Un incendio de gran magnitud afectó este viernes aproximadamente 3.500 hectáreas de pastizales y cultivos en la comunidad de Cerro Grande, perteneciente al Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino de Salinas (GAIOCSA), movilizando a instituciones departamentales, nacionales y militares.

Respuesta coordinada ante el desastre
El director de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) Departamental, Jaime Ocsa, explicó que la intervención se realizó conforme a la Ley N° 602 de Gestión de Riesgos, la cual establece una respuesta escalonada ante desastres naturales. Cuando las capacidades locales se ven superadas, se activa el apoyo del nivel departamental y nacional.
Operativo conjunto para controlar las llamas
La UGR Departamental de Oruro coordinó acciones con SAR Bolivia, Bomberos Calama y efectivos del Regimiento de Satinadores de Montaña 1 “Tte. Cnl. Germán Busch”. El avance del fuego se vio acelerado por los fuertes vientos del altiplano, lo que exigió la intervención rápida de las autoridades y del contingente militar.

Pérdidas materiales y ambientales
Braulio Canaviri, ‘Qulqi Kamachi’ del GAIOCSA, lamentó las afectaciones del incendio, principalmente en pastizales destinados al ganado y parcelas de cultivo. Señaló que, si bien no hubo víctimas humanas, la fauna y la producción agrícola resultaron seriamente dañadas, y los comunarios recién comenzarán a evaluar el alcance total de las pérdidas.
Medidas de seguimiento y prevención
El comandante del Regimiento de Satinadores de Montaña “Germán Busch”, Jaime Dulón, indicó que el contingente militar permanecerá en la zona para prevenir la reactivación de focos de calor. Las autoridades departamentales y locales anunciaron que se realizará una evaluación técnica de los daños ambientales y agropecuarios, con el fin de definir acciones de apoyo a las familias afectadas y reforzar la prevención ante futuros incendios.
/nncr/























