Categoría: Política

  • TSJ ordena revisar detenciones en el caso Golpe de Estado Fallido

    TSJ ordena revisar detenciones en el caso Golpe de Estado Fallido

    El Tribunal Supremo de Justicia instruyó la revisión de las detenciones preventivas de 24 personas vinculadas al caso Golpe de Estado Fallido, entre ellas el general Juan José Zúñiga.

    Revisión de detenciones preventivas

    La disposición del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) busca evaluar si corresponde mantener o modificar las medidas de detención preventiva en las cárceles del país. El proceso se enmarca en la aplicación de criterios legales para garantizar el debido proceso.

    Posibles liberaciones

    Entre los beneficiados con esta revisión se encuentra el excomandante Juan José Zúñiga y otros 23 acusados en el caso. Aunque no se ha confirmado su salida inmediata, la medida abre la posibilidad de que algunos imputados obtengan su libertad en los próximos días.

    Investigación en curso

    El TSJ aclaró que esta decisión no implica el cierre del proceso. Las investigaciones sobre el Golpe de Estado Fallido continúan bajo la supervisión de las instancias judiciales correspondientes.

    Pendiente de plazos y condiciones

    Hasta el momento, no se han definido plazos ni condiciones específicas para la eventual liberación de los imputados. El tribunal anunció que cada caso será evaluado de manera individual antes de emitir un fallo definitivo.

    /atc/

  • Diputada Claros pide al TSE controlar presunta inducción al voto en áreas rurales

    Diputada Claros pide al TSE controlar presunta inducción al voto en áreas rurales

    La legisladora de Comunidad Ciudadana (CC) advirtió sobre denuncias de coacción electoral y solicitó medidas para proteger los derechos democráticos de los ciudadanos.

    Denuncias en comunidades rurales

    La diputada Lissa Claros informó que en varias comunidades rurales se han registrado presiones y prácticas autoritarias de algunas fuerzas políticas para inducir el voto. Según la legisladora, estas acciones vulneran los derechos de los ciudadanos más vulnerables y constituyen delitos electorales.

    “Se está coartando uno de los derechos más fundamentales de los ciudadanos, que son obligados a inducir su voto, y eso no es correcto. Es un delito electoral que debe revisarse de manera minuciosa”, declaró Claros.

    Informe al TSE

    La bancada de Claros presentará un informe escrito al Tribunal Supremo Electoral (TSE) detallando las irregularidades detectadas, especialmente en las zonas rurales, y enviará una nota oficializando su solicitud de control.

    Balotaje y transparencia

    La diputada resaltó que el balotaje del 19 de octubre es un proceso histórico para Bolivia, por lo que es crucial reforzar la transparencia y la fiscalización para garantizar su correcto desarrollo.

    Delitos electorales y rol del TSE

    El Código Penal y la Ley del Régimen Electoral tipifican como delitos la coacción, amenaza o inducción al voto, con sanciones que van desde multas hasta privación de libertad. El TSE es la entidad responsable de proteger el voto ciudadano y de investigar denuncias relacionadas con vulneraciones a los derechos políticos en todo el país.

  • Fiscalía investiga predio del hijo del presidente Arce en Santa Cruz

    Fiscalía investiga predio del hijo del presidente Arce en Santa Cruz

    La Fiscalía allanó este miércoles un terreno en Porongo, propiedad de Rafael Arce, hijo del presidente Luis Arce, en el marco de una investigación por presunto enriquecimiento ilícito.

    El operativo

    El allanamiento se realizó en el predio denominado “Adán y Eva”, ubicado en el municipio de Porongo, Santa Cruz. La intervención fue confirmada por el diputado Héctor Arce, quien presentó la denuncia y aseguró que existen indicios de irregularidades en la adquisición del terreno.

    El terreno y su valor

    La propiedad tiene una extensión de 2.187,8 hectáreas y fue comprada en 2021 por un monto de 3,3 millones de dólares. Según los datos denunciados, Rafael Arce, entonces de 25 años, y su hermana Camila, de 20, accedieron a préstamos por 9,1 millones de dólares del Banco Ganadero para concretar la compra.

    Investigación en curso

    El caso se conoció inicialmente en abril a través de una investigación de la plataforma Connectas y fue reabierto en julio por el Ministerio Público. Actualmente, sobre Arce Mosqueira pesa una alerta migratoria que le impide salir del país.

    Posición del Ministerio Público

    El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, confirmó que el proceso continúa abierto y que se busca establecer el origen de los recursos empleados en la millonaria adquisición.

  • Jhonny Fernández no tiene autorización para salir del país, asegura concejal Alberti

    Jhonny Fernández no tiene autorización para salir del país, asegura concejal Alberti

    El presidente interino del Concejo Municipal de Santa Cruz, José Alberti, afirmó que no se concedió permiso de viaje al alcalde cruceño, pese a que solicitó ausentarse del 27 de agosto al 3 de septiembre.

    Sin autorización de viaje

    Alberti informó este miércoles que ya se notificó a las autoridades migratorias sobre la situación, precisando que si Fernández viaja, solo puede hacerlo dentro del territorio nacional. “En el Concejo Municipal no se le dio ningún permiso al alcalde para viajes al exterior”, recalcó.

    Desconocen su paradero

    El concejal agregó que actualmente se desconoce el paradero de la autoridad edil, lo que genera cuestionamientos, especialmente porque 30 guarderías municipales permanecen en abandono. Señaló que las parvularias no recibieron sus pagos y no se adquirieron insumos básicos.

    Viaje sin motivos claros

    En su solicitud, Fernández no especificó las razones del viaje. Sin embargo, en declaraciones anteriores, manifestó que tenía previsto reunirse con organismos internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

  • El debate en el mercado Abasto que no fue: Velasco llegó, Lara se ausentó por problemas judiciales

    El debate en el mercado Abasto que no fue: Velasco llegó, Lara se ausentó por problemas judiciales

    El vicepresidenciable del PDC enfrenta un proceso penal y el Consejo de la Magistratura activó un monitoreo para garantizar el debido proceso

    El tan esperado debate entre los candidatos a la vicepresidencia Juan Pablo Velasco (Libre) y Edmand Lara (Partido Demócrata Cristiano, PDC) en el mercado Abasto cruceño terminó en desencuentro. Velasco asistió al populoso centro de abasto este miércoles, pero su contrincante no se presentó, alegando que debía priorizar su defensa en un proceso judicial.

    “Estoy dispuesto a debatir en cualquier escenario para que la población esté informada. Vamos a hablar de los problemas de los bolivianos, que es lo más importante”, expresó Velasco, quien recorrió el mercado y afirmó que la economía será el eje de su propuesta.

    El reto que nació en redes

    La polémica comenzó el 19 de agosto, cuando Lara retó públicamente a Velasco a un debate antes del balotaje del 19 de octubre. El candidato de Libre aceptó y propuso un formato austero: “Sin equipos políticos, sin medios, solamente vos y yo en un puestito del mercado con dos sillitas”.

    Lara recogió la propuesta y sugirió que el encuentro se realizara en el mercado Abasto de Santa Cruz. Sin embargo, pese a fijar fecha y hora, el PDC no asistió.

    Audiencia suspendida en La Guardia

    El martes, Lara explicó que no participaría en el debate porque debía enfrentar una audiencia en el municipio de La Guardia, donde se lo procesa por coacción en un caso vinculado a la compra de terrenos. La sesión judicial fue suspendida por la ausencia del denunciante, pero el candidato reiteró que priorizará su defensa.

    “De denunciante pasé a denunciado”, dijo, asegurando que la denuncia surgió tras un conflicto con un expolicía acusado de estafar a 68 familias.

    Monitoreo judicial

    Ante las críticas, el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, anunció que una funcionaria de Transparencia dará seguimiento al caso para verificar el respeto al debido proceso y evitar la instrumentalización política de la justicia.

    Próximos debates oficiales

    Según el cronograma del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el balotaje incluirá dos debates formales: uno entre los presidenciables Rodrigo Paz (PDC) y Jorge “Tuto” Quiroga (Libre), y otro entre sus respectivos compañeros de fórmula, Edman Lara y Juan Pablo Velasco.

    Las elecciones presidenciales que definirán al 68º presidente de Bolivia se celebrarán el 19 de octubre.

  • Gobernador en suplencia asegura que Camacho encontrará una situación distinta al volver a Santa Cruz

    Gobernador en suplencia asegura que Camacho encontrará una situación distinta al volver a Santa Cruz

    Mario Aguilera, gobernador en suplencia de Luis Fernando Camacho, afirmó que el retorno del gobernador a Santa Cruz se dará en un contexto diferente debido a la crisis económica y los ajustes realizados en la gobernación.

    Reingeniería en la gobernación

    Aguilera explicó que la administración en suplencia implementó una reingeniería en recursos humanos para reducir el personal. “Si se va a encontrar con una situación distinta a la que él dejó porque la crisis económica también repercute en la gobernación, esta gobernación ha hecho un ejercicio durísimo para achicar ese personal”, señaló.

    Recursos limitados

    El gobernador en suplencia indicó que trabajó con 1.400 funcionarios menos y no utilizó el despacho de Camacho, enfrentando limitaciones presupuestarias para cumplir con todas las obligaciones de la gobernación.

    Gobernación en ejercicio

    Aguilera aclaró que se mantiene como gobernador en ejercicio gracias a una sentencia del Tribunal Constitucional, hasta que Camacho retorne a su cargo.

    Próximos pasos políticos

    El gobernador en suplencia también mencionó que se deberá consultar a la Asamblea Legislativa sobre la posibilidad de realizar una sesión para restituir el derecho político de Camacho y permitir su reincorporación oficial a la gobernación.

    /atc/

  • Carlos Mesa considera que liberación de Pumari y Camacho marca fin de autocracia

    Carlos Mesa considera que liberación de Pumari y Camacho marca fin de autocracia

    El expresidente y líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, afirmó este miércoles que la liberación de Marco Pumari y el regreso del gobernador Luis Fernando Camacho representan un avance hacia la recuperación de la independencia de poderes en Bolivia.

    Señal de cambio político

    Mesa destacó que estos hechos son “la primera señal de que se termina un tiempo de autocracia arbitraria y se abre la posibilidad de recuperar la independencia de poderes”. El exmandatario expresó que, pese a estos avances, aún queda pendiente la libertad de la expresidenta Jeanine Áñez y de otros detenidos a quienes considera presos políticos.

    Compromiso con la vigilancia ciudadana

    “Los bolivianos que reclamamos por esta decisión durante años seguiremos vigilantes hasta que retorne la democracia y se restablezca la justicia plena”, señaló Mesa en un mensaje difundido a través de sus redes sociales.

    Importancia de la independencia judicial

    El exmandatario reiteró que la consolidación del Estado de derecho depende de la independencia judicial y del respeto a los derechos humanos, condiciones esenciales para garantizar justicia y estabilidad política en el país.

    /atc/

  • Lara denuncia “guerra sucia” en TikTok y acusa a “cuentas vendidas” de distorsionar sus propuestas

    Lara denuncia “guerra sucia” en TikTok y acusa a “cuentas vendidas” de distorsionar sus propuestas

    El candidato vicepresidencial Edmand Lara denunció una “guerra sucia desmedida” en su contra a través de TikTok, donde —según afirmó— se manipulan y ridiculizan sus declaraciones. Aclaró que su propuesta de vivienda no contempla regalos, sino créditos con interés reducido y sin cuota inicial.

    Videos virales y aclaración sobre las viviendas

    En un video difundido en su cuenta oficial de TikTok Fuerza Patriótica, Lara se refirió a un clip que se volvió viral, donde se lo escucha decir que ofrecerá “casas de dos pisos para todos”, lo que generó burlas y críticas.

    El expolicía aseguró que sus palabras fueron editadas y sacadas de contexto por “cuentas vendidas” con el objetivo de hacerlo ver “como un ridículo, como una persona que no sabe lo que dice”.

    “Nunca dije que las casas serán gratis. Hablé de un crédito al 3% de interés anual, sin cuota inicial, y con la misma vivienda como garantía hipotecaria”, explicó.

    Agregó que cada beneficiario elegirá el tamaño de su vivienda según su capacidad de pago:

    “Si quieres una casa de un piso, de dos, de tres o de cuatro, tú la escoges”.

    Acusaciones contra la prensa y redes “vendidas”

    Lara apuntó directamente contra algunos medios de comunicación y cuentas en redes sociales:

    “La prensa vendida y cuentas de TikTok vendidas a los políticos están distorsionando mis palabras para dañar al PDC y favorecer a sus candidatos en la segunda vuelta”.

    El candidato afirmó que la campaña sucia busca afectar la imagen del binomio Rodrigo Paz–Edmand Lara, y pidió a sus seguidores “no dejarse engañar”.

    “No permitamos que vuelvan los racistas”

    En la parte final de su pronunciamiento, el aspirante vicepresidencial lanzó un mensaje político y social:

    “No permitamos que vuelvan los racistas, los logieros, los que odian a los campesinos, a la clase media y a la clase baja. Nosotros no discriminamos. Queremos gobernar para todos”.

    Contexto

    La denuncia se da en medio de la campaña rumbo a la segunda vuelta presidencial, prevista para septiembre. El PDC, con Paz y Lara a la cabeza, ha centrado su discurso en propuestas sociales como el aumento de la Renta Dignidad y el acceso a viviendas para sectores populares, lo que ha generado tanto respaldo como críticas en redes.

  • Evo ironiza sobre propuesta de elevar la Renta Dignidad a Bs 2.000: “Parece del Chapulín Colorado, no hay plata”

    Evo ironiza sobre propuesta de elevar la Renta Dignidad a Bs 2.000: “Parece del Chapulín Colorado, no hay plata”

    El expresidente Evo Morales cuestionó la propuesta del binomio Rodrigo Paz–Edman Lara de incrementar la Renta Dignidad a 2.000 bolivianos mensuales. Señaló que se trata de una oferta sin sustento financiero y la comparó con una ocurrencia del “Chapulín Colorado”.

    Crítica a la propuesta de Paz–Lara

    En su programa dominical, Morales ironizó que el planteamiento carece de respaldo técnico y recordó que durante su gestión apenas se evaluó la posibilidad de otorgar un aguinaldo a mitad de año para los adultos mayores, pero se descartó por falta de recursos.

    “Claro, apareció un Chapulín Colorado con todo nuestro programa: Paz-Lara (ofrece) pagar 2.000 bolivianos de Renta Dignidad. Nosotros hemos estudiado, no hay plata”, afirmó.

    Agregó que su administración solo analizó un pago adicional de 100 bolivianos, porque “hay que ofrecer lo que se va a cumplir”.

    Evaluación electoral

    Morales también se atribuyó el triunfo del voto nulo en las elecciones generales del 17 de agosto, al que calificó como un castigo al candidato oficialista y al gobierno de Luis Arce.

    “El pueblo dio voto castigo a la traición, la corrupción, la persecución y la privatización”, sostuvo, al denunciar nuevamente que fue inhabilitado con la complicidad de “magistrados autoprorrogados”.

    Asimismo, cuestionó que dirigentes cercanos a Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo estén negociando con los candidatos presidenciales que pasaron a la segunda vuelta.

    Rumbo a las subnacionales

    El exmandatario adelantó que su estructura política se prepara para las elecciones subnacionales de 2026. Según Morales, los 1,5 millones de votos nulos obtenidos en las recientes elecciones son una base suficiente para competir en los 345 municipios del país.

    Pidió además al Tribunal Supremo Electoral que publique los resultados completos, incluyendo votos nulos, blancos y ausentismo, que —según dijo— superan a los alcanzados por los dos candidatos finalistas.

  • Tras fallo por el caso Senkata, Andrónico pide a los jueces “no doblegarse al poder ni al momento político”

    Tras fallo por el caso Senkata, Andrónico pide a los jueces “no doblegarse al poder ni al momento político”

    El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, rechazó la decisión judicial que anuló los obrados del caso Senkata y exhortó a los jueces a no ceder ante presiones políticas, demandando justicia para las víctimas de 2019.

    Rechazo a la decisión judicial

    Rodríguez cuestionó el fallo que instruyó remitir el caso a la Fiscalía para su tratamiento como juicio de responsabilidades contra Jeanine Áñez.

    “Lamentamos que los jueces hayan anulado un proceso contra los responsables de las masacres en Sacaba y Senkata, y les hayan otorgado libertad como si el momento político pesara más que las muertes de compatriotas”, escribió en sus redes sociales.

    Llamado a justicia para las víctimas

    El titular de la Cámara Alta recordó que los hechos de Senkata ocurrieron el 19 de noviembre de 2019, cuando fuerzas militares y policiales intervinieron en El Alto, dejando muertos y heridos durante una protesta que bloqueaba el abastecimiento de combustibles.

    “Nuestros hermanos asesinados merecen justicia. Pedimos y hacemos el llamado a la justicia que no se doblegue al poder ni al momento político”, remarcó Rodríguez.

    Contexto político y judicial

    El fallo que benefició a Áñez también alcanzó a Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, quienes obtuvieron detención domiciliaria y libertad pura y simple en el caso denominado Golpe de Estado I.

    Sin referirse directamente a la facción “evista”, Rodríguez cuestionó a quienes promovieron el voto nulo en las elecciones generales del 17 de agosto, lo que —según dijo— permitió el avance de la oposición en la Asamblea Legislativa.