Categoría: Política

  • José Luis Paredes regresa a la política y respalda a Reyes Villa

    José Luis Paredes regresa a la política y respalda a Reyes Villa

    El exalcalde de El Alto y exprefecto de La Paz, José Luis Paredes, anunció su retorno a la política activa con un firme respaldo a la candidatura presidencial de Manfred Reyes Villa por el frente Autonomía Para Bolivia (APB-Súmate), de cara a las Elecciones Generales del 17 de agosto.

    Reaparición en El Alto con mensaje político

    Luego de casi una década alejado del ámbito público, José Luis Paredes volvió a El Alto la noche del miércoles, donde fue recibido por un grupo de simpatizantes en el aeropuerto internacional.
    En sus primeras declaraciones públicas, expresó su apoyo a Reyes Villa, señalando que es el candidato con mayor respaldo ciudadano para las Elecciones Generales de 2025.

    Críticas a Evo Morales y respaldo a Fernández

    Paredes también se refirió al llamado de Evo Morales de votar nulo, afirmando que se trata de una actitud antidemocrática y que «la ciudadanía debe tener el derecho de elegir».
    Además, consideró positiva la decisión judicial que anuló el juicio ordinario contra Leopoldo Fernández, a quien calificó como víctima de una «detención injusta».

    Posible retorno en elecciones subnacionales

    Aunque el exalcalde evitó confirmar su participación en los comicios subnacionales de 2026, no descartó la posibilidad de postular nuevamente a la Alcaldía de El Alto. Por el momento, aseguró que su prioridad es colaborar con el proyecto político liderado por Reyes Villa y consolidar el trabajo de APB-Súmate en el eje metropolitano.

    /mfag/

  • Andrónico y Prado inician su cierre de campaña en Pando y concluyen en El Alto

    Andrónico y Prado inician su cierre de campaña en Pando y concluyen en El Alto

    El binomio presidencial de Alianza Popular recorrerá los nueve departamentos desde este fin de semana como parte de su estrategia final rumbo a las elecciones.

    Cierre de campaña empieza en el norte del país

    El senador Félix Ajpi, vocero de Alianza Libre, confirmó que el binomio conformado por Andrónico Rodríguez y Mariana Prado comenzará su cierre de campaña este fin de semana en el departamento de Pando. Posteriormente, visitarán Beni y otros departamentos.
    “El 14 de agosto cerramos en la ciudad de El Alto”, señaló Ajpi en una entrevista con el medio digital Urgente.bo.

    Recorrido por los nueve departamentos

    Según el vocero, el binomio tiene previsto realizar actividades en los nueve departamentos, con el objetivo de movilizar a sus bases sociales. Además de actos masivos, el candidato presidencial visitará a diversos sectores a solicitud de sus organizaciones.
    “Nuestro candidato irá visitando a los sectores sociales a petición”, explicó Ajpi, subrayando que las concentraciones serán solo una parte del cronograma final.

    Actividad política hasta la última semana

    Los cierres de campaña de todos los frentes políticos se desarrollarán hasta la última semana previa a las elecciones. En el caso de Alianza Popular, el acto central será en El Alto, ciudad considerada bastión del apoyo popular para esta candidatura.
    Reemplazo de candidatos inhabilitados
    Finalmente, Ajpi informó que su organización continúa trabajando en la sustitución de candidatos que fueron inhabilitados. El plazo máximo para completar este proceso vence el 13 de agosto, y esperan cumplir con todos los requisitos a tiempo.

    / A.T.C /

  • Evo Morales apunta al MAS de Arce por “traicionar al pueblo” y plantea el voto nulo

    Evo Morales apunta al MAS de Arce por “traicionar al pueblo” y plantea el voto nulo

    En conferencia por el Bicentenario, el expresidente Evo Morales criticó duramente al Gobierno de Luis Arce y planteó el voto nulo como una forma de protesta democrática rumbo a las próximas elecciones generales.

    Morales admite fallas, pero niega traición al pueblo

    Durante una conferencia de prensa ofrecida este miércoles, en el marco del Bicentenario de Bolivia, Evo Morales reconoció que su gestión no estuvo libre de errores, pero aseguró que jamás traicionó el mandato popular. “Cometimos errores, sí, pero jamás traicionamos el mandato de servir al pueblo garantizando soberanía política y económica para Bolivia”, declaró.

    Críticas al gobierno de Arce y alerta sobre la democracia

    Morales responsabilizó al actual gobierno de Luis Arce por el deterioro de la democracia en el país. Acusó a su administración de corrupción, judicialización de la política, persecución a movimientos sociales y destrucción de la economía. También insistió en la necesidad de una justicia “sin pactos ni cuotas”, que actúe de manera imparcial.

    El llamado al voto nulo como forma de protesta

    De cara a las próximas elecciones generales, Morales convocó a sus seguidores a emitir un voto nulo como expresión de rechazo. “El voto nulo (será) como voto rebelión de democrática”, dijo, argumentando que se les ha negado el derecho a elegir y ser elegidos. “La lucha sigue”, enfatizó.

    Bicentenario como momento de reflexión y lucha

    El líder cocalero finalizó su mensaje destacando que la conmemoración del Bicentenario debe ser también una oportunidad para reflexionar sobre el verdadero sentido de la libertad. Aseguró que su lucha no es individual, sino colectiva, por principios y causas que “nunca cayeron”.

  • Jaime Dunn, sobre el Bicentenario: “Que esta fecha nos inspire a recuperar el espíritu republicano”

    Jaime Dunn, sobre el Bicentenario: “Que esta fecha nos inspire a recuperar el espíritu republicano”

    El analista financiero Jaime Dunn reflexionó sobre los 200 años de independencia y aseguró que la libertad sigue siendo una deuda pendiente para Bolivia. Pidió mirar hacia el futuro con esperanza y recuperar el espíritu republicano.

    Un saludo con tono crítico y esperanzador

    Desde sus redes sociales, Jaime Dunn se dirigió a los bolivianos dentro y fuera del país con un mensaje por el Bicentenario. Reconoció el valor histórico de la fecha, pero advirtió que la conmemoración también debe ser una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos pendientes.

    “La libertad sigue siendo una deuda”

    A criterio del analista, Bolivia atraviesa una profunda crisis económica, moral y ética. “La libertad sigue siendo una deuda pendiente”, afirmó, e hizo un llamado a ver este Bicentenario no solo como un acto conmemorativo, sino como el inicio de un camino hacia una Bolivia distinta.

    Convocatoria a reconstruir la República

    Dunn alentó a dejar atrás los errores del pasado y encarar el futuro con esperanza, coraje y fe. En su mensaje, pidió recuperar la democracia, la dignidad y el espíritu republicano, asegurando que solo en libertad se podrá reconstruir la República de Bolivia.

  • Arce niega un fin de ciclo y oposición anticipa mayoría para “enterrar el masismo”

    Arce niega un fin de ciclo y oposición anticipa mayoría para “enterrar el masismo”

    En su último mensaje del 6 de agosto como presidente, Luis Arce defendió su gestión y aseguró que el “proceso de cambio” continuará, mientras candidatos opositores y analistas anticipan un cambio de ciclo político tras las elecciones de 2025.

    Arce defiende el modelo del MAS y rechaza un cierre de ciclo

    Durante el acto oficial por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce negó que se esté cerrando el ciclo iniciado hace dos décadas por el Movimiento Al Socialismo. Desde la Casa de la Libertad, aseguró que los problemas actuales del país son coyunturales y no reflejan debilidad estructural. Además, afirmó que su gobierno ha dejado bases para que el modelo económico y político del MAS se prolongue por otros 20 años.

    Opositores anticipan una nueva etapa política

    Desde la vereda opuesta, candidatos presidenciales como Jorge Tuto Quiroga (Libre) y Samuel Doria Medina (Unidad) consideran que las elecciones generales previstas reconfigurarán el escenario político. Ambos auguran una mayoría parlamentaria opositora que pondrá fin al llamado “modelo socialista”. Quiroga anticipó una “aplastante mayoría”, mientras Doria Medina aseguró que “se va a acabar un ciclo y comenzará uno nuevo”.

    Analistas prevén un cambio en el Ejecutivo y Legislativo

    Expertos en ciencia política como Carlos Valverde y Carlos Cordero sostienen que el MAS podría perder su histórica hegemonía. Si la oposición logra los dos tercios en la Asamblea Legislativa, podría impulsar reformas profundas al Estado boliviano. Para Cordero, el país estaría próximo a iniciar un nuevo ciclo político con modificaciones en la estructura del poder.

  • Arce recuerda la pérdida del mar y denuncia saqueo de recursos

    Arce recuerda la pérdida del mar y denuncia saqueo de recursos

    Durante su discurso por el Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el presidente Luis Arce evocó la pérdida del litoral boliviano y denunció el constante saqueo de los recursos naturales del país a lo largo de su historia.
    “El enclaustramiento marítimo nos mutila hasta hoy. La pérdida del litoral por intereses externos nos privó del acceso al mar, y además Bolivia siguió siendo saqueada. La rosca minera se apropió de nuestros recursos naturales”, afirmó Arce durante la Sesión de Honor en Sucre.

    Crítica al colonialismo y al modelo capitalista

    En su intervención, el mandatario también apuntó al colonialismo y al capitalismo como mecanismos históricos de dominación. Señaló que las guerras solo han favorecido a las élites económicas.
    “Los bolivianos nos dimos cuenta de que la guerra solo beneficia a los ricos y poderosos; por eso el colonialismo y el capitalismo son formas de dominación que han impedido nuestro desarrollo como nación libre y soberana”, enfatizó.

    Llamado a la defensa de la soberanía

    El presidente cerró su mensaje con un tono de reflexión histórica, haciendo énfasis en la necesidad de reafirmar el proyecto político que promueve la soberanía nacional y el control de los recursos estratégicos.
    Su discurso se enmarcó en los actos centrales del Bicentenario, donde también destacó los logros del Estado Plurinacional y llamó a preservar los avances alcanzados por el pueblo boliviano.

    / A.T.C /

  • TSE sesiona en Sucre por el Bicentenario y aborda preparativos electorales

    TSE sesiona en Sucre por el Bicentenario y aborda preparativos electorales

    En homenaje al Bicentenario de Bolivia, el Tribunal Supremo Electoral trasladó su Sala Plena a Sucre, donde abordó temas clave como el debate presidencial y el simulacro del sistema de resultados.

    Sesión especial en la capital histórica

    En un gesto simbólico por el Bicentenario de Bolivia, el presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, dirigió una sesión de Sala Plena en las instalaciones del Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Chuquisaca, en Sucre. La ciudad fue elegida por su relevancia histórica, al ser la cuna de la independencia boliviana.

    Avances en la organización electoral

    La sesión se llevó a cabo en la víspera del 6 de agosto, con el objetivo de rendir homenaje a los 200 años de fundación del país y avanzar en los preparativos de las elecciones judiciales del 17 de agosto. “La Sala Plena del TSE acordó realizar una sesión en esta ciudad como homenaje al Bicentenario”, expresó Hassenteufel.

    Posible cambio en el debate presidencial

    Uno de los temas destacados fue la solicitud de dos alianzas políticas, Libre y Unidad, para adelantar el debate presidencial del 12 al 10 de agosto, ya que la fecha original coincide con el cierre de campaña. El TSE evaluará la viabilidad operativa del cambio. “Vamos a ver si podemos hacer ese cambio”, señaló el presidente en ejercicio del Tribunal.

    Debates: herramienta de información para el votante

    Hassenteufel recalcó la importancia de los debates para el electorado: “Permiten conocer de cerca las propuestas de los candidatos”. Sin embargo, recordó que la participación no es obligatoria porque el proyecto de ley respectivo no fue aprobado por la Asamblea Legislativa.

    Inhabilitaciones y sigla Morena, en agenda

    Consultado por la prensa, Hassenteufel confirmó que las inhabilitaciones de candidatos y el retiro de la sigla del partido Morena están incluidos en la agenda de esta sesión. Ambos temas son considerados sensibles de cara al proceso electoral.

    Simulacro del sistema Sirepre

    Respecto al Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), anteriormente conocido como TREP, el TSE planea realizar una prueba técnica final antes del día de la elección. Aún no hay fecha definida, pero la evaluación incluiría a personal del TSE y de los tribunales departamentales.

    Resultados preliminares estarán disponibles la noche del 17

    Hassenteufel aseguró que el sistema Sirepre estará plenamente operativo el 17 de agosto y que se prevé publicar resultados preliminares a partir de las 21:00 horas. “Esperamos que a las 9 de la noche le estemos dando la información preliminar a toda la ciudadanía”, afirmó.

    Calendario electoral avanza sin cambios

    Finalmente, el presidente del TSE confirmó que el proceso electoral avanza conforme al cronograma. No se han modificado fechas y todos los plazos se cumplen. Además, la coordinación con Policía y Fuerzas Armadas está asegurada, y el material electoral ya fue distribuido a los tribunales departamentales.

    / A.T.C /

  • Evismo impulsa campaña por el voto nulo sin financiamiento externo

    Evismo impulsa campaña por el voto nulo sin financiamiento externo

    El diputado Héctor Arce asegura que cuentan con redes sociales y trabajo voluntario de la militancia.

    Campaña sin recursos económicos

    El diputado del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Héctor Arce, afirmó este lunes que la campaña por el voto nulo rumbo a las elecciones judiciales del 17 de agosto no cuenta con financiamiento externo. Sin embargo, aseguró que eso no representa un obstáculo para su ejecución.

    Apoyo en redes sociales y voluntariado

    Según Arce, la estructura del evismo se apoya principalmente en las redes sociales y en el trabajo voluntario de su militancia. “No necesitamos nosotros plata (porque) tenemos una estructura nacional a través de redes sociales”, declaró en conferencia de prensa.

    Apertura de casas de campaña

    El legislador también informó sobre la apertura de nuevas casas de campaña en Sacaba y Santa Cruz, como parte de su estrategia de difusión. “Insto a todos los bolivianos, si consideran que no están representados en esa papeleta, que voten nulo. Yo voy a votar nulo porque no me siento representado”, expresó.

    Movilización por convicción

    Arce remarcó que la campaña se desarrolla sin gastos significativos y con una base movilizada “por convicción”. “Estamos transmitiendo a través de redes sociales y también los demás jóvenes (evistas). Entonces no necesitamos plata nosotros”, insistió.

    Advertencia del TSE sobre el voto nulo

    Por su parte, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, advirtió que los votos nulos y blancos, aunque parezcan formas de protesta, en la práctica favorecen al candidato con mayor votación. “Terminan ponderando a los votos válidos”, explicó en entrevista con DTV, e instó a la ciudadanía a conocer las implicancias reales de cada tipo de sufragio.

    / A.T.C /

  • Unidad inicia cierres de campaña “puerta a puerta” en ciudades capitales

    Unidad inicia cierres de campaña “puerta a puerta” en ciudades capitales

    La alianza opta por un enfoque distinto, priorizando el contacto directo con vecinos en lugar de concentraciones masivas.

    Campaña con un enfoque distinto

    La alianza Unidad ha iniciado una serie de cierres de campaña que se alejan del formato tradicional. En lugar de organizar concentraciones multitudinarias, sus líderes están realizando recorridos por barrios de las ciudades capitales para conversar directamente con la ciudadanía.

    Encuentros vecinales en Oruro y Potosí

    Samuel Doria Medina y José Luis Lupo comenzaron esta etapa final de campaña en Oruro y Potosí, donde caminaron por las calles, golpearon puertas y dialogaron con vecinos. Según explicaron, esta dinámica les permite conocer de primera mano las inquietudes de la población a solo 13 días de las elecciones.

    Propuesta con sentido y empatía

    “Queremos hacer actos que tengan significado, no solo para animarnos a nosotros, sino para que la gente se vea representada en nuestra propuesta”, indicó Doria Medina. Aseguró que buscan marcar diferencia con los demás partidos, priorizando el contenido de su plan y la empatía con la ciudadanía frente a la crisis económica.

    Rechazo a las demostraciones de fuerza

    Doria Medina enfatizó que su objetivo no es mostrar “músculo” político, sino ideas claras. “Yo soy un empresario, no un político profesional. No quiero centrarme en la capacidad de reunir gente, sino en la calidad de nuestra propuesta”, afirmó.

    Próximos destinos y cierre final

    Tras visitar Oruro y Potosí, Unidad continuará su recorrido en Sucre durante los actos del bicentenario de Bolivia. Luego del 6 de agosto, seguirán los cierres en otras ciudades hasta concluir el 13 de agosto en La Paz, donde presentarán su plan “100 días carajo”.

    / A.T.C /

  • Andrónico Rodríguez lanza mensaje contra la derecha rumbo a las elecciones

    Andrónico Rodríguez lanza mensaje contra la derecha rumbo a las elecciones

    El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, criticó duramente a la derecha boliviana en un video difundido este domingo, a pocas semanas de los comicios nacionales.

    Mensaje directo a los votantes

    Rodríguez publicó un video en sus redes sociales en el que advierte que “la derecha quiere volver con los mismos de siempre”, haciendo alusión a figuras políticas tradicionales. En su mensaje pidió a la ciudadanía reflexionar sobre el futuro del país.

    Críticas a candidatos opositores

    En el material audiovisual, que dura aproximadamente un minuto, el candidato apunta directamente contra Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga. “Nosotros luchamos por el pueblo y por nuestros recursos naturales”, manifestó, apelando a la memoria histórica de los votantes.

    Llamado a votar con esperanza

    Rodríguez también hizo un llamado a sus seguidores para que emitan su voto “con memoria y esperanza”. Aseguró que su candidatura representa una alternativa que busca justicia social y continuidad en la defensa de los intereses nacionales.

    Cuenta regresiva para las elecciones

    }Bolivia se encuentra a solo dos semanas de las elecciones presidenciales, previstas para el domingo 17 de agosto. En este contexto, los diferentes postulantes intensifican sus campañas para lograr mayor apoyo ciudadano.

    / A.T.C /