Categoría: Oruro

  • Padre de joven fallecida en avalancha en Oruro exige justicia y pide ayuda para su sobrina en terapia

    Padre de joven fallecida en avalancha en Oruro exige justicia y pide ayuda para su sobrina en terapia

    Juan Carlos Gómez denunció la falta de seguridad en la fiesta escolar y pidió que los responsables asuman su culpa.

    Dolor y reclamo

    El padre de Iris Alejandra Gómez, la universitaria de 18 años que perdió la vida en la avalancha ocurrida el fin de semana en Oruro, pidió justicia y señaló que el evento carecía de medidas de seguridad.

    “Una avalancha a mi hija y a mi sobrina las han pisoteado y mi hija ha fallecido”, expresó Gómez en declaraciones a medios locales.

    La víctima y la sobreviviente

    Iris cursaba el primer año de Derecho y asistió a la fiesta junto con sus primas. Una de ellas resultó gravemente herida y permanece en terapia intensiva. La familia solicitó ayuda solidaria y habilitó el número 754-28999 para quienes deseen colaborar.

    El informe de autopsia confirmó que el fallecimiento se debió a asfixia por compresión torácica externa y aplastamiento.

    Investigación en curso

    La Fiscalía señaló que el evento escolar no contaba con la autorización correspondiente. La directora de la unidad educativa y el cantante del grupo musical que actuó en la noche trágica fueron aprehendidos y este martes serán presentados ante un juez cautelar.

    Pedido de justicia

    “En un acontecimiento, la abundante juventud que estaba en la fiesta y la irresponsabilidad de los organizadores, no había seguridad, nada de esas cosas”, cuestionó el padre de la víctima.

    Con profundo dolor, remarcó que nada le devolverá a su hija, pero que espera que las autoridades actúen y se sancione a los responsables de la tragedia.

    /ajas/

  • Autopsia revela que joven murió por asfixia y aplastamiento en avalancha en Oruro

    Autopsia revela que joven murió por asfixia y aplastamiento en avalancha en Oruro

    El informe forense confirmó que la estudiante de 18 años falleció por compresión torácica externa; Fiscalía apunta a directivos del colegio, padres y autoridades municipales.

    Resultados de la autopsia

    El acta de defunción de Iris A.G.N., la joven que perdió la vida en la avalancha ocurrida la noche del domingo en una unidad educativa de Oruro, establece que la causa del deceso fue asfixia por compresión torácica externa secundaria y aplastamiento.

    Los hechos

    La tragedia se desató cuando centenares de personas intentaron ingresar al evento estudiantil, provocando la caída de puertas sobre el cuerpo de dos jóvenes. Posteriormente, un segundo episodio de caos se originó cuando un vocalista de la agrupación musical se arrojó al público.

    El resultado fue devastador: una estudiante muerta y otra gravemente herida, mientras el país sigue conmocionado por lo sucedido.

    Investigación y responsables

    El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, informó que la unidad educativa no contaba con autorización para organizar un evento de esa magnitud. La Fiscalía abrió una investigación por homicidio culposo y señaló que se citará a todos los responsables, incluidos profesores, padres de familia y funcionarios municipales.

    “Todas las personas que han intervenido y tengan responsabilidad serán citadas y procesadas”, advirtió Morales.

    Aprehensiones

    La directora del colegio y el vocalista de la banda fueron detenidos y trasladados a dependencias policiales.

    La víctima

    Iris, de 18 años, era la menor de cuatro hermanos y cursaba el primer año de Derecho en la Universidad Domingo Savio. Su repentina muerte ha generado profunda consternación en Oruro y en el país.

    /ajas/

  • SarachoFest: Silva responsabiliza a los organizadores por avalancha humana

    SarachoFest: Silva responsabiliza a los organizadores por avalancha humana

    El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, señaló que el plantel administrativo del colegio autorizó el evento sin permisos ni medidas de seguridad, lo que derivó en la tragedia.

    Falta de autorización

    Silva afirmó que la actividad, realizada en la unidad educativa Juan Misael Saracho el 21 de septiembre, no contaba con permisos de la Alcaldía ni de la Dirección Distrital de Educación, además de carecer de resguardo policial o apoyo municipal.

    Tragedia en el festival

    El viceministro explicó que se produjeron dos avalanchas humanas: la primera en el ingreso del establecimiento y la segunda durante la presentación del grupo Sangre Cumbiera. El hecho dejó como saldo una estudiante fallecida y otra en terapia intensiva.

    Responsabilidades

    La Policía aprehendió a la directora de la unidad educativa y al vocalista de la agrupación. Mientras tanto, Sangre Cumbiera emitió un comunicado lamentando lo sucedido, denunciando la falta de condiciones de seguridad y asegurando que se retiraron del lugar por fuerza mayor.

    /ajas/

  • Identifican a la persona fallecida en la avalancha humana de Oruro

    Identifican a la persona  fallecida en la avalancha humana  de Oruro

    La víctima fue una joven de 18 años estudiante , que murió tras el colapso de una baranda en la Unidad Educativa Saracho. Su prima de 16 años permanece en estado crítico.

    Víctima identificada

    La estudiante fallecida fue identificada con las iniciales I.A.G.N., de 18 años, quien cursaba la carrera de Derecho en una universidad privada de la ciudad. Su autopsia será practicada este lunes a las 11:30.

    Audiencia de medidas cautelares

    La audiencia de medidas cautelares contra la directora del establecimiento donde se desarrollaba la fiesta estudiantil fue programada para las 11:00 de la mañana, según informó la Fiscalía.

    El hecho

    De acuerdo con el reporte policial, la avalancha ocurrió en el ingreso de la Unidad Educativa Saracho y provocó la caída de una baranda metálica que aplastó a las dos jóvenes.

    Las víctimas

    La universitaria de 18 años perdió la vida y su prima de 16 resultó gravemente herida. Ambas eran oriundas de Huanuni y no pertenecían al colegio donde se desarrollaba la fiesta de primavera.

    /ajas/

  • Aprehenden a la directora de un colegio y a un cantante por la muerte de una joven en Oruro

    Aprehenden a la directora de un colegio y a un cantante por la muerte de una joven en Oruro

    La Fiscalía confirmó la detención de la directora de una unidad educativa y del vocalista de Sangre Cumbiera, tras la avalancha humana en un evento escolar que dejó una joven fallecida y otra en terapia intensiva.

    Detención del cantante

    El fiscal departamental, Aldo Morales, explicó que el vocalista se lanzó desde el escenario hacia el público, lo que generó un “efecto dominó” en la cancha del colegio. El hecho derivó en aplastamientos, desmayos y la posterior tragedia. El músico es investigado por el delito de homicidio culposo.

    Responsabilidad de la directora

    La directora fue aprehendida por haber autorizado el evento sin el permiso de la Dirección Distrital de Educación, que había rechazado previamente la actividad por considerar el espacio demasiado reducido.

    Exceso de asistentes

    De acuerdo con la investigación preliminar, más de 400 personas estaban presentes en el evento, pese a que la capacidad del recinto era menor. La Fiscalía señala que los organizadores continuaron vendiendo entradas, lo que agravó el riesgo.

    Querella de Educación

    La Dirección Distrital de Educación se declaró parte querellante en el caso, en busca de sanciones para los responsables de la tragedia que enluta a una unidad educativa de Oruro.

    /ajas/

  • Grupo musical atribuye a la sobreventa de entradas la avalancha humana en un colegio de Oruro

    Grupo musical atribuye a la sobreventa de entradas la avalancha humana  en un colegio de Oruro

    La agrupación Sangre Cumbiera señaló que la tragedia en el “Saracho Fest” se debió a la falta de seguridad, una mala organización y la venta excesiva de boletos.

    La tragedia en el “Saracho Fest”

    El evento estudiantil se llevó a cabo dentro de una unidad educativa de Oruro y derivó en una avalancha humana que dejó como saldo la muerte de una estudiante y otra gravemente herida.

    Versión de la banda

    Sangre Cumbiera informó que suspendió su presentación a los 20 minutos de iniciado el show para proteger a los estudiantes. La agrupación aclaró además que su contrato era para participar en un festival estudiantil, no en una fiesta con venta de entradas.

    Investigación policial

    La Policía y el Ministerio Público realizaron el levantamiento legal del cuerpo en el hospital y abrieron una investigación para determinar responsabilidades.

    Silencio institucional

    Hasta el momento, las autoridades de la unidad educativa no se han pronunciado sobre lo ocurrido, mientras crece la indignación en la población por la falta de medidas de seguridad.

    /ajas/

  • Avalancha humana en colegio de Oruro provoca la muerte de una estudiante

    Avalancha humana en colegio de Oruro provoca la muerte de una estudiante

    Una fiesta de primavera terminó en tragedia: una estudiante falleció y otra permanece en terapia intensiva tras una estampida durante la presentación de un grupo musical.

    El hecho

    El incidente ocurrió el lunes 22 de septiembre en una unidad educativa de Oruro, durante un evento estudiantil. Según testigos, el caos se desató cuando un integrante de la banda musical se lanzó hacia el público, provocando una avalancha humana.

    Víctimas

    Una estudiante perdió la vida y otra se encuentra en terapia intensiva. Varios menores resultaron heridos y desmayados por la falta de oxígeno, siendo trasladados a distintos hospitales de la ciudad.

    Falta de autorización

    La Dirección de Educación de Oruro informó que el evento no contaba con autorización oficial ni medidas de seguridad básicas, lo que agravó la emergencia.

    Investigación en curso

    La Felcc y el Ministerio Público iniciaron una investigación contra los organizadores. El hecho generó conmoción y reabrió el debate sobre los controles en actividades escolares masivas.

    /ajas/

  • Saquean camión de contrabando tras ataque a militares en la carretera La Paz–Oruro

    Saquean camión de contrabando tras ataque a militares en la carretera La Paz–Oruro

    Un grupo de personas agredió a efectivos militares y saqueó un camión retenido con mercancía de contrabando en el sector de Achica Arriba, punto de control en la ruta La Paz–Oruro.

    Detalles del operativo

    El vehículo formaba parte de un convoy de nueve camiones que se dirigía desde Patacamaya hacia La Paz.
    Agentes del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) lograron detener a cuatro de los motorizados.

    Ataque y saqueo

    En medio del operativo, un grupo de personas agredió a los uniformados con el objetivo de recuperar el cargamento.
    Tras el ataque, y ante la ausencia temporal de los militares, el camión fue saqueado.

    Contexto

    El hecho se suma a los recurrentes enfrentamientos entre las fuerzas del orden y grupos vinculados al contrabando en la región.
    Hasta el momento, las autoridades no emitieron un pronunciamiento oficial sobre el incidente.

    /nncr/

  • Aurora cayó ante Totora-Real Oruro en un duelo de goles en el Bermúdez

    Aurora cayó ante Totora-Real Oruro en un duelo de goles en el Bermúdez

    En un partido cargado de emociones y con un marcador abultado, Aurora no pudo sumar en su visita a Totora-Real Oruro, que anoche mostró contundencia en el estadio Jesús Bermúdez y se quedó con los tres puntos tras imponerse por 5-3.

    Primer tiempo de alta intensidad

    El encuentro comenzó con ventaja para el local gracias a Juan Sebastián Zeballos, quien a los 20 minutos abrió el marcador. Aurora reaccionó rápido y dos minutos después igualó con un tanto de Rodrigo Ramallo, validado tras la revisión del VAR.

    Sin embargo, el cuadro orureño volvió a tomar la delantera con un disparo de Gustavo Ribeiro, que tras desviarse en Jair Torrico terminó dentro del arco de Akologo para el 2-1 parcial. La situación se complicó aún más para Aurora con la expulsión de Alonso Sánchez en el tramo final de la primera mitad.

    Definición en el complemento

    En la segunda etapa, Carlos Ribera, con un tiro libre a los 58 minutos, amplió la diferencia para Totora-Real Oruro. Aurora tuvo la gran oportunidad de descontar desde el punto penal, pero Osvaldo Blanco falló su remate.

    La sentencia llegó con el segundo gol de Zeballos en un contragolpe letal (4-1). Aurora no bajó los brazos y Alan Terrazas logró el 4-2, aunque Yerco Vallejos volvió a estirar la cuenta (5-2). En los descuentos, Ramallo volvió a marcar para dejar el definitivo 5-3.

    Situación en la tabla

    Con la victoria, Totora-Real Oruro alcanzó las 23 unidades y mantiene vivas sus aspiraciones de lograr un premio internacional en lo que resta de la temporada. Aurora, en cambio, perdió una chance importante de acercarse a Wilstermann, que debe disputar su partido ante Nacional Potosí.

    Formación de Aurora

    David Akologo; Ramiro Ballivián (Iván Huayhuata), Alonso Sánchez, Guimer Justiniano, Jair Torrico; Carlos Sejas, Alfredo Amarilla, Adriel Fernández (Osvaldo Blanco); Sebastián Viviani, Alan Terrazas y Rodrigo Ramallo.

    /nncr/

  • Carnaval de Oruro 2026 se estrenará oficialmente el 24 de octubre

    Carnaval de Oruro 2026 se estrenará oficialmente el 24 de octubre

    La presentación oficial del Carnaval de Oruro 2026 se realizará el 24 de octubre con la participación de grupos musicales y la presencia del presidente electo tras el balotaje del 19 de octubre.

    Invitación a las nuevas autoridades

    La Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO) informó que se enviarán invitaciones al presidente electo y a las nuevas autoridades nacionales, con el objetivo de evitar cualquier malentendido político durante el acto de lanzamiento.

    Un lanzamiento sin afiches

    El vicepresidente de la ACFO, David Alborta, explicó que este año no se utilizarán afiches para la promoción del evento. “Ya no lanzamos afiches porque consideramos que es un material insulso que botábamos, entonces lo haremos de otra manera, con los medios de comunicación”, señaló.

    Participación de grupos musicales

    Hasta el momento, se ha confirmado la presencia de Bonanza y Yuri Ortuño en el escenario de lanzamiento, aunque los organizadores adelantaron que habrá otras sorpresas musicales durante la jornada.

    Respaldo institucional

    Si bien el Ministerio de Culturas aún no se ha pronunciado sobre el apoyo a esta actividad, la ACFO aseguró que cuentan con la colaboración de autoridades enmarcadas en la Ley 602, que respalda la organización y promoción del Carnaval de Oruro.

    Trabajo coordinado

    La ACFO garantizó un trabajo interinstitucional para el lanzamiento del Carnaval 2026, resaltando la importancia de esta festividad reconocida por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

    /nncr/