Categoría: Oruro

  • Transportistas bloquean la carretera La Paz – Oruro por falta de diésel

    Transportistas bloquean la carretera La Paz – Oruro por falta de diésel

    En La Paz, este 4 de septiembre, choferes de transporte pesado bloquearon la carretera hacia Oruro en protesta por la escasez de combustible, utilizando piedras y neumáticos para impedir el paso vehicular.

    Protesta del sector transporte

    Durante la mañana de este jueves, los choferes iniciaron un bloqueo en la carretera principal que une La Paz con Oruro. Los manifestantes denunciaron la falta de diésel, un problema que afecta directamente a su trabajo diario.

    Escasez de combustible

    El sector del transporte pesado enfrenta largas filas en las estaciones de servicio debido a la falta de diésel. Según reportes, muchos conductores esperan varias horas para poder cargar combustible, situación que genera malestar e incertidumbre.

    Impacto en los transportistas

    Se estima que alrededor del 70% de los choferes de transporte intermunicipal no han podido cumplir con sus recorridos. La falta de combustible ha reducido de manera significativa la oferta de transporte en distintas rutas.

    Posibles consecuencias económicas

    El bloqueo y la escasez de diésel podrían derivar en retrasos en el abastecimiento de productos hacia las principales ciudades del país. Los transportistas advirtieron que, si no se soluciona el problema, las medidas de presión podrían continuar.

    Exigen soluciones inmediatas

    Los dirigentes del sector exigieron al Gobierno una pronta respuesta para garantizar el suministro de diésel y evitar mayores perjuicios. Asimismo, pidieron una mesa de diálogo que permita atender sus demandas.

    /nncr/

  • Oruro celebra la elevación del Santuario del Socavón a Basílica Menor

    Oruro celebra la elevación del Santuario del Socavón a Basílica Menor

    Este sábado 30 de agosto, la ciudad de Oruro conmemora la proclamación del Santuario del Socavón como Basílica Menor, un hecho histórico que destaca por su importancia cultural y religiosa en Bolivia.

    Evento histórico para la ciudad

    El Santuario del Socavón será elevado a la categoría de Basílica Menor Nuestra Señora del Socavón, en una ceremonia que contará con la participación de la Iglesia Católica, el Obispado, la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO), el Comité Departamental de Etnografía y Folklore, y la Alcaldía.

    Programa de la ceremonia

    La celebración comenzará a las 17:00 horas en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción “La Catedral”, donde autoridades y fieles se reunirán para iniciar la procesión hacia el Santuario. A las 18:00 horas, se llevará a cabo la lectura del decreto por parte del Nuncio Apostólico, seguida de una misa de gracia y presentaciones de danzas tradicionales del Carnaval de Oruro, declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, junto a actuaciones musicales de Grupo Esquivo y Pasión Andina.

    Relevancia del evento

    El secretario municipal de Cultura, Víctor Hugo Vásquez, destacó que esta elevación reconoce la fe y cultura de Oruro, reforzando la importancia del Santuario como centro de culto y símbolo espiritual de la comunidad. Además, se espera que la proclamación impulse el turismo religioso en la región.

    Significado de Basílica Menor

    Monseñor Cristóbal Bialasik, Obispo de la Diócesis de Oruro, explicó que el título de Basílica Menor otorga privilegios especiales, como recibir indulgencias plenarias en fechas específicas y fortalece el vínculo con la Santa Sede, reconociendo la relevancia histórica, cultural y espiritual del templo.

  • Derrumbe interrumpe temporalmente la ruta Cochabamba – Oruro

    Derrumbe interrumpe temporalmente la ruta Cochabamba – Oruro

    Un deslizamiento de tierra en la zona de El Sillarcito afectó la transitabilidad en la carretera que conecta Cochabamba con Oruro. La Terminal suspendió las salidas, aunque los viajes se retomaron al mediodía con precaución.

    Suspensión de salidas

    Desde primeras horas de este lunes, la Terminal de Buses de Cochabamba anunció la suspensión de salidas hacia Oruro y La Paz debido a la caída de material sobre la vía interdepartamental.

    Reanudación parcial del tránsito

    Pasado el mediodía se habilitó nuevamente la circulación, aunque con la advertencia de transitar con extrema precaución. Varios vehículos de transporte pesado quedaron varados en la zona al intentar pasar durante el derrumbe.

    Intervención de la ABC

    La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) envió maquinaria pesada para limpiar el sector afectado a la altura del kilómetro 78, con el fin de restablecer la circulación normal.

    Condiciones climáticas adversas

    El deslizamiento se produjo en medio de intensas precipitaciones registradas durante el fin de semana por el ingreso de un frente frío. Además, algunas zonas del altiplano reportaron nevadas y densa neblina, lo que dificulta la visibilidad y aumenta el riesgo en carretera.

  • Defensoría del Pueblo exige protección para periodista agredida en set de televisión en Oruro

    Defensoría del Pueblo exige protección para periodista agredida en set de televisión en Oruro

    La Defensoría del Pueblo pidió medidas urgentes de protección para la periodista Marcela Cruz y su familia, tras sufrir una agresión física mientras presentaba noticias, el pasado miércoles.

    Pedido de protección inmediata

    La institución defensorial instó a las autoridades policiales y judiciales a disponer resguardo preventivo para la comunicadora y su entorno familiar, a fin de evitar posibles amenazas o represalias. También demandó una investigación rigurosa y sanciones contra el agresor.

    La agresión en pleno programa

    Un video de seguridad muestra el momento en que un hombre ingresó al set, golpeó a la periodista y la hizo caer de su silla. El sujeto fue reducido por un funcionario del canal, aunque antes habría proferido amenazas de muerte contra Cruz Tola.

    Testimonio de la víctima

    La periodista declaró que no conocía al agresor y que, durante el ataque, este la amenazó de muerte si no accedía a salir con él. El hecho generó preocupación en el gremio periodístico y entre organizaciones defensoras de derechos humanos.

    Exhorto a los medios de comunicación

    La Defensoría condenó las agresiones físicas y verbales y pidió a los medios de comunicación implementar protocolos de seguridad, especialmente para el personal femenino, más expuesto a situaciones de acoso y violencia.

    Avances en la investigación

    El presunto agresor, identificado como Omar V. F., fue aprehendido por la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) y es investigado por el delito de acoso sexual.

  • Accidente en la carretera La Paz–Oruro: cisterna se incendia y mujer embarazada sobrevive junto al conductor

    Accidente en la carretera La Paz–Oruro: cisterna se incendia y mujer embarazada sobrevive junto al conductor

    Un grave accidente ocurrió en la carretera La Paz–Oruro, a la altura de la localidad de Calamarca, donde una cisterna terminó incendiada por completo. A pesar del impacto y el fuego, el conductor y una mujer embarazada que viajaba con él lograron sobrevivir.

    Causa del accidente

    De acuerdo con el coronel Pavel Tovar, director de Bomberos de La Paz, el conductor intentó esquivar un bache en la vía. Esa maniobra provocó que el vehículo impactara contra el separador del carril, generando la combustión inmediata de la cisterna.

    Estado de salud de las víctimas

    Los heridos fueron trasladados al hospital Agramont en El Alto. El personal médico informó que ambos llegaron estables. La mujer, que cursa un embarazo temprano, permanecerá en observación durante al menos 48 horas. El conductor, por su parte, ya recibió el alta médica.

    / A.T. C /

  • El Papa León XIV declara ‘Basílica Menor’ al Santuario del Socavón de Oruro

    El Papa León XIV declara ‘Basílica Menor’ al Santuario del Socavón de Oruro

    El título será oficializado el 30 de agosto en una ceremonia encabezada por el Nuncio Apostólico en Bolivia.

    Reconocimiento del Vaticano

    El papa León XIV otorgó el título de ‘Basílica Menor’ al Santuario de Nuestra Señora del Socavón, en la ciudad de Oruro. La oficialización será el próximo 30 de agosto, en una ceremonia presidida por el Nuncio Apostólico, Fermín Emilio Sosa Rodríguez.

    Un referente religioso y cultural

    La Iglesia Católica destacó que el Santuario del Socavón es un símbolo de fe, cultura y patrimonio para Oruro, Bolivia y devotos del mundo. Su importancia está estrechamente vinculada al Carnaval de Oruro, declarado por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

    Valor histórico y espiritual

    El nuevo título reconoce el valor histórico, arquitectónico y artístico del templo, además de su papel central en la vida espiritual de los orureños.
    “El Santo Padre, con cariño a nuestro pueblo, ha tomado esta decisión a favor de nosotros”, expresó Cristóbal Bialasik, Obispo de Oruro.

    En el marco del Bicentenario

    La declaración se da en el contexto del Año Jubilar de la Diócesis de Oruro y de cara al Bicentenario de Bolivia, como parte de un proceso que inició en enero de 2024 con una comisión especial.

    Ceremonia oficial

    El acto de proclamación se llevará a cabo el 30 de agosto con una celebración eucarística, donde la comunidad católica de Oruro prepara actividades conmemorativas para este nuevo hito histórico y espiritual.

  • Reportan cuarto caso de sarampión en Oruro

    Reportan cuarto caso de sarampión en Oruro

    Un niño de 12 años fue confirmado como el cuarto paciente con sarampión en el departamento, según informó el Sedes Oruro este 18 de agosto de 2025.

    El nuevo contagio

    El jefe de la Unidad de Epidemiología del Sedes Oruro, Bismark Humacayo, informó que el menor, residente en el municipio de Oruro, retornó de un viaje a Inquisivi (La Paz) y posteriormente presentó síntomas compatibles con la enfermedad.

    Estado de salud

    El paciente se encuentra estable y no presenta complicaciones médicas, de acuerdo con el reporte oficial.

    Medidas de control

    Para evitar la propagación, se ejecutó un bloqueo vacunal en 24 cuadras alrededor del domicilio del niño, además de la inmunización de su familia y de los contactos cercanos en la unidad educativa a la que asiste.

    Casos anteriores

    Con este último contagio, Oruro acumula cuatro casos de sarampión: tres en el municipio capital y uno en Challapata. Los tres primeros pacientes ya se encuentran recuperados.

  • Avance del cómputo oficial: el PDC y Libre se disputan el primer lugar a nivel nacional

    Avance del cómputo oficial: el PDC y Libre se disputan el primer lugar a nivel nacional

    El cómputo oficial de actas alcanzó el 60% a nivel mundial. Rodrigo Paz (PDC) lidera con 30,1%, seguido de cerca por Jorge “Tuto” Quiroga (Libre) con 29%, según el Órgano Electoral.

    Oruro, primer departamento en concluir el cómputo

    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro fue el primero en cerrar el conteo. Los resultados confirman la victoria del PDC, que obtuvo 126.648 votos (48,39%). En segundo lugar quedó Libre con 62.501 votos (23,88%).
    Más atrás se ubicaron:

    Alianza Popular de Andrónico Rodríguez: 21.067 votos (8,05%)

    Unidad de Samuel Doria Medina: 18.973 votos (7,25%)

    Súmate de Manfred Reyes Villa: 13.219 votos (5,05%)

    MAS de Eduardo Del Castillo: 8.922 votos (3,41%)

    ADN de Pavel Aracena: 5.407 votos (2,07%)

    Fuerza del Pueblo de Jhonny Fernández: 4.997 votos (1,91%)

    El presidente del TED de Oruro, Limber Arroyo, informó que el cómputo oficial concluyó en menos de 24 horas y que el PDC obtuvo el 48% de la votación.

    Avance nacional y en el exterior

    Hasta el cierre de edición, el cómputo nacional y del exterior llegó al 57% de avance, con 3.894.184 votos emitidos, de los cuales:

    3.188.217 fueron válidos (81,29%)

    86.955 blancos (2%)

    643.568 nulos (16%)

    En ese universo, los resultados son los siguientes:

    PDC: 975.091 votos (30,58%)

    Libre: 926.642 votos (29,06%)

    Unidad: 669.910 votos (21,01%)

    Alianza Popular: 229.879 votos (7,27%)

    Súmate: 194.325 votos (6,10%)

    MAS: 98.947 votos (3,10%)

    Fuerza del Pueblo: 47.130 votos (1,48%)

    Libertad y Progreso: 44.506 votos (1,40%)

    En el exterior, el conteo alcanzó el 91,52% y, a diferencia de Bolivia, la preferencia se inclinó hacia Libre (28,11%), seguida de PDC (27,57%).

    Resultados por departamentos

    Santa Cruz (66,08% computado): Libre 38,82%, Unidad 27,86%, PDC 19,53%

    La Paz (42,64%): PDC 44,38%, Libre 18,80%, Unidad 18,74%

    Cochabamba (28,06%): Libre 30,87%, PDC 26,43%, Súmate 16,15%

    Chuquisaca (95,43%): PDC 35,64%, Libre 31,27%, Unidad 12,92%

    Potosí (87,13%): PDC 41,13%, Libre 24,02%, Alianza Popular 10,04%

    Beni (46,90%): Unidad 39,72%, Libre 25,89%, PDC 12,09%

    Pando (87,06%): Libre 30,22%, PDC 22,08%, Unidad 21,44%

    Tarija (94,60%): Unidad 37,80%, Libre 22,03%, PDC 19,23%

    Plazos y validez

    El TSE anunció que los resultados finales se publicarán el 21 de agosto, aunque la norma le otorga hasta siete días para concluir el cómputo.

    El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, recordó que el Sirepre no es vinculante y que solo el cómputo oficial tiene validez jurídica. Destacó además la jornada como un “rotundo éxito” por la alta participación ciudadana.

    / A.T.C /

  • Se completó la distribución de maletas electorales en Oruro

    Se completó la distribución de maletas electorales en Oruro

    La distribución de las 1.693 maletas electorales en el departamento de Oruro alcanzó el 100 %, de las cuales 1.057 corresponden a la ciudad y 636 a las provincias.

    Las maletas se encuentran en ambientes seguros, precintados por notarios electorales y bajo resguardo de efectivos militares y policiales en cada uno de los 400 recintos habilitados.

    De acuerdo con el protocolo de cadena de custodia, el desprecintado se realizará por los notarios electorales en presencia de juradas y jurados electorales, para su posterior entrega a las y los presidentes de mesa de sufragio.

  • Chofer fallece tras sufrir una caída en la Terminal de Buses de Oruro

    Chofer fallece tras sufrir una caída en la Terminal de Buses de Oruro

    Un trágico incidente en la Terminal de Buses de Oruro terminó con la muerte de un conductor de bus, cuyo cuerpo fue levantado por la Policía la tarde de este sábado.

    El hecho

    De acuerdo con el reporte preliminar, el hombre habría caído al piso y no logró levantarse, generando conmoción entre pasajeros y trabajadores del lugar, quienes alertaron de inmediato a las autoridades.

    Investigación en curso

    Personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) inició las investigaciones, mientras que el Ministerio Público ya tiene conocimiento del caso. El cuerpo fue trasladado al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) para determinar las causas exactas de la muerte, sin descartar ninguna hipótesis.

    Revisión de cámaras

    Como parte de las pesquisas, las autoridades solicitaron la verificación de las cámaras de seguridad para esclarecer el momento exacto en que ocurrió la caída.


    Si quieres, también puedo darte titular y descripción optimizados para SEO para que esta nota tenga mayor alcance en buscadores.

    ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la información