Categoría: Policial

  • Charlie Kirk murió baleado en universidad de Utah durante un evento político

    Charlie Kirk murió baleado en universidad de Utah durante un evento político

    El activista conservador Charlie Kirk, cofundador de Turning Point USA y aliado cercano de Donald Trump, fue asesinado a tiros durante un acto en Utah Valley University mientras participaba de su gira “The American Comeback Tour” el 10 de septiembre de 2025.

    Qué ocurrió

    Kirk, de 31 años, fue impactado por un disparo en el cuello mientras hablaba ante unas 3.000 personas en un evento al aire libre en la Universidad del Valle de Utah (Orem, Utah). El proyectil aparentemente provino de un edificio cercano, reportan las autoridades.

    Quién era Charlie Kirk

    Kirk fundó Turning Point USA en 2012, una organización juvenil conservadora con fuerte alcance en campus universitarios y redes sociales. Fue una figura clave del movimiento MAGA, especialmente para movilizar votantes jóvenes, según reportes.

    Reacción institucional y situación actual

    El gobernador de Utah calificó el hecho como un “asesinato político” y las autoridades federales junto con la universidad lanzaron una intensa búsqueda del agresor, que aún sigue prófugo. Se ha desplegado un operativo con varias agencias.

    Impacto y contexto político

    Su muerte se suma a una serie de episodios de violencia política en Estados Unidos, donde los discursos polarizados han escalado el riesgo de ataques. Kir k era un defensor del derecho a debate abierto y libre expresión, aunque también generaba controversia por sus posiciones conservadoras.


  • Una mujer mató a sus dos exsuegros y al tío de su exesposo con comida envenenada

    Una mujer mató a sus dos exsuegros y al tío de su exesposo con comida envenenada

    Erin Patterson, una mujer australiana de 33 años, fue condenada a cadena perpetua tras envenenar a sus exsuegros y a un tío de su exesposo durante una cena en su casa. El crimen, que conmocionó a la opinión pública, fue calificado por la justicia como una traición de confianza.

    La cena mortal

    El 29 de agosto, Patterson invitó a sus exsuegros y a dos extíos políticos a su vivienda. Allí les ofreció una comida especial que contenía veneno. Horas después, las víctimas comenzaron a presentar fuertes dolores abdominales, vómitos y náuseas. Los cuatro fueron hospitalizados, pero tres de ellos fallecieron.

    La sentencia

    Semanas atrás, la Corte Suprema de Australia dictó cadena perpetua contra Patterson. El juez Christopher Beale destacó la premeditación, el sufrimiento causado y el intento de encubrimiento posterior al crimen. Subrayó además que la acusada nunca mostró arrepentimiento.

    Una traición de confianza

    Las víctimas mantenían una relación cercana y de cariño con la mujer, lo que agravó el impacto del caso. Beale calificó la acción como una “enorme traición” y resaltó el daño irreversible causado a las familias y a los hijos de Patterson, que perdieron a sus abuelos.

    Un caso que conmocionó a Australia

    La causa del envenenamiento sigue siendo un misterio, pues la acusada nunca reveló sus motivos. El interés mediático obligó a mantenerla en condiciones de aislamiento en prisión, situación que podría prolongarse durante su condena.

    /ajas/

  • Exministro José Luis Parada es sentenciado a ocho años de cárcel por el caso FMI

    Exministro José Luis Parada es sentenciado a ocho años de cárcel por el caso FMI

    El Tribunal de La Paz condenó al exministro de Economía por la gestión de un crédito del FMI en 2020, aunque su defensa asegura que el proceso es irregular y con tintes políticos.

    La sentencia del Tribunal

    El exministro de Economía, José Luis Parada, fue condenado a ocho años de prisión por el Tribunal de Sentencia Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer 6º de La Paz. La Procuraduría sostiene que el préstamo de 324 millones de dólares gestionado con el FMI en 2020 fue irregular porque no contaba con la aprobación de la Asamblea Legislativa.

    Los argumentos de la defensa

    La defensa de Parada sostiene que existían dos leyes que habilitaban el uso de financiamiento externo durante la pandemia: la Ley 1267 del Presupuesto General del Estado y la Ley 1293 de abril de 2020. Además, aseguran que el juicio debería haberse llevado a cabo mediante un juicio de responsabilidades en la Asamblea Legislativa, no en un tribunal penal ordinario.

    Debate sobre el daño económico

    Los abogados también señalan que el perjuicio económico al país no fue por la contratación del crédito, sino por la devolución anticipada hecha en 2021 durante el gobierno de Luis Arce, que generó una pérdida de 24 millones de dólares. Según sus cálculos, mantener el cronograma original habría representado un ahorro para Bolivia.

    Posturas críticas

    El Colegio de Economistas de Santa Cruz cuestionó el proceso judicial, denunciando “intromisión política en decisiones técnicas” y vulneración del debido proceso. A su vez, recordó que durante más de cuatro años los plazos procesales no se cumplieron, lo que consideran una señal de irregularidades.

  • Cinco policías bolivianos enfrentan proceso disciplinario y cargos en Chile por narcotráfico y armas

    Cinco policías bolivianos enfrentan proceso disciplinario y cargos en Chile por narcotráfico y armas

    Cinco efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) permanecen detenidos en Chile, donde fueron imputados por la Fiscalía por delitos relacionados con narcotráfico y porte ilegal de armas. Al mismo tiempo, en Bolivia se abrió un proceso disciplinario que podría derivar en su baja definitiva de la institución.

    Proceso en Bolivia

    El presidente del Tribunal Disciplinario Superior de la Policía Boliviana, general Édgar Cortez, informó este miércoles que se analiza incluir como prueba el video difundido por la prensa chilena sobre el operativo en el que fueron capturados los uniformados.

    “Posiblemente se pueden atribuir algún tipo de situación, entre ellas una baja definitiva”, señaló Cortez, aunque aclaró que el proceso sigue en curso y que se evaluarán todos los elementos vinculados al caso bajo la Ley 101.

    Detención en frontera

    Los cinco policías fueron arrestados el 24 de agosto en el sector de Hito Cajón, al norte de Chile, cuando supuestamente realizaban una persecución contra un civil. Según la primera versión, cruzaron la frontera de manera involuntaria.

    Sin embargo, la Fiscalía chilena los imputó por tenencia ilegal de arma de fuego prohibida, tenencia ilegal de arma de fuego, tenencia ilegal de municiones, disparos injustificados, secuestro y tráfico de drogas.

    Hallazgos del operativo

    En el vehículo Nissan en el que se transportaban los policías, los Carabineros hallaron una gran cantidad de armamento, municiones, 14 celulares y dos juegos de placas patentes bolivianas.

    En la camioneta Toyota que conducía el civil se descubrieron 499 kilos con 850 gramos de marihuana y 73 kilos con 750 gramos de pasta base de cocaína, según el portal Emol.

    Investigación en curso

    Durante la audiencia cautelar, la Fiscalía presentó mensajes extraídos de los celulares que presuntamente vincularían a los uniformados con actividades ilícitas anteriores.

    Los cinco policías y el civil fueron enviados a prisión preventiva por 150 días, plazo en el que continuará la investigación.

    /nncr/

  • Muere esposa de exprimer ministro de Nepal durante protestas por bloqueo de redes sociales

    Muere esposa de exprimer ministro de Nepal durante protestas por bloqueo de redes sociales

    Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del exprimer ministro Jhalanath Khanal, falleció tras sufrir graves quemaduras cuando manifestantes incendiaron su vivienda en Katmandú. La violencia se da en medio de protestas por la decisión del Gobierno de bloquear redes sociales.

    La tragedia en Katmandú

    Chitrakar fue trasladada en estado crítico al Hospital de Quemados de Kirtipur, donde murió a causa de sus heridas. La jornada violenta también dejó otros cinco fallecidos: tres manifestantes en el Hospital Civil y dos personas en un tiroteo en el barrio de Kalimati, elevando el total de muertos a 25 desde el inicio de las protestas.

    Ataques a dirigentes y edificios públicos

    Los disturbios incluyeron agresiones a líderes políticos y sus familias. La residencia del ex primer ministro KP Sharma Oli fue incendiada, mientras que el ex primer ministro Sher Bahadur Deuba y su esposa, la ministra de Exteriores Arzu Rana Deuba, fueron atacados en sus hogares.

    Incendios y saqueos en instituciones

    Los manifestantes también prendieron fuego a edificios oficiales como el Parlamento, la Oficina de la Presidencia y el Tribunal Supremo, así como a medios de comunicación, incluido el complejo del Kantipur Media Group, el más grande del país.

    Llamados a la calma

    El Ejército de Nepal pidió moderación y diálogo político para evitar más pérdidas humanas y materiales. De manera similar, el alcalde de Katmandú, Balendra Shah, instó a los manifestantes a controlar la violencia y proteger la seguridad de la ciudad.

  • Video muestra detención de policías bolivianos y un civil en Chile por tráfico de drogas

    Video muestra detención de policías bolivianos y un civil en Chile por tráfico de drogas

    Un reportaje de Meganoticias reveló cómo cinco policías bolivianos y un civil fueron arrestados por Carabineros en la frontera altiplánica. Los seis están en prisión preventiva en Calama, acusados de portar armas y traficar droga.

    La detención en la frontera

    El video difundido muestra dos vehículos bolivianos atrapados en la nieve cuando fueron interceptados por Carabineros. Los uniformados chilenos, armados y en posición de control, ordenaron a los bolivianos levantar las manos antes de reducirlos en el suelo y esposarlos.

    Lo que encontraron las autoridades

    Junto a los vehículos se hallaron bultos y cajas con droga y armamento. Según la fiscalía regional de Arica y Parinacota, los detenidos habrían ingresado a territorio chileno con armas de grueso calibre y cargamentos de sustancias controladas.

    Traslado y proceso judicial

    Los seis implicados fueron trasladados a Calama, donde enfrentan un proceso judicial. La Fiscalía de Arica formalizó cargos y confirmó que permanecerán en prisión preventiva mientras avanza la investigación.

    Reacciones en Bolivia y Chile

    En Bolivia, los familiares de los detenidos piden gestiones urgentes para repatriarlos. En Chile, el caso refuerza la preocupación por la vulnerabilidad de la frontera norte ante el narcotráfico y la delincuencia organizada.

  • Robos de vehículos suben 185% en Arica tras propuesta de legalizar autos chutos

    Robos de vehículos suben 185% en Arica tras propuesta de legalizar autos chutos

    Medios chilenos alertan que en Arica los robos de vehículos aumentaron drásticamente en agosto, llegando a registrarse hasta ocho casos por día. El hecho estaría relacionado con la propuesta del candidato boliviano Rodrigo Paz de nacionalizar autos indocumentados.

    La denuncia de medios chilenos

    El portal El Mostrador informó que la promesa electoral de Rodrigo Paz generó un “efecto llamada” en la región chilena de Arica y Parinacota. Según el sistema policial STOP, en la semana 33 del año los robos de vehículos aumentaron en 185,7%.

    Cifras en alza

    Entre enero y julio de 2025, en Arica se reportaron 619 vehículos robados, un 57,5% más que en el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 393 casos. Las denuncias más recientes indican que los robos incluso se dan en condominios con seguridad privada.

    Cómo operan las bandas

    Los delincuentes actúan en la madrugada para intentar llevar los autos hacia la frontera con Bolivia o Perú. Los modelos más robados son el Mazda Demio, seguido de camionetas Hyundai Porter y automóviles Hyundai Axela y Accent.

    Reacción de autoridades

    La secretaria regional de Seguridad Pública de Chile, Elsa Cortez, informó que el robo de vehículos es actualmente el delito con mayor frecuencia en Arica. Señaló que se coordinan acciones con Carabineros para frenar el ilícito.

    Rechazo a la propuesta en Chile

    El gobierno chileno ya manifestó su rechazo a la iniciativa de Rodrigo Paz de legalizar autos chutos si gana la presidencia de Bolivia en las elecciones del 19 de octubre, donde se enfrentará a Jorge “Tuto” Quiroga en la segunda vuelta.

  • Robos de vehículos aumentan en región chilena fronteriza con Bolivia

    Robos de vehículos aumentan en región chilena fronteriza con Bolivia

    En la región de Arica y Parinacota, Chile, se reportaron 20 robos de vehículos en una sola semana de agosto. Medios locales alertan que se registran hasta ocho robos por día y vinculan el incremento con la propuesta electoral en Bolivia de legalizar autos indocumentados.

    Cifras en aumento

    Según el medio SoyArica, entre el 11 y 17 de agosto se registraron 20 denuncias de robo de vehículos, frente a las 7 reportadas en el mismo periodo de 2024. Esto representa un incremento de casi 286%.

    Un problema sostenido

    El informe también señala que en los 28 días previos hubo 91 robos, más del doble de los 41 casos registrados en el mismo lapso del año pasado.

    Preocupación en medios chilenos

    El Mostrador indicó que, de acuerdo al sistema STOP, en Arica y Parinacota se producen hasta ocho robos diarios. El medio sugiere que la propuesta electoral del candidato boliviano Rodrigo Paz de regularizar los “autos chutos” habría generado un “efecto llamada”.

    Autoridades bolivianas informadas

    El comandante general de la Policía de Bolivia, Augusto Russo, confirmó que recibió reportes de medios chilenos sobre el aumento de los robos. Señaló que, según el informe, el incremento en agosto llegó al 185%.

  • Santa Cruz: Roban cartera con Bs 70.000 y $us 2.000 en el mercado Alto San Pedro

    Santa Cruz: Roban cartera con Bs 70.000 y $us 2.000 en el mercado Alto San Pedro

    Un hombre robó una cartera con Bs 70.000 y $us 2.000 de un puesto de ropa en el mercado Alto San Pedro de Santa Cruz de la Sierra. El hecho ocurrió al mediodía del martes y quedó registrado en cámaras de seguridad.

    El momento del robo

    Las imágenes muestran a un hombre que merodea un puesto de ropa, observa una cartera y, tras asegurarse de que no había personas cerca, regresa con una bolsa negra en la que esconde el objeto antes de retirarse caminando del lugar.

    Modus operandi del delincuente

    La propietaria relató que el sujeto se hizo pasar por cliente, preguntando precios de algunos artículos. Mientras ella atendía a otra persona, aprovechó el descuido para sustraer la cartera y huir del mercado.

    Descripción del sospechoso

    Según el registro de cámaras, el delincuente vestía una camisa, pantalón jean y zapatillas. Su rostro quedó grabado en las grabaciones de seguridad, lo que permitirá a la Policía continuar con la investigación.

    Pérdidas económicas

    La víctima denunció que en la cartera se encontraban Bs 70.000 y $us 2.000, monto que sería parte de sus ingresos de trabajo. La magnitud del robo generó conmoción entre los comerciantes de la zona.

    Investigación en curso

    Las autoridades policiales analizan las grabaciones de las cámaras de seguridad del mercado y recaban información para dar con el paradero del responsable. Se exhorta a la población a brindar datos que ayuden en la identificación del sujeto.

    /nncr/

  • Sujeto apuñaló a su madre luego de que le pidiera que la ayude con los quehaceres de la casa

    Sujeto apuñaló a su madre luego de que le pidiera que la ayude con los quehaceres de la casa

    Un joven de 22 años fue capturado por la Policía en Sacaba, Cochabamba, tras apuñalar a su madre en su vivienda. La mujer sobrevivió al ataque y recibe atención médica con 35 días de impedimento.

    El hecho en Sacaba

    El ataque ocurrió cuando la madre ingresó a la habitación de su hijo para pedirle que colaborara con los quehaceres domésticos. Según el informe policial, la discusión escaló luego de que ella intentara quitarle el teléfono celular, lo que provocó la reacción violenta del joven.

    Un ataque brutal

    De acuerdo con la denuncia, el sujeto tomó un cuchillo y apuñaló a su progenitora en diferentes partes del cuerpo antes de darse a la fuga. La mujer fue trasladada de emergencia al hospital Quintanilla Salomón Klein y posteriormente a una clínica privada debido a la gravedad de sus heridas.

    Estado de la víctima

    La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) informó que la mujer sufrió lesiones en el cuello y la cabeza, además de un shock hipovolémico hemorrágico y daño en la arteria superior. Los médicos le otorgaron 35 días de impedimento.

    Recalificación del caso

    Inicialmente el hecho fue investigado como violencia intrafamiliar; sin embargo, por la gravedad de las lesiones el Ministerio Público lo recalificó como feminicidio en grado de tentativa. El joven fue detenido entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y permanece bajo custodia policial.

    /ajas/