Categoría: Política

  • Camacho define a su nuevo gabinete y anuncia prioridades para Santa Cruz

    Camacho define a su nuevo gabinete y anuncia prioridades para Santa Cruz

    El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, anunció este sábado que sostendrá una reunión con su equipo de colaboradores este domingo, en la que definirá a los miembros de su nuevo gabinete departamental.

    “Mañana han confirmado su presencia aquí Efraín (Suárez), Zvonko (Matkovic) y nuestro equipo para delimitar, y el lunes posesionar el nuevo gabinete”, declaró en una improvisada rueda de prensa frente a su residencia.

    Urgencia en la reestructuración

    Camacho explicó que busca acelerar la conformación de su equipo para que la Gobernación retome el trabajo con nuevas directrices.
    “Por esa urgencia de lo del lunes, las posesiones, así poder tener en dos semanas una Gobernación marchando con las nuevas líneas que vamos a tomar”, afirmó.

    El viernes, el gobernador retornó a Santa Cruz tras dos años y ocho meses de detención preventiva en el penal de Chonchocoro, en La Paz. Su llegada estuvo marcada por una caravana masiva de bienvenida.

    Prioridades de gestión

    Camacho aseguró que, en esta nueva etapa, dará prioridad a dos temas urgentes: los incendios forestales y la crisis en el sector salud.
    “Es importante porque nosotros necesitamos tomar decisiones, y este fin de semana así darle certidumbre al pueblo cruceño”, señaló.

    Dentro de su agenda inmediata, destacó la cartera de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, debido a la actual temporada de quemas forestales. Recordó que hay alerta naranja en la región, con 18 puntos de incendio activos.

    Obras y agenda cívica

    El gobernador también anunció que supervisará el avance de las obras en el estadio Tahuichi Aguilera, que deben concluir a tiempo para la final de la Copa Sudamericana.

    De cara a septiembre, mes aniversario de Santa Cruz, adelantó que la Gobernación tendrá una agenda amplia de actividades.

    /atc/

  • Asesinan al expresidente del Parlamento ucraniano Andriy Parubiy en Leópolis

    Asesinan al expresidente del Parlamento ucraniano Andriy Parubiy en Leópolis

    El diputado ucraniano Andriy Parubiy, expresidente del Parlamento y antiguo secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, fue asesinado a tiros este sábado al mediodía en Leópolis, confirmó el presidente Volodimir Zelensky. Las autoridades iniciaron la investigación para dar con el responsable.

    Circunstancias del asesinato

    Según el Ministerio del Interior de Ucrania, Parubiy recibió varios disparos alrededor del mediodía en el distrito de Sykhiv y falleció en el acto. La Policía indicó que equipos de investigación, la Policía Nacional y el Servicio de Seguridad de Ucrania participan en esclarecer el crimen y dar con el agresor.

    Zelensky expresó en su cuenta de X: “Mi más sentido pésame a su familia y seres queridos. En la investigación y búsqueda del asesino se están empleando todas las fuerzas y medios necesarios”.

    Perfil de Parubiy

    Andriy Parubiy, nacido en 1971, fue una figura destacada en la política ucraniana. Participó activamente en movimientos proeuropeos como la Revolución Naranja de 2004 y las protestas de Maidán en 2014. También se desempeñó como secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa antes de ser diputado.

    Contexto de seguridad en Ucrania

    El asesinato ocurre en medio de tensiones militares crecientes. Zelensky advirtió sobre una nueva ofensiva rusa a gran escala, con concentración de aproximadamente 100.000 soldados cerca de Pokrovsk, en la región de Donetsk.

    En paralelo, las autoridades de Zaporizhzhia reportaron ataques con misiles y drones, con al menos un muerto y más de 20 heridos. La situación mantiene alerta a las fuerzas ucranianas y a la población civil.

    /atc/

  • Edmand Lara expresa dudas sobre Rodrigo Paz y advierte posible ruptura

    Edmand Lara expresa dudas sobre Rodrigo Paz y advierte posible ruptura

    El candidato a la vicepresidencia por el PDC, Edmand Lara, manifestó su preocupación por la presencia de dos personajes vinculados a Samuel Doria Medina y al empresario Marcelo Claure, quienes acompañaron a su compañero de fórmula, Rodrigo Paz.

    Los personajes observados

    Días atrás, Rodrigo Paz se reunió con el presidente Luis Arce y apareció junto al economista Gabriel Espinoza, exasesor de Doria Medina, y Dardo Gómez, exvicepresidente del club Bolívar durante la gestión de Marcelo Claure.

    Lara afirmó: “He visto una fotografía donde detrás de Rodrigo Paz se lo ve a un hombre de confianza de Samuel Doria Medina, su famoso economista. También he visto a otro personaje que es mano derecha de Marcelo Claure. Quiero pensar que es una casualidad, porque si es así, le quito mi apoyo”.

    Lucha contra el “sistema corrupto”

    En el video, Lara remarcó que ingresó a la política para hacer algo diferente y no repetir viejas prácticas. “Si van a entrar al mismo sistema no vale la pena seguir en esto. No voy a permitir que se vengan a colgar de toda la lucha y sacrificio que hacemos por una Bolivia diferente”, aseguró.

    También recalcó que el PDC no debe aliarse con partidos ni actores políticos tradicionales, advirtiendo que no se puede permitir que Claure y Doria Medina “quieran meter a su gente” en el proyecto.

    Advertencia a Rodrigo Paz

    Finalmente, Lara anticipó que conversará directamente con Rodrigo Paz para aclarar la situación. “Voy a preguntarle si Claure y Samuel están queriendo meter sus garras por ahí. No lo voy a permitir. Los viejos políticos no tienen espacio aquí, tampoco sus emisarios”, concluyó.

    /atc/

  • Tuto Quiroga visita a Marco Pumari tras su salida del penal

    Tuto Quiroga visita a Marco Pumari tras su salida del penal

    La noche de este viernes, el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga llegó a la ciudad de Potosí para visitar a Marco Antonio Pumari, quien horas antes había abandonado el penal luego de permanecer tres años y ocho meses privado de libertad.

    Detención domiciliaria con trabajo

    El exlíder cívico potosino obtuvo detención domiciliaria con salida laboral dentro del proceso por la quema del Tribunal Electoral Departamental (TED) en 2019.

    Libertad plena en otro caso

    De manera paralela, la Justicia dispuso su libertad plena en el caso abierto por los hechos de la crisis política de 2019, dejando sin efecto la detención preventiva que aún estaba vigente.

    Apoyo político

    Con estas resoluciones, Pumari regresó a su hogar y comenzó a recibir visitas. La primera figura política en expresarle respaldo de manera personal fue el exmandatario Jorge Quiroga, quien se trasladó hasta Potosí para mostrarle su apoyo.

    /atc/

  • Luis Fernando Camacho retorna a Santa Cruz tras casi mil días en Chonchocoro

    Luis Fernando Camacho retorna a Santa Cruz tras casi mil días en Chonchocoro

    Tras permanecer casi mil días en el penal de Chonchocoro, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, llegó este viernes a la plaza de armas de la capital cruceña, donde fue recibido por sus seguidores. En un discurso de 15 minutos recordó su tiempo en prisión, criticó al MAS y planteó el inicio de una nueva etapa política.

    “Ha sido un recibimiento muy hermoso y le agradezco de todo corazón”, fueron sus primeras palabras al dirigirse a la población.

    Prioridades y compromisos

    Camacho anunció que comenzará a trabajar desde este sábado y adelantó tres preocupaciones centrales, siendo la crisis en el sector salud una de ellas.

    También informó que el lunes posesionará a un nuevo gabinete en la Gobernación y que su primera acción será trasladarse a los municipios afectados por los incendios.

    “Voy a estar con mi gente en la Chiquitania y voy a hacer todo lo necesario para que no vuelva a pasar lo del año pasado”, afirmó.

    Reconstrucción y advertencia política

    Durante su intervención, el gobernador afirmó que Bolivia debe iniciar un proceso de reconstrucción desde Santa Cruz. Señaló que 2019 marcó el inicio de la debacle del MAS, la cual —según dijo— se consolidó en las elecciones del 17 de agosto.

    No obstante, advirtió que el partido azul aún podría resurgir.
    “Nos tiene que llevar a unirnos, porque si nosotros fallamos el masismo puede resucitar y eso no podemos permitirlo”, concluyó.

    /atc/

  • TSJ ordena revisar detenciones en el caso Golpe de Estado Fallido

    TSJ ordena revisar detenciones en el caso Golpe de Estado Fallido

    El Tribunal Supremo de Justicia instruyó la revisión de las detenciones preventivas de 24 personas vinculadas al caso Golpe de Estado Fallido, entre ellas el general Juan José Zúñiga.

    Revisión de detenciones preventivas

    La disposición del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) busca evaluar si corresponde mantener o modificar las medidas de detención preventiva en las cárceles del país. El proceso se enmarca en la aplicación de criterios legales para garantizar el debido proceso.

    Posibles liberaciones

    Entre los beneficiados con esta revisión se encuentra el excomandante Juan José Zúñiga y otros 23 acusados en el caso. Aunque no se ha confirmado su salida inmediata, la medida abre la posibilidad de que algunos imputados obtengan su libertad en los próximos días.

    Investigación en curso

    El TSJ aclaró que esta decisión no implica el cierre del proceso. Las investigaciones sobre el Golpe de Estado Fallido continúan bajo la supervisión de las instancias judiciales correspondientes.

    Pendiente de plazos y condiciones

    Hasta el momento, no se han definido plazos ni condiciones específicas para la eventual liberación de los imputados. El tribunal anunció que cada caso será evaluado de manera individual antes de emitir un fallo definitivo.

    /atc/

  • Diputada Claros pide al TSE controlar presunta inducción al voto en áreas rurales

    Diputada Claros pide al TSE controlar presunta inducción al voto en áreas rurales

    La legisladora de Comunidad Ciudadana (CC) advirtió sobre denuncias de coacción electoral y solicitó medidas para proteger los derechos democráticos de los ciudadanos.

    Denuncias en comunidades rurales

    La diputada Lissa Claros informó que en varias comunidades rurales se han registrado presiones y prácticas autoritarias de algunas fuerzas políticas para inducir el voto. Según la legisladora, estas acciones vulneran los derechos de los ciudadanos más vulnerables y constituyen delitos electorales.

    “Se está coartando uno de los derechos más fundamentales de los ciudadanos, que son obligados a inducir su voto, y eso no es correcto. Es un delito electoral que debe revisarse de manera minuciosa”, declaró Claros.

    Informe al TSE

    La bancada de Claros presentará un informe escrito al Tribunal Supremo Electoral (TSE) detallando las irregularidades detectadas, especialmente en las zonas rurales, y enviará una nota oficializando su solicitud de control.

    Balotaje y transparencia

    La diputada resaltó que el balotaje del 19 de octubre es un proceso histórico para Bolivia, por lo que es crucial reforzar la transparencia y la fiscalización para garantizar su correcto desarrollo.

    Delitos electorales y rol del TSE

    El Código Penal y la Ley del Régimen Electoral tipifican como delitos la coacción, amenaza o inducción al voto, con sanciones que van desde multas hasta privación de libertad. El TSE es la entidad responsable de proteger el voto ciudadano y de investigar denuncias relacionadas con vulneraciones a los derechos políticos en todo el país.

  • Fiscalía investiga predio del hijo del presidente Arce en Santa Cruz

    Fiscalía investiga predio del hijo del presidente Arce en Santa Cruz

    La Fiscalía allanó este miércoles un terreno en Porongo, propiedad de Rafael Arce, hijo del presidente Luis Arce, en el marco de una investigación por presunto enriquecimiento ilícito.

    El operativo

    El allanamiento se realizó en el predio denominado “Adán y Eva”, ubicado en el municipio de Porongo, Santa Cruz. La intervención fue confirmada por el diputado Héctor Arce, quien presentó la denuncia y aseguró que existen indicios de irregularidades en la adquisición del terreno.

    El terreno y su valor

    La propiedad tiene una extensión de 2.187,8 hectáreas y fue comprada en 2021 por un monto de 3,3 millones de dólares. Según los datos denunciados, Rafael Arce, entonces de 25 años, y su hermana Camila, de 20, accedieron a préstamos por 9,1 millones de dólares del Banco Ganadero para concretar la compra.

    Investigación en curso

    El caso se conoció inicialmente en abril a través de una investigación de la plataforma Connectas y fue reabierto en julio por el Ministerio Público. Actualmente, sobre Arce Mosqueira pesa una alerta migratoria que le impide salir del país.

    Posición del Ministerio Público

    El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, confirmó que el proceso continúa abierto y que se busca establecer el origen de los recursos empleados en la millonaria adquisición.

  • Jhonny Fernández no tiene autorización para salir del país, asegura concejal Alberti

    Jhonny Fernández no tiene autorización para salir del país, asegura concejal Alberti

    El presidente interino del Concejo Municipal de Santa Cruz, José Alberti, afirmó que no se concedió permiso de viaje al alcalde cruceño, pese a que solicitó ausentarse del 27 de agosto al 3 de septiembre.

    Sin autorización de viaje

    Alberti informó este miércoles que ya se notificó a las autoridades migratorias sobre la situación, precisando que si Fernández viaja, solo puede hacerlo dentro del territorio nacional. “En el Concejo Municipal no se le dio ningún permiso al alcalde para viajes al exterior”, recalcó.

    Desconocen su paradero

    El concejal agregó que actualmente se desconoce el paradero de la autoridad edil, lo que genera cuestionamientos, especialmente porque 30 guarderías municipales permanecen en abandono. Señaló que las parvularias no recibieron sus pagos y no se adquirieron insumos básicos.

    Viaje sin motivos claros

    En su solicitud, Fernández no especificó las razones del viaje. Sin embargo, en declaraciones anteriores, manifestó que tenía previsto reunirse con organismos internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

  • El debate en el mercado Abasto que no fue: Velasco llegó, Lara se ausentó por problemas judiciales

    El debate en el mercado Abasto que no fue: Velasco llegó, Lara se ausentó por problemas judiciales

    El vicepresidenciable del PDC enfrenta un proceso penal y el Consejo de la Magistratura activó un monitoreo para garantizar el debido proceso

    El tan esperado debate entre los candidatos a la vicepresidencia Juan Pablo Velasco (Libre) y Edmand Lara (Partido Demócrata Cristiano, PDC) en el mercado Abasto cruceño terminó en desencuentro. Velasco asistió al populoso centro de abasto este miércoles, pero su contrincante no se presentó, alegando que debía priorizar su defensa en un proceso judicial.

    “Estoy dispuesto a debatir en cualquier escenario para que la población esté informada. Vamos a hablar de los problemas de los bolivianos, que es lo más importante”, expresó Velasco, quien recorrió el mercado y afirmó que la economía será el eje de su propuesta.

    El reto que nació en redes

    La polémica comenzó el 19 de agosto, cuando Lara retó públicamente a Velasco a un debate antes del balotaje del 19 de octubre. El candidato de Libre aceptó y propuso un formato austero: “Sin equipos políticos, sin medios, solamente vos y yo en un puestito del mercado con dos sillitas”.

    Lara recogió la propuesta y sugirió que el encuentro se realizara en el mercado Abasto de Santa Cruz. Sin embargo, pese a fijar fecha y hora, el PDC no asistió.

    Audiencia suspendida en La Guardia

    El martes, Lara explicó que no participaría en el debate porque debía enfrentar una audiencia en el municipio de La Guardia, donde se lo procesa por coacción en un caso vinculado a la compra de terrenos. La sesión judicial fue suspendida por la ausencia del denunciante, pero el candidato reiteró que priorizará su defensa.

    “De denunciante pasé a denunciado”, dijo, asegurando que la denuncia surgió tras un conflicto con un expolicía acusado de estafar a 68 familias.

    Monitoreo judicial

    Ante las críticas, el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, anunció que una funcionaria de Transparencia dará seguimiento al caso para verificar el respeto al debido proceso y evitar la instrumentalización política de la justicia.

    Próximos debates oficiales

    Según el cronograma del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el balotaje incluirá dos debates formales: uno entre los presidenciables Rodrigo Paz (PDC) y Jorge “Tuto” Quiroga (Libre), y otro entre sus respectivos compañeros de fórmula, Edman Lara y Juan Pablo Velasco.

    Las elecciones presidenciales que definirán al 68º presidente de Bolivia se celebrarán el 19 de octubre.