Categoría: Policial

  • Encuentran el cadáver de un hombre en el botadero de Villa Ingenio

    Encuentran el cadáver de un hombre en el botadero de Villa Ingenio

    La Policía realizaba la búsqueda de otra víctima cuando halló el cuerpo sin vida de un hombre entre 25 y 30 años en El Alto.

    Busqueda de víctima de feminicidio
    Durante los trabajos de búsqueda de los restos de Virginia —víctima de un feminicidio junto a su hijo—, efectivos policiales encontraron el cadáver de un hombre en el botadero de Villa Ingenio, en la ciudad de El Alto.

    Hallazgo ocurrió durante otra investigación

    El director de la FELCC La Paz, Gabriel Neme, informó que el operativo se realizaba desde mayo y que este miércoles se retomaron las labores en el botadero. Fue allí donde se produjo el hallazgo de un cadáver masculino.

    Víctima estaba dentro de un contenedor

    “El cuerpo corresponde a un varón de entre 25 y 30 años. Estamos realizando las investigaciones para identificar plenamente a esta otra víctima”, explicó Neme. El cuerpo habría sido depositado en un contenedor y trasladado hasta el botadero.

    Policía investiga identidad y causa de muerte

    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen trabaja para establecer la identidad de la persona, así como la data y causa de muerte. Hasta el momento no se ha informado si el hecho estaría relacionado con otros casos en curso.

  • Librecambista muere baleada durante asalto en el mercado Mutualista

    Librecambista muere baleada durante asalto en el mercado Mutualista

    La víctima, de 43 años, recibió disparos en el tórax y el hígado; la Fiscalía descarta que estuviera embarazada.

    Atracó cerca al mercado Mutualista
    Un violento atraco registrado la noche del miércoles en inmediaciones del mercado Mutualista terminó con la vida de una librecambista identificada como Sofía, de 43 años, quien recibió dos disparos mortales, uno en el tórax y otro en la zona hepática.

    La atacaron desde una motocicleta

    Según relataron testigos, los autores del crimen se movilizaban en una motocicleta. Durante el asalto, empujaron a una joven y dispararon directamente contra Sofía, para luego escapar rápidamente sin que nadie pudiera intervenir.

    La víctima fue trasladada a la morgue, donde se confirmó que presentaba una herida de bala en el tórax y otra en el antebrazo derecho.

    El informe forense descarta embarazo

    El fiscal del caso informó que la causa de muerte fue “shock hipovolémico, laceración hepática y traumatismo torácico abdominal penetrante por arma de fuego”. También se descartó que la mujer estuviera embarazada, como se había especulado en redes sociales.

    Investigaciones apuntan a préstamo informal de dinero

    Se presume que la mujer también se dedicaba al préstamo de dinero en la Asociación 29 de Marzo. El cuerpo permanece en la morgue mientras se espera la llegada de sus familiares.

  • Atentado armado contra bus de Blooming en Montero casi impacta al conductor

    Atentado armado contra bus de Blooming en Montero casi impacta al conductor

    Un proyectil atravesó una ventana del bus del Club Blooming la noche del lunes en Montero, poniendo en riesgo la vida del conductor y del preparador de arqueros tras el partido contra Guabirá.

    Disparo pone en peligro a integrantes del plantel

    Luego de la victoria de Blooming ante Guabirá, un proyectil ingresó por una ventana del bus del equipo cruceño cuando se retiraban de Montero. La bala pasó a centímetros de la cabeza del conductor y del preparador de arqueros, generando momentos de pánico entre los pasajeros. Afortunadamente, no se reportaron heridos.

    Denuncia e investigación en curso

    La dirigencia del club presentó la denuncia ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), que inició las investigaciones correspondientes. Las autoridades revisan cámaras de seguridad del recorrido y toman declaraciones de testigos para esclarecer el atentado y encontrar a los responsables.

    Preocupación y exigencia de garantías

    El club Blooming manifestó su preocupación por la seguridad de jugadores y cuerpo técnico en sus traslados y solicitó mayores garantías para evitar episodios violentos en el fútbol boliviano. Este hecho reaviva la urgencia de fortalecer la protección en eventos deportivos dentro y fuera de las canchas.

    /mfag/

  • La Paz: Incendio moviliza a todo un barrio en Sopocachi

    La Paz: Incendio moviliza a todo un barrio en Sopocachi

    Una vivienda se incendió la noche del lunes en la zona de Sopocachi, La Paz, generando alarma vecinal y una cadena humana para asistir a los bomberos que combatían el fuego.

    Colisión en zona peatonal y comercial

    El siniestro ocurrió cerca del Comando General de la Policía, entre las calles Lisímaco Gutiérrez y Sánchez Lima, a una cuadra del TSE. El incendio, que alcanzó gran magnitud, afectó el tendido eléctrico y provocó cortes de energía. Las llamas avanzaron rápidamente debido a la presencia de madera y material plástico, mientras los vecinos, con baldes y recipientes, formaron una cadena humana para abastecer de agua a una cisterna que se quedó vacía.

    Intervención de Bomberos y autoridades

    El Grupo de Atención de Emergencias Municipales (GAEM) y el equipo Flash #1 del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz apoyaron las tareas de evacuación y combate al fuego, junto a Bomberos Antofagasta y voluntarios. El comandante de Bomberos, Coronel Pavel Tovar, explicó que la intensidad de las llamas se debió a los materiales inflamables en el lugar. A medianoche se logró controlar completamente el incendio.

    Consecuencias y evaluación oficial

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que no se reportaron pérdidas humanas, aunque sí daños materiales considerables.

    “Queremos destacar el incansable trabajo de nuestros bomberos y la invaluable colaboración de las y los vecinos y EPSAS”, declaró.

    Bomberos confirmó que algunas personas resultaron afectadas por el humo, sin lesiones de gravedad. Se sospecha que el origen fue un corto circuito.

    /mfag/

  • Minibús choca contra tiendas en la Eloy Salmón y deja un herido en La Paz

    Minibús choca contra tiendas en la Eloy Salmón y deja un herido en La Paz

    Un minibús fuera de control colisionó con varios negocios la noche del lunes en la zona Eloy Salmón de La Paz, dejando a un comerciante herido y daños materiales, según reportes preliminares.

    Colisión en zona peatonal y comercial

    El hecho ocurrió en una de las calles más concurridas de la ciudad, cuando el conductor del minibús perdió el control del vehículo y chocó contra al menos tres tiendas antes de detenerse al impactar con un poste. Testigos afirman que el motorizado habría presentado fallas mecánicas, específicamente en el sistema de frenos, lo que generó la situación de riesgo.

    Intervención de Bomberos y Tránsito

    Personal de Bomberos acudió rápidamente para atender la emergencia. Una persona, identificada como comerciante del sector, fue atendida por lesiones, sin que se conozca aún la gravedad. El conductor fue trasladado a oficinas de Tránsito, donde se le practicó la prueba de alcoholemia como parte de la investigación.

    Investigación en curso

    La Dirección de Tránsito realiza las pericias necesarias para determinar si el hecho fue causado por una falla técnica o negligencia humana. Mientras tanto, los comerciantes afectados evalúan los daños en sus puestos, ubicados en una zona de alta actividad comercial.

    /mfag/

  • Madre escapa del Trópico tras 17 años de abusos; sus tres hijos siguen retenidos

    Madre escapa del Trópico tras 17 años de abusos; sus tres hijos siguen retenidos

    Una mujer de 34 años huyó con su hija de 16 desde Entre Ríos hacia la ciudad de Cochabamba, tras soportar 17 años de violencia física, sexual y psicológica. Sus otros tres hijos siguen retenidos por el agresor.

    Testimonios estremecedores

    La víctima denunció que desde su adolescencia fue sometida a abusos por parte de su pareja, con quien tuvo a su primera hija en 2008.

    Según Tatiana Herrera, directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, en diciembre el hombre le fracturó la clavícula, intentó ahorcarla con su propio cabello, le rompió los dientes y le provocó un tumor en el pecho a causa de patadas.

    Inacción institucional y riesgo extremo

    Pese a las denuncias presentadas ante la Fiscalía de Entre Ríos, no hubo intervención. La mujer tampoco recibió auxilio en Sacaba y llegó desesperada hasta la Dirección de Género.

    Actualmente está bajo resguardo junto a su hija, mientras se busca rescatar a los tres hijos restantes que siguen con el agresor, descrito como extremadamente violento y con presuntos vínculos con un dirigente del Trópico. También fue denunciado el padre de la víctima, implicado en el caso.

    /mfag/

  • Bolivia registra 45 feminicidios y 12 infanticidios en lo que va del 2025

    Bolivia registra 45 feminicidios y 12 infanticidios en lo que va del 2025

    El Ministerio Público reporta cifras alarmantes de violencia extrema en el país. La Paz y Santa Cruz encabezan la lista de los departamentos con más casos, según datos oficiales actualizados al 21 de julio.

    La Paz concentra casi la mitad de los feminicidios

    Del total de 45 feminicidios registrados en lo que va del año, 20 ocurrieron en el departamento de La Paz, seguido por Santa Cruz con 12, Cochabamba con 6, Oruro con 4, Potosí con 2 y Tarija con uno. Pando, Beni y Chuquisaca no reportaron víctimas de este delito hasta la fecha.

    Infanticidios también preocupan a las autoridades

    En el mismo periodo, la Fiscalía General del Estado contabilizó 12 infanticidios en Bolivia. Aunque no se detallan los casos por región, se advierte una tendencia preocupante de violencia contra menores de edad.

    Piden reforzar medidas de prevención

    Diversas instituciones han solicitado que se fortalezcan los mecanismos de prevención, atención y sanción en casos de violencia de género e infantil. Las cifras, difundidas por el portal eldeber.com.bo, muestran que el país enfrenta un desafío persistente en la protección de mujeres y niños.

  • Incautan más de 345 kilos de cocaína tras persecución aérea en el Chapare

    Incautan más de 345 kilos de cocaína tras persecución aérea en el Chapare

    Una operación conjunta entre la FELCN, la Fuerza de Tarea Aérea “Diablos Rojos” y la Fiscalía Antidrogas permitió interceptar una avioneta con 345,1 kilos de clorhidrato de cocaína en el trópico de Cochabamba, el pasado 19 de julio. El hallazgo se produjo tras una persecución aérea iniciada cuando se detectó a la aeronave descargando sacos en una pista clandestina del Chapare. Además de la droga, se incautaron dos armas de fuego, municiones, una avioneta y una estancia, que ahora está bajo custodia de las autoridades.

    Operativo aéreo detectó pista clandestina

    Durante un patrullaje rutinario, los agentes identificaron una avioneta blanca realizando descargas sospechosas. Se activó de inmediato un operativo de persecución aérea que culminó con la toma del lugar, gracias al trabajo coordinado de las unidades antidroga y el fiscal especializado.

    Uno de los mayores decomisos del año

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que se trata de una de las incautaciones más significativas de 2025 y reiteró el compromiso del Gobierno con la lucha contra el narcotráfico. Destacó la efectividad del patrullaje aéreo y el uso de inteligencia para combatir estas redes criminales en el trópico cochabambino.

    /mfag/

  • Un fallecido y dos heridos tras choque de camión contra peña en la ruta Cochabamba-Oruro

    Un fallecido y dos heridos tras choque de camión contra peña en la ruta Cochabamba-Oruro

    Un accidente ocurrido en la zona de Pongo, en la carretera que conecta Cochabamba con Oruro, dejó un saldo de un muerto y dos heridos, tras un camión de alto tonelaje impactar contra una peña la madrugada del 17 de julio de 2025. El hecho está bajo investigación policial para esclarecer las causas.

    Detalles del accidente

    Según el informe preliminar de la Unidad de Tránsito, se presume que el conductor perdió el control del vehículo en una bajada, provocando que el camión colisione contra una peña. En el motorizado viajaban tres personas; una perdió la vida y dos resultaron heridas.

    Acciones policiales y traslado de afectados

    La Policía llegó al lugar para iniciar las investigaciones correspondientes. Los heridos fueron evacuados a un centro médico en Pongo para recibir atención, mientras que el cuerpo de la persona fallecida fue trasladado al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) para determinar las causas exactas del deceso.

    Investigación en curso

    Las circunstancias exactas que provocaron el accidente aún son desconocidas. Las autoridades policiales aguardan realizar peritajes y emitir un informe oficial para esclarecer el suceso y prevenir futuros incidentes similares.

    Estado y identidad de las víctimas

    Por el momento, se espera que se revele la identidad de las víctimas y se informe sobre el estado de salud de los heridos, mientras continúan las labores de investigación en la zona.

    /mfag/

  • Defensoría del Pueblo confirma ocho muertos durante bloqueos

    Defensoría del Pueblo confirma ocho muertos durante bloqueos

    Un informe preliminar presentado este lunes establece que ocho personas fallecieron durante los conflictos registrados entre el 2 y el 16 de junio en los bloqueos impulsados por afines a Evo Morales.

    Muertes en Llallagua y Cochabamba

    La Defensoría del Pueblo informó que el conflicto dejó un saldo de ocho fallecidos: dos civiles ajenos a las protestas, dos manifestantes y cuatro efectivos policiales que participaban en operativos de desbloqueo. Los hechos más violentos se concentraron en Llallagua (Potosí) y el trópico de Cochabamba.

    Cifras superan reporte oficial

    Hasta ahora, el Gobierno había confirmado solo seis muertes, por lo que el informe defensorial actualiza y amplía la información oficial. Además, se contabilizaron 173 personas heridas, incluyendo manifestantes, civiles no involucrados y efectivos policiales.

    Más de 200 aprehendidos y procesos penales

    La Defensoría detalló que 201 personas fueron aprehendidas durante el conflicto. De ellas, 36 están con detención preventiva y 32 enfrentan procesos judiciales por delitos como uso de explosivos, asesinato y tentativa de homicidio.

    Afectaciones colaterales y derechos vulnerados

    El reporte también documenta agresiones a periodistas, obstrucción a ambulancias, ataques al personal médico, y situaciones críticas de transportistas sin acceso a alimentos ni atención médica. A esto se suma el impacto económico en sectores productivos y la interrupción del derecho a la educación en municipios como Betanzos y Llallagua.

    Balance general de los bloqueos

    Los bloqueos, promovidos por sectores afines a Evo Morales, afectaron varias rutas principales del país. Durante más de dos semanas, Cochabamba y Potosí fueron los focos de mayor tensión y violencia, con repercusiones en la economía, la salud, la seguridad y los derechos fundamentales de la población.