Categoría: Política

  • Vocal del TSE declara en Sucre y niega supuesta intervención de AGETIC

    Vocal del TSE declara en Sucre y niega supuesta intervención de AGETIC

    Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se presentó este lunes 22 de septiembre en calidad de testigo ante la Fiscalía General del Estado en Sucre, en el marco de la denuncia sobre una presunta intervención de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) al sistema del Órgano Electoral.

    Ávila desmiente la denuncia

    En conferencia de prensa, Ávila sostuvo que la denuncia es “falsa” y que no existe sustento técnico ni pruebas que la respalden. Aseguró además que el sistema electoral es “seguro e invulnerable”.

    Compromiso con la transparencia

    El vocal explicó que su comparecencia ante la Fiscalía responde a un sentido de responsabilidad con la ciudadanía. “Con ese sentido de transparencia y responsabilidad con el proceso electoral, nos presentamos en Sucre para prestar esta declaración en calidad de testigo”, afirmó.

    Antecedentes de la denuncia

    Hace semanas, el TSE envió una misiva a la Fiscalía solicitando investigar la denuncia de la diputada Luciana Campero, quien aseguró que la AGETIC habría intervenido los sistemas informáticos durante las elecciones nacionales del pasado 17 de agosto.

    Respaldo institucional

    Ávila destacó que, en un Estado de derecho, corresponde a quienes denuncian presentar pruebas. “Nuestro sistema electoral es seguro e invulnerable (…) y nunca la AGETIC ingresó a nuestro sistema”, remarcó.

    Sala Plena en Sucre

    Se tiene previsto que los vocales del TSE también declaren esta jornada en Sucre, donde instalarán Sala Plena para abordar temas relacionados con la segunda vuelta electoral.

    /nncr/

  • TSE presenta informe testifical ante el Ministerio Público por caso AGETIC

    TSE presenta informe testifical ante el Ministerio Público por caso AGETIC

    La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) acudió este lunes 22 de septiembre al Ministerio Público en Sucre para presentar un informe testifical en el marco de la investigación por el denominado caso AGETIC, reafirmando su compromiso con la transparencia institucional rumbo al balotaje del 19 de octubre.

    Participación de los vocales

    Los vocales del ente electoral se presentaron en calidad de testigos, con el objetivo de esclarecer las versiones que vinculan a la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) con un supuesto ingreso a los sistemas del TSE.

    Desmentido de las acusaciones

    El vocal Gustavo Ávila desmintió categóricamente las denuncias y aseguró que no existen indicios técnicos ni documentales que las sustenten. “Esta denuncia es absolutamente falsa, no tiene ningún sustento, no tiene ninguna prueba”, enfatizó.

    Rendición de cuentas ciudadana

    Ávila explicó que la comparecencia ante la Fiscalía General del Estado fue asumida como un ejercicio de rendición de cuentas frente a la ciudadanía. “Con ese sentido de responsabilidad, hoy nos hemos presentado en Sucre para prestar esta declaración”, manifestó.

    Seguridad de los sistemas electorales

    El TSE reiteró que sus sistemas informáticos cuentan con estrictos protocolos de seguridad y que cualquier intento de desinformación será respondido con información verificable y abierta al escrutinio público.

    Compromiso con el proceso electoral

    La institución subrayó que, a pocas semanas de la segunda vuelta electoral, su prioridad es garantizar un proceso confiable, transparente y plenamente ajustado a la ley.

    /nncr/

  • Candidato del PDC Edmand Lara responde a polémica por declaraciones sobre autismo

    Candidato del PDC Edmand Lara responde a polémica por declaraciones sobre autismo

    El aspirante a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, afirmó que no cuenta con asesores personales y presentó una propuesta dirigida a niños con autismo, tras la controversia generada por las expresiones de un miembro de su partido.

    La polémica

    La controversia se originó la semana pasada, cuando el coordinador nacional de campaña del PDC, Andrés Torrez, en alusión al candidato vicepresidencial Juan Pablo Velasco, expresó: “Está totalmente autista de la realidad”.

    Las declaraciones fueron cuestionadas por distintos sectores al considerarlas discriminatorias.

    Respuesta de Lara

    En un video difundido recientemente, Edmand Lara subrayó que no recibe asesoramiento externo en sus intervenciones.

    “El capitán Lara no tiene asesores personales, el capitán Lara dice lo que el pueblo siente. Tal vez me equivoco, pero es lo que sentimos y expresamos cada día”, sostuvo.

    Asimismo, remarcó que el PDC cuenta con un plan específico para niños con autismo, a quienes calificó como una población prioritaria dentro de sus propuestas políticas.

    Postulación política

    El ex capitán de la Policía incursiona por primera vez en la arena política, acompañando como candidato a la vicepresidencia al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en las elecciones nacionales.

    /nncr/

  • Exdirectora de AJAM denuncia maltrato y amenazas durante su gestión

    Exdirectora de AJAM denuncia maltrato y amenazas durante su gestión

    Nilza López, exdirectora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), denunció presiones, intentos de soborno y una campaña mediática de desprestigio durante su gestión en 2022, tras enfrentar a su antecesora Brenda Lafuente en casos de corrupción.

    Presiones y conflictos internos

    López explicó que al asumir la dirección de la AJAM en junio de 2022, tras la gestión de Brenda Lafuente, recibió llamadas exigiendo la permanencia de funcionarios cuestionados por corrupción. Según relató, enfrentó incluso intentos de soborno y denuncias internas por su decisión de remover a personal irregular.

    Audios que evidencian amenazas

    La exfuncionaria presentó audios en los que Lafuente se vincula con presuntos casos de extorsión a actores mineros y presumiendo respaldo político del presidente Luis Arce. En uno de los audios, Lafuente le indicó que solo debía firmar documentos, mientras todas las decisiones administrativas quedarían bajo su control, advirtiéndole de posibles consecuencias legales si no obedecía.

    Campaña de desprestigio

    Además de las presiones directas, López denunció que fue víctima de una campaña mediática destinada a afectar su prestigio profesional. Señaló que estas acciones buscaban desacreditarla tras cortar actos de corrupción durante la gestión de su antecesora entre 2021 y 2022.

    Amenazas a la familia

    La exdirectora advirtió que las amenazas no solo fueron hacia ella, sino también a su familia, incluyendo advertencias sobre su hija. Por esta razón, pidió garantías para su vida y la de sus seres queridos, responsabilizando directamente al presidente Luis Arce si algo ocurriera.

    Contexto de la gestión

    Nilza López estuvo al frente de la AJAM desde junio hasta octubre de 2022, tras superar una evaluación de trayectoria institucional para asumir el cargo. Su nombramiento contrastó con el de Lafuente, cuya gestión estuvo marcada por cuestionamientos por corrupción y litigios familiares vinculados con el mandatario.

    /nncr/

  • Rodrigo Paz descarta incluir a militantes del MAS en su eventual gabinete

    Rodrigo Paz descarta incluir a militantes del MAS en su eventual gabinete

    El candidato del PDC rechazó acusaciones de ser un “caballo de Troya” del MAS y aseguró que su propuesta busca un proyecto de centro amplio para transformar el país.

    Rechazo a acusaciones

    En entrevista con la cadena CNN, Rodrigo Paz negó ser un “caballo de Troya” del Movimiento Al Socialismo (MAS), como lo acusan sus rivales de la alianza Libre. El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) afirmó que se trata de una lectura politizada posterior a su victoria en primera vuelta.

    Proyecto de centro amplio

    Paz sostuvo que su propuesta busca construir un “centro amplio” que agrupe a diversos sectores sociales, entre ellos gremiales y transportistas, algunos antes vinculados al MAS. Según dijo, este apoyo refleja el deseo de cambio de amplias capas de la población.

    Sin espacio para el MAS

    El postulante fue enfático en descartar que integrantes del MAS formen parte de su eventual gabinete. “No creo en el Estado tranca que construyó el MAS, no creo en el país socialista que construyó el MAS. Yo creo en el capitalismo para todos”, afirmó durante la entrevista.

    En la recta final

    De cara a la segunda vuelta del 19 de octubre, Paz remarcó que su propuesta política es independiente y no responde a intereses partidarios del MAS. Insistió en que su candidatura busca consolidar un modelo económico inclusivo y moderno para Bolivia.

    /ajas/

  • Arce rechaza propuesta de prórroga y ratifica entrega del mando en noviembre

    Arce rechaza propuesta de prórroga y ratifica entrega del mando en noviembre

    El presidente Luis Arce afirmó que entregará el poder el 8 de noviembre al ganador del balotaje y calificó de inconstitucional el proyecto que busca extender mandatos.

    Compromiso con la transición

    Luis Arce aseguró que el 8 de noviembre de 2025 entregará la Presidencia al candidato electo en la segunda vuelta prevista para el 19 de octubre. Ratificó que el Gobierno es respetuoso de la Constitución y de la voluntad popular expresada en las urnas.

    Rechazo a propuesta de prórroga

    El mandatario rechazó de manera contundente el proyecto de ley presentado por el senador Pedro Benjamín Vargas, afín a Andrónico Rodríguez, que busca suspender a los vocales del TSE y prorrogar los mandatos de las actuales autoridades.

    Riesgo para la paz social

    Arce advirtió que cualquier intento de postergar la elección “pondría en riesgo la paz social” alcanzada en los últimos años. Exhortó a los legisladores a rechazar la iniciativa para dar certidumbre a la población respecto a la realización del balotaje.

    Proyecto en el Senado

    La propuesta se encuentra en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta y plantea sancionar al TSE por la organización parcial de las elecciones judiciales de 2024. De aprobarse, implicaría posponer la segunda vuelta y extender los mandatos del Ejecutivo y Legislativo.

    Garantías para el proceso electoral

    El jefe de Estado recordó que el gabinete aprobó un decreto supremo de modificación presupuestaria para garantizar el desarrollo de la segunda vuelta. “No hay ninguna posibilidad de prórroga, la democracia y la voluntad del pueblo se respetan”, subrayó Arce.

    /ajas/

  • Acuerdo contra la guerra sucia “no se está cumpliendo”, advierte vocal del TSE, quien anuncia sanciones

    Acuerdo contra la guerra sucia “no se está cumpliendo”, advierte vocal del TSE, quien anuncia sanciones

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, expresó preocupación por el incumplimiento del acuerdo firmado entre el PDC y Libre el pasado 10 de septiembre, advirtiendo sanciones si se vulnera la normativa electoral.

    Incumplimiento del compromiso

    Ávila señaló que el “Compromiso por la Democracia”, suscrito entre ambos partidos, no se está cumpliendo. El acuerdo buscaba evitar campañas de desinformación y guerra sucia en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

    Advertencia de sanciones

    El vocal adelantó que el Órgano Electoral emitirá un pronunciamiento oficial en las próximas horas y enfatizó que aplicarán sanciones rigurosas contra cualquier candidato u organización que infrinja la ley y la Constitución.

    Firma pendiente

    Hasta el 17 de septiembre, el documento contaba con las firmas de Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco por Libre, y de Rodrigo Paz por el PDC, pero no la de su acompañante de fórmula, Edmand Lara.

    Respeto a los resultados

    El acuerdo también establece el compromiso de respetar los resultados de la segunda vuelta presidencial, prevista para el 19 de octubre. Ávila recordó que el PDC se había comprometido a que Lara firmaría el documento.

    Exhortación a la población

    “Nosotros confiamos en la palabra de los partidos, pero si no cumplen, será la población la que evalúe”, advirtió Ávila, en referencia al compromiso asumido por las organizaciones políticas.

    /ajas/

  • TSE definirá sedes y transmisión de debates presidenciales

    TSE definirá sedes y transmisión de debates presidenciales

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunciará este miércoles 17 de septiembre las ciudades y la modalidad de transmisión de los debates presidenciales de segunda vuelta, en una sesión de sala plena programada para la tarde.

    Comisión encargada de la organización

    Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, explicó que una comisión designada está evaluando posibles sedes y condiciones técnicas para la transmisión de los debates entre los candidatos del Partido Demócrata Cristiano y de la alianza Liberal.

    Dos debates previstos

    Según el cronograma preliminar, la sala plena prevé aprobar la realización de dos debates públicos en diferentes ciudades del país, con el objetivo de garantizar que la ciudadanía conozca y compare las propuestas de ambos candidatos en la recta final de la campaña.

    Próxima sesión clave

    El pleno del TSE se reunirá este miércoles a las 14:30, donde se espera que se oficialicen los lugares, fechas y formatos de los debates, así como la cobertura mediática que acompañará a estos encuentros electorales.

    /ajas/

  • TSE sanciona a más de 30 medios por incumplir plazos de propaganda electoral

    TSE sanciona a más de 30 medios por incumplir plazos de propaganda electoral

    El Tribunal Supremo Electoral confirmó sanciones económicas contra más de 30 medios de comunicación por difundir propaganda fuera de los plazos establecidos en las elecciones generales. Las multas incluyen a periódicos y portales digitales.

    Medios sancionados

    El vocal electoral Gustavo Ávila informó que las sanciones responden a publicaciones y difusiones realizadas fuera de tiempo, vulnerando el reglamento electoral. La medida generó observaciones por parte de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), que solicitó al TSE dejar sin efecto las multas y el marginamiento como anunciadores en próximos procesos electorales.

    Casos señalados

    Según la ANP, el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) recomendó sancionar a los periódicos El Diario de La Paz, Correo del Sur de Sucre y a los portales Urgente.bo y Brújula Digital, por la publicación de columnas de opinión entre el 15 y el 17 de agosto que favorecieron o afectaron a los candidatos en carrera.

    Compromiso de aplicar la norma

    Ávila remarcó que el TSE continuará aplicando sanciones a todos los medios que incumplan las disposiciones electorales. “Nosotros vamos a seguir aplicando la norma, porque es lo que corresponde”, declaró en conferencia de prensa.

    Lucha contra la guerra sucia

    El vocal adelantó que la próxima semana serán convocados los dueños de medios de comunicación a una reunión para sumarse a la cruzada contra la guerra sucia rumbo a la segunda vuelta electoral entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre). El encuentro se realizará tras la firma de un acuerdo de no agresión entre ambos candidatos en Santa Cruz, y se complementará con una cita con más de 20 plataformas que combaten la desinformación.

    /nncr/

  • Edmand Lara advierte que si Tuto Quiroga gana el balotaje “será por fraude”

    Edmand Lara advierte que si Tuto Quiroga gana el balotaje “será por fraude”

    El candidato vicepresidencial del PDC aseguró que, en caso de perder, saldrán a defender el voto en las calles.

    El candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, advirtió en una transmisión en TikTok que si Jorge “Tuto” Quiroga gana el balotaje del 19 de octubre, será “por fraude”.

    El exoficial de Policía acusó a los medios de “ocultar” el respaldo popular que, según él, tiene el PDC, y señaló que la victoria de su partido es “inevitable” porque “cada día tenemos más apoyo en las calles”.

    Además, tildó a Quiroga de representar “el racismo y la corrupción” y lo emplazó directamente asegurando que “va a perder la elección, porque ha obrado mal”.

    /ajas/