000 bolivianos de Renta Dignidad. Nosotros hemos estudiado, no hay plata”, afirmó.

    Agregó que su administración solo analizó un pago adicional de 100 bolivianos, porque “hay que ofrecer lo que se va a cumplir”.

    Evaluación electoral

    Morales también se atribuyó el triunfo del voto nulo en las elecciones generales del 17 de agosto, al que calificó como un castigo al candidato oficialista y al gobierno de Luis Arce.

    “El pueblo dio voto castigo a la traición, la corrupción, la persecución y la privatización”, sostuvo, al denunciar nuevamente que fue inhabilitado con la complicidad de “magistrados autoprorrogados”.

    Asimismo, cuestionó que dirigentes cercanos a Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo estén negociando con los candidatos presidenciales que pasaron a la segunda vuelta.

    Rumbo a las subnacionales

    El exmandatario adelantó que su estructura política se prepara para las elecciones subnacionales de 2026. Según Morales, los 1,5 millones de votos nulos obtenidos en las recientes elecciones son una base suficiente para competir en los 345 municipios del país.

    Pidió además al Tribunal Supremo Electoral que publique los resultados completos, incluyendo votos nulos, blancos y ausentismo, que —según dijo— superan a los alcanzados por los dos candidatos finalistas.

  • Tras fallo por el caso Senkata, Andrónico pide a los jueces “no doblegarse al poder ni al momento político”

    Tras fallo por el caso Senkata, Andrónico pide a los jueces “no doblegarse al poder ni al momento político”

    El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, rechazó la decisión judicial que anuló los obrados del caso Senkata y exhortó a los jueces a no ceder ante presiones políticas, demandando justicia para las víctimas de 2019.

    Rechazo a la decisión judicial

    Rodríguez cuestionó el fallo que instruyó remitir el caso a la Fiscalía para su tratamiento como juicio de responsabilidades contra Jeanine Áñez.

    “Lamentamos que los jueces hayan anulado un proceso contra los responsables de las masacres en Sacaba y Senkata, y les hayan otorgado libertad como si el momento político pesara más que las muertes de compatriotas”, escribió en sus redes sociales.

    Llamado a justicia para las víctimas

    El titular de la Cámara Alta recordó que los hechos de Senkata ocurrieron el 19 de noviembre de 2019, cuando fuerzas militares y policiales intervinieron en El Alto, dejando muertos y heridos durante una protesta que bloqueaba el abastecimiento de combustibles.

    “Nuestros hermanos asesinados merecen justicia. Pedimos y hacemos el llamado a la justicia que no se doblegue al poder ni al momento político”, remarcó Rodríguez.

    Contexto político y judicial

    El fallo que benefició a Áñez también alcanzó a Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, quienes obtuvieron detención domiciliaria y libertad pura y simple en el caso denominado Golpe de Estado I.

    Sin referirse directamente a la facción “evista”, Rodríguez cuestionó a quienes promovieron el voto nulo en las elecciones generales del 17 de agosto, lo que —según dijo— permitió el avance de la oposición en la Asamblea Legislativa.

  • Gobierno dice que respeta decisiones de la justicia, pero pide no olvidar violaciones de DDHH de 2019

    Gobierno dice que respeta decisiones de la justicia, pero pide no olvidar violaciones de DDHH de 2019

    La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, afirmó este martes que el Gobierno nacional respeta la independencia de poderes, pero exhortó a no olvidar las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en 2019, confirmadas por el informe del GIEI.

    Respeto a la justicia, pero sin impunidad

    “Respetamos la independencia de poderes y, por supuesto, las resoluciones de las autoridades judiciales. Sin embargo, también es importante instar a todas y a todos a no olvidar los hechos luctuosos de 2019”, manifestó Saravia en conferencia de prensa.

    Recordó que esos sucesos derivaron en la conformación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia), a solicitud del gobierno de Jeanine Áñez. El informe confirmó que en Sacaba y Senkata se produjeron masacres con uso desproporcionado de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía.

    Víctimas y responsabilidades pendientes

    Según las investigaciones, hubo más de 166 víctimas, de las cuales 37 fallecieron, 420 resultaron heridas y 70 fueron víctimas de tortura, reconocidas por organismos internacionales de derechos humanos.

    “El informe del GIEI concluye que hubo graves violaciones de derechos humanos y recomienda al Estado garantizar justicia, memoria, verdad y reparación. Esa es nuestra responsabilidad como país”, señaló la ministra.

    Procesos judiciales en curso

    Saravia recordó que el Estado participa en tres procesos vinculados a los hechos de 2019:

    • Golpe I, contra Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, suspendido por una acción de inconstitucionalidad.
    • Golpe de Estado II, en el que Áñez fue condenada a 10 años de cárcel.
    • Masacres de Senkata y Sacaba, proceso que fue anulado el lunes para ser tratado como juicio de responsabilidades.

    Sobre esta última decisión, que generó rechazo entre las víctimas, la ministra enfatizó:
    “Corresponde al Ministerio Público investigar y al Órgano Judicial juzgar dentro de sus competencias, pero lo que no puede haber es impunidad”.

  • Si condiciones judiciales permiten, Camacho podría retomar funciones

    Si condiciones judiciales permiten, Camacho podría retomar funciones

    El Vicepresidente de Creemos afirmó que, si las condiciones judiciales lo permiten, Luis Fernando Camacho podría regresar a Santa Cruz y asumir sus labores como Gobernador desde el primer día.

    Audiencia clave en La Paz

    Este miércoles se llevará a cabo una audiencia virtual en La Paz relacionada con el proceso por los 36 días de paro cívico frente al censo. El Vicepresidente de Creemos, Efraín Suárez, explicó que esperan que el tribunal otorgue a Camacho “libertad pura y simple”, similar al fallo dictado en el caso “Golpe I” respecto a Marco Antonio Pumari.

    Regreso inminente y asunción de mando

    Suárez proyectó que Camacho podría estar en Santa Cruz este viernes y “volver a asumir las funciones de Gobernador del departamento” una vez ponga un pie en la región. Dijo además que el expresidente cívico ya trabaja en una nueva estructura de gobierno, incluyendo un gabinete renovado que lo acompañará desde su retorno.

    Defensa y agenda política

    Desde su entorno político, se afirma que Camacho denunciará públicamente violaciones a sus derechos durante su detención y buscará sancionar a quienes las propiciaron, tanto a nivel nacional como internacional.

    /mfag/

  • Asesor económico de Samuel Doria Medina se suma al equipo de Rodrigo Paz

    Asesor económico de Samuel Doria Medina se suma al equipo de Rodrigo Paz

    José Gabriel Espinoza, exdirector del Banco Central de Bolivia y crítico de la gestión del MAS, ahora trabaja como asesor económico de Rodrigo Paz, tras haber liderado anteriormente el equipo económico de Samuel Doria Medina.

    Del “capitán antiinflación” a asesor de Paz

    En mayo pasado, Doria Medina presentó a Espinoza como el “capitán antiinflación” de su equipo, con la promesa de resolver la crisis en 100 días. Sin embargo, el economista decidió incorporarse al equipo de Paz, que este martes se reunió con el presidente Luis Arce para abordar la situación económica del país.

    Trayectoria y críticas al Gobierno

    Espinoza fue director del Banco Central de Bolivia durante la gestión de Jeanine Áñez. Desde entonces, se ha mantenido como un férreo crítico del modelo económico del Movimiento Al Socialismo (MAS), al que calificó en reiteradas ocasiones como “el peor de la historia del país”.

  • Arce critica fallos judiciales y dice que la justicia para las víctimas de 2019 “sigue siendo una deuda pendiente”

    Arce critica fallos judiciales y dice que la justicia para las víctimas de 2019 “sigue siendo una deuda pendiente”

    El presidente de Bolivia, Luis Arce, manifestó este miércoles su “profunda preocupación” por las recientes decisiones judiciales relacionadas con los hechos de 2019, al señalar que la justicia para las víctimas de ese año aún no llega y que el dolor de las familias exige respuestas inmediatas.

    Cuestionamientos a la justicia

    A través de sus redes sociales, el mandatario observó los fallos que involucran a la expresidenta Jeanine Áñez, al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y al exlíder cívico de Potosí, Marco Antonio Pumari, en el marco de los procesos por la crisis política de 2019 que derivó en la renuncia de Evo Morales.

    “A seis años de los trágicos acontecimientos que enlutaron a nuestra nación, observamos con profunda preocupación que la justicia para las víctimas de 2019 sigue siendo una deuda pendiente. El dolor de los padres, madres, hermanos e hijos que continúan llorando a sus seres queridos es una carga que exige una respuesta”, escribió Arce.

    “Masacres” sin resolución

    El mandatario calificó como “incomprensible e indignante” que los supuestos delitos —reconocidos como “masacres” por organismos internacionales como el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)— no hayan recibido el debido tratamiento judicial.

    “Con absoluto respeto a la independencia de poderes, hacemos un llamado a los operadores de justicia para que su labor se guíe por la verdad y la objetividad, priorizando siempre la dignidad de las víctimas. Ellas merecen determinaciones justas y oportunas”, añadió.

    Contexto reciente

    En los últimos días, el Tribunal Cuarto de Sentencia de El Alto se declaró incompetente para procesar el caso contra Áñez y otros 12 acusados, lo que derivó en la libertad de los detenidos. Además, el Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz determinó la libertad pura y simple para Marco Antonio Pumari y detención domiciliaria para Luis Fernando Camacho.

  • Rodrigo Paz y presidente Luis Arce concluyen reunión marcada por diferencias en visión de Estado y economía

    Rodrigo Paz y presidente Luis Arce concluyen reunión marcada por diferencias en visión de Estado y economía

    El candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, se reunió este martes con el presidente Luis Arce y reconoció diferencias sobre la visión del Estado y la economía, aunque afirmó que su organización apuesta por la concertación y la gobernabilidad.

    Diferencias en la visión del país

    En conferencia de prensa, Paz señaló que durante el encuentro se evidenciaron discrepancias respecto a la concepción del Estado, el manejo económico y las decisiones que deben tomarse hacia el futuro. Sin embargo, agradeció la convocatoria presidencial y aseguró que recibe con responsabilidad la información compartida.

    Apuesta por la concertación

    El candidato del PDC manifestó que la posición de su organización es trabajar por la estabilidad y la gobernabilidad. “Entendemos que la patria requiere de un direccionamiento claro para encontrar soluciones”, expresó.

    La visión del Gobierno

    Por su parte, el presidente Luis Arce explicó que la convocatoria a los dos candidatos busca introducirlos en los problemas actuales del país, con el fin de que tengan certeza y precisión sobre las medidas que deberán adoptar en caso de gobernar.

    Próximos pasos

    Arce informó que se conformaron puntos focales para facilitar el intercambio de información entre el Gobierno y los candidatos, con el propósito de dar continuidad al objetivo de la convocatoria.

    /atc/