Categoría: Política

  • Testigo «clave» del caso Golpe I y II denuncia que fraguaron su declaración para incriminar a Añez, Camacho y Pumari

    Testigo «clave» del caso Golpe I y II denuncia que fraguaron su declaración para incriminar a Añez, Camacho y Pumari

    Óscar Antonio de la Fuente, identificado como testigo clave en los casos conocidos como Golpe de Estado I y II, afirmó que su declaración fue manipulada por el Ministerio Público para justificar la detención preventiva de Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari.

    “Nunca los incriminé”, afirma

    En contacto con medios nacionales, De la Fuente aseguró que su testimonio fue tergiversado por los fiscales encargados del caso y que nunca acusó directamente a los tres líderes opositores por los hechos de 2019. Dijo que fue propuesto como testigo por la exdiputada del MAS, Lidia Patty, pero que no se autodefinió como tal.

    “Mi declaración fue fraguada. Ellos la manipularon para incriminar a esas personas. No me voy a presentar en ese juicio porque es un proceso político”, expresó.

    Cuestiona a fiscales y niega estar prófugo

    Actualmente, De la Fuente es considerado prófugo por el caso “Consorcio”, una presunta red de manipulación judicial que también implica al exministro César Siles. Sin embargo, él asegura no estar huyendo y dijo estar en Coroico, La Paz. También negó reconocer la autoridad de los fiscales del caso.

    Camacho podría ser trasladado a Santa Cruz

    Las declaraciones se dan en medio de un fallo judicial que instruye el traslado de Camacho desde Chonchocoro a Santa Cruz para ejercer su defensa presencial en el caso “Decretazo”. La orden aún no fue cumplida por Régimen Penitenciario, que pidió informes de seguridad antes de autorizar el movimiento.

    Andrónico cambia de postura

    El candidato presidencial Andrónico Rodríguez calificó recientemente a Camacho como “preso político”, pese a que en 2022 respaldó su aprehensión como presidente del Senado.

  • Rechazan inhabilitación de Copa, Reyes Villa y Rodríguez: Sala Constitucional del Beni niega recurso judicial

    Rechazan inhabilitación de Copa, Reyes Villa y Rodríguez: Sala Constitucional del Beni niega recurso judicial

    La acción popular presentada contra los tres candidatos fue desestimada en audiencia pública realizada este lunes.

    Sala Constitucional niega tutela solicitada

    Este lunes 21 de julio, la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia del Beni resolvió rechazar el pedido de inhabilitación de los candidatos Eva Copa, Manfred Reyes Villa y Andrónico Rodríguez, bajo el argumento de que no existe obligación de renuncia a sus cargos para postular a un nuevo cargo electivo.

    Tribunal invoca principios de igualdad y derechos humanos

    La acción popular fue interpuesta por Marlene María Sierra Terán contra el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel. Sin embargo, el Tribunal recordó la Sentencia Constitucional 032/2019, que establece que los cargos electivos no exigen renuncia previa. Además, se invocó el principio de igualdad y no discriminación, basado en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Declaración Universal de Derechos Humanos.

    Notificación en audiencia pública

    El presidente de la Sala, Charles Mejía, informó que las partes quedaron notificadas legalmente en la misma audiencia, realizada a las 14:23 horas de este lunes. Con esta decisión, los tres candidatos continúan habilitados para participar en las elecciones del próximo 17 de agosto.

  • Jaime Dunn entrega su plan de Gobierno a Tuto Quiroga y desafía a los candidatos: “Gánense el voto liberal”

    Jaime Dunn entrega su plan de Gobierno a Tuto Quiroga y desafía a los candidatos: “Gánense el voto liberal”

    El analista financiero y exaspirante presidencial, Jaime Dunn, entregó su propuesta de gobierno a Jorge Tuto Quiroga y lanzó un reto al resto de los candidatos para conquistar al electorado liberal.

    Propuesta basada en 15 pilares económicos

    Dunn explicó que su plan de gobierno está centrado en la generación de riqueza, mediante 15 pilares que incluyen una drástica reducción del Estado, la eliminación de ministerios innecesarios y el cierre de empresas públicas deficitarias.

    No endosa votos, reta a ganarlos

    Durante una conferencia de prensa ofrecida en Santa Cruz, el economista fue enfático al señalar que no está entregando su apoyo político, sino proponiendo ideas para ser consideradas.

    “No se trata de que Jaime Dunn lleve votos a alguien, se trata de que los candidatos se ganen el voto liberal”, declaró.

    Pedido formal de la Alianza Libre

    Dunn reveló que la Alianza Libre, que impulsa la candidatura de Jorge Quiroga, solicitó formalmente una copia de su programa. “Se lo he remitido personalmente a Quiroga”, afirmó, confirmando el acercamiento entre ambas visiones liberales.

  • Andrónico califica a Camacho como “preso político” y desata críticas desde el “arcismo” y el “evismo”

    Andrónico califica a Camacho como “preso político” y desata críticas desde el “arcismo” y el “evismo”

    El candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, afirmó que el gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, es un “preso político”. La declaración generó duras reacciones desde el oficialismo dividido entre el bloque del presidente Arce y el del expresidente Morales.

    “Por supuesto que sí…”

    Durante una entrevista en Red Uno, Rodríguez fue consultado sobre si considera a Camacho un preso político. Respondió: “Para mí, por supuesto que sí…”. También recalcó que los hechos ocurridos en Senkata y Sacaba no deben quedar impunes y que los responsables deben ser juzgados.

    Del Castillo responde desde el “arcismo”

    El también candidato presidencial del MAS, Eduardo Del Castillo, criticó a Rodríguez y sostuvo que su postura revela afinidad con las élites. “Hoy se confirmó que somos la única candidatura que representa al bloque popular”, dijo, y lamentó que Rodríguez defienda a quienes considera causantes de las masacres.

    El “evismo” también reacciona con dureza

    Desde Radio Soberanía, medio vinculado al “evismo”, llamaron a Rodríguez el “Felipillo del Siglo” y cuestionaron su lealtad. Acusaron al senador de traicionar a sus raíces y de aliarse con sectores conservadores.

    Se define como “izquierda democrática”

    En la misma entrevista, Rodríguez dijo que su estilo político es más dialogante. “Yo soy más de escuchar, menos de hablar”, afirmó. Aseguró que su línea es la de una izquierda democrática, basada en el consenso, el diálogo y la resolución pacífica de conflictos.

  • Andrónico evita precisar salario de su asesor y el costo total de su campaña presidencial

    Andrónico evita precisar salario de su asesor y el costo total de su campaña presidencial

    El candidato de Alianza Popular y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, declaró que desconoce cuánto percibe su principal asesor, el español Antoni Gutiérrez-Rubí, y evitó revelar el presupuesto total de su campaña electoral. En entrevista con Red Uno, aseguró que estos temas los maneja exclusivamente su equipo financiero y que toda la información será presentada ante el Órgano Electoral.

    Contratación bajo decisión política

    Rodríguez explicó que fue él quien impulsó la contratación de Gutiérrez-Rubí por su experiencia en campañas, pero delegó por completo la negociación económica. Aunque afirmó que el salario es menor a 300.000 dólares, rehusó brindar una cifra concreta. “Lo maneja Alianza Popular, pero es menos de $us 300.000”, dijo, añadiendo que el monto real es “bastante menor”.

    Fondos desde sectores sociales

    Respecto al origen de los recursos, mencionó que provienen de “aportes” de diversos sectores sociales que respaldan su candidatura. Detalló que entre los contribuyentes se encuentran cooperativas mineras, de transporte y agropecuarias, aunque insistió en que aún no hay un monto total estimado de gastos.

    Compromiso de transparencia

    Rodríguez reiteró que la información económica será entregada al Tribunal Supremo Electoral y que su campaña no utilizará fondos al margen de la norma. “No podemos tener recursos que estén al margen de la ley”, afirmó, aunque evitó comprometerse con fechas ni montos específicos de su rendición.

    /mfag/

  • Partidos que abandonen las elecciones deberán pagar por papeletas ya impresas

    Partidos que abandonen las elecciones deberán pagar por papeletas ya impresas

    Las organizaciones políticas que decidan retirarse de las Elecciones Generales del 17 de agosto deberán asumir el costo de la impresión de las papeletas, advirtió el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Quispe. El ente electoral destinó Bs 6.446.873 para imprimir 8.464.470 papeletas, por lo que cualquier renuncia fuera de plazo generará una carga económica para el partido saliente.

    En 2020, los candidatos Jeanine Áñez y Tuto Quiroga declinaron antes de la votación, situación que el TSE busca evitar con plazos definidos que serán establecidos en Sala Plena.

    Costo asumido por los partidos

    El vocal Quispe indicó que, si una organización política decide bajarse de la contienda, deberá cubrir el gasto generado por la impresión de papeletas ya realizadas. Esta medida busca responsabilizar a los frentes y evitar perjuicios al presupuesto electoral.

    Sustituciones estratégicas

    Quispe también señaló que varias agrupaciones estarían esperando al miércoles 13 de agosto para sustituir candidatos inhabilitados, aprovechando que una modificación tardía podría minimizar el riesgo de impugnaciones. “Esa fecha, miércoles 13 de agosto, va a ser una fecha que nos va a dar bonitas sorpresas. ¿Por qué? Porque parece que muchos partidos políticos están esperando esa fecha, esa fecha mágica, miércoles 13, para que ninguno de sus candidatos sea impugnado ahora y de esa manera habilitarlos. Ese día va a ser un día especial”, afirmó en entrevista con Bolivia Tv.

  • Gobierno debe atender crisis de combustible en lugar de priorizar actos electorales

    Gobierno debe atender crisis de combustible en lugar de priorizar actos electorales

    El domingo 20 de julio, el diputado Walthy Egüez pidió al presidente Luis Arce que deje de participar en actos de campaña y se enfoque en resolver la escasez de diésel y gasolina, que afecta a productores y transportistas en Bolivia.

    Urgencia por la crisis de combustible

    El diputado Walthy Egüez denunció que mientras sectores productivos y transportistas se encuentran paralizados por la escasez de combustibles, el presidente Luis Arce continúa participando en eventos electorales. Egüez afirmó que existen 375 solicitudes de importación privada de hidrocarburos, de las cuales solo se aprobaron 36, lo que evidencia una falta de voluntad política para resolver el desabastecimiento.

    Acusaciones por restricciones y contrabando

    Egüez calificó de “sospechoso” que el gobierno ponga trabas a la importación privada, lo que, en su opinión, favorece el mercado negro, donde el diésel llega a costar Bs. 17 el litro. Además, aludió a denuncias presuntamente vinculadas a corrupción y contrabando de hidrocarburos que involucrarían a personas cercanas al presidente.

    Enfoque para los últimos días de gestión

    El legislador exhortó a Arce a concentrarse en la gestión del país durante los días restantes de su mandato, en lugar de priorizar su campaña y garantizar impunidad. Según Egüez, el presidente debería dedicarse “a gobernar y no a hacer política”.

    Repercusiones en la economía y el transporte

    La falta de diésel y gasolina está teniendo un impacto directo en la actividad productiva, el transporte de carga pesada y el transporte urbano. Egüez señaló que los bloqueos en la distribución están generando graves consecuencias para la economía y el funcionamiento de estos sectores.

    Llamado a una respuesta inmediata

    El diputado insta al Ejecutivo a liberar las restricciones a la importación de hidrocarburos y atender de inmediato la crisis energética, evitando así prolongar el desabastecimiento y la paralización de actividades productivas. En su mensaje, Egüez enfatizó que la atención a estos problemas debe ser la prioridad del gobierno.

    /mfag/

  • Jurados electorales podrán excusarse desde hoy hasta el domingo

    Jurados electorales podrán excusarse desde hoy hasta el domingo

    Las personas elegidas como jurados para las elecciones del 17 de agosto podrán presentar excusas ante el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) desde el 21 hasta el 27 de julio, según informó la entidad.

    Plazo y procedimiento para excusarse

    Desde el lunes 21 de julio y hasta el domingo 27 de julio, las más de 204 000 personas sorteadas como jurados electorales podrán presentar justificativos para ausentarse del proceso. El trámite puede hacerse de forma presencial en los Tribunales Electorales Departamentales o de forma virtual a través de la plataforma “Yo Participo” del OEP.

    Causales válidas para excusarse

    Las razones aceptadas incluyen:

    • Enfermedad certificada por un profesional
    • Embarazo
    • Fuerza mayor o caso fortuito
    • Trabajo obligatorio el día de la elección (médicos, policías, periodistas)
    • Ser dirigente o candidato en elecciones
    • Mayores de 60 años
    • Cuidado de personas con discapacidad o menores lactantes
    • Personas fuera del país al momento del sorteo.

    Consecuencias por inasistencia injustificada

    Quienes no se presenten ni se excusen dentro del plazo pueden recibir una multa de Bs 1 375 (equivalente al 50 % del salario mínimo) y quedar inhabilitados para el siguiente proceso electoral.

    Importancia del rol de los jurados

    El jurado electoral es clave para garantizar la transparencia del voto y el correcto funcionamiento de las mesas electorales el 17 de agosto. Su participación es considerada un deber cívico, y las excusas deben estar debidamente justificadas y documentadas.

    Cómo hacer la excusa virtualmente

    En la plataforma “Yo Participo” se ingresa con cédula de identidad y fecha de nacimiento. Luego se adjunta el documento que respalde la excusa (certificado médico, pasaje, constancia laboral, etc.). El trámite es válido desde 21 hasta 27 de julio, sin necesidad de acudir a oficinas física.

    /mfag/

  • Todo lo que necesitas saber sobre ser jurado electoral en las elecciones de 2025

    Todo lo que necesitas saber sobre ser jurado electoral en las elecciones de 2025

    El Tribunal Supremo Electoral ha designado jurados para las elecciones presidenciales del 17 de agosto, y aquí te explicamos cómo excusarte, las sanciones por no cumplir y los beneficios de participar.

    Proceso de selección y excusas

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha sorteado a 204,000 jurados para el voto nacional y 7,200 para el exterior. Si fuiste elegido y no puedes cumplir con esta función, hay causales de excusa que puedes presentar. Las mujeres en estado de gestación, personal del área de salud, miembros de la Policía y trabajadores de medios de comunicación tienen derecho a excusarse. Las solicitudes de excusa se podrán presentar del 21 al 27 de julio, ya sea en línea o de forma presencial en las oficinas del TSE.

    Sanciones por incumplimiento

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, advirtió sobre las sanciones para aquellos jurados que no se presenten el día de las elecciones sin una excusa válida. Los incumplidores serán inhabilitados para votar en futuras elecciones y deberán pagar una multa de aproximadamente Bs 1,200. Estas medidas buscan garantizar la participación ciudadana en el proceso electoral.

    Beneficios de ser jurado electoral

    Cumplir con el rol de jurado electoral tiene sus recompensas. Los jurados recibirán un estipendio de Bs 60 por su trabajo el día de las elecciones. Además, disfrutarán de un día libre obligatorio el lunes siguiente a las elecciones, como reconocimiento a su labor.

    Importancia del rol de jurado

    Ser jurado electoral es un deber cívico fundamental en el proceso democrático. Participar en las elecciones no solo contribuye a la transparencia del proceso, sino que también permite a los ciudadanos ejercer su derecho al voto de manera efectiva. La colaboración de todos es crucial para el éxito de las elecciones.

    Fechas clave y contactos

    Recuerda que el periodo para presentar excusas inicia el 21 de julio y concluye el 27 de julio. Para más información, puedes contactar al TSE o visitar su sitio web. Asegúrate de cumplir con tus obligaciones como jurado y contribuir a la democracia en Bolivia.

  • Luis Arce reitera su llamado a la unidad de la izquierda ante las elecciones presidenciales

    Luis Arce reitera su llamado a la unidad de la izquierda ante las elecciones presidenciales

    El Presidente Luis Arce, mediante un mensaje en redes sociales, instó a la izquierda boliviana a unirse para enfrentar las elecciones del 17 de agosto, pese al rechazo de algunos sectores.

    Un llamado urgente a la unidad

    En un mensaje publicado este domingo 20 de julio, el Presidente Luis Arce reiteró su pedido de unidad a los partidos progresistas, movimientos sociales y sindicatos. “La unidad ahora o la derrota mañana”, escribió, destacando la necesidad de unirse para enfrentar a los “enemigos de clase”. Este llamado se produce en un contexto electoral crítico, donde la izquierda enfrenta una caída en las encuestas.

    Unidad más allá de las personas

    Arce aclaró que su convocatoria no está centrada en su persona ni en ningún otro líder específico. “Un espacio de unidad consiste en discutir y ponernos de acuerdo en un programa mínimo”, explicó. El presidente recordó que su primer llamado a la unidad fue en diciembre de 2024, tras declinar su candidatura presidencial, y ahora ratifica su postura.

    Homenaje a Marcelo Quiroga Santa Cruz

    El mandatario dedicó su mensaje a Marcelo Quiroga Santa Cruz, a quien considera el líder socialista más destacado de Bolivia. Este homenaje refuerza el tono histórico y simbólico de su llamado, buscando inspirar a los sectores de izquierda a seguir su legado de lucha y unidad.

    Contexto electoral desafiante

    El llamado de Arce coincide con la publicación de una encuesta de intención de voto que muestra un declive en el apoyo a los candidatos de izquierda. Andrónico Rodríguez, de la Alianza Popular, ocupa el cuarto lugar, mientras que Eduardo Del Castillo, del MAS, apenas alcanza el 2% de intención de voto. Esta situación subraya la urgencia de un frente común para evitar una derrota electoral.

    Futuro incierto para la izquierda

    Con las elecciones presidenciales a menos de un mes, el futuro de la izquierda boliviana parece incierto. Arce insiste en que la unidad es la única vía para triunfar, pero el rechazo de algunos sectores y la fragmentación interna plantean un escenario complejo. ¿Logrará la izquierda superar sus diferencias y presentar un frente unido?