Categoría: Política

  • PDC y Libre dominan la Cámara de Diputados, pero dependen de alianzas

    PDC y Libre dominan la Cámara de Diputados, pero dependen de alianzas

    La nueva composición de la Cámara de Diputados marca un cambio histórico: el Movimiento al Socialismo, que antes tenía mayoría, quedó fuera de la representación parlamentaria.

    Nuevas fuerzas mayoritarias

    El Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo 51 escaños (26 plurinominales y 25 uninominales), mientras que la Alianza Libre consiguió 43 diputados (20 plurinominales y 23 uninominales). La tercera fuerza es la Alianza Unidad, con 22 representantes. Alianza Popular logró 6 espacios y Súmate apenas 1.

    Distribución regional

    • Santa Cruz: Libre se quedó con 18 curules, Unidad con 6 y el PDC con 4.
    • La Paz: PDC obtuvo 18 representantes, Libre 5, Unidad 4 y Popular 1.
    • Cochabamba: PDC logró 8, Libre 5, Popular 3 y Unidad 1.

    Mayorías necesarias

    La Cámara Baja está integrada por 130 legisladores. Para la mayoría simple se requieren 66 votos y para los dos tercios, 87, por lo que tanto el PDC como Libre deberán sellar pactos para garantizar gobernabilidad.

    Mensaje del PDC

    El candidato Rodrigo Paz celebró la victoria de su partido como un primer paso, pero advirtió que “nada está definido” hasta la segunda vuelta. Llamó a su militancia a cuidar los votos y aseguró que el verdadero desafío se definirá en los próximos meses.

  • Evo Morales celebra el voto nulo y convoca a un ampliado para definir el futuro de su movimiento

    Evo Morales celebra el voto nulo y convoca a un ampliado para definir el futuro de su movimiento

    El expresidente aseguró que el voto nulo “se impone” en las elecciones y anunció una reunión de su agrupación para este miércoles en Lauca Ñ.

    Declaraciones tras la jornada electoral

    La noche del domingo, Evo Morales afirmó que el voto nulo “ha ganado” en las elecciones nacionales. Reunido con seguidores de su movimiento Evo Es Pueblo en Lauca Ñ, aseguró que la tendencia se impuso en áreas rurales y ciudades intermedias.

    Según Morales, este resultado representa un “castigo” tanto a la “nueva derecha” como a la “vieja derecha”, y auguró que el próximo gobierno será “sin legitimidad y sin legalidad”.

    Resultados preliminares contradicen su versión

    De acuerdo con el conteo rápido de Unitel, el voto nulo llegó al 19,24 % y el blanco al 2,43 %, cifras que no confirman la afirmación de Morales sobre un triunfo del voto nulo.

    Acusaciones de fraude y definiciones pendientes

    El exmandatario también señaló que el reciente cambio en la cúpula militar buscaba “hacer un fraude”, aunque insistió en que los votos nulos ya están “contabilizados en las actas”.

    Morales convocó a un ampliado de su organización para este miércoles, en el que se definirá el camino a seguir tras la caída de su votación en estos comicios.

    /mfag/

  • Cierre de votación en el exterior

    Cierre de votación en el exterior

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, informó que la votación en Gran Bretaña, Bélgica, Japón y Países Bajos cerró al 100%; en España al 45% y en Italia al 80%. Los países latinoamericanos comenzarán a cerrar desde las 16:00.

    Jornada electoral en Bolivia

    Los ciudadanos bolivianos votan este domingo por presidente, vicepresidente y miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Ávila destacó que el 80% de las mesas abrieron a las 8:00 y se espera que cierren a las 16:00, cumpliendo las ocho horas reglamentarias.

    Normalidad y control de incidentes

    El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, calificó la jornada como tranquila tanto en Bolivia como en el exterior. Reconoció incidentes en Ginebra, Suiza, pero aseguró que fueron controlados oportunamente.

    Resultados preliminares

    Se prevé que el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) entregue datos preliminares al 80% hasta las 21:00, según el cronograma establecido por el TSE.

    / A.T.C /

  • Más de 300 mil bolivianos votan en el exterior

    Más de 300 mil bolivianos votan en el exterior

    Alrededor de 300 mil bolivianos en distintos países participan en las elecciones generales 2025, con recintos habilitados por el Órgano Electoral Plurinacional.

    Participación en Brasil

    En São Paulo, la comunidad boliviana acudió desde temprano a los centros de votación. Se habilitaron más de 20 colegios electorales, y la jornada comenzó a las 8 de la mañana, con flujo constante de votantes, según reportes locales.

    Votación en México

    En la colonia Sur de Ciudad de México, donde está la embajada de Bolivia, cientos de bolivianos ejercieron su voto con normalidad. El notario del TSE aseguró que la jornada se extenderá hasta las 18:00 horas para garantizar la participación de todos los habilitados.

    Compromiso de la comunidad

    La masiva asistencia en ambos países refleja el interés de los bolivianos en el exterior por el futuro político del país, desarrollándose el proceso de manera ordenada y segura.

    / A.T.C /

  • Privados de libertad ejercen su voto en San Pedro

    Privados de libertad ejercen su voto en San Pedro

    Este domingo, los internos del penal de San Pedro, en La Paz, participaron en la jornada electoral, emitiendo su voto en mesas habilitadas dentro del recinto carcelario.

    Supervisión y seguridad

    El proceso se desarrolló bajo la supervisión del Tribunal Supremo Electoral y con resguardo policial, garantizando transparencia y normalidad en la votación.

    Derechos ciudadanos garantizados

    Con esta acción, se reafirma que las personas privadas de libertad conservan plenamente sus derechos políticos. La votación en penales se realiza siguiendo el cronograma del TSE y se replica en otros centros de reclusión del país.

    / A.T.C /

  • Jefe de campaña de la Alianza Libre es atacado en Puerto Villarroel

    Jefe de campaña de la Alianza Libre es atacado en Puerto Villarroel

    Guido Zeballos, jefe de campaña de la Alianza Libre en Puerto Villarroel, fue brutalmente agredido tras emitir su voto y permanece hospitalizado en estado crítico.

    Agresión masiva y testimonio

    Según testigos, más de 40 personas lo atacaron con palos y patadas. “Nuestro jefe de campaña fue brutalmente golpeado, flagelado”, declaró una fuente a Radio Fides Cochabamba.

    Identificación de los responsables

    Dos dirigentes evistas fueron señalados como responsables de la agresión. La denuncia será presentada ante el Ministerio Público.

    Contexto electoral

    El ataque ocurrió en medio de la defensa del voto nulo y apoyo a Evo Morales, con confrontaciones hacia el candidato Andrónico Rodríguez. Por otra parte, esta mañana se registró una explosión cerca del recinto donde Rodríguez debía votar; el responsable ya fue arrestado por la Policía.

    / A.T.C /

  • Agreden a Andrónico Rodríguez en Entre Ríos

    Agreden a Andrónico Rodríguez en Entre Ríos

    La jornada electoral se vio alterada este domingo en el municipio de Entre Ríos, donde el candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, fue agredido con piedras y gritos tras emitir su voto.

    Incidente en recinto electoral

    El hecho ocurrió en la Unidad Educativa José Carrasco. Aunque Rodríguez debía sufragar en la mañana, lo hizo recién pasado el mediodía por incidentes previos.

    Tensión a la salida

    Al salir del recinto, un grupo de personas lo increpó y le arrojó piedras, obligándolo a retirarse rápidamente en medio de empujones y desorden.

    / A.T.C /

  • Incidente en Ginebra durante la votación

    Incidente en Ginebra durante la votación

    Un hombre fue detenido este domingo en la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, luego de ingresar al recinto electoral, romper un ánfora e intentar huir con el material de votación.

    Ciudadanos intervinieron

    El sujeto, cuya identidad no fue revelada, se hizo pasar por elector y al llegar a la mesa tumbó el ánfora. Personal del Tribunal Supremo Electoral trató de detenerlo, pero fue finalmente reducido por los propios votantes, quienes lo entregaron a la policía local.

    Votación en el exterior

    El hecho, registrado en videos que circulan en redes sociales, generó indignación entre los presentes. Pese al incidente aislado, la votación en el exterior avanza con normalidad para los más de 369,000 bolivianos habilitados en 22 países. La jornada comenzó en Tokio, Japón.

    / A.T.C /

  • El rol de la primera dama en Bolivia: entre la tradición social y los cambios institucionales a lo largo de los gobiernos

    El rol de la primera dama en Bolivia: entre la tradición social y los cambios institucionales a lo largo de los gobiernos

    Tradicionalmente, la figura de la primera dama ha sido entendida como un nexo entre el Ejecutivo y labores sociales, sin injerencia en la política partidaria. Aunque no está establecida en la Constitución, en 1998 se creó el “Despacho de la primera dama” y, con los años, este espacio fue transformado por distintos gobiernos hasta convertirse hoy en la Unidad de Acción Comunitaria y Gestión Solidaria (UACGS), dependiente del Ministerio de la Presidencia.

    Evolución institucional

    Durante la gestión de Evo Morales, el despacho fue sustituido por la Unidad de Apoyo a la Gestión Social (UAGS). En 2019, Jeanine Áñez lo reemplazó con la Representación Presidencial para la Gestión Social, dirigida por su hija, y finalmente, con Luis Arce en 2021, se rebautizó como UACGS, eliminando toda referencia a la esposa del presidente.

    Presencia de las esposas de candidatos

    En la actual campaña electoral, varias cónyuges han cobrado protagonismo. Nidia Monje, esposa de Samuel Doria Medina, ganó notoriedad en medios y redes por su estilo directo y propuestas sociales.

    Otros perfiles

    Milena Dobronic, reciente esposa de Jorge Tuto Quiroga, fue presentada como su “pilar de vida”. Adriana Omonte, pareja de Eduardo Del Castillo, mantuvo bajo perfil pese a ocupar cargos públicos. Y Patricia Avilés, esposa de Manfred Reyes Villa, se mostró activa en actos de campaña, siendo considerada un apoyo fundamental para su candidatura.

    / A.T.C /

  • Mariana Prado emitió su voto en Santa Cruz

    Mariana Prado emitió su voto en Santa Cruz

    La candidata a la vicepresidencia por Alianza Popular, Mariana Prado, aseguró este domingo, tras emitir su voto, que los llamados de afines a Evo Morales a votar nulo “favorecen a la derecha” y dejan fuera a sectores importantes de la población.

    Posición sobre el voto nulo

    “Toda la gente está en su derecho de manifestar cuál es su posición democrática, pero nosotros consideramos que el tema del voto nulo es dejar marginado a sectores muy importantes de la población y además favorece por supuesto a sectores de la derecha”, expresó Prado, en referencia a los llamados «evistas» a votar nulo.

    Llamado a la participación ciudadana

    La candidata enfatizó la importancia de la participación de todos los bolivianos en los comicios e invitó a los electores a acudir a los diferentes recintos. “Sea cual sea su posición política es muy importante que la gente pueda manifestar su posición respecto al rumbo que tiene que tomar el país”, señaló.

    Seguimiento de la jornada electoral

    Prado informó que seguirá el desarrollo de las elecciones desde Santa Cruz, movilizándose por distintos centros de monitoreo de Alianza Popular, para luego esperar los resultados junto al candidato presidencial Andrónico Rodríguez.

    Seguridad y tranquilidad al emitir su voto

    La candidata emitió su voto en el Colegio Británico de Santa Cruz de la Sierra, acompañada de su familia y en relativa tranquilidad, sin recibir muestras de rechazo dentro del recinto, a diferencia de lo que ocurrió con otros candidatos.

    Confianza en la voluntad democrática

    “Confiamos en la voluntad democrática, independientemente de la posición política, uno no puede detener la voluntad de la gente de emitir su voto y esa es la voz de la gente”, aseguró Mariana Prado, reafirmando la importancia del respeto al sufragio y a la libre expresión ciudadana.

    / A.T.C /