Categoría: Política

  • Cámara de Diputados aprueba la Ley de Creación de Geoparques y Geositios en Bolivia

    Cámara de Diputados aprueba la Ley de Creación de Geoparques y Geositios en Bolivia

    Con el propósito de preservar el patrimonio geológico, cultural y natural del país, la Cámara de Diputados sancionó la Ley de Creación de Geoparques y Geositios “Gonzalo García Crispieri”, que busca promover el desarrollo sostenible y el geoturismo en Bolivia.

    Marco legal para la preservación del patrimonio natural

    La nueva norma establece los lineamientos para identificar, conservar y gestionar de manera sostenible los geoparques y geositios en el territorio nacional. Esta iniciativa pretende fortalecer la protección del patrimonio geológico, geomorfológico, arqueológico, histórico, ecológico y cultural del país.

    Aportes del Senado y definición de categorías

    La ley, que incorpora las modificaciones realizadas por la Cámara de Senadores, define criterios para la creación y gestión de áreas de valor especial. Asimismo, establece ocho categorías de clasificación según su importancia patrimonial: turísticos, arqueológicos, históricos, ecológicos, paisajísticos, culturales, etnográficos y paleontológicos.

    Espacios para la ciencia y el turismo sostenible

    Los geositios son lugares con características únicas dentro de la historia geológica de una región, mientras que los geoparques agrupan varios de estos puntos destacados por su relevancia o belleza natural. Estas áreas se proyectan como espacios ideales para la investigación científica, la educación ambiental y la promoción del turismo sostenible.

    Gestión compartida entre niveles de gobierno

    La ley define las responsabilidades del nivel central del Estado y de los gobiernos departamentales y municipales en la protección, promoción y administración de estos espacios. El objetivo es fortalecer la identidad nacional, conservar el patrimonio natural y aprovechar de manera responsable los recursos geológicos de Bolivia.

    /nncr/

  • Fiscalía pide informe urgente sobre video que ofrecía cargos del PDC

    Fiscalía pide informe urgente sobre video que ofrecía cargos del PDC

    La Fiscalía Especializada en Anticorrupción solicita a la FELCC un informe detallado sobre un video de TikTok en el que se ofrecían cargos públicos a cambio de dinero, en el marco de la denuncia presentada por el presidente electo Rodrigo Paz.

    Requerimiento a la FELCC

    La Fiscalía Especializada en Anticorrupción y Legitimación de Ganancias Ilícitas de La Paz emitió un requerimiento formal a la Unidad de Cibercrimen de la FELCC, solicitando un informe detallado y urgente sobre el video difundido en TikTok.

    Contenido del informe

    El fiscal Fernando J. Espinoza instruyó que el informe se remita en un plazo máximo de ocho horas. Este debe incluir el contenido exacto de las publicaciones, el número de reproducciones y compartidos, los usuarios creadores del video y el titular del dominio o enlace desde donde se difundió el material audiovisual.

    Denuncia formal de Rodrigo Paz

    La diligencia se enmarca en el proceso iniciado a instancia del presidente electo, Rodrigo Paz, contra Gilberto Hurtado S. por presuntos delitos de cohecho activo y extorsión. Paz presentó la denuncia penal el 22 de octubre en La Paz.

    Video comprometedor

    El video, difundido inicialmente por el activista Pablo Quispe y el medio DTV, muestra a Hurtado S., quien se identificó como delegado de recaudaciones del PDC en la ciudad, ofreciendo altos cargos en empresas estatales a cambio de aportes económicos.

    /ajas/

  • Paz acepta apoyo sin condiciones de Tuto y destaca oportunidad de avanzar rápidamente

    Paz acepta apoyo sin condiciones de Tuto y destaca oportunidad de avanzar rápidamente

    El presidente electo, Rodrigo Paz, valora la decisión de Jorge Tuto Quiroga de ofrecer apoyo sin condiciones en la Asamblea Legislativa para garantizar la gobernabilidad y acelerar la agenda nacional.

    Reconocimiento del apoyo

    Rodrigo Paz destacó, mediante un comunicado de su oficina difundido en X (antes Twitter), la disposición de Jorge Tuto Quiroga de brindar su respaldo sin condiciones políticas, señalando que esto permitirá avanzar con mayor rapidez en la agenda que Bolivia requiere.

    Gestos de desprendimiento político

    El comunicado señala que el presidente electo espera que este gesto de “desprendimiento político” inspire a otros actores a poner los intereses del país por encima de los personales, fortaleciendo así la gobernabilidad y la estabilidad institucional.

    Contexto legislativo

    La posición de Paz se da tras las declaraciones de Tuto Quiroga del miércoles pasado, en las que reiteró el reconocimiento de la victoria de Paz en la segunda vuelta electoral y ofreció el apoyo de la bancada de la Alianza Libre en el Legislativo, especialmente para la elección de los presidentes de las Cámaras de Senadores y Diputados.

    Impacto esperado

    Con este respaldo, el binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC) contará con mayor respaldo parlamentario para implementar políticas prioritarias y garantizar la coordinación entre Ejecutivo y Legislativo durante los primeros meses de gestión.

    /ajas/

  • Cámara de Diputados aprueba ley para proteger a hijos huérfanos de feminicidios incluye un bono de Bs 500

    Cámara de Diputados aprueba ley para proteger a hijos huérfanos de feminicidios incluye un bono de Bs 500

    La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de “Protección Integral y Reparación para Hijas e Hijos Huérfanos Víctimas de Feminicidios”, que busca garantizar bienestar, educación y apoyo económico a menores que pierden a sus padres por crímenes de género.

    Objetivo de la ley
    La norma tiene como propósito asegurar el desarrollo integral de los menores afectados por feminicidios, ofreciendo medidas de protección social, económica, educativa y de salud, con el fin de mitigar la vulnerabilidad que enfrentan tras la pérdida de sus padres.

    Beneficios económicos y sociales
    Entre las principales medidas, la ley establece un bono mensual mínimo equivalente al 20% del salario mínimo nacional, alrededor de 500 bolivianos. Además, garantiza paquetes alimentarios, atención psicológica y legal gratuita, acceso prioritario y cobertura total al Sistema Universal de Salud (SUS), y prioridad en programas de vivienda social para los tutores a cargo de los menores.

    Cobertura educativa y extensión de beneficios
    Los beneficios se aplicarán a hijas e hijos menores de 18 años, extendiéndose hasta los 25 años si continúan estudios superiores, asegurando su permanencia en el sistema educativo y acompañamiento integral durante su formación.

    Impulso y coordinación con organizaciones sociales
    El proyecto fue elaborado en coordinación con organizaciones defensoras de derechos humanos, como la Fundación Voces Libres, y promovido por las diputadas Betty Yañíquez, Pamela Alurralde y Alexsandra Zenteno, junto con la Alianza por los Huérfanos de Feminicidio.

    Urgencia de la norma
    La diputada Betty Yañíquez (MAS) enfatizó que los huérfanos de feminicidio enfrentan abandono y diversas formas de vulneración, incluso abusos dentro del entorno familiar, subrayando la necesidad de implementar la ley de manera inmediata para proteger a estos menores.

    /nncr/

  • Evo Morales propone referéndum sobre cooperación de Bolivia con Estados Unidos

    Evo Morales propone referéndum sobre cooperación de Bolivia con Estados Unidos

    El expresidente Evo Morales sugirió al mandatario electo Rodrigo Paz convocar un Referéndum Nacional Vinculante para que la ciudadanía decida sobre la aceptación de cooperación de Estados Unidos en temas de seguridad y economía.

    Contexto de la propuesta
    La recomendación de Morales se da luego de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ofreciera cooperación a Bolivia en áreas como seguridad y lucha contra organizaciones criminales transnacionales. Morales cuestionó la intención de dicha ayuda y pidió que el pueblo boliviano tenga la última palabra sobre la relación con Estados Unidos.

    Bases constitucionales del planteamiento
    Amparándose en el Artículo 4 de la Constitución Política del Estado, Morales señaló que la ciudadanía debe decidir si autoriza al gobierno nacional a permitir el acceso extranjero a recursos estratégicos como litio, la Amazonía y parte del territorio boliviano para posibles bases militares norteamericanas.

    Llamado a respetar la soberanía nacional
    El expresidente enfatizó que la gestión del próximo gobierno debe guiarse por el respeto a la soberanía de Bolivia y la obediencia a la voluntad del pueblo, evitando alinearse con intereses de élites políticas, económicas o extranjeras que busquen apropiarse de la riqueza nacional.

    Relación futura con Estados Unidos
    La declaración de Morales ocurre mientras el presidente electo, Rodrigo Paz, ha manifestado públicamente su intención de restablecer las relaciones bilaterales con Estados Unidos, incluyendo compromisos de cooperación en distintos ámbitos.

    /nncr/

  • Edmand Lara denuncia agresiones contra su familia y pide detener la violencia

    Edmand Lara denuncia agresiones contra su familia y pide detener la violencia

    El vicepresidente electo de Bolivia, Edmand Lara, denunció amenazas y agresiones contra su familia tras la victoria del PDC en la segunda vuelta electoral del domingo y pidió pacificación mientras aplaudió que Jorge Tuto Quiroga reconociera los resultados.

    Ataques a la caravana

    Lara relató que el domingo, tras conocerse la victoria del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se dirigían a una casa de campaña cuando fueron emboscados por un grupo de personas violentas. “Nos lanzaron piedras, rompieron parabrisas y un joven sufrió una lesión en el rostro”, indicó.

    Amenazas a su familia

    El vicepresidente electo aseguró que su familia estuvo en riesgo. “Tuve que poner a mi familia a buen recaudo porque había la amenaza de que querían quemar mi casa”, agregó. Además, sus hijos no han asistido al colegio por temor y uno de ellos, universitario, sufre hostigamiento constante.

    Llamado a la pacificación

    Lara enfatizó la necesidad de reconciliación y unidad. “Aplaudo lo que hizo Tuto Quiroga, reconocer la victoria del PDC. Con esto, ya deben parar la violencia y los ataques. Les hablo como papá, por mis hijos, mi esposa, mi familia”, expresó.

    Victoria confirmada del PDC

    El binomio Rodrigo Paz y Edmand Lara ganó la segunda vuelta presidencial con 54,96% de los votos, mientras que Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco obtuvieron 45,04%. La ceremonia de juramento se realizará el 8 de noviembre en La Paz.

    Contexto electoral

    Ambos candidatos habían liderado la primera vuelta celebrada el 17 de agosto. Lara subrayó que, pese a las tensiones posteriores a los resultados preliminares, el reconocimiento de Quiroga facilita un clima de gobernabilidad y respeto a la voluntad popular

    /ajas/

  • Tuto Quiroga reconoce victoria de Paz y ofrece apoyo legislativo para gobernabilidad

    Tuto Quiroga reconoce victoria de Paz y ofrece apoyo legislativo para gobernabilidad

    El excandidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga reconoció la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta electoral y anunció que su bancada Libre respaldará la gobernabilidad del presidente electo en las Cámaras de Diputados y Senadores.

    Reconocimiento de resultados y fin de especulaciones

    En conferencia de prensa en La Paz, Quiroga puso fin a las dudas sobre un supuesto fraude electoral y llamó a detener las movilizaciones nocturnas. Aseguró que su bancada ofrecerá los votos necesarios para garantizar la gobernabilidad de Rodrigo Paz, sin solicitar nada a cambio.

    Propuesta de cambio en el padrón electoral

    El expresidente señaló que, pese al reconocimiento de la victoria, Bolivia requiere un nuevo padrón electoral. Mencionó irregularidades detectadas en la primera vuelta, como mesas donde todos los inscritos votaron, lo que considera poco común y propone corregir antes de las elecciones subnacionales.

    Apoyo parlamentario para el PDC

    Quiroga enfatizó que Libre brindará apoyo incondicional al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en el Congreso. Este respaldo permite al PDC contar con una mayoría suficiente en ambas cámaras para facilitar la aprobación de leyes y garantizar estabilidad en la gestión del nuevo gobierno.

    Distribución de escaños y alcance del respaldo

    En Diputados, PDC y Libre suman 88 curules, superando los dos tercios necesarios (87). En el Senado, juntos alcanzan 28 escaños, superando los 24 requeridos para los dos tercios. En la Asamblea Legislativa Plurinacional, ambos partidos sumarían 116 votos sobre los 111 necesarios para modificar la Constitución.

    Implicaciones para el gobierno de Paz

    Este acuerdo de respaldo legislativo abre la puerta a que Rodrigo Paz implemente cambios normativos y reformas de gran envergadura, garantizando estabilidad política y continuidad de la gobernabilidad durante su mandato.

    /ajas/

  • Tuto Quiroga garantiza apoyo legislativo a Rodrigo Paz para una gobernabilidad efectiva

    Tuto Quiroga garantiza apoyo legislativo a Rodrigo Paz para una gobernabilidad efectiva

    El excandidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga anunció que la Alianza Libre respaldará al presidente electo Rodrigo Paz, promoviendo que el PDC asuma las presidencias de Senadores y Diputados, así como el control de comisiones legislativas, con el fin de facilitar la gobernabilidad del país tras las elecciones del 19 de octubre.

    Apoyo a la presidencia de las Cámaras

    Quiroga confirmó en conferencia de prensa que solicitará los votos necesarios para que el PDC lidere las Cámaras de Senadores y Diputados, con el objetivo de asegurar un gobierno estable y permitir la aprobación de leyes clave en un contexto de crisis económica y política.

    No es un acuerdo político

    El exmandatario aclaró que la iniciativa no constituye un acuerdo de reparto de cargos ni un “cuoteo” a cambio de beneficios personales. Señaló que la medida busca únicamente viabilizar la gobernabilidad y respaldar la gestión de Rodrigo Paz en los próximos cinco años.

    Control de comisiones legislativas

    Libre también apoyará para que el PDC lidere las comisiones necesarias dentro de la Asamblea Legislativa Plurinacional, lo que consideró imprescindible para que el presidente electo pueda realizar cambios normativos profundos sin estar sujeto a presiones de otras bancadas.

    Composición del Legislativo

    Tras las elecciones, el PDC cuenta con 70 representantes en la ALP, mientras que Libre suma 53 miembros. La colaboración entre ambas fuerzas permitirá obtener mayorías para aprobar leyes, evitando bloqueos o conflictos políticos que obstaculicen la gestión gubernamental.

    Reconocimiento de resultados electorales

    Quiroga finalizó su pronunciamiento reconociendo los errores durante el proceso electoral, pero afirmó que Rodrigo Paz es el presidente electo y será quien conduzca Bolivia en la próxima gestión, asegurando una transición ordenada y transparente.

    /ajas/

  • COB declara estado de emergencia y anuncia marcha contra el nuevo gobierno

    COB declara estado de emergencia y anuncia marcha contra el nuevo gobierno

    La Central Obrera Boliviana (COB) se declaró en emergencia y convocó a una marcha de protesta contra el nuevo gobierno, exigiendo la protección de los derechos laborales y la continuidad de la subvención de carburantes, tras reunirse en su primer ampliado nacional en Cobija este 22 de octubre.

    Declaratoria de emergencia

    El primer ampliado nacional de la renovada COB aprobó una resolución que declara el estado de emergencia permanente para proteger los derechos de los trabajadores y las conquistas laborales alcanzadas en años anteriores. El nuevo secretario ejecutivo, Mario Argollo, aseguró que la organización no permitirá la eliminación de la subvención de combustibles ni la privatización de la educación.

    Convocatoria a marcha

    Aunque todavía no se fijó la fecha exacta, la COB anunció la realización de una marcha de protesta contra el nuevo gobierno, en la que buscarán visibilizar su posición y exigir el respeto a las condiciones laborales. La movilización forma parte del plan de acción definido durante el ampliado realizado en Cobija el 10 de octubre.

    Reunión con el presidente electo

    Argollo señaló que esperan una convocatoria para reunirse con el presidente electo Rodrigo Paz Pereira y aseguró que la COB será propositiva en el diálogo. “Vamos a dar nuestras propuestas al nuevo gobierno, nuestro pliego petitorio”, afirmó el dirigente, destacando la intención de colaborar sin ser intransigentes.

    Subvención de combustibles como prioridad

    A pesar de que el equipo económico del presidente electo ya indicó que no eliminará la subvención de combustibles al transporte público, la COB insistió en la defensa del precio diferenciado, recordando experiencias pasadas en Bolivia y Ecuador donde la supresión de este beneficio generó fuertes protestas y conflictos sociales.

    Contexto histórico

    Durante los gobiernos del MAS, la COB formó parte de la estructura gubernamental, apoyando las decisiones sin condiciones. Sin embargo, Argollo enfatizó que, en esta nueva etapa, la organización actuará con autonomía para proteger los intereses de los trabajadores y asegurar que las medidas del nuevo Ejecutivo respeten los derechos adquiridos.

    /ajas/

  • Estados Unidos reitera disposición de ser socio de Bolivia tras reunión con Paz

    Estados Unidos reitera disposición de ser socio de Bolivia tras reunión con Paz

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo este martes una conversación con el presidente electo Rodrigo Paz, reafirmando la intención de su Gobierno de fortalecer la relación bilateral con Bolivia.

    Felicitaciones por la elección

    Durante el encuentro, Rubio felicitó a Paz “por su histórica elección” y destacó que este momento constituye “una oportunidad transformadora para Bolivia y para nuestra región”, según informó el vocero del Departamento de Estado, Tommy Pigott.

    Compromiso con la cooperación

    El secretario de Estado ratificó el interés estadounidense de asociarse con Bolivia para promover la seguridad y la prosperidad económica, así como el apoyo de Estados Unidos en la lucha contra organizaciones criminales transnacionales que afectan a la región.

    Relación bilateral desde el balotaje

    Rubio señaló que desde antes de la segunda vuelta electoral, ambos candidatos mostraban la intención de fortalecer los lazos con Estados Unidos, subrayando la continuidad del compromiso estadounidense hacia el país andino.

    /nncr/