Categoría: Política

  • Debate vicepresidencial se realizará aunque falte un candidato

    Debate vicepresidencial se realizará aunque falte un candidato

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el debate vicepresidencial del domingo 5 de octubre se llevará a cabo, incluso si uno de los candidatos no asiste, según informó el vocal Tahuichi Tahuichi.

    Decisión de la sala plena del TSE

    El vocal explicó que propuso continuar con el debate aun sin la presencia de uno de los postulantes, propuesta que fue aceptada por la sala plena con una votación de cuatro contra tres. Si asisten dos candidatos, el encuentro durará una hora y media, de 21:00 a 22:30; si solo participa uno, la duración será la mitad.

    Confirmaciones de asistencia

    Hasta el momento, solo Alianza Libre ha confirmado su asistencia por escrito, mientras que Edmand Lara no ha enviado confirmación formal. Tahuichi precisó que, respecto al PDC, nunca se recibió una confirmación escrita de su parte.

    Reunión previa y participación del PDC

    Sobre la reunión del pasado martes para definir los ejes del debate, el vocal aclaró que el delegado del PDC no asistió y que solo estuvo presente la asistente de Rodrigo Paz, quien no es representante oficial del partido.

    Debates no obligatorios por ley

    El vocal recordó que no existe ninguna ley que obligue a los candidatos a debatir. Indicó que el año pasado se presentó un proyecto para hacer obligatorio el debate entre candidatos a presidente y vicepresidente, pero la Asamblea Legislativa no respondió. Por ello, el TSE hace un llamado a la voluntad de los postulantes para participar.

    /nncr/

  • Diputados aprueban ley de reparación para víctimas de rupturas del orden constitucional

    Diputados aprueban ley de reparación para víctimas de rupturas del orden constitucional

    La Cámara de Diputados aprobó este jueves, con mayoría de votos, la Ley de Reparación Integral para Víctimas de Graves Violaciones a Derechos Humanos cometidas en rupturas del orden constitucional, en medio de críticas de la oposición que advierte un supuesto beneficio a Evo Morales.

    Aprobación en Diputados

    El proyecto fue sancionado en la madrugada con 55 votos a favor y 36 en contra, tras un extenso debate en el hemiciclo. La norma tiene como objetivo establecer mecanismos de justicia, memoria y reparación para quienes sufrieron vulneraciones de derechos en periodos de inestabilidad política.

    Críticas de la oposición

    Desde la oposición, las diputadas Luisa Nayar y María José Salazar cuestionaron que la ley pueda favorecer directamente al expresidente Evo Morales, quien renunció en medio de la crisis de 2019. Aseguraron que la norma busca “blindar” al exmandatario y advirtieron que el oficialismo sería “juez y parte” para definir quién es considerado víctima.

    Posición del oficialismo

    El Movimiento Al Socialismo (MAS) defendió la aprobación del proyecto como un avance en materia de derechos humanos. “Garantiza justicia, memoria y reparación para quienes sufrieron vulneraciones en defensa de la democracia y los derechos fundamentales en Bolivia”, indicó la Cámara de Diputados en un comunicado oficial.

    Contexto político

    La aprobación refleja nuevamente las tensiones internas entre el arcismo y el evismo dentro del MAS, así como la confrontación con la oposición, que acusa un uso político de la normativa. El debate se da a pocas semanas de la segunda vuelta electoral, lo que intensifica la disputa en torno al rol del expresidente Morales.

    Próximos pasos

    El proyecto de ley pasará ahora al Senado para su revisión y eventual promulgación. Mientras tanto, sectores de oposición anunciaron que buscarán mecanismos legales para frenar su aplicación por considerar que vulnera el principio de imparcialidad.

    /ajas/

  • Senado rechaza licencia a Rodrigo Paz y activa descuento salarial

    Senado rechaza licencia a Rodrigo Paz y activa descuento salarial

    El Senado negó la licencia solicitada por el candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, para ausentarse de dos sesiones programadas esta semana, argumentando que su falta se debía a la socialización de un proyecto de ley. La directiva dispuso el descuento salarial correspondiente.

    Rechazo de la solicitud

    Rodrigo Paz había pedido licencia para no asistir a dos sesiones de la Cámara Alta, justificando su ausencia en la socialización de un proyecto normativo. Sin embargo, la mayoría del pleno no aceptó el argumento y determinó aplicar el descuento de ley sobre su salario.

    Cuestionamientos en el Legislativo

    El senador Luis Adolfo Flores, del MAS, calificó de falso el justificativo presentado por Paz. Asimismo, legisladores de distintos frentes coincidieron en señalar que el candidato estaba priorizando su campaña electoral por encima de sus responsabilidades legislativas.

    Admisión desde su partido

    La senadora electa del PDC, Ana María Crispín, reconoció que Paz se encuentra en Santa Cruz desarrollando actividades proselitistas de cara a la segunda vuelta del 19 de octubre, lo que contradijo la justificación presentada ante el Senado.

    Contexto electoral

    Rodrigo Paz disputará la presidencia en balotaje frente a Jorge “Tuto” Quiroga, candidato de la alianza Libre. El escenario político se intensifica en la recta final de la campaña, mientras persisten críticas al rol de los legisladores en funciones que también son candidatos.

    /nncr/

  • Debate vicepresidencial tendrá cinco ejes temáticos definidos por el TSE

    Debate vicepresidencial tendrá cinco ejes temáticos definidos por el TSE

    El Tribunal Supremo Electoral confirmó que los candidatos a la Vicepresidencia, Edmand Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Alianza Libre), participarán en un debate este domingo 5 de octubre en el salón Sirionó de la Fexpocruz, en Santa Cruz, con una duración de hora y media.

    Ejes centrales del debate

    El TSE informó que los postulantes discutirán sobre las funciones del vicepresidente, la gobernabilidad desde el Legislativo, las modificaciones constitucionales y las leyes prioritarias que proponen para Bolivia. Estos temas fueron seleccionados como ejes centrales del encuentro.

    Confirmación de los candidatos

    Tanto Lara como Velasco confirmaron su presencia en el evento, comprometiéndose a desarrollar sus intervenciones en torno a propuestas concretas. El vocal Francisco Vargas garantizó que el debate se llevará adelante con total respeto, imparcialidad y objetividad.

    Formato del encuentro

    El vocal Gustavo Ávila explicó que la dinámica permitirá interacción directa entre los participantes. Cada candidato tendrá dos minutos para exponer, seguido de una pregunta de 30 segundos de su contrincante, una respuesta de 30 segundos y, finalmente, un minuto de réplica y dúplica para ambos.

    Transmisión abierta

    El debate será transmitido en señal abierta, sin exclusividad para ningún medio de comunicación, lo que permitirá que toda la ciudadanía acceda a la información y evalúe las propuestas de los postulantes.

    /nncr/

  • Simulacro del Sirepre pondrá a prueba transmisión en zonas rurales

    Simulacro del Sirepre pondrá a prueba transmisión en zonas rurales

    El Servicio de Registro Cívico realizará el 12 de octubre un simulacro del Sistema de Registro y Procesamiento de Resultados Electorales (Sirepre), con énfasis en áreas rurales del país donde no existe cobertura estable de telecomunicaciones.


    Prueba en áreas rurales

    El director nacional del Serecí, David Dávila, informó que la actividad busca evaluar el funcionamiento del Sirepre en condiciones reales, priorizando regiones donde la conectividad representa un reto logístico y tecnológico.

    Objetivo del simulacro

    Según Dávila, el ejercicio permitirá identificar posibles dificultades, mejorar los indicadores de productividad y calcular los tiempos de transmisión y procesamiento de datos de cara a las elecciones del 19 de octubre.

    Funcionamiento del sistema

    El Sirepre tiene la capacidad de capturar una fotografía del acta electoral y almacenarla en el dispositivo cuando no hay señal. La transmisión se realiza de manera automática en cuanto se restablece la conectividad.

    Coordinación con telefónicas

    Para garantizar el éxito de la prueba, el Serecí coordina con las principales operadoras del país, como Entel y Tigo, a fin de verificar radiobases y puntos de acceso cercanos a los recintos sin cobertura directa.

    Proyección para la jornada electoral

    Con estos datos, el Tribunal Supremo Electoral podrá estimar con mayor precisión los porcentajes de resultados que se difundirán en diferentes horarios la noche del 19 de octubre, reduciendo el tiempo de espera de la población

    /JGB/

  • TED La Paz alerta por casos de acoso y violencia política contra concejalas

    TED La Paz alerta por casos de acoso y violencia política contra concejalas

    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz reportó este lunes un número preocupante de denuncias de acoso y violencia política, principalmente de concejalas y concejales municipales, durante la gestión 2025.

    Denuncias crecientes

    La presidenta del TED La Paz, Zonia Yujra, informó que en lo que va del año se registraron 15 denuncias y 12 renuncias de autoridades electas debido a situaciones de hostigamiento. Lamentó que la Ley 243 contra el acoso y violencia política hacia las mujeres no se esté aplicando de manera efectiva.

    Formas de hostigamiento

    Entre los principales motivos destacan las presiones de suplentes para forzar la renuncia de titulares y asumir sus cargos. También se reportaron amenazas, mensajes anónimos, llamadas intimidatorias, ciberacoso y campañas de desprestigio. En el caso de las concejalas, muchas fueron acosadas por ejercer sus funciones de fiscalización.

    Impacto en la gestión pública

    Yujra advirtió que esta situación vulnera los derechos de las autoridades electas y afecta la estabilidad institucional de los gobiernos municipales. Resaltó que el acoso político no solo daña a las víctimas, sino también al desarrollo democrático del país.

    Llamado a las instituciones

    El TED La Paz exhortó a las entidades estatales a asumir su responsabilidad en la aplicación de la normativa. Su presidenta señaló que no basta con tener leyes, sino que se requiere compromiso, presupuesto y coordinación para garantizar la protección de las autoridades electas.

    /nncr/

  • Primer debate vicepresidencial será el 5 de octubre en Santa Cruz

    Primer debate vicepresidencial será el 5 de octubre en Santa Cruz

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el primer debate entre los candidatos a la vicepresidencia, Edmand Lara del PDC y Juan Pablo Velasco de la alianza Libre, se realizará el domingo 5 de octubre a las 21:00 en el salón Sirionó de la Fexpocruz, en Santa Cruz.

    Detalles del encuentro

    El vocal del TSE, Francisco Vargas, explicó que las invitaciones fueron enviadas a ambos candidatos el viernes y se aguarda la confirmación oficial de su asistencia. El debate se extenderá por aproximadamente una hora y 20 minutos.

    Temáticas del debate

    Al igual que en los debates presidenciales de la primera vuelta, los aspirantes a la vicepresidencia expondrán sus programas en distintos ejes temáticos. Uno de ellos, propuesto por Unicef, estará orientado a las políticas dirigidas a niños, niñas y adolescentes.

    Dinámica del intercambio

    En una primera ronda, los candidatos presentarán sus propuestas. Posteriormente, tendrán la posibilidad de realizarse preguntas entre sí, responderlas y contar con espacios de réplica y dúplica.

    Confirmación de participación

    Juan Pablo Velasco confirmó su presencia en el debate, mientras que desde el PDC también se ratificó la participación de Edmand Lara. Vargas destacó la importancia de este espacio como preparación rumbo al balotaje del 19 de octubre.

    Observación internacional

    El TSE informó que la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) acompañarán el proceso electoral como misiones de observación en la segunda vuelta presidencial.

    /nncr/

  • Velasco denuncia “guerra sucia” tras acusaciones por mensajes racistas en redes

    Velasco denuncia “guerra sucia” tras acusaciones por mensajes racistas en redes

    El candidato a la vicepresidencia, Juan Pablo Velasco, aseguró este lunes en Santa Cruz que son falsos los mensajes con contenido racista atribuidos a una antigua cuenta suya en Twitter, y denunció una campaña de “guerra sucia” en plena etapa electoral.

    Acusaciones en redes sociales

    Los mensajes, que supuestamente fueron publicados hace 15 años, incluían expresiones ofensivas contra los “collas” y referencias violentas. Estos salieron a la luz luego de que un streamer extranjero revisara la cuenta verificada de Velasco, que actualmente no existe.

    Respuesta del candidato

    Velasco recalcó que no se dedicará a desmentir cada rumor y que el público conoce la falsedad de esas acusaciones. Añadió que emitirá un comunicado oficial para aclarar el tema y reafirmó que su prioridad es difundir propuestas junto a su compañero de fórmula, Tuto Quiroga.

    Enfoque en propuestas

    Entre las principales propuestas mencionadas por el candidato destacan la estabilización económica, la reducción de impuestos y la solución al problema del abastecimiento de carburantes, que calificó como una de las preocupaciones más urgentes del país.

    Agenda de campaña

    A pesar de las controversias, Velasco confirmó que entre martes y jueves visitará Oruro y Potosí, antes de regresar a Santa Cruz para prepararse para el debate del domingo. El candidato aseguró que no se sorprende por los ataques, sobre todo tras la difusión de una reciente encuesta.

    /nncr/

  • Lara compara situación del país con cáncer, genera críticas y ofrece disculpas

    Lara compara situación del país con cáncer, genera críticas y ofrece disculpas

    El candidato vicepresidencial Edmand Lara provocó críticas al comparar la situación de Bolivia con la de personas enfermas de cáncer durante una actividad política el pasado viernes; posteriormente, ofreció disculpas a través de un video.

    Declaraciones que generan rechazo

    Durante su intervención, Lara afirmó: “Imagínense una persona enferma de cáncer, ¿cómo es?, está sin cabello, está deteriorado, así está Bolivia, se está muriendo esta patria porque está enferma de cáncer y ese cáncer se llama corrupción”. Sus palabras causaron indignación entre diversos sectores de la sociedad.

    Reacción de organizaciones

    La Confederación Boliviana de Pacientes con Cáncer rechazó las declaraciones, asegurando que el candidato no comprende el sufrimiento real de las personas que padecen esta enfermedad y que su comentario fue insensible y fuera de lugar.

    Disculpas del candidato

    Más tarde, Lara difundió un video en el que se disculpó: “Comparé un enfermo con cáncer con Bolivia porque ese cáncer del cual padece Bolivia se llama corrupción. Si alguien se sintió aludido me disculpo. No hay maldad en mi corazón; quizá hasta yo tenga cáncer”, afirmó, intentando suavizar la polémica generada.

    Polémica en el ámbito político

    El incidente se suma a otras controversias del candidato y ha vuelto a colocar a Lara en el centro del debate político, generando opiniones divididas entre sus seguidores y críticos sobre la pertinencia de sus declaraciones.

    /nncr/

  • TSE realizará simulacro del Sirepre en Cochabamba antes del balotaje

    TSE realizará simulacro del Sirepre en Cochabamba antes del balotaje

    La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que el 12 de octubre se llevará a cabo un simulacro del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) en Cochabamba, con el fin de garantizar transparencia y agilidad en la transmisión de datos para el balotaje del 19 de octubre.

    Objetivo del simulacro

    Boris Leaño, director del Servicio de Registro Cívico (Serecí), indicó que la actividad busca probar la conectividad, logística y operatividad de todos los componentes técnicos y humanos involucrados, asegurando que el proceso electoral se desarrolle con fluidez y seguridad.

    Funcionamiento del Sirepre

    El Sirepre es una plataforma tecnológica que permite transmitir rápidamente los resultados preliminares desde las mesas de votación hasta los centros de cómputo, donde se procesan y difunden en tiempo real. Estos resultados no sustituyen el cómputo oficial, sino que generan confianza y transparencia en la población.

    Preparación para el balotaje

    El simulacro permitirá anticipar y corregir posibles fallas en el sistema antes del balotaje. Además, ayuda a evitar conflictos y desinformación al brindar certeza sobre la transmisión de datos preliminares de las elecciones.

    Candidatos en disputa

    En el balotaje del 19 de octubre competirán por la presidencia del Estado los candidatos que obtuvieron las mayores votaciones en la primera vuelta: Rodrigo Paz y Jorge Quiroga. Este ejercicio técnico busca garantizar que los resultados preliminares se difundan de manera confiable y ordenada.

    /nncr/