Categoría: Política

  • Sorteo de jurados electorales será este viernes en Bolivia

    Sorteo de jurados electorales será este viernes en Bolivia

    El Órgano Electoral Plurinacional sorteará este viernes 19 de septiembre a los jurados de mesa para la segunda vuelta presidencial, en presencia de delegados de Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.

    Proceso transparente

    El sorteo se realizará en los nueve Tribunales Electorales Departamentales y contará con delegados políticos y representantes de la sociedad civil, garantizando apertura y transparencia.

    Rol de los jurados

    Los jurados administrarán las mesas de sufragio el 19 de octubre, día de la elección, cumpliendo un papel clave en el desarrollo de la jornada.

    Fechas importantes

    Los seleccionados serán notificados el 19 de septiembre y la lista oficial se publicará el 20. Las excusas podrán presentarse hasta el 28 y la capacitación será del 29 de septiembre al 19 de octubre.

    Camino a las elecciones

    El calendario electoral continuará con la publicación de lugares de cómputo el 15 de octubre y el balotaje el 19. Los resultados oficiales se proclamarán hasta el 2 de noviembre y la posesión del nuevo Presidente y Vicepresidente está prevista para el 8 de noviembre.

    /JGB/

  • Fiscalía ordena terapia psicológica para la concejal Lourdes Chambilla

    Fiscalía ordena terapia psicológica para la concejal Lourdes Chambilla

    La Fiscalía de La Paz dispuso que la concejal Lourdes Chambilla se someta a terapia psicológica en el servicio de rehabilitación CEPROSI, tras un proceso por violencia política iniciado a raíz de una denuncia presentada por la concejal Lucía Mamani.

    Denuncia por episodio violento

    La concejal Lucía Mamani informó que Chambilla fue denunciada luego de protagonizar un hecho violento. En un video registrado se observa cómo la acusada se quita el sombrero y la manta, presuntamente para agredir a su colega, aunque funcionarios intervinieron para evitar la acción.

    Medidas de protección dictadas

    Mediante un acta firmada el 25 de agosto, el fiscal Sergio Cuéllar determinó que Chambilla no podrá comunicarse ni intimidar a la víctima, además de prohibirle transitar por los lugares de recorrido frecuente de Mamani.

    Terapia obligatoria en CEPROSI

    La resolución también establece que la concejal debe someterse a terapia psicológica en el Centro de Promoción de Salud Integral (CEPROSI), como parte de las medidas de protección dictadas en este proceso.

    Contradenuncia y doble escenario legal

    Tras conocerse estas disposiciones, Mamani reveló el documento en respuesta a una contradenuncia presentada por la propia Chambilla, quien asegura ser víctima de violencia política por parte de sus colegas que la destituyeron de la presidencia del Concejo. En ese caso, Chambilla también recibió medidas de protección, según confirmó su abogado.

    /nncr/

  • Atención Chuquisaca: este martes vence el plazo para tramitar certificados de exención por no votar

    Atención Chuquisaca: este martes vence el plazo para tramitar certificados de exención por no votar

    El Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca recordó que este martes 16 de septiembre concluye el plazo para gestionar el certificado de exención para quienes no emitieron su voto en las Elecciones Generales del 17 de agosto, evitando así multas y sanciones administrativas.

    Documentos necesarios para el trámite

    Los ciudadanos que no pudieron votar deben presentar:

    • Una nota dirigida al TED Chuquisaca explicando las razones de la inasistencia.
    • Fotocopia de la cédula de identidad.
    • Documentación de respaldo, como boletos de viaje o certificados médicos.

    Multa por no justificar la ausencia

    Quienes no cuenten con una justificación válida deberán pagar una multa equivalente al 20 % del salario mínimo nacional, es decir, Bs 550.

    Lugar y horario de atención

    Los documentos se reciben en las oficinas del TED Chuquisaca, ubicadas en la calle Vaca Guzmán Nro. 1, zona de la parada a Tarabuco, en horario continuo de 08:30 a 16:30.

    Importancia del certificado

    Mauricio del Río Mejía, presidente del TED Chuquisaca, recordó que este trámite puede realizarse hasta 30 días después de la elección. Además, durante los 90 días posteriores, contar con el certificado de sufragio o de impedimento es fundamental para acceder a cargos públicos, realizar trámites bancarios o gestionar pasaportes.

    /nncr/

  • Candidato de Libre propone debate político anticipado con Rodrigo Paz

    Candidato de Libre propone debate político anticipado con Rodrigo Paz

    El candidato presidencial por la Alianza Libre, Jorge Quiroga, invitó públicamente a su oponente del Partido Demócrata, Rodrigo Paz, a debatir sobre temas políticos antes del 12 de octubre, fecha establecida por el Tribunal Supremo Electoral para un foro económico.

    Propuesta de debate anticipado

    Quiroga indicó que no quiere esperar al debate económico del 12 de octubre y planteó un encuentro centrado en los supuestos vínculos de Paz con Evo Morales y las acusaciones de corrupción surgidas durante la campaña.

    Lugar y condiciones ofrecidas

    Para mostrar su disposición, el candidato de Libre propuso que el debate se realice en Tarija, ciudad natal de Paz. «Para que se sienta cómodo el candidato Paz, le ofrezco que ese debate lo hagamos en el lado que él escoja del río Guadalquivir», afirmó Quiroga.

    Temas en disputa

    El desafío busca que los candidatos confronten públicamente sus posturas y aclaren cuestionamientos políticos que han surgido durante la campaña, antes del foro oficial organizado por el TSE.

    /nncr/

  • EE. UU. califica a Irán como la mayor amenaza al régimen de no proliferación nuclear

    EE. UU. califica a Irán como la mayor amenaza al régimen de no proliferación nuclear

    El secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, afirmó este lunes en Viena que Irán representa la amenaza más seria al régimen internacional de no proliferación nuclear y exigió que desmantele todas sus capacidades de enriquecimiento de uranio.

    Declaraciones de Estados Unidos

    Durante su discurso ante la Conferencia General del OIEA, Wright señaló que “las continuas violaciones de la República Islámica de Irán a sus obligaciones de salvaguardias representan la amenaza más seria para el régimen internacional de no proliferación”. Reiteró que Irán debe cooperar plenamente con el OIEA, cumplir con sus obligaciones y permitir acceso sin restricciones a todos los lugares de preocupación.

    Justificación de acciones militares

    En una rueda de prensa posterior, Wright defendió el bombardeo estadounidense de instalaciones nucleares iraníes ocurrido en junio, argumentando que el programa nuclear de Irán estaba “peligrosamente cerca del uso militar”. Subrayó que Estados Unidos no tolerará que Irán obtenga armas nucleares.

    Respuesta de Irán

    El vicepresidente del Organismo Atómico de Irán, Eslami VarnamKhasti, calificó los ataques de EE. UU. e Israel como violaciones del derecho internacional y de las normas del OIEA. Además, criticó la falta de condena por parte del OIEA y del Consejo de Seguridad, atribuyéndola a la presión estadounidense, y señaló que la suspensión de inspecciones se debe a estas agresiones.

    Contexto del conflicto nuclear

    Irán defiende su derecho al enriquecimiento de uranio con fines civiles como Estado parte del Tratado de No Proliferación Nuclear. Estados Unidos, en cambio, insiste en que todas las capacidades de enriquecimiento y reprocesamiento deben ser desmanteladas antes de considerar cualquier reintegración de Irán al comercio mundial.

    /nncr/

  • Edman Lara responde a críticas y justifica ausencia en acuerdo del TSE

    Edman Lara responde a críticas y justifica ausencia en acuerdo del TSE

    El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, se pronunció en redes sociales sobre las críticas en su contra. Afirmó que la envidia impulsa su progreso y explicó por qué no asistió a la firma del acuerdo contra la guerra sucia convocado por el TSE.

    Mensaje en redes sociales

    En una transmisión en vivo, Edman Lara aseguró que los ataques en su contra responden a la envidia de quienes según él no soportan que haya logrado avanzar en la vida sin provenir de una “cuna de oro”. “Su envidia es la fuente de mi progreso”, expresó el candidato.

    Críticas a sus detractores

    Lara enfatizó que las personas que alcanzan el éxito a través del esfuerzo personal suelen convertirse en blanco de críticas. En ese sentido, señaló que los cuestionamientos que recibe son producto de quienes lo ven como un rival por haber superado dificultades en su trayectoria.

    Ausencia en el acuerdo del TSE

    Pese a su presencia activa en redes, Lara no participó en la firma del acuerdo contra la guerra sucia organizada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El documento fue suscrito únicamente por su compañero de fórmula, Rodrigo Paz.

    Justificación del candidato

    El candidato explicó que no pudo asistir al acto debido a que no logró cambiar los boletos de avión que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) le proporcionó para asistir al partido entre Bolivia y Brasil en La Paz.

    /nncr/

  • ANP pide al TSE evitar sanciones contra medios de comunicación

    ANP pide al TSE evitar sanciones contra medios de comunicación

    La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) exhortó a la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a desestimar las recomendaciones del SIFDE que plantean sanciones a periódicos y portales digitales por la publicación de columnas de opinión entre el 15 y 17 de agosto de 2025.

    Medios observados por el SIFDE

    Según la ANP, al menos cuatro recomendaciones del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) proponen sanciones económicas contra Correo del Sur de Sucre, El Diario de La Paz y los portales Urgentebo y Brújula Digital. El argumento es que las columnas publicadas habrían favorecido o afectado a candidatos presidenciales.

    Defensa de la libertad de expresión

    La organización gremial recordó que las columnas de opinión no tienen carácter propagandístico y se amparan en el artículo 106 de la Constitución Política del Estado, que garantiza la libertad de expresión, opinión e información sin censura previa.

    Normativas internacionales y nacionales

    La ANP citó además la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH, la Ley de Imprenta y la Constitución, todas ellas contrarias a cualquier intento de censura previa. En este sentido, alertó sobre la colisión entre estas normas y la Ley Electoral de 2010.

    Llamado al TSE

    En su pronunciamiento, la ANP instó al TSE a rectificar cualquier actuación que pueda vulnerar los estándares internacionales y nacionales en materia de libertad de prensa. La institución enfatizó que el periodismo cumple un rol fundamental en el fortalecimiento democrático al mantener informada a la sociedad y propiciar un debate público vigoroso.

    /ajas/

  • El PDC desmiente que Luis Fernando Córdova sea su vocero

    El PDC desmiente que Luis Fernando Córdova sea su vocero

    El Partido Demócrata Cristiano aclaró este sábado que Luis Fernando Córdova no forma parte de su estructura ni actúa como vocero de la organización.

    Pronunciamiento oficial

    Mediante un comunicado de prensa, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) negó “categóricamente” que Córdova tenga algún cargo dentro de la estructura política. La aclaración surge tras versiones que lo vinculaban a la candidatura presidencial de Rodrigo Paz y la vicepresidencia de Edman Lara.

    Aclaración sobre su estructura

    La organización política remarcó que Córdova no es parte de la coordinadora nacional ni tiene representación alguna dentro del proyecto que se encamina al balotaje del 19 de octubre.

    Evaluación estricta de militantes

    El PDC enfatizó que aplica un control riguroso sobre los antecedentes personales y profesionales de quienes se incorporan a sus filas, con el objetivo de evitar que su sigla sea utilizada como refugio por personas con problemas judiciales.

    Compromiso político

    Finalmente, la fuerza política reiteró que solo reconoce como voceros a quienes fueron designados de manera oficial, reafirmando su compromiso con la transparencia en el proceso electoral.

    /ajas/

  • Áñez pide respeto al debido proceso tras pronunciamiento internacional

    Áñez pide respeto al debido proceso tras pronunciamiento internacional

    Desde prisión, la expresidenta Jeanine Áñez denunció que su detención fue “abusiva e ilegal” y exigió que la justicia boliviana actúe con independencia tras el pronunciamiento de la CIDH y la ONU sobre los casos Senkata y Sacaba.

    Pronunciamiento desde la cárcel

    La expresidenta Jeanine Áñez se pronunció desde la cárcel de Miraflores, donde cumple detención desde marzo de 2021, luego de que la CIDH y la ONU expresaran preocupación por la anulación de procesos en las masacres de Senkata y Sacaba.

    Críticas al sistema judicial

    Áñez sostuvo que “no puede haber justicia sin debido proceso” y criticó que jueces y fiscales actúen bajo presión del Gobierno. “No puede haber justicia si no se respeta la jurisdicción y competencia”, escribió en sus redes sociales.

    Denuncia de detención ilegal

    La exmandataria denunció que su encarcelamiento fue “abusivo e ilegal” y reclamó que se le negó el derecho a un juicio de responsabilidades, como corresponde a su condición de expresidenta.

    Reacciones internacionales

    La CIDH y la ONU advirtieron que la nulidad de procesos por razones de competencia representa un retroceso en el acceso a justicia para las víctimas de 2019. Según Áñez, estas decisiones responden a motivaciones políticas.

    Exhorto a los organismos internacionales

    Áñez pidió que los organismos internacionales no ignoren la situación de los bolivianos y recordó que el relator de la ONU, Diego García-Sayán, ya había advertido la falta de garantías en el proceso en su contra.

    /ajas/

  • TSE inicia cancelación de personalidad jurídica de UCS y MOP

    TSE inicia cancelación de personalidad jurídica de UCS y MOP

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició de oficio el proceso de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del Movimiento de Organización Popular (MOP), tras no alcanzar el 3% mínimo de votos en las elecciones generales del 17 de agosto.

    Causal de la cancelación

    Según la Providencia N° 0132/2025 del TSE, con fecha 2 de septiembre, ambas organizaciones políticas incumplieron lo establecido en el artículo 58 de la Ley de Organizaciones Políticas, que dispone la cancelación de partidos o agrupaciones que no superen el umbral del 3% de votos válidos.

    Resultados electorales

    La alianza Fuerza del Pueblo (FP), integrada por UCS y MOP, presentó como binomio a Jhonny Fernández y Rosa Huanca, logrando apenas el 1,67% de respaldo, equivalente a 89.253 votos.

    Notificación a las organizaciones

    El documento instruye notificar a los delegados de UCS y MOP para que puedan contestar y asumir defensa en un plazo de cinco días hábiles, en el marco del procedimiento administrativo electoral.

    Otros partidos en riesgo

    La misma situación podría enfrentar la Alianza Libertad y Progreso – ADN, ya que obtuvo solo el 1,45% de apoyo en las elecciones, es decir, 77.576 votos, quedando también por debajo del requisito legal.

    /ajas/