Categoría: Política

  • TCP pide respetar el calendario electoral para garantizar los comicios

    TCP pide respetar el calendario electoral para garantizar los comicios

    El Tribunal Constitucional Plurinacional exhortó este viernes a jueces y salas constitucionales del país a emitir fallos en el marco del calendario electoral vigente, con el fin de asegurar las elecciones generales previstas para el 17 de agosto.

    Advertencia del TCP ante recursos en curso

    El decano del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), René Yván Espada, advirtió que existen acciones constitucionales en trámite que podrían afectar la estabilidad del proceso electoral en Bolivia. Ante esta situación, pidió a las autoridades judiciales respetar los principios del derecho electoral, como la preclusión, al momento de emitir sus decisiones.

    Riesgo para candidaturas con dos mandatos

    El pronunciamiento del TCP se da luego de que una sala constitucional en el Beni admitiera una acción legal que busca inhabilitar a candidatos con dos gestiones anteriores. Esta medida podría impactar a varios postulantes y provocar incertidumbre sobre el desarrollo normal de los comicios.

    Compromiso del TCP con el proceso electoral

    Espada enfatizó que el Tribunal Constitucional no permitirá que se interfiera en la realización de las elecciones generales. Aseguró que el órgano ha participado en todas las instancias interinstitucionales necesarias y que está decidido a garantizar que ningún recurso judicial obstaculice el cumplimiento del calendario.

    Llamado a respetar los principios electorales

    Finalmente, el decano reiteró que los fallos judiciales deben estar enmarcados en los principios que rigen el proceso electoral. Subrayó que el objetivo es salvaguardar la continuidad y legitimidad de las elecciones convocadas para el 17 de agosto.

    / A.T.C /

  • Viceministra de Transparencia confirma investigación contra hijo del presidente Arce por compra de predio

    Viceministra de Transparencia confirma investigación contra hijo del presidente Arce por compra de predio

    A denuncia del diputado Enrique Urquidi, se indaga el origen de los recursos usados para adquirir un terreno productivo en Santa Cruz.

    Ríos destaca la apertura del presidente ante la denuncia

    La viceministra de Transparencia Institucional, Susana Ríos, confirmó este jueves 17 de julio que se encuentra en curso una investigación sobre el caso del hijo del presidente Luis Arce, Rafael Arce, tras una denuncia presentada por el diputado opositor Enrique Urquidi.

    Denuncian millonaria compra con créditos bancarios

    Según Urquidi y diversos reportes periodísticos, Rafael Arce habría recibido grandes sumas de dinero en créditos del Banco Ganadero a sus 25 años para adquirir el predio denominado “Adán y Eva”, ubicado en Santa Cruz. El terreno tendría un valor millonario.

    Investigación en curso sin plazos definidos

    Ríos evitó dar una fecha para la conclusión de las diligencias, pero señaló que el caso avanza conforme a la información remitida por otras instancias competentes. Aseguró que los resultados se darán a conocer en cuanto se obtenga toda la documentación requerida.

    Presidente habría pedido que se indague

    La viceministra resaltó que el propio presidente Arce mostró apertura para que el caso sea investigado. “Se reconoce la transparencia con la que ha actuado el presidente, al establecer que esto debe investigarse donde corresponda”, indicó.

    Diputado pide esclarecer origen del patrimonio

    El diputado Urquidi sostiene que se debe esclarecer el origen de los recursos económicos del hijo del mandatario y su crecimiento patrimonial. La denuncia formal fue presentada ante las autoridades correspondientes.

  • Bolsonaro es trasladado a la Policía Federal para colocarle una tobillera electrónica

    Bolsonaro es trasladado a la Policía Federal para colocarle una tobillera electrónica

    El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue llevado este viernes por agentes federales a la sede de la Policía en Brasilia, donde se le colocó una tobillera electrónica por orden judicial, en el marco del proceso que enfrenta por intento de golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022.

    Medidas dictadas por la Corte Suprema

    El traslado se produjo luego de que la Corte Suprema de Brasil ordenara registrar su vivienda en la capital y aplicar nuevas medidas cautelares. Además del uso de la tobillera, Bolsonaro tiene prohibido acercarse a embajadas, comunicarse con diplomáticos y utilizar redes sociales, donde mantenía una intensa actividad contra las instituciones judiciales del país.

    Acusaciones por conspiración golpista

    El líder ultraderechista es acusado de liderar, junto con exministros y altos mandos militares, un complot para desconocer los resultados electorales que dieron la victoria a Luiz Inácio Lula da Silva. La Fiscalía sospecha que podría estar intentando obstruir la justicia o planear su fuga del país, aunque no se ha confirmado oficialmente.

    Presiones externas y apoyo de Trump

    El expresidente estadounidense Donald Trump ha expresado su respaldo a Bolsonaro y denunció una supuesta persecución judicial en su contra. Incluso anunció un arancel del 50 % a productos brasileños y criticó al Supremo brasileño por presuntas “órdenes ilegales” de censura digital. En una carta reciente, Trump pidió un cambio de rumbo en Brasil y defendió al exmandatario como víctima de una «caza de brujas».

    /mfag/

  • Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones del 17 de agosto

    Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones del 17 de agosto

    El empresario boliviano afirmó que Doria Medina es el único con posibilidades reales frente al socialismo y pidió unidad a los otros candidatos.

    Se inclina por un empresario como él

    Este jueves 17 de julio, Marcelo Claure comunicó públicamente su respaldo a Samuel Doria Medina para las próximas elecciones presidenciales. La decisión fue anunciada a través de un video, en el que destacó su afinidad con la experiencia empresarial del candidato de Unidad.

    Argumenta preparación económica

    Claure aseguró que Doria Medina entiende los desafíos económicos del país. “Sabe lo que es crear empleo, manejar una economía y no gastar más de lo que se percibe”, declaró. Remarcó también que su apoyo se basa en una visión compartida de país desde la perspectiva empresarial.

    Primer lugar en encuestas

    Actualmente, Doria Medina lidera las encuestas según diversos medios de comunicación. Claure subrayó que es el único con posibilidades reales de enfrentar al socialismo en las urnas. También elogió su trayectoria, afirmando que no busca enriquecerse con la política.

    Llamado a la unidad

    Finalmente, Claure hizo un llamado a los demás candidatos sin chances de victoria, pidiéndoles que no dividan más el voto y consideren sumarse al proyecto de Unidad. Su mensaje fue claro: “Es hora de pensar en Bolivia”.

  • Bejarano evita críticas a Rodríguez y Prado en tensa entrevista con María Galindo

    Bejarano evita críticas a Rodríguez y Prado en tensa entrevista con María Galindo

    Durante una entrevista en el programa “La Barricada”, Susana Bejarano, candidata a senadora por La Paz de Alianza Popular, evitó criticar a sus compañeros de fórmula Andrónico Rodríguez y Mariana Prado, ante las insistentes preguntas de la activista María Galindo.

    Interpelación directa en La Barricada

    La entrevista, transmitida por Radio Deseo 103.3 FM, comenzó con preguntas incisivas de Galindo sobre la postulación de Bejarano, el origen de su candidatura, el financiamiento de su campaña y la elección de los principales candidatos de Alianza Popular. A pesar de su formación como politóloga y comunicadora, Bejarano se mostró evasiva al momento de responder sobre posibles irregularidades en su alianza política.

    Evasivas sobre Andrónico Rodríguez

    Uno de los momentos más tensos ocurrió cuando Galindo cuestionó a Bejarano sobre la gestión de Andrónico Rodríguez como presidente del Senado. A pesar de la insistencia, Bejarano no ofreció críticas concretas y fue confrontada con comentarios como: “¿Vas a ocupar ese lugar tan poco digno de ser incapaz de criticar a tu jefe?”. La única respuesta que logró emitir fue: “Ay María, qué j*dida eres”.

    Controversia por Mariana Prado y el caso Kuchner

    La entrevista se tornó aún más polémica cuando se abordó el respaldo que Mariana Prado, candidata a la Vicepresidencia por Alianza Popular, dio al feminicida Fernando Kuchner. Bejarano expresó su apoyo a la madre de la víctima, Helen Álvarez, pero evitó criticar abiertamente a Prado o pedir su retiro de la candidatura, insistiendo en que se trata de un tema “personal y político”.

    Conclusión con tensión política

    La conversación cerró con Bejarano pidiendo insistentemente el voto de Galindo, mientras esta le reprochaba la falta de autocrítica y transparencia. “Voto castigo para Andrónico Rodríguez por no haber cambiado a Mariana Prado”, concluyó Galindo, reflejando el malestar generado por las respuestas evasivas de la candidata.

    /mfag/

  • Jueza declina competencia en caso contra Ruth Nina y CONADE denuncia «impunidad»

    Jueza declina competencia en caso contra Ruth Nina y CONADE denuncia «impunidad»

    Una jueza del Juzgado de Instrucción Penal Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer N.º 1 del Cercado decidió declinar competencia en el proceso penal contra Ruth Nina, remitiendo el caso a los juzgados de turno en Shinahota, en el Trópico de Cochabamba. El Comité Nacional por la Defensa de la Democracia (CONADE) rechazó esta determinación, calificándola como una «grave amenaza a la independencia judicial y al acceso a la justicia».

    Declinación de competencia

    Una jueza del Juzgado de Instrucción Penal Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer N.º 1 del Cercado decidió declinar competencia en el proceso penal contra Ruth Nina, remitiendo el caso a los juzgados de turno en Shinahota, en el Trópico de Cochabamba. La jueza argumentó su decisión en la supuesta falta de acreditación del domicilio real de la denunciada y en el lugar de ocurrencia de los hechos denunciados, que, según su criterio, se dieron en el Trópico.

    Reacción del CONADE

    El Comité Nacional por la Defensa de la Democracia (CONADE) rechazó esta determinación, calificándola como una «grave amenaza a la independencia judicial y al acceso a la justicia». Lizeth Beramendi, representante del CONADE en Cochabamba, consideró esta justificación «políticamente peligrosa». Beramendi afirmó que «la jueza sabe muy bien que Shinahota y los juzgados del Trópico están bajo el control absoluto del evismo, donde jamás prosperará una investigación transparente contra una aliada de Evo Morales». La representante del CONADE acusó a la jueza de intentar «lavarse las manos» y trasladar la causa a un territorio donde, según ella, no habrá justicia.

    Acciones legales del CONADE

    Desde el CONADE, anunciaron que activarán todos los mecanismos legales disponibles para revertir esta decisión judicial, la cual interpretan como una maniobra para proteger a Ruth Nina. En un pronunciamiento oficial, el CONADE Cochabamba exigió que la investigación amplíe el delito para incluir terrorismo, basándose en los discursos públicos de Nina. Además, solicitaron su imputación formal y detención preventiva, y que la Fiscalía impugne la resolución de la jueza por vulnerar el derecho a una investigación imparcial. La organización también criticó el rol del Ministerio Público y prometió presentar pruebas que demuestren que Ruth Nina reside en Cochabamba, no en el Trópico.

    Contexto político

    Ruth Yolanda Nina Juchani es una abogada, dirigente sindical del transporte, comerciante y política boliviana. Fue candidata a la vicepresidencia de Bolivia por el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) para las Elecciones generales de Bolivia de 2020. En octubre de 2014, fue candidata al cargo de segunda senadora por Cochabamba, representando al Partido Demócrata Cristiano (PDC), liderado en ese entonces por el expresidente Jorge Quiroga Ramirez. Nina candidateó al cargo de senadora pero no tuvo éxito. En 2015, fue por un breve periodo de 3 meses, subalcaldesa del Municipio Quillacollo. Pero los pobladores del lugar obligaron al alcalde del municipio a que la destituya por motivos aún desconocidos.

    Próximos pasos

    El CONADE ha anunciado que continuará con sus acciones legales para asegurar que el caso contra Ruth Nina sea tratado de manera justa y transparente. Se espera que en los próximos días se presenten recursos legales ante instancias superiores para revertir la decisión de la jueza y garantizar que la investigación se lleve a cabo en un entorno imparcial.

    /mfag/

  • Arce insiste en la unidad de la izquierda para enfrentar las elecciones

    Arce insiste en la unidad de la izquierda para enfrentar las elecciones

    Durante un acto en Tarija este miércoles, el presidente Luis Arce pidió nuevamente a los partidos de izquierda consolidar su unidad, advirtiendo que la división podría facilitar el retorno del neoliberalismo en Bolivia.

    Llamado desde Tarija

    Desde el campo gasífero Churumas, en el municipio de Padcaya, el presidente Luis Arce reiteró su llamado a la unidad de las fuerzas de izquierda con miras a las elecciones del 17 de agosto. En presencia de autoridades locales y nacionales, el mandatario aseguró que la fragmentación podría abrir paso a un modelo que “ya fracasó” en el pasado.

    Advertencia sobre el neoliberalismo

    Arce alertó que, de mantenerse la dispersión, Bolivia corre el riesgo de retroceder al “neoliberalismo”, modelo que, según afirmó, no generó beneficios para el pueblo boliviano. “El pueblo es el que más va a sufrir”, dijo, remarcando que su llamado a la unidad ha sido constante en reuniones y llamadas con actores políticos afines.

    Importancia del modelo actual

    El mandatario defendió el rol del Estado en la economía, destacando que proyectos como el desarrollo de Churumas por parte de YPFB son resultado del Modelo Económico Social Comunitario Productivo. Para Arce, el fortalecimiento de las empresas públicas es clave para mantener la soberanía y estabilidad del país.

    Riesgo de privatizaciones

    Además, expresó su temor ante un eventual cambio de gobierno que podría derivar en la privatización de empresas estatales construidas en los últimos años. En la misma línea, el presidente del MAS, Grover García, también instó a los partidos de izquierda a unirse para evitar un triunfo opositor.

    Panorama electoral complejo

    Las encuestas recientes muestran que ninguna organización de izquierda lidera la intención de voto, lo que aumenta la urgencia del pedido presidencial. Arce considera que solo con unidad se podrá hacer frente a los desafíos económicos y sociales actuales.

    /mfag/

  • Evismo llama a votar nulo y descarta cualquier apoyo a Andrónico Rodríguez

    Evismo llama a votar nulo y descarta cualquier apoyo a Andrónico Rodríguez

    El evismo, encabezado por figuras cercanas a Evo Morales, convoca a sus militantes a votar nulo en las elecciones del 17 de agosto, ya que ningún candidato actual representa sus ideas, y rechazan apoyar a Andrónico Rodríguez por considerarlo ajeno a sus principios.

    Convocatoria al voto nulo

    Wilma Alanoca e Isaac Ávalos, dirigentes vinculados a Evo Morales, hicieron un llamado explícito a votar nulo si no se suspende el proceso electoral. Según Alanoca, “no hay ningún líder de izquierda en la papeleta”, por lo que el evismo afirma que no se siente representado por ninguna de las nueve candidaturas disponibles.

    Rechazo a Andrónico Rodríguez

    Ambos dirigentes descartaron la posibilidad de respaldar a Andrónico Rodríguez. Alanoca afirmó que sería un error asumir que el voto “se transfiera automáticamente” a Rodríguez. Ávalos calificó las elecciones como “ilegítimas” y criticó al entorno del presidente Arce.

    Parlamentarios del ala evista también calificaron a Rodríguez de “traidor”, y consideraron el voto nulo como protesta válida si Evo Morales no figura en la papeleta.

    Contexto político y repercusiones

    Este pronunciamiento se produce tras la pérdida de personería jurídica de PAN‑Bol, agrupación con la que Evo Morales intentó postular, lo que dejó al evismo sin representación formal en las boletas.

    Pese a ello, el Tribunal Supremo Electoral mantiene la convocatoria de las elecciones para el 17 de agosto con respaldo institucional

  • Del Castillo promete el mayor programa de intercambio escolar del país

    Del Castillo promete el mayor programa de intercambio escolar del país

    El candidato del MAS anunció la creación de una agencia nacional para que jóvenes estudien en otros departamentos

    Una apuesta por la juventud

    Eduardo del Castillo, candidato presidencial del Movimiento al Socialismo (MAS), presentó una de sus principales propuestas educativas: la creación de la Agencia Plurinacional de Intercambio Escolar (API). Esta iniciativa busca fomentar la integración entre jóvenes bolivianos mediante el intercambio académico entre colegios de diferentes regiones.

    Intercambios entre departamentos

    “Crearemos el programa de intercambio más grande de la historia de nuestro país”, afirmó Del Castillo durante un acto público. Explicó que el API permitirá a los estudiantes de los últimos años de secundaria participar en intercambios educativos entre departamentos, promoviendo así la convivencia, el respeto y la unidad nacional.

    “Bolivia debe ser un solo abrazo”

    Del Castillo señaló que el objetivo del programa es contribuir a la construcción de una Bolivia más cohesionada. “Para que dejemos nuestras diferencias y vivamos como hermanos. Es hora de que Bolivia deje de ser un mapa y empecemos a ser un solo abrazo”, declaró, apelando al sentimiento de unidad y reconciliación nacional.

  • NGP niega ruptura y rechaza alianzas políticas tras adhesión de dirigente a Libre

    NGP niega ruptura y rechaza alianzas políticas tras adhesión de dirigente a Libre

    El líder Jaime Dunn reafirma que no existe alianza con ningún partido y que el vínculo con NGP sigue vigente, pese a versiones sobre divisiones internas.

    Carlos Urias se suma a Libre, pero NGP aclara que fue a título personal
    Nueva Generación Patriótica (NGP) salió al paso de los rumores sobre una supuesta ruptura interna, luego de que su dirigente Carlos Urias expresara públicamente su apoyo a la alianza Libre, que impulsa la candidatura de Jorge Tuto Quiroga. Según la organización política, Urias actuó a título personal y no representa la postura oficial del partido.

    Jaime Dunn niega alianzas y ratifica compromiso con el pueblo
    El líder de NGP, Jaime Dunn, rechazó de forma categórica cualquier versión que sugiera una alianza con Libre u otra organización política. “No hemos realizado alianza, ni con Libre ni con ningún otro partido”, afirmó en sus redes sociales, y añadió que su único compromiso es con el pueblo boliviano. También calificó de “falsa y malintencionada” la información que circuló sobre una supuesta negociación.

    El partido insiste en que no hay fractura
    En un comunicado oficial, el Comité Ejecutivo Nacional de NGP afirmó que la relación entre Dunn y la organización política se mantiene “en términos de respeto y cordialidad”. Además, subrayaron que no existe fractura interna y que aún comparten una visión conjunta para construir una nueva Bolivia. Renovación Bolivia, fuerza política afín, también descartó tener vínculos con otras candidaturas y ratificó su apoyo a Dunn.